option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía 23/24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía 23/24

Descripción:
cuppucc anatomia anatomia

Fecha de Creación: 2024/12/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La citología: a) Es la ciencia que estudia solo los tejidos. b) Es un especialidad de la anatomía. c) Es la ciencia que estudia solo las células. d) Es una ciencia que estudia las organelas y las células.

2. El eje anteroposterior o sagital permite los movimientos: a) De flexión y rotación. b) Permite la rotación hacia arriba y hacia abajo. c) De abducción y extensión. d) De abducción y aducción.

3. El plano transversal u horizontal rota sobre: a) Da 2 mitades: derecha e izquierda. b) Eje vertical o longitudinal. c) Rota sobre el eje sagital. d) Sobre ninguno de ellos.

4. Señala que órgano o qué porción de órgano se encuentran en la fosa ilíaca derecha: a) Cola del páncreas. b) Ciego, apéndice y anexos de la mujer. c) Colon ascendente. d) Todos estan el hipocondrio izquierdo.

5. Los osteoblastos: a) Producen la osteólisis. b) Regulan la calcemia. c) Regulan el proceso de mineralización. d) a y c son correctas.

6. Los mecanismos de osificación son: a) Tisulares, celulares y vasculares. b) Celulares y vasculares solamente. c) Vasculares, intercelulares y celulares. d) Todas ellas.

7. ¿Cuál es una función del periostio?. a) Crecimiento del hueso en longitud. b) Lugar de amarre de tendones y músculos. c) Reparación y nutrición del hueso. d) Todas son funciones del periostio.

8. La médula ósea amarilla: a) Es el lugar de formación de las células hematopoyéticas. b) Está situada en el interior de la parte central de la diáfisis. c) Es un reservorio de lípidos. d) b y c son correctas.

9. La osteona es la unidad funcional del tejido óseo laminar compacto: a) También llamada sistema de Haver. b) Está formada por ligamentos osteoblastos y conductillos. c) Formada por laminillas concéntricas adyacentes y conductillos. d) Formada por células indiferenciadas, osteoclastos, osteoblastos y osteocitos.

10. Las articulaciones son: a) Punto de contacto entre dos o más huesos. b) Punto de contacto entre dos o más huesos, entre un hueso y un ligamento o entre huesos y dientes. c) Punto de contacto entre dos o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre huesos y dientes. d) Punto de contacto entre dos o más huesos, entre un hueso y un músculo o entre huesos y dientes.

11. Las bursas: a) Solo se danen la bursitis. b) Son un número de 100. c) Proporciona una almohadilla entre huesos, tendones alrededor de una articulación. d) Proporcionan una almohadilla entre huesos y tendones alrededor del periostio.

12. Son complementos articulares: a) Cartílagos, ligamentos y meniscos. b) Bursas, discos y rodetes. c) Discos, meniscos y rodetes, todos son fibrocartílagos. d) Discos, meniscos y rodetes, todos son ligamentos.

13. El músculo estriado: a) El estriado es involuntario como el músculo liso. b) Inervado por el SNC, movimientos voluntarios se encuentra fundamentalmente en las vísceras. c) Inervado por el SNC, movimientos voluntarios. d) Ninguna es correcta.

14. Dentro de las paredes de las arterias tenemos 3 túnicas. La túnica íntima: a) Es la más gruesa. b) Contiene el vasa vasorum y el vasa nervorum. c) Presenta 3 capas: membrana basal, capa elástica interna y endotelio. d) Presenta 4 capas: endotelio, subendotelio, membrana basal, capa elástica interna.

15. La escápula (señalar la correcta): a) Un hueso del miembro inferior, par, largo, transversal, en la región anterosuperior del tórax. b) Hueso en el que insertan los músculos: esternocleidomastoideo, deltoides y trapecio entre otros. c) Hueso largo, par, por encima de la 3º costilla en forma de S itálica. d) Hueso par, plano, región cráneo dorsal del tórax, entre la 2º y 7º costilla.

16. En la apófisis coracoides del omóplato se insertan: a) Los músculos, tríceps braquial, coracobraquial, pectoral menor y los ligamentos coracoclaviculares y acromiocoracoideo. b) Los músculos: bíceps braquial y pectoral menor. c) Los músculos: bíceps braquial, coracobraquial, pectoral menor y los ligamentos coracoclaviculares y acromiocoracoideo. d) Todas son correctas.

17. El húmero es un: a) Hueso del brazo, largo, par, no simétrico, presenta 1 diáfisis y 2 epífisis. b) Hueso del antebrazo, largo, par, no simétrico, presenta 1 diáfisis y 2 epífisis. c) Hueso del brazo, largo, par, simétrico, presenta 1 diáfisis y 2 epífisis. d) Hueso del brazo, largo, impar, no simétrico, presenta 1 diáfisis y 2 epífisis.

18. La articulación del hombro es una: a) Diartrosis tipo sinovial - condílea. b) Diartrosis tipo en bisagra. c) Diartrosis en pivote o trocoides. d) Diartrosis tipo esfera - cavidad o enartrosis.

19. La cintura escapular posee: a) 3 ejes de movimiento: sagital, ventral y vertical. b) 2 ejes de movimiento: vertical y sagital. c) 2 ejes de movimiento: ventral y vertical. d) 3 ejes de movimiento: sagital, vertical y dorsal.

20. La cresta interósea del cúbito se encuentra: a) En la diáfisis cara ventral. b) En la epífisis cara ventral. c) En la epífisis cara dorsal. d) Diáfisis borde lateral o interóseo.

21. ¿Qué hueso del carpo es el que se encuentra en la llamada tabaquera anatómica y es el que más se fractura?. a) Trapecio. b) Pisiforme. c) Escafoide. d) Ganchoso.

22. En la región ventral del hombro encontramos los siguientes músculos: a) Deltoides, subescapular, redondo menor y redondo mayor. b) Solo el subescapular. c) Redondo mayor, redondo menor, supraespinoso e infraespinoso. d) Redondo mayor, redondo menor, supraespinoso y deltoides.

23. En el hombro ¿qué músculo es el preferente para la administración de vacuna?. a) Bíceps. b) Tríceps. c) Deltoides. d) Infraespinoso.

24. El músculo coracobraquial: a) Es un músculo flexor y supinador del antebrazo y elevador, rotador y abductor del brazo. b) Es un músculo que ocupa casi toda la cara ventral del brazo y tiene 2 porciones media o larga y medial. c) Es un músculo depresor del hombro, rotador y aductor del brazo. d) Es un músculo flexor y pronador del antebrazo y elevador, rotador y abductor del brazo.

25. La enfermera requiere amplios conocimientos angiológicos del miembro superior debe dominar: a) Disposición y trayectos de los vasos sanguíneos. b) Territorios vasculares. c) Relaciones con estructuras vecinas. d) Todas ellas.

26. Para tomar el pulso en la arteria humeral el lugar es: a) Hueco axilar. b) Flexura del codo. c) Canal del pulso. d) Fosa supraclavicular.

27. De los siguientes huesos ¿qué 2 son impares?. a) Hioides y maxilar inferior. b) Esfenoides y temporal. c) Parietal y temporal. d) Maxilar inferior y maxilar superior.

28. El hueso frontal: a) Es un hueso par, que forma la parte posteroinferior del cráneo y la porción menor de la base del cráneo. b) Es un hueso impar, plano, simétrico que forma la frente y las bóvedas de las órbitas. c) Es un hueso impar, que forma la parte posteroinferior del cráneo y la porción mayor de la base del cráneo. d) Es un hueso impar que forma la parte posterosuperior del cráneo y la porción mayor de la base del cráneo.

29. El hueso etmoides constituye: a) La parte inferior del tabique nasal, partes laterales y techo de fosas nasales y parte externa de la órbitas. b) La parte superior del tabique nasal, partes laterales y techo de las fosas nasales y parte interna de las órbitas. c) La parte superior del tabique nasal, partes laterales y fondo de las fosas nasales y parte interna de las órbitas. d) La parte inferior del tabique nasal, partes laterales y fondo de fosas nasales y parte externa de las órbitas.

30. La apófisis pterigoides se encuentra en el: a) Occipital. b) Parietal. c) Etmoides. d) Esfenoides.

31. La fontanela occipital cierra aproximadamente: a) A los 12 meses de vida. b) A los 18 meses de vida. c) A los 1-3 meses de vida. d) A los 6 meses de vida.

32. Las fosas nasales en la zona sensorial. a) Es la parte superior, pituitaria roja, con receptores del nervio olfatorio. b) Es la parte superior, pituitaria amarilla, con receptores del nervio olfatorio. c) Es la parte inferior, pituitaria roja, con receptores del nervio olfatorio. d) Es la parte inferior, pituitaria roja, con abundante capilares sanguíneos.

33. La cara mediastínica del pulmón presenta. a) El hilio pulmonar. b) Cisuras e impresiones costales. c) El hilio pulmonar, impresiones de órganos relacionados: vena cava, corazón…. d) Ninguna de ellas.

34. El acino o lobulillo: a) Forma parte de los bronquios intrapulmonares. b) Hay aproximadamente 1 millón en cada pulmón. c) Son bronquios con cartílago. d) a y c son correctas.

35. Las vellosidades de Villi: a) Se encuentra en el colon y dan la textura aterciopelada de su interior. b) Se encuentran en el intestino delgado destinadas a la absorción de nutrientes. c) Se encuentran en el ciego. d) Son unas de las capas del intestino grueso.

36. El estómago: a) Ocupa parte del epigastrio y de la fosa ilíaca izquierda. b) Tiene 3 orificios con 2 esfínteres: el Cardias y el Píloro. c) Está situado entre el esófago y el yeyuno. d) Ninguna es correcta.

37. El colón: a) Forma parte del intestino delgado y del grueso. b) Posee 3 porciones: ascendente, transverso y descendente. c) Presenta haustras y tenias. d) Se extiende del ciego al ano.

38. En la cara posterior o visceral del hígado. El surco anteroposterior o longitudinal se dividen en: a) Superior o del ángulo esplénico, inferior o del ligamento redondo. b) Derecho o de la vesícula biliar, izquierdo o del ligamento redondo. c) El hilio hepático y el de la vesícula biliar. d) Ninguna es correcta.

39. La corteza renal presenta: a) 3 tipos de formaciones: Columnas de Bertin, Columnas de nefronas y Pirámides de Ferrein. b) 3 tipos de formaciones: Pirámides de Ferrein, Pirámides de Malpighi y Glomérulos. c) 3 tipos de formaciones: Glomérulos, Columnas de Bertin y Pirámides de Ferrein. d) 3 tipos de formaciones: Columnas de Bertin, Pirámides de Ferrein y la Cápsula de Bowman.

40. La estructura externa de la mama posee: a) El sistema suspensorio y lobulillos. b) El ducto y seno galactóforo. c) Pezón o mamila, areola mamaria. d) Ninguna de ellas.

La enfermera requiere amplios conocimientos angiológicos del miembro superior, debe dominar: a) Disposición y trayectos de los vasos sanguíneos. b) Territorios musculares. c) Relaciones con órganos vecinos. d) Todas ellas.

La enfermera requiere de amplios conocimientos angiolóticos del miembro superior debe dominar: a. Disposición y trayectos de los vasos sanguíneos. b. Territorios vasculares. c. Relaciones con estructuras vecinas. d. Todas ellas.

La fontanela anterior o fontanela bregmática: 18-24 meses. 12 meses. 1-3 meses. 6 meses.

fontanela posterior o lambdoidea: 18-24 meses. 1-3 meses. 6 meses. 12 meses.

Fontanela anteroexterna. 18- 24 meses. 6 meses. 1-3 meses. 12 meses.

Fontanela posterointerna: 18- 24 meses. 1-3 meses. 6 meses. 12 meses.

Denunciar Test