option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía

Descripción:
Etimologías

Fecha de Creación: 2021/02/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cheilitis. Inflamación del labio. Inflamación del cartílago. Inflamación del hueso.

Cistitis. Inflamación del labio. Inflamación de la vejiga. Inflamación del corazón.

Brachydactilia. Acortamiento anormal de los dedos. Refiriéndose a los ojos. Infección por la bacteria Brachydictiallis.

Cleidocostal. Refiriéndose a la clavícula y costillas. Refiriéndose a la clavícula y al dorso. Refiriéndose a la clavícula y al deltoides.

Colporragia. Hemorragia vaginal. Hemorragia craneal. Hemorragia Genital. Hemorragia subcutánea.

Flebotomía. Abrir una vena. Abrir una arteria. Abrir un nervio. Abrir un cartílago.

Glosectomia. Extracción de la vagina. Extracción del Nervio Glasofaríngeo. Extracción de la lengua. Extracción de tejido adiposo.

Histerectomía. Excisión del húmero. Excisión del útero. Histología de excinsiones. Histología de inflamaciones. Excisión del pubis.

Intramuscular. Dentro del músculo. Entre los músculos.

Intermuscular. Entre los músculos. Dentro del músculo.

Mastectomía. Excisión del esternocleidomastoideo. Excisión del seno. Excisión del músculo. Excisión de un mioma.

Merotomia. División en segmentos. Ciencia que estudia los hongos. Tumor de origen muscular. Excisión quirúrgica del seno.

Tricosis. Cualquier enfermedad del cabello. Que tiene tres vientres. Inflamación de la tráquea. Envenenamiento en la sangre. Transferencia de tejido de un lugar a otro.

Ooforectomia. Cuando se quita un oocito. Cuando se quita un ovulo. Cuando se quita un ovario.

Pielitis. Inflamación de la piel. Inflamación del pie. Inflamación del pelo. Inflamación de la pelvecilla renal. Inflamación de la pelvecila pancreal.

Confluente donde se contectan el conducto linfático izquierdo y el conducto linfático derecho. Confluente arterial yugulo subclavio. Confluente venoso yugulo infraclavio. Confluente arterial yugulo postclavio. Confluente venoso yugulo subclavio.

Relaciona. Arterias. Venas.

Los órganos que presentan capilares continuos son: Riñón, intestino delgado, páncreas, glándulas endocrinas. Hígado, medula ósea, bazo. Piel, tejido muscular, pulmones, cerebro.

Los órganos que contienen capilares fenestrados. Piel, tejido muscular, pulmones, cerebro. Riñón, intestino delgado, páncreas, glándula endocrina. Hígado, medula ósea, bazo.

Los órganos que contienen capilares sinusoides: Hígado, medula ósea y bazo. Riñón, intestino delgado, páncreas, glándulas endocrinas. Piel, tejido muscular, pulmones y cerebro.

Ordena los niveles de organización de la materia empezando desde el atómico. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Denunciar Test