option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía_1_7_Medicina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía_1_7_Medicina

Descripción:
Primer cuatrimestre

Fecha de Creación: 2021/11/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las apófisis espinosas de la región cervical. Son monotuberosas,excepto C1 y C7. Son bituberosas, excepto C1 y C7. Todas son bituberosas. Todas son monotuberosas. Ninguna es correcta.

El disco intervertebral. Consta de núcleo pulposo y el anillo fibroso. Tiene forma de lente biconvexa. Tiene una cara superior y otra inferior. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Si la vértebra superior se desplaza hacia atrás, el disco se comprime por detrás y el núcleo pulposo se proyecta hacia delante,la columna vertebral está realizando una. Extensión. Flexión. Rotación. Inflexión. Todas son correctas.

La articulación atloidoaxoidea lateral es una. Diartrosis trocoide. Diatrosis doble condílea. Anfiartrosis. Diatrosis artrodia. Sinartrosis.

El músculo serrato menor posterior e inferior(=músculo Serrato posterior e inferior) se relaciona. Por delante, el músculo romboides y por detrás, el músculo esplenio. Por delante, la masa común sacrolumbar y por detrás, el músculo dorsal ancho. Por delante la masa común sacrolumbar y por detrás, el músculo romboides. Por encima, el tarpecio y por debajo, el dorsal ancho. Todas las anteriores son correctas.

Los músculos complejos (digástrico y longísimos de la cabeza) están irrigados por las arterias. Vertebral y occipital. Occipital y cervical ascendente. Cervical ascendente y vertebral. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Las redes linfáticas de la región torácica drenan la linfa a los ganlios linfáticos. Cervicales. Inguinales. Lumbares. Axilares. Torácicos.

La concavidad funcional de la bóveda plantar está formada por los huesos. Astrágalo, calcáneo y tres primeros metatarsianos. Calcáneo, bases de los metatarsianos y cuboides. Apófisis mayor del calcáneo, cuboides y cuñas. Apófisis menor del calcáneo, escafoides y cuboides. Escafoides, apófisis menor del calcáneo y tres cuñas.

El ligamento lateral externo de la articulación del tobillo tiene tres fascículos o ligamentos: Peroneoastragalino anterior, peroneoastragalino posterior y peroneocalcáneo. Peroneoastragalino, peroneocalacáneo anterior y peroneocalcáneo posterior. Peroneoastragalino anterior, peroneoastragalino posterior y peroneoescafoideo. Peroneocalcáneo anterior, peroneocalcáneo posterior y peroneoescafoideo. Ninguna es correcta.

El ligamento lateral interno de la articulación de la rodilla se inserta en: la tuberosidad del cóndilo interno. Borde interno del cuerpo de la tibia. En la parte de la cápsula que se adhiere al menisco. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

El menisco interno se inserta en: La superficie preespinal y en la espina de la tibia. La superficie preespinal y la superficie retroespinal. La superficie retroespinal y en la espina de la tibia. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Señale la respuesta correcta: La capsula articular de la rodilla se inserta en el cartílago de la rótula. La inserción de la sinovial determina los segmentos capsulomeniscal y meniscotibial. (femoromeniscal y miscotibial). Los pliegues alares están en la cápsula articular que se inserta en la tibial. La cápsula articular de la rodilla se arruga por delante durante la flexión. (durante la extensión). Las aletas rotulianas se insertan en la rótula y en la tibia. (en la rótula y en los cóndilos).

Ligamentos de la articulación coxofemoral. Iliolumbar, iliofemoral e iliocostal. Iliofemoral, iliocostal e isquiofemoral. Isquiofemoral,iliofemoral y pubofemoral. Pubofemoral, isquiofemoral e iliolumbar. Ninguna es correcta.

El plano medio del grupo plantar medio de los músculos intrínsecos del pie está constituido por los músculos: Cuadrado plantar y flexor corto plantar. Cuadrado plantar y lumbricales. Lumbricales y flexor corto plantar. Interóseos y aproximador del dedo gordo. Ninguna es correcta.

El plano muscular superficial posterior de la pierna está integrado por: El tríceps sural y el tendón del poplíteo delgado. el tríceps sural y el poplíteo. El tríceps sural y el sóleo. El tríceps sural y los gemelos. Ninguna es correcta.

Nervio crural: Está formado por las ramas posteriores de los ramos presomáticos de los nervios raquídeos L2-L3-L4. El origen está en el espesor del músculo psoas. Llega al muslo por el compartimiento muscular de la ingle. Tiene cuatro ramas terminales. (que son musculocutáneo externo, musculocutáneo interno, N. del cuádriceps y N. safeno interno). Todas son correctas.

Colaterales de la arteria femoral profunda: Arterias poplítea, glútea superior y del cuádriceps. (la glútea superior es rama de la ilíaca int.). Arterias glútea superior, del cuádriceps y perforantes. Arerias del cuádriceps, circunflejas femorales y perforantes. A y C son correctas. Ninguna es correcta.

Desembocan en la vena safena interna (=Vena safena mayor) la venas: Superficiales de la pierna y pudendas externas. Anastomótica intersafena y femoral profunda. Circunfleja ilíaca superficial y subcutánea abdominal. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

La sensibilidad de la región posterior del muslo y de la región del rombo poplíteo es recogida por el nervio: Ciático mayor. Ciático menor. Safeno interno. Safeno externo. Ninguna es correcta.

Son funciones de la columna vertebral. La transmisión de las líneas de fuerza. La protección de la médula espinal. La flexibilidad que permite la realización de movimientos. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

¿Dónde se aloja la apófisis coronoides cuando se flexiona el codo?: En la fosa supratroclear. En la fosa olecraniana. En la cúpula radial. En la cavidad sigmoidea mayor del cúbito. En la cavidad sigmoidea menor del cúbito.

La articulación escapulohumeral es del género diatrosis. Artrodia. Troclear. Trocoide. Condílea. Enartrosis.

¿Que sistema neuromuscular interviene de modo fundamental en el acto de empuñar?. Radial. Cubital. Mediano. Musculocutáneo. Circunflejo.

Son ramas posteriores del plexo braquial. Los nervios. del dorsal ancho y del subescapular. Del serrato mayor y del redondo mayor. Radial y circunflejo. Del angular y del romboides y supraescapular. Todas son correctas.

El nervio radial pasa a al región posterior del antebrazo. En el canal bicipital externo. Entre los dos haces del músculo supinador corto. Entre los dos fascículos del músculo cubital anterior. Por dentro del músculo supinador largo. En el canal bicipital interno.

¿Qué nombre recibe el músculo que se inserta en el troquíter y separa el brazo?. Deltoides. Pectoral mayor. Infraespinoso. Supraespinoso. Subescapular.

Del borde inferior del arco palmar profundo nacen las arterias. Interóseas palmares. Colaterales de los dedos. Perforantes. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

El canal del pulso es el espacio comprendido entre los tendones de los músculos: Palmar mayor y palmar menor. Palmar mayor y supinador largo. Supinador largo y palmar menor. Extensor largo y extensor corto del pulgar. Ninguna es correcta.

La sensibilidad de la mitad interna del antebrazo es recogida por el nervio. Musculocutáneo. Cutáneo lateral del antebrazo. Braquial cutáneo interno. Mediano. Ninguna es correcta.

La verdad no tengo muy claro esta: Está por delante del ligamento anular anterior del carpo. Está por detrás del ligamento anular anterior del carpo. Está por detrás del ligamento anular posterior ddel carpo. Está separado de la arteria por el ligamento anular anterior del carpo. Ninguna es correcta.

El músculo recto del abdomen se inserta en: En la espina del pubis, en la eminencia iliopectínea en los cartílagos costales 5, 6 y 7 y apéndice xifoides. En la espina del pubis, en la sínfisis del pubis, en los cartílagos costales 5, 6 y 7 y apéndice xifoide. En la sínfisis del pubis, en la eminencia iliopectínea , en los cartílagos costales 5, 6 y 7 y apéndice xifoides. En la eminencia iliopectínea, en los cartílagos costales 5, 6 y 7 y apéndice xifoides. Ninguna es correcta.

El músculo oblicuo externo o mayor del abdomen está inervado por los nervios: Intercostales 1º a 12º. Iliohipogástrico e ilioinguinal. Intercostales 1º a 12º, iliohipogástrico e ilioinguinal. intecostales 7º a 12º, iliohipogástrico e ilioinguninal. Ninguna es correcta.

La pared anterior del conducto o trayecto inguinal esta formada por: La aponeurosis del músculo transverso del abdomen. La aponeurosis del músculo conjunto. La aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen. El ligamento de Henle. Las anteriores son correctas.

El límite o pared inferior del conducto inguinal está formado por. La cintilla iliopubiana y el ligamento inguinal. El ligamento inguinal y el ligamento de Colles. El ligamento de Colles y la fascia transversal. La fascia transversal y la cintilla iliopubiana. Ninguna es correcta.

Orificios e hiatos diafragmáticos. Aórtico, esofágico, de la vena cava inferior, de la vena cava superior. Aórtico, esofágico, de la vena cava superior y de los nervios esplácnicos. Esofágico, de la vena cava superior, de la vena cava inferior y de los nervios esplácnicos. Aórtico, esofágico de la vena cava inferior, de los nervios intercostales y de los nervios esplácnicos. Ninguna es correcta.

Agujero redondo mayor: En el ala menor del esfenoides y pasa el nervio maxilar. En el ala menor del esfenoides y pasa el nervio mandibular. En el ala mayor del esferoides y pasa el nervio mandibular. En el ala mayor del esfenoides y pasa el nervio maxilar. En el ala mayor del esfenoides y pasa la art.meníngea media.

La sutura sagital está entre los huesos: Parietal derecho y parietal izquierdo. Parietal derecho y temporal derecho. Parietal izquierdo y occipital izquierdo. Parietal y ala mayor del esfenoides. Ninguna es correcta.

Con el borde posterior de la apófisis ascendente del maxilar se articula el hueso: Cornete inferior. Unguis o lagrimal. Lámina papirácea del etmoides. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

La articulación temporomandibular es una: Diartrosis doble condílea. Diartrosis condílea. Diartrosis enartrosis. Diartrosis artrodia. Anfiartrosis.

Para sacar la lengua de la boca se precisa la acción conjunta de los músculos: Geniohioideos. Genioglosos. Linguales superiores. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

El músculo constrictor superior de la faringe se inserta en: El borde posterior del ala externa del apófisis pterigoides,el ligamento pterigomandibular, la línea milohioidea y en la cara lateral y base de la lengua. El borde posterior del ala externa del apófisis pterigoides,el ligamento esfenomandibular, la línea milohioidea y en la cara lateral y base de la lengua. El borde posterior del ala interna del apófisis pteriogoides, el ligamento pterigomandibular, la línea milohioidea y en la cara medial y base de la lengua. El borde posterior del ala interna de la apófisis pterigoides, el ligameneto pterigomandibular. La línea geniohiodea y en la cara medial y base de la lengua. El borde posterior del ala interna del apófisis pterigoides, el ligamento pterigomandibular,la línea milohioidea y en la cara lateral y base de la lengua.

Una vez que se pasa la entrada a la laringe (aditus de la laringe), el espacio al que se accede se llama: Cavidad infraglótica. Ventrículo laringeo. Sáculo laringeo. Receso o saco piriforme. Vestíbulo laringeo.

El músculo cricoaritenoideo lateral provoca: El ensanchamiento de la glotis. El estrechamiento de la glotis. La elevación de la glotis. El descenso de la glotis. Ninguna es correcta.

El músculo milohioideo está inervado por el nervio: Glosofaringeo. Laríngeo recurrente. Laríngeo superior. Masticador. Hipogloso.

Los músculos escalenos están inervados por: La primera asa del plexo cervical. La segunda asa del plexo cervical. La tercera asa del plexo cervical. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

El ganglio de donde procede la inervación de la gládula sublingual es el: Esfenopalatino. Submandibular. Otico. Yugular. Nodoso.

Son ramas de la arteria maxilar interna, entre otras, las arterias: Dentaria inferior, bucal y temporal profunda anterior. Temporal profunda media y maseterina superior. Infraorbitaria, palatina ascendente, vidiana y pteigoideas. Pterigopalatina, meníngea media y timpánica. Las anteriores son correctas.

El ganglio cervical superior: Está en el espacio preestiloideo. Está en el espacio retroestiloideo. Da el nervio carotideo. A y C son correctas. Ninguna es correcta.

La relación de la vena yugular interna con la arteria carótida interna: La vena está por fuera de la arteria. La vena está por dentro de la arteria. La vena está por delante de la arteria. La vena está por detrás de la arteria. Ninguna es correcta.

La glándula tiroides está: Aplicada a la faringe. Aplicada a la tráquea. Por detrás de la tráquea. Por detrás de la faringe. Ninguna es correcta.

Denunciar Test