ANATOMÍA - 2º autoevalución B 23-24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA - 2º autoevalución B 23-24 Descripción: 2º bloque |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con el drenaje linfático de la región pélvica y la perineal señala lo incorrecto: Los linfáticos del testículo drenan a los nodos iliacos internos. Los nodos inguinales drenan hacia nodos iliacos. Los linfáticos superficiales del periné drenan a nodos inguinales superficiales. Los linfáticos prostáticos pueden drenar a nodos iliacos y sacros. Los linfáticos del periné drenan a nodos inguinales e iliacos. En una intervención por perforación de una úlcera en la pared posterior del duodeno, ¿que vaso sanguíneo puede ser erosionado?. hepática común. gástrica izquierda. gástrica izquierda y esplénica. gastroduodenal. mesentérica superior y hepática. Las arterias localizadas en el interior de los cuerpos cavernosos del pene son: Las arterias bulbares. Las arterias dorsales del pene. Las arterias perineales superficiales. Las arterias uretrales. No hay respuesta correcta. No es una relación del riñón izquierdo: el ángulo cólico izquierdo. el hígado. el yeyuno. el diafragma. la porción ascendente del duodeno. ¿Cuál de las siguientes no es una estructura incluida en el cordón espermático?. La arteria testicular. El conducto deferente. El ligamento redondo. El plexo venoso pampiniforme. Vestigios del proceso vaginal. Señala lo incorrecto respecto al ligamento ancho. Contiene al ovario, el ligamento uteroovárico y el ligamento suspensorio del ovario. Contiene al ligamento redondo redondo del útero y a la arteria vaginal inferior. Contiene a la trompa uterina, al ligamento propio del ovario y al ligamento redondo. Contiene el ligamento redondo del útero y al ligamento pubocervical. Es un pliegue de peritoneo entre paredes laterales de la pelvis y el útero. Señala lo correcto respecto a la inervación de la región abdomino-pélvica: Al plexo hipogástrico inferior llegan fibras simpáticas de los nervios esplácnicos pélvicos. Al plexo hipogástrico inferior llegan directamente los nervios esplácnicos lumbares. Los plexos rectal, prostático, úterovaginal y vesical son plexos derivaciones del plexo hipogástrico superior. Al plexo mesentérico inferior llegan los nervios esplácnicos sacros. No hay respuesta correcta. Podemos afirmar respecto al conducto deferente que: En la pelvis alcanza la parte posterior de la vejiga urinaria pasando caudal y posterior a los uréteres acompañado de vasos diferenciales y gonadales. En la pelvis alcanza la parte posterior de la vejiga urinaria pasando caudal y anterior a los uréteres acompañado de vasos diferenciales. En su porción pélvica cruza los vasos iliacos externos rodeado por parte de las cubiertas del cordón espermático y acompañado de la arteria gonadal. Tiene una longitud total de 10 cm. En la cavidad pélvica alcanza la parte posterior de la vejiga urinaria pasando craneal y anterior a los uréteres sin las cubiertas del cordón espermático. Señala lo correcto respecto a los ligamentos arqueados localizados en la parte posterior del abdomen. El ligamento arqueado medio cruza el músculo psoas. El ligamento arqueado medio cruza la aorta y se continúa con los pilares del diafragma. El ligamento arqueado lateral cruza la aorta y se continúa con los pilares del diafragma en la pared posterior del abdomen. No hay respuesta correcta. El ligamento arqueado medio se continua con los capilares del diafragma. ¿Cuál de los siguientes vasos establecen circulación colateral con la arteria mesentérica superior en caso de obstrucción de dicha arteria?. Arterias pancreatoduodenal superior e inferior. Arterias gástrica izquierda y hepática. Arterias cólica derecha e izquierda. Arterias gastroomentales derecha e izquierda. Arterias cística y gastroduodenal. Señala cuál de las siguientes no es una rama del nervio pudendo. Nervio rectal inferior. Nervio dorsal del pene. Nervio perineal. Nervio dorsal del clítoris. Nervio deferencial. Si un paciente padece un carcinoma pancreático que comprime las estructuras que atraviesa, nunca presentaría... Esplenomegalia. Podría presentar todos los signos sugeridos. Presión arterial reducida en la arteria cólica derecha. Pancreatitis. Hemorroides internas. Respecto al estómago no es correcto decir que: la porción pilórica se divide en antro, canal y esfínter pilórico. el cuerpo del estómago es su porción más ancha y en el diferenciamos una curvatura menor desde a la que se extiende el omento menor hacia el hígado. el nervio vago izquierdo se localiza en la pared anterior del estómago y el derecho en la posterior. el fundus del estómago se localiza superior al cardias. Este es un esfínter anatómico que separa esófago de estómago. localizamos las arterias gastroomental izquierda procedente de la arteria esplénica y la arteria gastroomental derecha procedente de la arteria gastroduodenal en su curvatura mayor. El dolor que experimenta un paciente a consecuencia de la presencia de hemorroides es transmitido a través de: Nervio esplácnico sacro. Nervio ilioinguinal. Nervio pudendo. Nervio esplácnico pélvico. Nervio obturador. Señala lo correcto respecto al riñón: se trata de un órgano retroperitoneal secundario. la fascia renal está íntimamente adherida al tejido renal. la grasa pararrenal se localiza por dentro de la fascia renal. la grasa pararrenal penetra en el seno renal. las hojas anterior y posterior de la fascia renal se localizan entre la grasa perirrenal y pararrenal. En un paciente que padece un carcinoma pancreático que comprime las estructuras que atraviesa ¿que no esperarías encontrar?. Todo lo anterior es posible. Hemorroides internas. Presión arterial reducida en la arteria cólica derecha. Esplenomegalia. Pancreatitis. Todo lo anterior referido al riñón es correcto excepto: El riñón puede lesionarse por un traumatismo contuso entre la 12ª costilla y la columna vertebral. El riñon puede lesionarse por fracturas de la 12ª costilla (derecho) y 11ª y 12ª costilla (izquierdo). En lesiones leves la lesión podría cursar con hematuria microscópica. Los 2 riñones se localizan en la pared posterior del abdomen situados al mismo nivel vertebral. En laceraciones graves podría producirse una hemorragia extensa y extravasaciones de sangre y orina a la grasa pararrenal. Señala lo correcto en relación con la glándula suprarrenal izquierda: La médula está inervada por fibras nerviosas somáticas. Su vena drena en la vena renal izquierda. Está separada del riñón por la grasa pararrenal. Suele localizarse en el polo superior y borde lateral del riñón izquierdo. Se extiende detrás de la vena cava inferior. ¿Que nervios transmiten la sensibilidad dolorosa del área periumbilical?. iliohipogastricos e ilioinguinal. esplácnicos torácicos. vagos y frénicos. esplácnicos pélvicos y esplácnicos sacros. genitofemoral e ilioinguinal. En un paciente que padece una hernia de hiato, ¿qué estructura o estructuras pueden comprimirse al pasar por el hiato diafragmático?. nervios frénicos y esófago. conducto torácico y esófago. nervios vagos. nervios esplácnicos mayores y menores. venas ácigos, nervios esplácnicos torácicos y esófago. ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento de sujeción del útero?. Ligamento útero-ovárico. Ligamentos sacrocervicales. Ligamento redondo. Ligamentos pubocervicales. Ligamentos cervicales transversos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El ligamento suspensorio del ovario se extiende entre la pared abdominal posterior y el ovario. El ligamento úteroovárico se extiende entre el cuello del útero y el ovario. El ligamento redondo del ovario se ancla en la pared abdominal anterior. El ligamento propio del ovario se dirige desde la pared abdominal anterior al ovario. El ovario no tiene ligamentos que lo sustenten. En relación con las vesículas seminales, todo es correcto excepto: Las vesículas seminales se relacionan anteriormente con la vejiga urinaria sin peritoneo entre ellas. Se relacionan posteriormente con el recto y pueden palparse a través de la pared rectal. La parte superior de las vesículas están en relación con el peritoneo. Las vesículas seminales producen una secreción que se añade al líquido seminal. Se trata de un órgano bilobulado que almacena espermatozoides. Señala lo correcto respecto al ovario y trompas uterinas. El istmo de la trompa es la porción localizada en el interior de la pared uterina. La ampolla es la parte más externa de las trompas uterinas. Las trompas se disponen superior y laterales a los ovarios incluidas en el ligamento ancho. Las trompas uterinas se extienden desde el fondo uterino a las paredes anterior y posterior de la pelvis. Las trompas uterinas se localizan posterior y externas al ligamento ancho quedando intraperiotoneales. ¿Cuál de las siguientes arterias no contribuye a formar los arcos arteriales que irrigan el duodeno?. Arteria pancreáticoduodenal inferior. Arteria dorsal del páncreas y pancreática inferior. Rama pancreatoduodenal anteroinferior. Ramas pancreatoduodenales superoanterior y superoposterior. Arteria gastroduodenal. ¿Cuál de los siguientes segmentos no corresponde a la trompa uterina?. Ampolla de la trompa. Infundíbulo y fimbrias. Cérvix intramural. Porción itsmica. Porción intramural. ¿Cuál de los siguientes no es un segmento de la uretra masculina?. Porción utricular. Porción esponjosa. Porción membranosa. Porción prostática. Porción preprostática. Señala cual de las siguientes arterias no es una rama de la arteria mesentérica superior. La arteria cólica derecha. La arteria pancreática inferior. La arteria ileocólica. La arteria cólica media. La arteria pancreatoduodenal inferior. Una mujer sufre un bloqueo de la arteria mesentérica inferior en el sitio donde surge de la aorta, lo que reduce la irrigación del colon transverso. ¿cuál de los siguientes vasos suministran seguramente circulación colateral a la porción afectada de colon transverso?. arteria iliocólica. arteria intestinal. arteria cólica izquierda. arteria cólica media. arteria cólica derecha. En relación al ligamento ancho del útero es incorrecto que: El ligamento úteroovárico se localiza anterior a la hoja anterior del ligamento ancho. En su interior se anastomosan las arterias ováricas y uterinas. Se extienda desde los márgenes laterales del útero hasta los lados de la cavidad pélvica. El ligamento suspensorio del ovario se extiende desde la zona del mesoovario hasta la pared lateral de la pelvis. Las trompas uterinas se localizan incluidas en su margen superior. |