option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATO 3

Descripción:
TERCER BLOQUE

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una apendectomía con incisión en el punto de McBurney ¿Qué capas debe pasar el cirujano para acceder al apéndice?. Aponeurosis del oblicuo externo-músculo oblicuo interno- músculo transverso - peritoneo parietal. Músculo oblicuo externo- músculo oblicuo interno-fascia transversalis-peritoneo parietal. Aponeurosis del oblícuo externo- músculo oblicuo interno - músculo transverso- fascia transversalis y peritoneo parietal. Aponeurosis del oblicuo externo- aponeurosis del oblicuo interno-transverso - fascia transversalis- peritoneo parietal. Aponeurosis del oblicuo externo- aponeurosis del oblicuo interno- aponeurosis del transverso - fascia transversalis- peritoneo parietal.

Si un paciente presenta un carcinoma pancreático que comprime las estructuras que atraviesa, no se encontraría...... Todo lo anterior podría ocurrir. Esplenomegalia. Pancreatitis. Hemorroides internas. Presión arterial reducida en la arteria cólica derecha.

En un paciente qe padece una hernia de hiato, ¿qué estructura puede comprimir la arteria al pasar por el mismmo orificio que el de la hernia?. Nervio frénico. Troncos vagales. Vena ácigos. Conducto torácico. Esplácnico mayor.

Las arterias localizadas en el interior de los cuerpos cavernosos del pene son: Las arterias dorsales del pene. Las arteiras perineales superficiales. Las arterias profundas del pene. Las arterias bulbares. Las arterias transversas del periné.

Señala la respuesta errónea en relación con las cubiertas del testículo. La fascia espermática superficial procede de la aponeurosis del músculo oblicuo externo abdominal. El dartos procede de fibras musculares superficiales. La túnica vaginal parietal del testículo procede de la fascia transversalis. El cremáster procede de fibras del músculo oblicuo y transverso. La fascia espermática profunda procede de la fascia transversalis.

Todo lo anterior referido al riñón es correcto excepto: El riñón puede lesionarse por un traumatismo contuso entre la 12a costilla y la columna vertebral. Los 2 riñones se localizan en la pared posterior del abdomen situados al mismo nivel vertebral. El riñón puede lesionarse por fracturas de la 12a costilla (derecho) y 11a y 12a costilla (izquierdo). En lesiones leves la lesión podría cursar con hematuria microscópica. En laceraciones graves podría producirse hemorragia extensa y extravasaciones de sangre y orina a la grasa pararrenal.

¿Cuál de las siguientes no es una estructura incluida en el cordón espermático?. La arteria testicular. El conducto deferente. El plexo venoso pampiniforme. Vestigios del proceso vaginal. El ligamento redondo.

En relación con el conducto deferente señala lo incorrecto. Cruza el uréter en la región de la espina isquiática. Se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. Contacta con la parte posterior de la próstata, separada de esta por el peritoneo. Termina en una dilatación denominada ampolla del conducto deferente. Aparece en la pelvis por el anillo inguinal profundo lateral a la arteria epigástrica.

¿Qué nervios transmiten la sensilidad dolorosa de vísceras del área periumbilical?. Vagos. Iliohipogástricos. Genitofemoral. Esplácnicos torácicos. Esplácnicos pélvicos.

¿Cuál de las siguientes arterias no participa en la irrigación del duodeno?. Ramas duodenales procedentes de la pancreatoduodenal superoanterior. Ramas duodenales de la pancreatoduodenal posteroinferior. Ramas duodenales procedentes de la pancreatoduodenal superoposterior. Ramas duodenales cortas de la esplénica. Ramas duodenales de la pancreatoduodenal anteroinferior.

¿Cuál de los siguientes vasos establecen circulación colateral con la arteria mesentérica superior en caso de obstrucción de dicha arteria?. Arterias cólica derecha e izquierda. Arterias pancreatoduodenal superior e inferior. Arterias gástrica izquierad y hepática. Arterias gastroomentales derecha e izquierda. Arterias cística y gastroduodenal.

Señala cuál de las siguientes no es una rama del nervio pudendo. Nervio deferencial. Nervio perineal. Nercio dorsal del pene. Nervio dorsal del clítoris. Nervio rectal inferior.

Señala lo incorrecto en relación a la aorta abdominal. El conducto torácico abandona el abdomen a través del orificio aórtico del diafragma al lado derecho de la aorta. Se bifurca en las iliacas comunes a nivel de la 4a vértebra lumbar. Penetra en el abdomen delante de las 12a vértebra torácica. De su superficie anterior surcan las arterias celiaca, mesentérica superior y mesentérica inferior. Se localiza a la derecha de la vena cava inferior.

El hilio del ovario se localiza en: Extremidad tubárica. Borde mesovárico. Su cara lateral. Su cara medial. Extremidad uterina.

¿Entre cuál de los siguientes pares de venas se puede formar circulación colateral para que la sangre se desvíe al hígado?. Vena gástrica izquierda /vena ácigos. Vena hepática/vena cava inferior. Vena rectal media/vena rectal inferior. Vena esplénica/vena mesentérica superior. Vena epigástrica inferior/ vena epigástrica superficial.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El ligamento suspensorio del ovario se extiende entre la pared abdominal posterior y el ovario. El ligamento úteroovárico se extiende entre el cuello del útero y el ovario. El ligamento redondo del ovario se ancla en la pared abdominal anterior. El ligamento propio del ovario se dirige desde la pared abdominal anterior al ovario.

Señala lo correcto respecto a la inervación. Al plexo hipogástrico superior llegan fibras simpáticas del nervio esplácnico pélvico. Al plexo hipogástrico inferior llegan los nervios esplácnicos lumbares. Al plexo celíaco llegan los nervios esplácnicos lumbares. Los plexos rectal, úterovaginal, prostático y vesical son plexos derivados del plexo hipogástrico inferior. Los plexos rectal, prostático, úterovaginal y vesical son derivaciones del plexo hipogástrico superior.

¿Cuál de los siguientes segmentos no corresponde a la trompa uterina?. Istmo. Intramural. Ampolla. Cérvix. Infundíbulo.

Señala lo correcto en relación con la glándula suprarrenal izquierda. Suele localizarse en el polo superior y borde lateral del riñón izquierdo. Se extiende detrás de la vena cava inferior. La médula está inervada por fibras nerviosas somáticas. Su vena drena en la vena renal izquierda. Está separada del riñón izquierdo por la grasa pararrenal.

Las afirmaciones siguientes sobre los uréteres son verdaderas excepto: Ambos están separados de las vértebras lumbares por el músculo psoas. Ambos poseen tres lugares de estrechamiento. Los dos reciben irrigación de las arterias. Ambos se localizan delante de las articulaciones sacroilíacas. Los dos pasan anteriores a los vasos gonadales.

En relación con las vesículas seminales, todo es correcto excepto: Las vesículas seminales producen una secreción que se añade al líquido seminal. Se relacionan posteriormente con el recto y pueden palparse a través de la pared rectal. Se trata de un órgano bilobulado que almacena espermatozoides. Las vesículas seminales se relacionan anteriormente con la vejiga urinaria sin peritoneo entre ellas. La parte superior de las vesículas están en relación con el peritoneo.

El seno del riñón derecho contiene las siguientes estructuras excepto. Pelvis renal. Ramas de la arteria renal. Tributarias de la vena renal. Fibras nerviosas simpáticas. Parte de la glándula suprarrenal.

Señala lo incorrecto en relación con el estómago. Localizamos la arteria gastroomental izquierda en su curvatura mayor. El tronco del nervio vago izquierdo se localiza en la pared posterior del estómago. El cuerpo del estómago es su porción más ancha. El fundus del estómago se localiza superior al cardias. La porción pilórica se divide en antro pilórico y canal pilórico.

Una mujer embarazada se somete a un bloqueo de los nervios pudendos para reducir el dolor durante el parto. ¿Qué complicaciones puede sufrir la paciente como consecuencia de la técnica?. Incapacidad para contraer los músculos de la cara anterior del abdomen. Debilidad del esfínter vesical voluntario. Incapacidad para contraer y vaciar la vejiga. Incapacidad para vaciar el recto. Incapacidad para percibir la plenitud vesical.

Señala lo incorrecto respecto al ligamento ancho: Contiene al ligamento redondo del útero. Es un pliegue de peritoneo entre paredes laterales de la pelvis y útero. Contiene a la trompa uterina. Contiene al ligamento cuadrado del útero. Contiene al ovario y el ligamento uteroovárico.

Respecto a la vagina señala lo correcto. Se trata de un conducto fibromuscular no distensible. Su extremo externo forma la cúpula vaginal. Su abertura externa forma el introito. Se trata de un conducto fibromuscular no distensible y su extremo interno forma el introito. Se trata de un conducto fibromuscular distensible y su extremo externo forma el introito.

¿Cuál de las siguientes no es un segmento de la uretra masculina?. Porción membranosa. Porción prostática. Porción esponjosa. Porción preprostática. Porción utricular.

El dolor que experimenta un paciente a consecuencia de la presencia de hemorroides es transmitido a través de: Nervio esplácnico pélvico. Nervio esplácnico sacro. Nervio obturador. Nervio pudendo. Nervio ilioinguinal.

Todo lo siguiente es correcto en relación con el útero excepto: A superficie anterior del cuello uterino está totalmente cubierto por peritoneo. La inervación del útero corre a cargo del plexo hipogástrico inferior. El fondo es la parte del útero sobre la salida de las trompas uterinas. Las venas uterinas drenan en las venas iliacas internas. El útero suele localizarse en anteversión formando un ángulo con la vagina.

En el sexo XY las glándulas bulbouretrales se localizan en: El espacio perineal superficial. El espacio perineal profundo. En la uretra preprostática. Las fosas isquioptibiales. En la fosita navicular.

En una paciente con afectación hepática, dolor abdominal y ascitis (líquido en la cavidad abdominal), se decide drenar el líquido mediante una aguja a través del fondo de saco vaginal posterior. ¿en que espacio debe penetrar la aguja para el drenaje?. Fondo de saco perineal superficial. Fondo de saco vésicouterino. Fondo de saco perineal profundo. Espacio prevesical. Fondo de saco recto uterino.

¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento de sujeción del útero?. Ligamentos cervicales transversos. Ligamento redondo. Ligamentos sacrocervicales. Ligamento útero-ovárico. Ligamentos pubocervicales.

En relación a estructuras derivadas del peritoneo señala lo correcto. Los omentos consisten en una hoja de peritoneo que envuelve una estructura retroperitoneal secundaria. El omento mayor se localiza entre el estómago y el higado y deriva del mesogástrio anterior. El ligamento hepatogástrico es una derivación del omento mayor. El ligamento hepatoduodenal presenta en su parte lateral un borde libre que coincide con la parte anterior del orificio omental. En el interior del omento menor localizamos a la arteria gastroomental izquierda.

En relación con las vesículas seminales es correcto que: Ramas prostáticas de la vesical inferior contribuyen a su vascularización. Su conducto se une al conducto eyaculador para formar el conducto deferente. Se localizan inferiores a la vejiga urinaria. Están vascularizadas por ramas de la pudenda interna. Su conducto atraviesa la próstata para drenar en la uretra prostática.

La próstata. Su base es su superficie inferior. Se localiza caudal a la vejiga urinaria. Drena por un conducto único en la uretra prostática. Es una estructura par. Drena por el conducto eyaculador en las vesículas seminales.

Señala lo correcto. Las glándulas vestibulares mayores se abren en el fondo de la vagina. El introito es la zona de unión de la vagina con el útero. El fórnix vaginal es la zona de la vagina por la que se abre al vestíbulo vaginal. La vagina tiene una dirección oblicua hacia arriba y hacia adelante. La parte proximal de la vagina se conoce como cúpula.

Señala lo correcto respecto al riñón. La grasa pararrenal penetra en el seno renal. Las hojas anterior y posterior de la fascia renal se localizan entre la grasa perirrenal y pararrenal. La fascia renal está intimamente adherida al tejido renal. La grasas pararrenal se localiza por dentro de la fascia renal. Se trata de un órgano retroperitoneal secundario.

Tras una fractura costal en el lado izquierdo del tórax con rotura esplénica, se extirpa un bazo con una parte de la arteria esplénica. Dicha resección altera la circulación ¿de qué estructura?. Glándula suprarrenal izquierda. Tercera porción del duodeno. Cabeza de páncreas. Uréter izquierdo. Curvatura mayor del estómago.

Si la arteria celiaca se ocluye en su origen, ¿cuál de los siguientes puntos constituye un sitio potencial de anastomosis entre las ramas de la circulación celiaca y la mesentérica superior?. Arteria gástrica derecha con arteria gástrica izquierda. Arteria gástrica derecha con arteria gastroduodenal. Arterias gastroepiploicas derechas e izquierdas. Arterias gástricas cortas y arteria esplénica. Arterias pancreatoduodenales superiores con inferiores.

Las arterias dorsal y profunda del pene se originan en: Las dos arterias tienen orígenes distintos. La arteria pudenda externa. La arteria vesical inferior. La arteria pudenda interna. La arteria iliaca interna.

No es una relación del riñón izquierdo: El ángulo cólico izquierdo. La porción descendente del duodeno. El diafragma. El yeyuno. El estómago.

Una mujer sufre un bloqueo de la arteria mesentérica inferior en el sitio donde surge de la aorta, lo que reduce la irrigación del colon transverso. ¿cuál de los siguientes vasos suministran seguramente circulación colateral a la porción afectada de colon transverso?. Arteria cólica media. Arteria cólica derecha. Arteria cólica izquierda. Arteria iliocólica. Arteria intestinal.

Señala lo correcto respecto al ovario y trompas uterinas. Se extienden desde el fondo uterino a las paredes anterior y posterior de la pelvis. El itsmo de la trompa es la porción localizada en el interior de la pared uterina. Se localizan posterior y externas al ligamento ancho. La ampolla es la parte más externa de la trompa. Se disponen superior y laterales a los ovarios.

Las asas de yeyuno e ileon se diferencian en: Su diámetro. El grosor de su pared. Sus tenias. El diámetro y el grosor de su pared. El diámetro, el grosor de su pared y las tenias.

¿Cuál es la característica anatómica que permite distinguir el íleon de las demás secciones del intestino delgado?. Sus tenias longitudinales son más anchas que las del yeyuno. Recibe irrigación de las ramas intestinales de la arteria cólica izquierda. Tiene más arcos vasculares y grasa en el mesenterio que el yeyuno. Sus paredes son más gruesas que las del yeyuno. Es la única porción retroperitoneal del intestino delgado.

La membrana perineal se localiza. Entre el espacio perineal profundo y superficial en el triángulo perineal anterior. Entre el espacio perineal profundo y superficial en el triángulo posterior del periné. Entre la aponeurosis superficial y el espacio perineal superficial. Entre los fascículos del músculo elevador del ano y la membrana de la aponeurosis superficial. Entre la aponeurosis superficial y el espacio perineal profundo.

El triángulo perineal anterior no incluye: Músculo bulboesponjoso. Músculo isquiococcígeo. Músculo transverso profundo. Músculo isquiocavernoso. Músculo transverso superficial.

Señala lo correcto en relación al conducto deferente. Se inicia en el cuerpo del epidídimo. En la pelvis alcanza la parte posterior de la vejiga urinaria pasando craneal a los uréteres. Su porción funicular se localiza en el escroto. En su porción pélvica cruza los vasos iliacos externos. Tiene una longitud total de 10 cm.

Respecto a la vejiga urinaria no podemos decir que: Las superficies inferolaterales se sujetan entre los músculos elevadores del ano y obturadores internos. El trígono vesical se localiza en su parte posterior. El trígono vesical es una zona triangular lisa entre las aberturas de los uréteres y de la uretra en la cara interna de la vejiga. Los ligamentos pubovesicales sujetan el cuello de la vejiga al pubis en el hombre. El ligamento umbilical medio se extiende entre el vértice superior de la vejiga urinaria y el ombligo.

En relación al periné femenino no es correcto que: Los bulbos del vestíbulo se sitúan a cada lado de la abertura vaginal. Los bulbos del vestibulo se localicen en el espacio perineal profundo. Los músculos isquiocavernosos cubran los pilares del clítoris. Los músculos bulboesponjosos estén relacionados con los bulbos del vestíbulo. Las glándulas vestibulares mayores sean las homólogas de las glándulas bulbouretrales del periné masculino.

Señala cuál de las siguientes arterias no es una rama de la mesentérica superior. Ileales. Pancreática inferior. Ileocólica. Cólica derecha. Pancreatoduodenal inferior.

En una intervención por perforación de una úlcera en la pared posterior del duodeno, ¿qué vaso sanguíneo puede ser erosionado?. Esplénica. Hepática común. Gástrica izquierda. Mesentérica superior. Gastroduodenal.

Para alcanzar la transcavidad de los epiplones un cirujano traza una incisión en el epiplon menor. ¿qué vaso debe evitar al realizar esta técnica?. Arteria hepática propia. Arteria gastroepiploica izquierda. Arterias gástricas cortas. Arteria gastroduodenal. Arteria celiaca.

¿Qué nervios transmiten la sensilidad dolorosa de vísceras del área periumbilical?. Vagos. Iliohipogástricos. Genitofemoral. Esplácnicos dorsales inferiores. Esplácnicos pélvicos.

Señala lo correcto en relación al conducto deferente. Se inicia en el cuerpo del epidídimo. En la pelvis alcanza la parte posterior de la vejiga caudal a los uréteres. Su porción funicular se localiza en el escroto. En su porción inguinal cruza los vasos iliacos externos. Tiene una longitud total de 10 cm.

De anterior a posterior los elementos del hilo renal se localizan en la siguiente posición. Vena, arteria y pelvis renal. Arteria, vena y pelvis renal. Pelvis renal, arena y vena. Pelvis renal, vena y arteria.

En relación al ligamento ancho del útero es incorrecto que: El ligamento suspensorio del ovario se extiende desde la zona del mesoovario hasta la pared lateral de la pelvis. Se extienda desde los márgenes laterales del útero hasta los lados de la cavidad pélvica. Las trompas uterinas se localizan incluidas en su margen superior. El ligamento úteroovárico se localiza anterior a la hoja anterior del ligamento ancho. En su interior se anastomosan las arterias ováricas y uterinas.

En relación con el drenaje linfático señala lo incorrecto: Los linfáticos prostáticos drenan entre otros a los nodos sacros. Los linfáticos del periné drenan a nodos inguinales externo. Los linfáticos de la parte superficial del periné drenan a nodos inguinales interno. Los nodos inguinales drenan hacia nodos iliacos. Los linfáticos del testículo drenan a los nodos iliacos internos.

Denunciar Test