option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía 3er Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía 3er Parcial

Descripción:
Aparato reproductor masculino, Sistema circulatorio, Sistema nervioso, Estesiolo

Fecha de Creación: 2022/11/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 136

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los testículos son.... Glandulares. Tubulares. Anexos. Hormonales.

Relaciones de los testículos. Craneal. Caudal. Lateral.

Ovoides y comprimidos lateralmente. Testículos. Epidídimo. Vejiga. Pene.

El testículo es mayor que el derecho. Verdadero. Falso.

Caras del testículo. medial. lateral. ventral. craneal. caudal.

En la cara interna del..... hay túnica albugínea con trabéculas para formar.... con tubos seminíferos. Testículo, septos. Epidídimo, lóbulos. Glande, túbulos. Prepucio, septos. Conducto eferente, lóbulos.

El epidídimo va del conducto_____ al conducto ______. eferente, deferente. deferente, eferente. ninguna es correcta.

El epidídimo está cubierto por una túnica..... vaginal. albugínea. peneana. glandular. testicular.

Diferencias entre especies del EPIDÍDIMO y TESTÍCULOS. Bovino. Cerdo. Perro.

Tejido fibroso que forma dos bolsas. Dartos. Fascia. Túnica vaginal. Escroto.

Nombre la parte señalada con rojo. Cabeza del epidídimo. Cuerpo del epidídimo. Conducto deferente. Cola del epidídimo.

Nombre la parte señalada con rojo. Cabeza del epidídimo. Cuerpo del epidídimo. Conducto deferente. Cola del epidídimo.

Nombre la parte señalada con rojo. Cabeza del epidídimo. Cuerpo del peidídimo. Conducto deferente. Cola del epidídimo.

Nombre la parte señalada con rojo. Cabeza del epidídimo. Cuerpo del epidídimo. Conducto deferente. Cola del epidídimo.

El conducto deferente va de la ________ a ______ intrapelviana. cola del epidídimo, uretra. cabeza del epidídimo, glande. cola del epidídimo, colículo. cabeza del epidídimo, uretra.

¿Qué procedimiento se está efectuando en la imagen?. Vasectomía. Retiro de espermas. Faloplastia. Laparotomía.

El cordón espermático se encuentra en el..... Conducto inguinal. Conducto eferente. Escroto. Tubo seminífero.

El cordón espermático está formado por: Linfáticos. Conducto deferente. M cremaster. Túnica vaginal. Túnica glandular. Plexo pampiniforme. Mesorquio.

El/La ________ va del cuello de la vejiga al exterior por el glande. Cordón espermático. Uretra. Escroto. Conducto deferente. Epidídimo.

La uretra intrapelviana es la esponjosa. Falso. Verdadero.

La uretra intrapelviana se divide en craneal, ventral y caudal. Verdadero. Falso.

El órgano copulador va de ______ al ______. Arco isquiático, glande. Región umbilical, glande. Uretra, escroto. Arco isquiático, vejiga. Vejiga, glande.

El órgano copulador está envuelto por prepucio. Verdadero. Falso.

El órgano copulador es cilíndrico y comprimido ventralmente. Verdadero. Falso.

Insertado en el arco isquiático. Raíz del pene. Cuerpo del pene. Glande del pene. Ninguna de las anteriores.

La parte más grande, insertado por el ligamento suspensorio. Raíz del pene. Cuerpo del pene. Glande del pene.

Craneal y libre, redonda, corona. Raíz del pene. Cabeza del pene. Cuerpo del pene. Glande del pene.

El cuerpo _______ del pene se encuentra dorsal. Cavernoso. Esponjoso.

El cuerpo ______ del pene rodea la uretra y tiene muchas terminaciones nerviosas. Cavernoso. Esponjoso.

Corte transversal del pene músculocaernoso del caballo (Relaciona los números con su nombre). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Se invagina sobre si que sale en le cópula y se continua con el testículo. Prepucio. Escroto. Conducto deferente. Túnica vaginal.

Diferencias Anatómicas PENE. Bovino. Cerdo. Perro. Gato. Pequeños rumiantes.

Caudal al cuello de la vejiga, sobre uretra intrapelviana. Escroto. Glande. Próstata. Recto.

Sacos alargados, varia de tamaño, produce liquido lechoso (liquido seminal). Vesícula seminal. Cordón espermático. Próstata. Testículos.

Dos pequeñas, sobre uretra intrapelviana. Gl bulbo uretral. Próstata. Colículo seminal. Vesícula seminal.

Las gl bulbo uretrales tienen de _________ conductos al colículo seminal. 6 a 8. 7 a 9. 2 a 3.

¿A qué animal pertenece éste ARM?. Bovino. Cerdo. Perro. Cabra.

¿A qué animal pertenece la imagen?. Bovino. Cerdo. Perro. Cabra.

¿A qué animal pertenece éste ARM?. Bovino. Cerdo. Perro. Cabra.

Bomba central aspirante e impelente y hueco. Corazón. Pulmón. Vaso linfático. Sistema porta.

Relaciones del CORAZÓN. Dorsal. Ventral. Lateral.

El corazón derecho va hacia caudal. Verdadero. Falso.

Corazón izquierdo hacia caudal. Verdadero. Falso.

Surcos coronarios del CORAZÓN. Dorsal. Longitudinal.

El _______ es mas craneal, dorsal grandes vasos (v cava, ácigos, coronaria), orejuela. Atrio derecho. Atrio izquierdo. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Borde craneal, válvula pulmonar, dorsal la tricúspide con fibras tendinosas, cuerdas tendinosas y m papilares. Atrio derecho. Atrio izquierdo. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.

Parte más alta, caudal a la aorta y a pulmonar, ventral la válvula bicúspide (mitral). Atrio derecho. Atrio izquierdo. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.

Vértice, paredes gruesas, bicúspide, válvula aortica. Atrio derecho. Atrio izquierdo. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.

Estructura del CORAZÓN. Pericardio. Epicardio. Miocardio. Endocardio.

Fibras o pilares del ENDOCARDIO. 1er orden. 2do orden. 3er orden.

Irrigación e Inervación CORAZÓN. Irrigación funcional. Irrigación nutricia. Inervación intrínseca. Inervación extrínseca.

Nombre de la parte señalada con una flecha. Válvula pulmonar. Válvula aórtica. Válvula mitral. Válvula tricúspide.

Nombre de la parte señalada con una flecha. Válvula pulmonar. Válvula aórtica. Válvula mitral. Válvula tricúspide.

Nombre de la parte señalada con una flecha. Válvula pulmonar. Válvula aórtica. Válvula mitral. Válvula tricúspide.

Nombre de la parte señalada con una flecha. Válvula pulmonar. Válvula aórtica. Válvula mitral. Válvula tricúspide.

Círculación de la cabeza y el cuello. V yugular. A carótida. A y V linguofacial. A y V maxilar. A subclavia. V cava craneal.

Circulación del tórax. Aorta abdominal. V carótida. A maxilar. A subclavia. A braquiocefálica. Cava caudal.

Circulación del abdomen. Tronco celiaco. Gastroepiploica. V porta. A subclavia. A mesentérica. V cefálica. A y V iliaca.

El abdomen cuenta con vena hepática y esplénica. Verdadero. Falso.

El abdomen cuenta con a y v femoral. Verdadero. Falso.

Circulación del miembro anterior. A braquial. V cefálica. A y V iliaca. A y V poplítea. A y V safena.

Circulación del miembro posterior. A y V iliaca. A y V femoral. A y V pudenda. A y V poplítea. A y V safena. A y V mesentérica caudal. Tronco celiaco.

Vasos contienen _________ (liquido transparente con linfocitos) que en su recorrido pasan por _______. Linfa, nódulos. Venas, conductos. Sangre arterial, venas. Linfa, venas. Líquido linfático, sistema venoso.

¿Qué son los linfonódos?. acúmulo de nódulos linfáticos. líquido transparente con linfocitos. son nódulos y vasos. órganos linfáticos.

SISTEMA LINFÁTICO. Cabeza. Cuello. Miembro torácico. Cavidad torácica. Cavidad abdominal. M pélvico. Vísceras abdominales.

Activado en anímales jóvenes, produce linfocitos, y el factor tímico para el crecimiento y desarrollo de órganos infáticos. Timo. Bazo. Linfas. Sistema linfático.

El timo tiene una porción torácica y cervical. Verdadero. Falso.

Color rojo, intercalado en la circulación, a la izq, caudal al diafragma a la altura del arco costal, intraperitoneal (en rumiantes retroperitoneal). Bazo. Timo. Linfa. Sistema linfático.

La cara diafragmática y visceral del bazo se relaciona con el ligamento esplenorenal. Verdadero. Falso.

Diferencias Anatómicas del BAZO. Caballo. Bovino. Pequeños rumiantes. Perro y gato. Cerdo.

Órgano del sistema inmune más grande, forma celulas sangúineas, almacena sangre y hierro, destruye eritrocitos, termorregula. Bazo. Timo. Hilio. Linfonódos.

A qué animal le pertenece ésta estructura anatómica?. Ave. Perro. Bovino. Cerdo.

El divertículo de las aves se encuentra a un lado del proctodeo. Verdadero. Falso.

SISTEMA NERVIOSO. Central. Periférico.

El sistema nervioso periférico cuenta con _____ nervios espinales y ___ craneales. 40, 24. 30, 22. 10, 40. 28, 40.

Está formada por cuerpos celulares de las neuronas de conducción, procesan información, forman una H en la medula. Sustancia gris. Sustancia blanca.

Formada por los axones de las neuronas para transmitir info, en la medula espinal está en la periferia. Sustancia gris. Sustancia blanca.

FIBRAS NERVIOSAS. Aferentes. Eferentes.

¿Qué fibras nerviosas están señaladas con el círculo amarillo?. Aferentes. Eferentes.

¿Qué fibras nerviosas están señaladas con el círculo azul?. Aferentes. Eferentes.

Partes del sistema nervioso CENTRAL. Prosencéfalo. Mesencéfalo. Romboencéfalo.

Capa fibrosa y serosa que recubre al encéfalo y a la medula espinal. Meninges. Duramadre. Ventrículos laterales. Acueducto cerebral.

MENINGES. Duramadre. Aracnoide. Piamadre. Craneales. Espinales.

Meninge fibrosa, dos capas (la unida al hueso y la interna). Duramadre. Piamadre. Aracnoide.

Repliegues de la DURAMADRE. Hoz del cerebro. Tentorio del cerebro. Diafragma de la silla turca.

Meninge que es delgada, entre las otras dos meninges y no está separa en algunos lugares. Duramadre. Piamadre. Aracnoide.

Cisternas de las Aracnoides. Cerebromedular. Del quiasma. Magna. Hoz del cerebro. Fosa romboidal. De la fosa lateral del cerebro.

La cisterna ______ del aracnoides está caudal al cerebelo. Magna. De la fosa del cerebro. Del quiasma.

La cisterna ______ del aracnoides está rostral al ______ óptico. quiasma. Fosa lateral. Cerebromedular.

¿Cuál es la meninge más pequeña?. Piamadre. Aracnoide. Duramadre.

•Se separa del aracnoides formando la cavidad subaracnoidea por donde circula el liquido cerebro espinal. Piamadre. Duramadre. Aracnoides.

En medio del aracnoides y piamadre hay líquido cefaloraquídeo. Verdadero. Falso.

MENINGES MEDULARES. Duramadre. Piamadre. Aracnoide.

Ensanchamiento que forma cavidades llamadas ventrículos. Epéndimo. Duramadre. Linfonódos. Acueducto.

Las cavidades ependimarias tienen 6 ventrículos. Verdadero. Falso.

Longitudinales (eje rostro caudal mayor que el lateral), bulbo olfatorio. Ventrículos laterales. 3er ventrículo. Acueductos cerebrales. 4to ventrículo.

El ________ se comunica con el tercer ventrículo por el agujero interventricular. 1er ventrículo. Segundo ventrículo. Acueducto cerebral. Ventrículo lateral.

Estrecho, forma de anillo entre talamo. Ventrículo lateral. Acueducto cerebral. Segundo ventrículo. Fosa romboidal.

Forma de cuchara y sostiene al cerebelo. Fosa romboidal. Acueducto cerebral. Ventrículo lateral. Segundo ventrículo.

El cuarto ventriculo se relaciona ventralmente con el m oblongada. Verdadero. Falso.

El cuarto ventrículo se relaciona lateralmente con el cerebelo. Verdadero. Falso.

Los do lóbulos del cerebro están unidos por..... El cuerpo calloso. Sustancia blanca. Cisura longitudinal. Cisura transversa.

Relaciones del CEREBRO. Dorsal y lateral. Central. Caudal. Rostral.

Nombre de la corteza con pliegues en el cerebro. Palio. Porción olfatoria. Fornix. Hipocampo.

El fornix une a ambos hemisferios del cerebro. Verdadero. Falso.

El cerebro se encuentra caudal al cerebelo. Verdadero. Falso.

¿Cuántos pedúnculos cerebelares hay y cuáles son?. Tres. Rostral, medio y caudal. Dos. Craneal y caudal. Cuatro. Craneal, ventral, dorsal y caudal. El cerebelo no tiene pedúnculos.

Internamente árbol de la vida de sustancia blanca central. Cerebro. Cerebelo. Plexos coroideos. Médula oblongada.

Presenta el vermis medio que une los dos lóbulos, se une al istmo por tres pedúnculos cerebelares. Cerebro. Cerebelo. Plexos coroideos. Cuerpo calloso.

Continuación rostral de la medula espinal. Istmo. Cuerpo calloso. Cerebelo. Cerebro.

El tallo encefálico tiene: Tálamos ópticos. Pedúnculos cerebelares. Tubérculos cuadrigeminos. Glándula hipófisis y epífisis. Bulbo raquídeo. Vermis. Protuberncia anular. Cuerpo trapezoide.

Continuación craneal de la medula espinal, no hay línea de separación, sobre el occipital, dorsal el cerebelo y el cuarto ventrículo, se originan los n craneales. Plexos coronarios. Bulbo raquídeo. Médula oblongada. Istmo. Tercer ventrículo.

De sustancia blanca alargada transversalmente, presenta los pedúnculos. Puente. Cerebelo. Bulbo raquídeo. Tallo encefálico.

2 tallos gruesos, situados en la base del encéfalo, caudal: el puente, ventral la hipófisis. Pedúnculos cerebrales. Mesencéfalo. Istmo. Cerebelo. Puente.

Cuatro eminencias redondas, ventral a los lóbulos occipitales, dos rostrales (voluminosos) y dos caudales (pálidos). Tubérculos cuadrigéminos. Bulbos. Mescencéfalo. Tálamo. Puente.

Masas ovoides fusionadas separadas por el tercer ventrículo, caudalmente presenta los tubérculos cuadrigéminos. Tubérculos cuadrigéminos. Bulbos. Tálamos ópticos. Pedúnculos cerebrales. Tallo encefálico.

Relaciona correctamente (o no, o nada). Epífisis. Hipófisis.

Desde foramen magno hasta sacro, en el canal medular, termina en punta y se divide en CTLS. Médula espinal. Médula oblongada. Sistema nervioso periférico. Nervios espinales.

Nombre que se le da a la parte señalada con un círculo amarillo. Filum terminal. Septo. Rama terminal. Raíz caudal.

MEDULA ESPINAL. Cara dorsal. Cara ventral. Bordes laterales. Extremidad craneal. Extremidad caudal.

El ensanchamiento cervical de la médula espinal lo continúa el ________. Plexo braquial. Plexo encefálico. Plexo lumbo sacro. Plexo radial.

El ensanchamiento lumbar de la médula espinal lo continúa el ________. Plexo lumbo sacro. Plexo braquial. Plexo encefálico. Plexo radial.

Relaciona según indique la imágen. Círculo amarillo. Círculo Rosa. Círculo rojo. Triángulo rojo.

Sistema nervioso PERIFÉRICO. Somático. Autónomo.

Relaciona el orden de los pares craneales según corresponda (parte 1). 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Relaciona el orden de los pares craneales según corresponda (parte 2). 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Relaciona el número de nervios espinales que tenga cada uno. 8. 18. 6. 5.

Antes de penetra a la medula presenta un ganglio espinal en el foramen intervertebral. Raíz dorsal de n.e. Raíz ventral de n.e.

Menos fibras nerviosas que la dorsal, en la cara ventral de la médula y sin ganglio (nervios espinales). Raíz sensitiva. Raíz motora.

NERVIOS (solo son los importantes). Cervical. Plexo braquial. Lombares.

Sistema nervioso SIMPÁTICO. Simpaticomimético. Simpaticolítico.

Sistema Nervioso PARASIMPÁTICO. Parasimpaticomimético. Parasimpaticolítico.

Cómo se llama la parte señalada con una flecha?. Cristalino. Pupila. Iris. Cámara posterior.

Cómo se llama la parte señalada con una flecha?. Nervio óptico. Esclerótica. Cuerpo vítreo. Fovea.

Cómo se llama la parte señalada con una flecha?. Esclerótica. Punto ciego. Pupila. Iris.

Cómo se llama la parte señalada con una flecha?. Cámara anterior. Cámara posterior. Retina. Cristalino.

Denunciar Test