Anatomía 1º Logopedia UMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía 1º Logopedia UMA Descripción: Preguntas tipo de test de Anatomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué partes divide un plano sagital?. A. Craneal y caudal. B. Ventral y dorsal. C. Superior e inferior. D. Anterior y posterior. E. Derecha e izquierda. 2. ¿En qué partes divide al uñero o un plano transversal?. A. Caudal y ventral. B. Ventral y dorsal. C. Anterior y posterior. D. Derecha e izquierda. E. A y B son correctas. 3. ¿Qué forma tienen las superficies articulares que se enfrentan en una articulación tipo trocoide?. A. Una superficie articular tiene forma ovoide y la otra una concavidad complementaria. B. Una superficie articular tiene forma de cilindro y la otra de cilindro hueco. C. Son dos superficies planas que se enfrentan. D. Una superficie articular tiene forma de esfera y la otra de esfera hueca. E. Una superficie articular tiene forma de esfera y la otra de cilindro hueco. 4. ¿Cuántas vértebras lumbares hay?. A. Siete. B. Ocho. C. Doce. D. Cinco. E. Dos. 5. ¿Cuantas vértebras cervicales hay?. A. Siete. B. Ocho. C. Doce. D. Cinco. E. Dos. 6. ¿Qué tipo de articulación se establece entre el atlas y el axis?. A. Condílea. B. Trocoide. C. Tróclea. D. No articulan. E. Enartrosis. 7. La articulación condílea es de tipo. A. Fibrosa. B. Sinovial. C. Anfiartrodia. 8. ¿Cuál de los siguientes elementos anatómicos forma parte del tabique nasal?. A. Cigomático. B. Vómer. C. Lámina perpendicular del etmoides. D. Cornete nasal. E. Las respuestas B y C son correctas. 9. ¿Cuál de los siguientes nervios sale por el agujero rasgado posterior o yugular?. A. X par craneal. B. Glosofaríngeo. C. XI par craneal. D. XII par craneal. E. Las respuestas A, B y C son correctas. 10. ¿Cuál de los siguientes nervios sale por el conducto óptico?. A. Nervio oculto motor (mesencéfalo). B. Nervio troclear. C. Nervio motor ocular externo. D. A y C son correctas. E. Nervio óptico. 11. ¿Qué camino sigue la sangre en la circulación mayor?. A. Ventrículo derecho - Arteria aorta - Va a todo el cuerpo - Venas cavas sup e inf - Aurícula izquierda. B. Ventrículo izquierdo - Arteria aorta - Todo el cuerpo - Viena cava sup e inf - Aurícula izquierda. C. Ventrículo izquierdo - Arteria aorta - Todo el cuerpo - Venas cavas inf y sup - Aurícula derecha. ¿Qué vasos sanguíneos salen del ventrículo izquierdo?. A. Arteria aorta. B. Arteria pulmonar. C. Vena cava superior. D. Vena cava inferior. E. Venas pulmonares. 13. ¿Qué causa el labio leporino?. A. Falta de fusión de los procesos maxilares con los nasales mediales. B. Falta de fusión de los procesos maxilares laterales con los nasales mediales. C. Falta de fusión del proceso frontonasal con los nasales mediales. D. Falta de fusión de los procesos nasales laterales con los maxilares. E. Falta de fusión de los procesos maxilares con los mandibulares. 14. ¿Qué arterias irrigan al corazón?. A. Subclavias. B. Tronco branquiocefálico. C. Cardíacas. D. Carotidas. E. Coronarias. 15. ¿Qué elementos vasculares llegan a la aurícula izquierda?. A. Vena cava superior e inferior. B. Arteria aorta. C. Venas pulmonares. D. Tronco pulmonar. E. Tronco arterial branquicefálico. 16. ¿Cuántas costillas vertebrocondrales hay?. A. Siete. B. Dos. C. Tres. D. Ocho. E. Seis. 17. ¿Qué arterias salen directamente del cayado de la aorta?. A. Tronco arterial braquiocefálico, carótida común derecha y subclavia derecha. B. Arteria carótida común derecha, carótida común izquierda y subclavia izquierda. C. Tronco arterial braquiocefálico, carótida común izquierda y subclavia izquierda. D. Tronco arterial braquiocefálico, carótida interna derecha y subclavia derecha. E. Carótida común derecha e izquierda y subclavia derecha e izquierda. 18. ¿Cuántos lóbulos hay en el pulmón izquierdo?. A. Tres. B. Dos. C. Cuatro. D. Ninguno. E. Seis. 19. ¿Cuál de los siguientes músculos es espiratorio?. A. Intercostal externo. B. Transverso del abdomen. C. Intercostal interno. D. Diafragma. E. Supracostal. 20. ¿Cuál de los siguientes diámetros modifica el movimiento en “asa de cubo”?. A. Anterioposterior. B. Vertical. C. Anteroposterior y transversal. D. Vertical y anteroposterior. E. Transversal. 21. En la articulación que se establece entre la costilla y la vértebra ¿qué parte de la costilla articula con la apófisis trasversa de la vértebra?. A. Cóndilo. B. Cuello. C. Cabeza. D. Tubérculo. E. Ángulo. 22. ¿Cuál de los siguientes músculos intervienen en la producción de la voz de expresión simple?. A. Intercostal externo. B. Intercostal interno. C. Transverso del tórax. D. Subcostal. E. Todas las respuestas son correctas. 23. ¿Cuál de los siguientes músculos eleva la laringe?. A. Esternotiroideo. B. Esternohioideo. C. Omohioideo. D. Estilohioideo. E. Todas las respuestas son correctas. 24. En relación con la formación de la cara, indicar cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: A. Los procesos nasales laterales forman el tabique nasal. B. La fusión de los procesos nasales mediales con los maxilares forman la nariz. C. El proceso frontonasal forman las mejillas y el labio superior. D. El labio superior está formado por los procesos mandibulares. E. Los procesos maxilares forman las mejillas. 26. ¿Qué estructuras están comunicadas por las coanas?. A. Fosas nasales y bucofaringe. B. Oído medio y nasofaringe. C. Oído interno. D. Cavidad oral y fosas nasales. E. Fosas nasales y nasofarínge. 26. Con respecto a las amígdalas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. A. Forman el anillo de Waldeyer. B. Su función es endocrina. C. Sólo las podemos encontrar en fosas nasales. D. La amígdala tubárica está en el techo de la faringe. E. Son estructuras que secretan saliva. 27. En relación con la laringe indicar cual de las siguientes afirmaciones es correcta. A. Las cuerdas vocales superiores son la cuerdas vocales verdaderas. B. El vestíbulo es el espacio que hay entre la cuerda vocal superior e inferior de cada lado. C. El nervio recurrente izquierdo da una vuelta en torno al cayado de la aorta. D. Los músculos que aproximan las cuerdas vocales se respuestas también abductores. E. Todas las respuestas son correctas. 28. ¿En cuales de las siguientes cualidades de la voz interviene la laringe?. A. Timbre. B. Tono. C. Intensidad. D. Las respuestas A, B y C son correctas. Ninguna respuesta es correcta. 29. ¿Cuál de las siguientes parejas músculo-inervación es correcta. A. Músculo geniogloso - XII. B. Músculo de la úvula - VIII. C. Músculo orbicular de lo labios - V. D. Músculo masetero - Estatoacústico. E. Músculo risorio - Nervio óptico. 30. ¿Con qué estructuras se comunica la nasofaringe?. A. Fosas nasales. B. Oído medio. C. Oído interno. D. Boca. E. Las respuestas A y B son correctas. 31. ¿Cuál de las siguientes glándulas salivares desemboca a la altura del segundo molar superior?. A. Parótida. B. Submandibular. C. Submaxilar. D. Sublingual. E. Las respuestas A y B son correctas. 32. ¿Cuál de los siguientes músculos elevan la mandíbula?. A. Masetero. B. Pterigoideo lateral o externo. C. Milohioideo. D. Vientre anterior del digástrigo. E. Salpingofaríngeo. 33. ¿Cuál de os siguientes músculos desciende la mandíbula?. A. Milohioideo. B. Pterigoideo medial. C. Masetero. D. Temporal. E. Ninguna es correcta. 34. En relación con las fosas nasales indicar cual de las siguientes afirmaciones es correcta: A. El techo de las fosas nasales lo forman el paladar. B. El me ato inferior está superior al cornete inferior. C. Las fosas nasales comunican con los senos paranasales. D. .Los senos nasales comunican con la nasofaringe a través de las narinas. E. El esfenoides forma parte del tabique nasal. 35. En relación con el oído medio, indicar cual de las siguientes afirmaciones es correcta: A. Por la rampa timpánica circula endolinfa. B. El órgano de Corti contiene células receptoras del equilibrio. C. La trompa de Eustaquio pertenece al oído interno. D. Sobre la ventaja oval se apoya la base del estribo. E. La membrana del tímpano se localiza entre el oído medio e interno. 36. En relación con el oído, indicar cual de las siguientes afirmaciones es la correcta. A. Por la rampa timpánica circula endolinfa. B. El órgano de Corti contiene células receptoras del equilibrio. C. La trompa de Eustaquio pertenece al oido interno. D. Sobre la ventana oval no se apoya la base del estribo. E. La membrana del tímpano se localiza entre el oído externo y medio. 37. Indique cual de las siguientes respuestas sobre el sistema nervioso es correcta. A. Las vías motoras son ascendentes. B. La vía piramidal lleva sensibilidad de dolor y temperatura. C. Las primeras neuronas de las vías sensitivas normalmente se localizan en un ganglio sensible. D. El sistema nervioso simpático y parasimpático se ocupa de las respuestas motoras. E. Las órdenes entra hacia el sistema nervioso central. 38. ¿Dónde se localizan los núcleos motores voluntarios de la médula espinal?. A. En las astas posteriores. B. En os cordones anterolaterales. C. En las astas anteriores. D. En las astas laterales. E. En los cordones a posteriores. 39. ¿Cuál de las siguientes parejas par craneal-tipo de fibras es correcta?. A. IV par craneal - fibras sensibles. B. Nervio facial - fibras sensibles, motoras voluntarias e involuntarias. C. V par-fibras motoras voluntarias e involuntarias. D. Nervio estatoacústico - fibras motoras voluntarias. E. Nervio glosofaríngeo - sólo fibras sensitivas. 40. ¿Cuál de las siguientes parejas par craneal/tipo de fibras es correcta?. A. IV par craneal: fibras sensitivas. B. Nervio facial: fibras sensitivas, voluntarias. C. V par: voluntario e involuntario. D. Nervio estatoacústico: voluntario. E. Nervio glosofaríngeo: fibras sensitivas, motoras e involuntarias. 41. ¿Cuál de los siguientes núcleos del tronco del encéfalo procesa sensibilidad gustativa?. A. Núcleos cocleares. B. Núcleos solitario. C. Núcleo trigémino. D. Núcleos vestibulares. E. Núcleos de los cordones posteriores. 42. ¿Cuál de los siguientes nervios lleva sensibilidad somática de la cara?. A. VII. B. IX. C. X. D. V. E. Ninguna es correcta. 43. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. El vestibulocerebelo se corresponde anatómicamente con el lóbulo floculonodular. B. El III par craneal no tiene componentes motores involuntarios. C. Los pares craneales tienen componentes simpáticos y parasimpáticos. D. El VII par craneal sólo tiene componentes sensitivos. E. El fascículo corticobulbar de la vía piramidal es únicamente contralateral. 44. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. A. El vestíbulocerebelo se corresponde anatómicamente con el lóbulo floculonodular. B. El IV pr craneal sólo tiene componentes motores voluntarios. C. Los pares craneales tienen componentes simpáticos y parasimpáticos. D. El VIII par craneal solo tiene componentes sensitivos. E. El nervio facial inerva los músculos de la mímica. 45. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. Área 17 - Área visual primaria. B. Área 22 - Área motora primaria. C. Área 4 - Área somatosensorial primaria. D. Área 3 - Área motora primaria. E. Área 34 - Área auditiva primaria. 46. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. Área 41 - Área visual primaria. B. Área 17 - Área visual primaria. C. Área 43 - Área gustativa primaria. D. Área 3 - Área motora primaria. E. Área 34 - Área auditiva primaria. 47. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. La corteza cerebelosa está constituida por axones de neura. B. El núcleo géniculado lateral está situado en el hipotálamo. C. El tercer y cuarto ventrículo se comunican por el acueducto de Silvio. D. Los somas de las neuronas en los hemisferios cerebrales sólo se organizan en la corteza y nunca en los núcleos. E. El núcleo supraóptico está situado en el tálamo. 48. ¿Cómo se llama el espacio que hay entre la aracnoides y la piamadre? Revisar. A. Subdural. B. Epidural. C. No hay espacio. D. Subaracnoideo. E. Prevertebral. 49. ¿Cuál de las siguientes arterias forma parte del polígono de Willis?. A. Arteria comunicante anterior. B. Arterias comunicantes posteriores. C. Arterias carótidas internas. D. Arterias cerebrales posteriores. E. Todas las respuestas son correctas. 50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. La aracnoides forma tabiques. B. Las arterias cerebrales posteriores y media pertenecen al sistema carotideo. C. El sistema vertebrobasilar irriga la parte posterior de SNC. D. Las arterias vertebrales no se anastomosan nunca. E. B y C son correctas. 51. ¿Dónde se localizan las segundas neuronas de la sensibilidad de equilibrio?. A. Ganglio de Scarpa. B. Núcleos vestíbulares. C. Ganglios de Corti. D. Núcleos cocleares. E. Las respuestas A y D son correctas. 52. ¿Qué núcleo talámico de relevo específico procesa información visual?. A. Núcleo geniculado medial. B. Núcleo ventral posterior. C. Núcleo ventral lateral. D. Núcleo pulvinar. E. Núcleo geniculado lateral. 53. ¿Con cual de las siguientes funciones se relaciona el hipotálamo?. A. Tiene funciones motoras voluntarias. B. Procesa sensibilidad somática de la cara. C. Procesa sensibilidad somática de la cara. D. Procesa sensibilidad propioceptiva inconsciente. E. Regula el sistema nervios simpático y parasimpático. 54. ¿A que seño venoso frenan normalmente su sangre el lóbulo frontal?. A. Seno longitudinal superior. B. Seno longitudinal inferior. 55. ¿Dónde se realiza el intercambio gaseoso que tiene lugar durante la respiración?. A. Bronquios principales. B. Alveolos. C. Bronquios segmentarios. D. Bronquiolo. E. Tráquea. 56. ¿En qué partes divide al cuerpo un plano sagital?. A. Craneal y caudal. B. ventral y dorsal. C. Superior e inferior. D. Anterior y posterior. E. Derecha e izquierda. 57. ¿Cuántas vértebras lumbares hay?. A. Siete. B. Ocho. C. Doce. D. Cinco. E. Dos. 58. ¿Cuál de los siguientes nervios sale por el agujero rasgado posterior o yugular?. A. X par craneal. B. Glosofaríngeo. C. XI par craneal. D. XII par craneal. E. Las respuestas A, B y C son correctas. 59. ¿Qué causa el labio leporino?. A. Falta de fusión de los procesos maxilares con los nasales mediales. B. Falta de fusión de los procesos nasales laterales con los nasales mediales. C. Falta de fusión del proceso frontonasal con los nasales mediales. D. Falta de fusión de los procesos nasales laterales con los maxilares. E. Falta de fusión de los procesos maxilares con los mandibulares. 60. ¿Qué señala la flecha?. A. Sáculo. B. Utrículo. C. Condcuto coclear. D. Conducto semicircular anterior. E. Martillo. 61. ¿Qué señala la flecha de la figura?. A. Arteria pulmonar derecha. B. Arteria pulmonar izquierda. C. Vena pulmonar derecha. D. Vena pulmonar izquierda. E. Bronquio pulmonar izquierdo. 62. ¿Qué señala la flecha en la figura?. A. Utrículo. B. Sáculo. C. Conducto coclear. D. Conducto semicircular anterior. E. Martillo. 63. Indique cual de las siguientes respuestas sobre el sistema nervioso es correcta. A. Las vías motoras son descendentes. B. La vía piramidal lleva sensibilidad de dolor y temperatura. C. Las primeras neuronas de las vías sensitivas nunca se localizan en un ganglio. D. El sistema nervioso simpático y parasimpático se ocupa de las respuestas mototras voluntarias. E. Las órdenes sensitivas salen del sistema nervioso central. 64. ¿Dónde se localizan los núcleos sensitivos de la médula espinal?. A. En las astas posteriores. B. En los cordones anterolaterales. C. En las asras anteriores. D. En las astas laterales. E. En los cordones posteriores. |