option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST ANATOMÍA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST ANATOMÍA 2

Descripción:
Test Examen 2

Fecha de Creación: 2023/12/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes partes NO está presente en el atlas?: Arco posterior. Cuerpo vertebral. Apófisis transversas. Agujeros transversos. Foramen vertebral.

¿Cuál de las siguientes partes NO está presente en el atlas?: Arco posterior. Apófisis transversas. Apófisis espinosa. Agujeros transversos. Foramen vertebral.

De las siguientes afirmaciones respecto a la articulación coxofemoral, señale la FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E: E. Como elementos de unión, encontramos cuatro ligamentos: Iliofemoral, Pubofemoral, Isquiofemoral y Ligamento de la cabeza del fémur. Se trata de una articulación sinovial multiaxial de tipo enartrosis. El ligamento transverso del acetábulo es parte del rodete acetabular. Las superficies articulares de la articulación coxofemoral son: la mayor parte de la cabeza femoral, la superficie semilunar del acetábulo y el rodete acetabular.

Respecto a la escápula, señale la afirmación FALSA: Tiene tres bordes. La espina se sitúa en la cara costal. La espina separa las fosas supraespinosa e infraespinosa. La cavidad glenoidea es lateral. El acromion es el saliente lateral de la espina.

Respecto a la escápula, señale la afirmación FALSA: La espina se sitúa en la cara dorsal. Tiene tres bordes. La apófisis coracoides es el saliente lateral de la espina. La espina separa las fosas supraespinosa e infraespinosa. La cavidad glenoidea es lateral.

Respecto al cúbito, señale la afirmación FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E. La tuberosidad se sitúa en la cara anterior de la diáfisis. La cabeza es distal. La escotadura radial del cúbito es proximal. Se sitúa medial en el antebrazo. E.

Respecto al cúbito, señale la afirmación FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E. La tuberosidad se sitúa en la cara anterior de la diáfisis. La cabeza es distal. La escotadura radial del cúbito es distal. Se sitúa medial en el antebrazo. E.

Señale la respuesta verdadera: El eje vertical atraviesa el cuerpo de la cabeza a los pies. El eje transversal es anteroposterior. La línea media del cuerpo equivale al eje sagital. Son ciertas B y C. Son ciertas A, B y C.

Señale la respuesta verdadera: El esternón es un hueso plano. El fémur es un hueso largo. La mandíbula es un hueso irregular. Son ciertas A, B y C. Son falsas A, B y C.

Seleccione la respuesta FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E. El músculo Psoas mayor es flexor del tronco. El músculo cuadrado lumbar es lateralizador del tronco. Los anchos del abdomen son flexores y lateralizadores del tronco. El recto anterior es flexor del tronco. E.

Seleccione la respuesta verdadera: El músculo obturador interno forma parte del diafragma pélvico. El músculo piriforme o piramidal abandona la pelvis por el agujero ciático menor. El músculo transverso profundo del periné forma parte del diafragma urogenital. Son ciertas A, B y C. Son ciertas B y C.

Señale cuál de las siguientes definiciones es FALSA: Las articulaciones sellares sólo realizan movimientos de giro. Las articulaciones elipsoideas sólo realizan movimientos de flexo-extensión y separación-aproximación. Las articulaciones planas sólo realizan movimientos de deslizamiento. Las articulaciones en bisagra sólo realizan movimientos de flexo-extensión. Las articulaciones esferoideas realizan movimientos de flexo-extensión, separación-aproximación y rotaciones.

Seleccione la respuesta verdadera: El músculo Psoas mayor es flexor del tronco. El músculo cuadrado lumbar se sitúa medial al Psoas-ilíaco. El músculo transverso del abdomen es el más profundo de los anchos del abdomen. Son ciertas A y B. Son ciertas A y C.

Señale la afirmación FALSA respecto a la osteología del miembro inferior. Si no hay ninguna falsa, marque E: La línea intetrocantérea se sitúa en la cara anterior de la epífisis proximal del fémur. En las áreas intercondilares tibiales se insertan los ligamentos cruzados. Los huesos sesamoideos del pie se sitúan en la cara plantar de la cabeza del primer metatarsiano. E. La línea áspera recorre toda la diáfisis de la tibia por su cara posterior.

Señale la afirmación FALSA respecto a la osteología del miembro inferior. Si no hay ninguna falsa, marque E: La tróclea femoral se sitúa en la cara anterior de la epífisis distal del fémur. La cara articular de la tibia para la cabeza del peroné se sitúa ligeramente inferior al cóndilo medial. En las áreas intercondilares tibiales anterior y posterior se insertan los ligamentos cruzados. Los huesos sesamoideos del pie se sitúan en la cara plantar de la cabeza del primer metatarsiano. E.

Señale la afirmación FALSA: Todas las vértebras torácicas articulan con las costillas. La apófisis odontoides se sitúa en la cara superior del cuerpo de C1. Los agujeros de conjunción se forman gracias a la superposición de las escotaduras de los pedículos. El sacro es una pieza ósea formada a partir de cinco vértebras sacras. El cuerpo de las vértebras lumbares es más voluminoso que el de las vértebras torácicas.

Señale la afirmación FALSA: La articulación radio-cubital proximal es condílea. La articulación esterno-costo-clavicular es de tipo sellar. La articulación humero-cubital es una tróclea. La articulación glenohumeral es una enartrosis. La articulación radiocarpiana es condílea.

Señale la afirmación FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E. El cúbito articula con el capítulo del húmero. El cúbito articula con el radio. El cúbito no articula con los huesos del carpo. El radio articula con los huesos del carpo. E.

Señale la afirmación FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E: La articulación atlanto-occipital es sinovial de tipo condílea. La articulación medial atlanto-axoidea es sinovial de tipo trocus o pivote. Las articulaciones laterales atlanto-axoideas son sinoviales de tipo artrodia. Las articulaciones intersomáticas son de tipo sínfisis. E.

Señale la afirmación verdadera: El ligamento longitudinal anterior une los cuerpos vertebrales por su cara anterior. El ligamento longitudinal posterior en la región cervical se denomina ligamento nucal. El ligamento supraespinoso en la región cervical se llama membrana tectoria. Son ciertas A, B y C. Son falsas A, B y C.

Señale la afirmación verdadera: El ligamento longitudinal anterior une los cuerpos vertebrales por su cara anterior. El ligamento supraespinoso en la región cervical se denomina ligamento nucal. El ligamento longitudinal posterior en la región cervical se llama membrana tectoria. Son ciertas A, B y C. Son falsas A, B y C.

Señale la afirmación verdadera: La articulación trapecio-metacarpiana es de tipo sellar. Las articulaciones carpo-metacarpianas de los dedos largos son de tipo artrodia. La articulación radiocarpiana es de tipo condílea. Son ciertas B y C. Son ciertas A, B y C.

Señale los movimientos que pueden realizar las articulaciones metatarso-falángicas: Flexo-extensión. ABD-ADD. Rotaciones. Son ciertas A y B. Son ciertas A, B y C.

El braquiorradial es flexor del codo y del carpo. Verdadero. Falso.

El flexor cubital del carpo es flexor del codo y del carpo. Verdadero. Falso.

El flexor radial del carpo es flexor del codo y del carpo. Verdadero. Falso.

El palmar largo es flexor del codo y del carpo. Verdadero. Falso.

El plexo cervical profundo es sensitivo e inerva la piel de la parte posterolateral de la cabeza, por detrás de la oreja, de la parte anterolateral del cuello y de la parte superior del hombro. Verdadero. Falso.

El plexo cervical superficial es sensitivo e inerva la piel de la parte posterolateral de la cabeza, por detrás de la oreja, de la parte anterolateral del cuello y de la parte superior del hombro. Verdadero. Falso.

El pronador cuadrado prona el antebrazo y flexiona el codo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test