ANATOMÍA 1 . AÑO 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA 1 . AÑO 2018 Descripción: Examen de anatomía 1 del año 2018 completo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El eje transversal de una articulación nos permite realizar movimientos de: Extensión. Pronación. Lateralización. Rotación. Abducción. Cuál de las siguientes articulaciones cuenta con líquido sinovial: Trócleas, en bisagra o cilíndricas. Sindesmosis. Sincondrosis. Suturas. Sínfisis. En qué hueso se encuentra el surco o canal de la arteria vertebral: Occipital. Clavícula. Atlas. Esternón. Séptima vértebra cervical. Qué hueso/s participa/n en la articulación con la cabeza de la 5º costilla: 4º y 5º vértebras torácicas. Sólo 5º vértebra torácica. 5º y 6º vértebras torácicas. Sólo 6º vértebra torácica. Esternón. La columna vertebral en conjunto nos permite los movimientos de: Flexión y extensión. Flexión, extensión y rotación. Flexión, extensión, rotación e inclinación lateral. Flexión, extensión, rotación, inclinación lateral y circunducción. Ninguna es cierta. Músculo que no toma inserción en el trocánter mayor del fémur: Piramidal de la pelvis. Oblicuo menor. Oblicuo medio. Iliopsoas. Todos se insertan en el trocánter mayor. Músculo que no flexiona la pierna (rodilla): Semimembranoso. Semitendinoso. Porción recta del aductor mayor. Cabeza corta del bíceps femoral. Cabeza larga del bíceps femoral. Músculo inversor del pie: Tibial posterior. Peroneo largo. Peroneo corto. Tercer peroneo. Ninguno de los anteriores. Músculo inervado por el nervio plantar lateral: Interóseos dorsales. Interóseos plantares. Aductor del dedo gordo. A, B y C son ciertas. A, B y C son falsas. Sistemas neuromuscular que como función global en la estática mantiene el equilibrio, matizando el apoyo plantar sobre el borde interno del pie: Tibial. Plantar lateral. Peroneo común. A, B y C son ciertas. A, B, C y D son falsas. Principal músculo retroversor de la pelvis (en función de cadena cinética cerrada): Aductor corto. Aductor largo. Pectíneo. Glúteo mayor. Grácil. El drenaje linfático de los tejidos profundos de la parte inferior del abdomen parietal se realiza a través del tronco: Subclavio. Lumbar. Yugular. Broncomediastínico. C y D son ciertas. Qué concepto sobre la extremidad superior del húmero es cierto (trauma): La extremidad superior del húmero está formada por la cabeza articular y una sola tuberosidad. En el cuello quirúrgico se inserta la cápsula articular glenohumeral. El troquín está en un plano posterior. El punto de unión entre la extremidad superior y la diáfisis es el cuello anatómico. El troquiter y el troquín están separados por la corredera bicipital. Qué concepto es falso (trauma): El ligamento conoide une la clavícula con la coracoides. El ligamento trapezoide, conceptualmente, siempre está relacionado con el conoide. El ligamento trapezoide es más medial que el conoide. La cápsula articular glenohumeral está más reforzada por delante que por detrás. La clavícula tiene forma de S, siendo la parte externa cóncava y la interna convexa en una visión anterior. Qué concepto sobre las articulaciones carpo-metacarpianas es cierto (trauma): La del pulgar está relacionada con el trapezoide y es una tróclea. La del pulgar no tiene importancia en la oposición. La del pulgar presenta una cápsula fibrosa y la membrana sinovial es independiente de las demás articulaciones carpometacarpianas. La de los metacarpianos II, III, IV y V son sinoviales trocleares. La del 3º metacarpiano se relaciona con el ganchoso. Qué concepto sobre el radio es cierto (trauma): El extremo superior comprende la cabeza, cuello y tuberosidad tricipital. La curva probadora está relacionada con la convenida lateral del radio. En el borde intereso de algunas personas, se fija la membrana interesa. La cara lateral del extremo inferior del radio forma la cavidad sigmoidea al articularse con la cabeza del cúbito. El tubérculo de Lister está relacionado con el abductor largo del pulgar. Músculo cuya inserción se encuentra en la apófisis coracoides: Pectoral mayor. Pectoral menor. Subescapular. A y B son ciertas. Ninguna es cierta. Arteria que encontramos por detrás de la epitróclea: Interósea posterior. Cubital. Colateral media de la arteria braquial profunda. Colateral superior de la arteria braquial. Ninguna es cierta. Las principales arterias encargadas de irrigar la cabeza del húmero: Proceden de la arteria braquial. Son ramas del tronco toracoacromial. Proceden directamente de la arteria axilar. Una de ellas es la arteria subescapular. Ninguna es cierta. El ramo superficial del nervio radial, en el antebrazo, va acompañado por: Arteria radial. Arteria cubital. Arteria interesa posterior. Arteria interesa anterior. Ninguna de ellas. Los vasos linfáticos aferentes del grupo humeral o lateral de ganglios linfáticos axilares profundos filtran la linfa procedente de: Mama. Tejidos superficiales del presoma parietal por encima del ombligo. Músculos de la región torácica de la espalda. Grupo central de ganglios axilares profundos. Ninguna es cierta. Concepto verdadero: La mayor parte de la sangre que riega el miembro superior regresa hacia el corazón por las venas profundas. La vena cefálica rodea el borde cubital del antebrazo para llegar a la región anterior del brazo. La vena mediana del codo suene unir la cefálica accesoria y la basílica. Todas son falsas. La vena mediana del antebrazo se localiza en la región posterior de éste. |