ANATOMÍA 1 - AÑO 2012 PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA 1 - AÑO 2012 PARTE 2 Descripción: Segunda parte del examen de anatomía 1 del año 2012 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué nervio mixto (de profundidad) se incorpora el sensitivo somático, cutáneo femoral posterior o ciático menor? . Glúteo superior. Glúteo inferior. Ciático. Femoral. Obturador. ¿Dónde se encuentra el ganglio linfático de Cloquet?. Región poplítea. Región axilar. Región inguinal. Fondo de abdomen. Región anterior del codo. ¿Qué costilla no se articula con apófisis transversa?. Primera. Séptima. Octava. Novena. Undécima. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa . Los músculos intercostales externos llegan, a nivel dorsal, hasta las articulaciones costovertebrales. Los músculos intercostales internos llegan, a nivel ventral, hasta el borde esternal. La tercera arteria intercostal anterior es rama directa de la arteria mamaria o torácica interna. La 5ª vena intercostal posterior derecha drena directamente en la vena hemiácigos superior. La 5ª vena intercostal anterior drena en la vena torácica o mamaria interna. La parte posterior de la vaina de los rectos del abdomen, en el tercio inferior de estos músculos, está formada por las aponeurosis de inserción de: Los músculos transversos del abdomen. Los músculos transversos y oblicuos internos del abdomen. Los músculos transversos, oblicuos internos y oblicuos externos del abdomen. Los músculos transversos y oblicuos externos del abdomen. Por ninguno de ellos. ¿Cuál de los músculos de la faja abdominal es el más antigravitatorio?. Transverso del abdomen. Oblicuo interno del abdomen. Oblicuo externo del abdomen. Piramidal del abdomen. Recto del abdomen. ¿Cuál de los siguientes elementos se encuentra en la pared posterior del conducto inguinal?. Ligamento inguinal. Ligamento interfoveolar o de Hesselbach. Tendón conjunto. Aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de las siguientes referencias se utiliza para tomar la medida del diámetro anteroposterior del estrecho superior de la pelvis?. Promontorio. Borde inferior de la sínfisis del pubis. Eminencia iliopectínea. Articulación sacro-ilíaca. Tuberosidad isquiática. ¿A qué nivel metamérico o segmentario medular corresponde la inervación sensitiva somática de la franja corporal que pasa por el ombligo? . T9. T10. T11. T12. L1. ¿Qué concepto sobre la escápula ES FALSO?. La cara dorsal está dividida en una cavidad superior y otra inferior por la espina de la escápula. En el borde lateral se encuentra la escotadura coracoides. En la tuberosidad supraglenoidea se inserta la porción larga del bíceps braquial. El acromion es la proyección hacia delante del extremo lateral de la espina de la escápula. La apófisis coracoides está relacionada con el ligamento conoide. Sobre la articulación del codo, ¿qué concepto ES FALSO?. Incluye la articulación humerocubital entre la tróclea humeral y la cavidad sigmoidea mayor del cúbito. Incluye la humerorradial entre el cóndilo humeral y la cabeza del radio. La radiocubital superior entre la cabeza del radio y la cavidad sigmoidea menor del cúbito. El ligamento lateral externo se extiende desde la parte inferior del epicóndilo al olecranon. La articulación radiocubital superior es una trocoide y está relacionada con la pronación/supinación. ¿Qué concepto sobre el carpo ES CIERTO?. La hilera proximal de medial a lateral está formada por el escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. Por el canal carpiano pasan los tendones flexores y el nervio cubital. La hilera distal de lateral a medial está formada por el trapecio, hueso grande y ganchoso. El trapecio se articula con el primer metacarpiano. El canal carpiano queda transformado en un túnel por el ligamento anular posterior del carpo. ¿Qué niveles medulares forman el nervio radial? . C5 y C6. C5, C6 y C7. C5, C6, C7 y C8. C5, C6, C7, C8 y T1. C6, C7, C8, T1 y T2. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de la pared anterior de la axila? . Apófisis coracoides. Fascia clavipectoral. Músculo serrato anterior. Surco intertubercular o corredera bicipital. Primera costilla. ¿Cuál de los siguientes músculos realiza una antepulsión de la escápula? . Pectoral mayor. Subclavio. Serrato anterior. Braquial. Cabeza larga del bíceps braquial. Indique la respuesta falsa. . Los músculos interóseos de la mano están inervados por el nervio cubital. Los músculos de la eminencia hipotenar están inervados por el nervio cubital. Los músculos de la eminencia tenar están inervados por el nervio cubital. Los músculos 3º y 4º lumbricales de la mano están inervados por el nervio cubital. El nervio cubital pasa desde el antebrazo a la mano por fuera del túnel del carpo. ¿Qué músculo del miembro superior flexiona las falanges proximales y extiende las otras dos? . Flexor profundo de los dedos. Flexor superficial de los dedos. Palmar largo. Lumbricales. Ninguno. ¿Qué músculo no está inervado por el nervio mediano? . Cabeza superficial del flexor corto del pulgar. Oponente del pulgar. Abductor corto del pulgar. Aductor del pulgar. Todos están inervados por el nervio mediano. ¿Lateralmente a qué tendón pasa la arteria radial, a la altura de la porción más distal de la cara anterior del antebrazo, y donde podemos con facilidad tomarle el pulso? . Extensor radial corto del carpo. Separador largo del pulgar. Flexor radial del carpo. Palmar largo. Extensor corto del pulgar. ¿Qué nervio pasa por la arcada de Frohse para pasar de un plano a otro?. Mediano. Cubital. Musculocutáneo del brazo. Axilar. Radial. ¿Qué arteria se encarga de la mayor parte de la irrigación de los músculos pectorales? . Torácica lateral. Toracoacromial. Subescapular. Circunfleja humeral posterior. Dorsal de la escápula. Señale la afirmación falsa con respecto a la irrigación de la mano y la muñeca . El arco arterial palmar profundo lo forma la arteria radial. De la red palmar del carpo salen las arterias digitales palmares comunes. El arco arterial palmar superficial lo forma la arteria cubital. La arteria principal del pulgar nace de la arteria radial. La arteria cubital no pasa por el túnel del carpo. ¿Cuál de los siguientes nervios sensitivos somáticos se incorpora directamente al plexo braquial? . Cutáneo lateral del antebrazo. Cutáneo medial del brazo. Cutáneo posterior del brazo. Cutáneo posterior del antebrazo. Cutáneo lateral superior del brazo. ¿Cuál de las siguientes venas de superficie recorre el miembro superior más medialmente? . Cefálica. Basílica. Cefálica accesoria. Mediana del antebrazo. Mediana del codo. ¿Cuál es el primer grupo de ganglios linfáticos axilares profundos que recibe la linfa de todo el miembro superior exceptuando la que circula por los vasos linfáticos que acompañan a la vena cefálica? . Anterior o de ganglios pectorales. Posterior o de ganglios subescapulares. Lateral o de ganglios humerales. Central. Apical. |