Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Descripción: Miembro inferior Anatomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es el nombre de la articulación de la cadera. Coxofemoral. Humerocubital. Intertarsianas. Femoro-Tibial. La articulación de la rodilla está compuesta por: Tibia, peroné y fémur. Rótula y fémur. Tibia, peroné y rótula. Tibia, fémur y rótula. Cuales son los elementos para dar movilidad y estabilidad a la rodilla. Membrana sinovial, ligamentos, Bolsas sinoviales y Cápsula articular. Membrana sinovial, Cuerpos adiposos, Bolsas sinoviales, Cápsula articular y menisco. Membrana sinovial, ligamentos, Bolsas sinoviales, Cápsula articular y cuerpo adiposo. Membrana sinovial, Cuerpos adiposos, Bolsas sinoviales y Cápsula articular. Cuales son los ligamentos anteriores de la rodilla. Lig colateral externo y lig colateral interno. Lig. Rotuliano, Aletas rotulianas y L. Meniscorrotuliano. Lig. Anterior, Aletas rotulianas y L. Meniscorrotuliano. Lig. Rotuliano y Aletas rotulianas. Que tipo de articulación es la articulación astragalina. Troclea. Condilea. Enartrosis. Trocoide. Superficies articulares de la articulación tarso-metatarsiana. Huesos metatarsianos y huesos del tarso. Huesos del tarso. Huesos metatarsianos y escafoides. Huesos metatarsianos y cuboides. Movimiento de la articulación tarso-metatarsiana. Deslizamiento. Extensión. Abducción. Aducción. Superficies articulares de la articulacion Metatarso-Falangica. Huesos del tarso. falanges proximales. huesos metatarsianos y falanges proximales. huesos del tarso y huesos metatarsianos. Cual es el menisco más móvil. Menisco medial. Menisco lateral. Tipo de articulación entre fémur y rótula. Troclea. Bicondilea. Trocoide. Condilea. Cuales es la inserción caudal del músculo glúteo mayor. Tuberosidad mayor. tracto iliotibial. Tuberosidad glútea. Tracto peroneo. Cual es la función más importante del glúteo menor. Rotación interna. Rotación externa. Abducción. Extensión. Función del cuádriceps femoral. Flexión, aducción y rotación externa de la cadera y extensión de la rodilla. Flexión, abducción y rotación externa de la cadera y extensión de la rodilla. Flexión, aducción y rotación interna de la cadera y extensión de la rodilla. Flexión, aducción y rotación externa de la cadera y flexión de la rodilla. Inserción del bíceps femoral. Cabeza del peroné. Tuberosidad isquiática. Cabeza del fémur. Rótula. Cual es la Inserción del músculo semimenbranoso. Tuberosidad isquiática. cabeza del peroné. Pata de ganso profunda. Medial a la tuberosidad tibial en la pata de ganso superficial. Cual es la musculatura del muslo anterior. Obturador externo, cuádriceps femoral y el sartorio. Obturador externo, cuádriceps femoral y el popliteo. Popliteo, semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral. Popliteo, semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral y tríceps femoral. Cual es la musculatura del muslo posterior. Popliteo, semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral. Popliteo, semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral y tríceps femoral. Semimembranoso, semitendinoso y sartorio. Semimembranoso, semitendinoso y popliteo. Cual es la inserción de los músculos del tríceps sual. A través del tendón de Aquiles en la tuberosidad del calcáneo. Tuberosidad del escafoides, cuneiformes, base de los metatarsianos. A través del tendón de Aquiles en la tuberosidad del cuboides. A través de los músculos flexores del pie en la tuberosidad del calcaneo. Señala la correcta sobre los huesos del esqueleto del miembro inferior. La eminencia Intercondilea se encuentra entre dos carillas. Hay tres tipos de falanges: distal, proximal y superior. El cuboides esta encima del escafoides. Origen del músculo extensor largo de los dedos del pie. Superficie dorsal del calcáneo. Cóndilo lateral de la tibia, cabeza del peroné, borde anterior del peroné y membrana interósea de la pierna. Tercio medio de la cara medial del peroné, membrana interósea de la pierna. |