option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMIA 2 pt 1 CUATRI COMILLAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMIA 2 pt 1 CUATRI COMILLAS

Descripción:
anatomia

Fecha de Creación: 2023/05/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

que ms de la masticación mueve el disco de fibrocartílago de la ATM. pterigoideo interno. masetero. prerigoideo externo. temporal.

que ms de la masticacion NO produce protraccion de la atm. pterigoideo externo (porcion inferior). masetero. pterigoideo interno. digastrico (vientre anterior).

la protraccion de la atm es un mov. en el plano frontal. de predominio supradiscal. que lleva el condilo mandibular a la cavidad glenoidea. que se produce por la contraccion unilateral de los ms pterigoideos.

que articulacion NO es tipo sutura. occipitomastoidea. frontoparietal (coronal). esfenooccipital. parietoescamosa.

que ms facial no pertenece al grupo oral. bucinador. risorio. procero. cigimático.

indique la correcta sobre los lig de refuerzo capsulares glenohumerales. predominan a nivel dorsal. entre glenohumeral superior y medio existe un defecto capsular (foramen oval). son dos, glenohumeral superior e inferior. el glenohumeral inferior se relaciona con el ms subescapular.

el fornix del hombro. presenta como techo el ligamento acromioclavicular. genera un espacio angosto por el que desliza el ms infraespinoso. su límite anterior es el acromion. entre el techo del fornix y el tendon ms existe una bolsa serosa.

la estabilidad vertical de la art acromioclavicular se la otorga. el lig acromioclavicular. el lig coracoclavicular conoides. el lig coracoacromial trapezoide. el ligamento glenohumeral superior.

que tipo de art es la acromioclavicular. sinfisis. silla de montal. artrodia. trochus.

que bursa comunica con la art glenohumeral. subacromial. subdeltoidea. subclavia. subescapular.

los mov que realizan las art radio-cubital proximal y distal son de. flexion y extension. abduccion y flexion. pronacion y supinacion. solo abduccion.

el lig colateral cubital va de ap estiloides del cubito a. escafoides. piramidal. pisiforme. 2 y 3 correctas (piramidal y pisiforme).

respecto a la pronosupinacion, indica la correcta. es un mov limitado por la mem interósea. la mem interosea se tensa en pronacion. la art humerocubital permite este mov. el lig radiocubital ant refuerza la art RC proximal.

indica la INcorrecta de las art de la mano. intermetacarpianas: artrodias unidas por lig metacarpianos palmares y dorsales. metacarpo-falangicas: condileas, presentan lig colaterales que se tensan en flexion. la cabeza de los metacarpianos del 1 al 5 está unida por el lig transverso del metacarpo. el lig radiado une la 1 y 2 hilera de huesos del carpo partiendo del hueso grande.

los ligamentos anulares. se situan a nivel dorsal. permiten el paso de los tendones extensores y sus vainas. son extracapsulares. aparecen solo en la interfalangicas distales.

el movimiento de la imagen (decir que no con el dedo indice estirado). es de flexo-extension. es mas amplio en extension que en flexion. se genera a nivel de la IF. la aduccion aproxima el 2 dedo al pulgar.

que ms de los que se nombra abduce la escápula. dorsal ancho. pectoral menor. romboides mayor. trapecio.

que ms de los que se nombra se inserta en el surco intertubercular. pectoral mayor. pectoral menor. romboides mayor. trapecio.

que ms se inserta en coracoides. pectoral mayor. pectoral menor. romboides mayor. trapecio.

que ms extiende la columna. pectoral mayor. pectoral menor. recto abdominal. trapecio.

que ms extiende la columna y rota medialmente el hombro. pectoral mayor. dorsal ancho. romboides mayor. trapecio.

un paciente tiene imposibilidad para abducir la escápula (escapula alada) por una lesion en el n toracico largo ¿que ms está afectado?. serrato anterior. dorsal ancho. romboides mayor. trapecio.

indica la correcta sobre el ms trapecio. sus fibras descendentes se insertan en el acromion. es inervado por el nervio toracodorsal. sus fibras transversas son agonistas a los ms romboides. sus fibras descendentes producen rotacion homolateral si se contraen unilateralmente.

una lesion del nervio axilar afecta a. pectoral mayor. deltoides y redondo menor. redondo mayor. trapecio.

que ms se inserta en troquin o tuberculo menor. pectoral mayor. deltoides. redondo mayor. subescapular.

que ms produce abd de hombro. pectoral mayor. supraespinoso. redondo mayor. subescapular.

que ms produce flexion de hombro. pectoral mayor. supraespinoso. redondo mayor. deltoides anterior.

que nervio inerva al ms triceps. n musculocutaneo. n axilar. n radial. n mediano.

cual es el ms flexor más potente del antebrazo (motor primario)?. ms biceps. ms coracobraquial. ms braquial anterior. ms triceps.

cual de estos ms no se relaciona con la ap coracoides. ms biceps. ms coracobraquial. ms braquial anterior. ms pectoral menor.

indica la INcorrecta respecto al ms biceps cabeza larga. produce abd del hombro. pasa por la corredera bicipital. su origen es intracapsular. se origina en el tubérculo infraglenoideo de la escapula.

la pared posterior de la axila la forma. biceps y coracobraquial. pectoral mayor y menor. serrato anterior. subescapular, redondo mayor y dorsal ancho.

señala la insercion INcorrecta. biceps braquial: tuberosidad bicipital. pectoral mayor: labio externo surco intertubercular. serrato anterior: borde medial de la escapula. braquial anterior: olecranon.

que ms no abduce el hombro. biceps braquial: porcion larga. pectoral menor. deltoides: fibras acromiales (porcion media). coracobraquial.

que nervio inerva al ms extensor propio del indice. n cubital. n mediano. n radial. n axilar.

que estructura vascular pasa por la tabaquera anatómica. arteria cubital. arteria radial. arteria humeral. vena cubital.

cuales son los limites del canal del pulso. flexor radial del carpo y palmar largo. flexor radial del carpo y braquiorradial. extensor largo y corto del pulgar. flexor cubital del carpo y palmar largo.

cuales son lo limites del canal del nervio mediano. flexor radial del carpo y palmar largo. flexor radial del carpo y braquiorradial. extensor largo y corto del pulgar. flexor cubital del carpo y palmar largo.

que 2 ms extrinsecos de la mano pasan por la corredera comun en la region lateral de la muñeca. flexor radial del carpo y palmar largo. extensor largo del pulgar y braquiorradial. extensor corto y abductor largo del pulgar. extensor cubital del carpo y extensor propio del meñique.

que ms del antebrazo se origina en el epicondilo y se inseta en la ap estiloides del radio. flexor radial del carpo. braquiorradial. extensor radial corto. extensor cubital del carpo.

que ms del antebrazo NO produce abduccion de la muñeca. flexor radial del carpo. abductor largo del pulgar. extensor radial corto. extensor cubital del carpo.

que estructura osea es el fondo de la tabaquera anatómica. estiloides del radio. escafoides. grande. ganchoso.

la abduccion de los dedos de la mano la realizan. interoseos palmares. interoseos dorsales. lumbricales. ms tenares.

que ms de la mano NO esta inervado por el n cubital. interoseos palmares. interoseos dorsales. flexor del 5 dedo. flexor corto del pulgar.

sobre que ms se apoya la aponeurosis palmar superficial de la mano. interoseos palmares. interoseos dorsales. flexores de los dedos (FCS Y FCP). extensores de los dedos.

en que estructura se inserta en la aponeurosis palmar superficial de la mano. retinaculo extensor. palmar largo. lig transverso metacarpiano. retinaculo flexor.

el nervio toracodorsal. procede del fasciculo lateral. inerva al dorsal ancho. su lesion dificulta la abduccion del hombro. es una rama terminal del plexo braquial.

el nervio toracico largo. procede del fasciculo posterior. inerva al romboides mayor. su lesion dificulta la abduccion de las escápulas. es una rama terminal del plexo braquial.

Denunciar Test