option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anato 3P Parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anato 3P Parte 1

Descripción:
Casos clinicos

Fecha de Creación: 2024/06/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se evalúa en el servicio de urgencias a un masculino de 54 años de edad quien se presenta con enoftalmos, equimosis periorbitaria, dificultad para ocluir los párpados y disminución en el estado de conciencia. En el estudio de imagen se pone de manifiesto una fractura del suelo orbitario por lo que el paciente será programado para una reconstrucción plástica. Durante la exploración física ¿cuales son los movimientos pupilares necesarios para evaluar al musculo afectado con mayor probabilidad?. Abduccion y Elevacion. Aduccion y Depresion. Intorsión y Depresion. Aduccion y Elevacion. Extorsión y Elevación.

Se evalúa en el servicio de urgencias a un masculino de 54 años de edad quien se presenta con enoftalmos, equimosis periorbitaria, dificultad para ocluir los párpados y disminución en el estado de conciencia. En el estudio de imagen se pone de manifiesto una fractura del suelo orbitario por lo que el paciente será programado para una reconstrucción plástica. Señale cuales son los huesos que conforman la pared afectada de la orbita. Maxilar, etmoides y esfenoides. Etmoides, cigomatico y maxilar. Cigomatico, esfenoides y etmoides. Palatino, cigomatico y maxilar. Palatino, cigomatico y esfenoides.

Se evalúa en el servicio de urgencias a un masculino de 54 años de edad quien se presenta con enoftalmos, equimosis periorbitaria, dificultad para ocluir los párpados y disminución en el estado de conciencia. En el estudio de imagen se pone de manifiesto una fractura del suelo orbitario por lo que el paciente será programado para una reconstrucción plástica. Señale cuál de los siguientes núcleos proporciona información eferente autónoma parasimpatica al nervio señalado en la respuesta anterior. Nucleo motor del Vll. Nucleo Pretectal. Nucleo motor del IV. Nucleo de Edinger Westphal. Nucleo motor del Vl.

Se evalúa en el servicio de urgencias a un masculino de 54 años de edad quien se presenta con enoftalmos, equimosis periorbitaria, dificultad para ocluir los párpados y disminución en el estado de conciencia. En el estudio de imagen se pone de manifiesto una fractura del suelo orbitario por lo que el paciente será programado para una reconstrucción plástica. Señale cuál es el origen aparente del nervio qué le da información somatica general al musculo afectado. Lateral al frenillo del velo medular superior. Surco bulbopontino. Cara anterior del mesencefalo. Angulo pontocerebeloso. Cara posterior del mesencefalo.

Se evalúa en el servicio de urgencias a un masculino de 54 años de edad quien se presenta con enoftalmos, equimosis periorbitaria, dificultad para ocluir los párpados y disminución en el estado de conciencia. En el estudio de imagen se pone de manifiesto una fractura del suelo orbitario por lo que el paciente será programado para una reconstrucción plástica. Señale el sitio de la desembocadura del seno afectado. Meato superior. Bulla etmoidal. Centro del hiato semilunar. Infundibulo del hiato semilunar. Receso esfenoetmoidal.

Se evalúa en el servicio de urgencias a un masculino de 54 años de edad quien se presenta con enoftalmos, equimosis periorbitaria, dificultad para ocluir los párpados y disminución en el estado de conciencia. En el estudio de imagen se pone de manifiesto una fractura del suelo orbitario por lo que el paciente será programado para una reconstrucción plástica. Señale cuál de los siguientes ganglios le proporciona inervacion simpatica a la mucosa del seno afectado. Otico. Submandibular. Cervical superior. Pterigopalatino. Ciliar.

Un masculino fue sometido a una tiroidectomía subtotal debido a un bocio. En el posoperatorio inmediato el paciente presenta dolor centrotoracico y fiebre por lo que se diagnostica pericarditis. ¿Cuál de los siguientes espacio disemino la infección?. Visceral. Pretraqueal. Retrofaringeo. Tercer espacio. Espacio de Grodinsky.

Un masculino fue sometido a una tiroidectomía subtotal debido a un bocio. En el posoperatorio inmediato el paciente presenta dolor centrotoracico y fiebre por lo que se diagnostica pericarditis. Señale hacia cual de los siguientes sitios es conducida la infección. Porción posterior del mediastino superior. Porción superior del mediastino posterior. Porción inferior del mediastino anterior. Porción anterior del mediastino superior. Porción posterior del mediastino inferior.

Un niño de 6 años es lleevado a consulta debido a que presenta fiebre y odinofagia. Al explorarlo presenta orofaringitis que afecta y produce hiperemia en el arco palatino anterior. ¿Qué musculo forma dicho arco?. Palatogloso. Estilofaringeo. Geniogloso. Tirohioideo. Tensor del velo del Paladar.

Un niño de 6 años es lleevado a consulta debido a que presenta fiebre y odinofagia. Al explorarlo presenta orofaringitis que afecta y produce hiperemia en el arco palatino anterior. Señale cual de los siguientes nervios proporcionan inervación motora al musculo afectado. Ramo faringeo del Vago. Ramo faringeo del Asa Cervical. Hipogloso. Nervio Espinal. C2-C4.

Un niño de 6 años es lleevado a consulta debido a que presenta fiebre y odinofagia. Al explorarlo presenta orofaringitis que afecta y produce hiperemia en el arco palatino anterior. Indique las funciones relacionadas con el musculo que forma dicho arco palatino. Eleva la lengua y deprime el paladar. Deprime el paladar y eleva la lengua. Deprime la faringe y eleva la laringe. Permite la deglución. Eleva la faringe y deprime el paladar.

Un niño de 6 años es lleevado a consulta debido a que presenta fiebre y odinofagia. Al explorarlo presenta orofaringitis que afecta y produce hiperemia en el arco palatino anterior. Días después el niño vuelve debido a que presenta otitis media, señale el fundamento anatómico que explica la complicación en este paciente. Comunicación de las celdillas mastoideas con el oido medio. Comunicación de la pared anterior del oido medio con la orofaringe. Comunicación de la pared anterior del oido medio con la nasofaringe. Comunicación del la laringofaringe con la orofaringe. Comunicación con el techo de la nasofaringe.

Un niño de 6 años es lleevado a consulta debido a que presenta fiebre y odinofagia. Al explorarlo presenta orofaringitis que afecta y produce hiperemia en el arco palatino anterior. Señale cuál de las siguientes recoge las aferencias del dolor desde la mucosa de la cara interna de la membrana timpanica. Glosofaringeo. Vago. Espinal. Mandibular. Auriculotemporal.

¿Cuál de los siguientes pares craneales se relaciona con las fibras del ramo anterior de C1 del plexo cervical?. Glosofaríngeo. Vago. Óptico. Hipogloso. Trigemino.

Durante una consulta se le pide al paciente que vocalice la letra "a" de manera sostenida par explorar la función del paladar ¿Cuáles nervios se están evaluando?. Vago y XI. Vago y V3. IV y V. VII y X. Facial y Glosofaringeo.

Denunciar Test