option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia

Descripción:
Anatomia del riñon

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuánto mide un riñón en promedio de alto?. De 10 a 12 cm. De 15 a 17 cm. De 5 a 7 cm. De 8 a 10 cm.

¿Cuál es el peso promedio de un riñón en un adulto?. 150 g. 170 g. 200 g. 100 g.

¿Qué coloración tiene el riñón en el ser vivo?. Rojo-violácea. Verde. Amarilla. Azul.

¿Cuál es la forma del riñón?. En forma de una semilla de haba o poroto. En forma de embudo. en forma de cilindro. Rectangular.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las caras del riñón es correcta?. La cara anterior es plana. La cara posterior es fuertemente abombada. Ambas caras son idénticas. La cara anterior es lisa y convexa.

¿Cuál es la función del seno renal?. Almacenar sangre. Recibir las vías excretoras y elementos vasculonerviosos. Sostener el riñón en su lugar. Filtrar la orina.

¿Cuál es la característica de la cara posterior del riñón?. Es convexa. Es irregular. Es cóncava. Es casi plana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre la cápsula fibrosa y el parénquima renal es INCORRECTA?. La cápsula fibrosa es una capa de tejido conectivo que rodea completamente al riñón. La cápsula fibrosa tiene un espesor aproximado de 1 mm. La cápsula fibrosa se adhiere firmemente al parénquima renal, siendo imposible su separación. La cápsula fibrosa penetra en el hilio renal. La cápsula fibrosa es relativamente poco elástica.

Respecto a los radios medulares, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. Alcanzan la cápsula fibrosa del riñón. Están compuestos exclusivamente de corpúsculos renales. Se ubican en el laberinto cortical, entre los túbulos contorneados. Contienen únicamente túbulos contorneados rectos. Son proyecciones de la médula renal que irradian hacia la corteza, pero sin llegar a la cápsula.

¿Cuál es la estructura que marca la transición entre la pelvis renal y el uréter?. El cáliz renal menor. El cáliz renal mayor. El seno renal. El cuello de la pelvis renal (unión pieloureteral). Las papilas renales.

¿Qué componente del parénquima renal se encuentra entre las pirámides medulares y se extiende hasta el seno renal?. Laberinto cortical. Radios medulares. Corteza renal. Columnas renales. Papilas renales.

En relación a la disposición de los cálices renales, ¿cuál afirmación es correcta?. Un solo cáliz menor drena en cada cáliz mayor. Los cálices mayores siempre son cuatro por riñón. Los cálices menores desembocan directamente en la pelvis renal. Entre tres y cinco cálices menores drenan en cada cáliz mayor. Los cálices mayores son conductos más estrechos que los menores.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra dentro del seno renal?. Pelvis renal. Cálices renales mayores. Columnas renales. Cálices renales menores. Vasos sanguíneos.

El área cribosa se caracteriza por: La desembocadura de los túbulos contorneados en los cálices menores. La unión de los cálices menores con los mayores. La desembocadura de los túbulos colectores en las papilas renales. La entrada de los vasos sanguíneos al riñón. La salida del uréter del riñón.

¿Qué estructura renal presenta una zona externa y una zona interna?. La corteza renal. Las columnas renales. Los radios medulares. La pirámide renal. La cápsula fibrosa.

¿Cuál es el rango aproximado del número de lóbulos renales en cada riñón?. Uno a tres. Cinco a siete. Nueve. Doce a quince. Más de veinte.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la forma de la pelvis renal?. Cilindrica. Esférica. Tubular. Embudo aplastado. Plana.

¿Cuál es la relación anatómica precisa entre la fascia renal y la glándula suprarrenal, considerando su fijación superior y la formación de la lámina interrenosuprarrenal?. La fascia renal rodea completamente la glándula suprarrenal, integrándola como parte de la celda renal. La fascia renal se fusiona inferiormente con la cápsula suprarrenal, permitiendo el movimiento conjunto. Las láminas anterior y posterior de la fascia renal pasan por delante y detrás de la glándula suprarrenal, fijándose en el diafragma y uniéndose superiormente para formar la lámina interrenosuprarrenal. La fascia renal no presenta relación anatómica directa con la glándula suprarrenal, permaneciendo separadas por tejido adiposo. La fascia renal solo cubre la cara anterior de la glándula suprarrenal, dejando la cara posterior expuesta.

¿Qué afirmación describe con mayor precisión la disposición de las láminas de la fascia renal inferiormente a la extremidad inferior del riñón?. Las láminas se fusionan completamente, formando una estructura continua e impenetrable. Las láminas permanecen totalmente separadas, sin conexión alguna entre ellas. Las láminas se fusionan parcialmente, con tractos fibrosos interrumpidos que permiten el paso del uréter. Las láminas se entrelazan formando una red compleja que envuelve completamente el uréter. Las láminas se continúan con la cápsula renal, formando una barrera impermeable.

¿Cuál es la implicación funcional de la lámina interrenosuprarrenal en relación con los posibles desplazamientos renales?. Provoca un desplazamiento simultáneo de la glándula suprarrenal al moverse el riñón. Impide cualquier movimiento del riñón, manteniéndolo en una posición fija. No tiene ninguna implicación funcional en los desplazamientos renales. Permite el movimiento independiente del riñón sin afectar la posición de la glándula suprarrenal. Aumenta la movilidad tanto del riñón como de la glándula suprarrenal.

¿Qué estructura anatómica delimita parcialmente el espacio perirrenal medialmente?. La cápsula adiposa perirrenal. La fascia de Gerota exclusivamente. La fascia de Zuckerkandl exclusivamente. La fusión incompleta de las láminas anterior y posterior de la fascia renal. El peritoneo parietal posterior.

¿Qué diferencia de altura promedio existe entre el riñón derecho y el izquierdo?. Una vértebra completa. Media vértebra. Dos vértebras. No existe diferencia de altura significativa. La diferencia varía considerablemente entre individuos.

¿A qué nivel vertebral se corresponde aproximadamente el hilio renal y la pelvis renal?. Entre la 11ª vértebra torácica y la 1ª lumbar. Entre la 1ª y la 2ª vértebras lumbares. Entre la 2ª y la 3ª vértebras lumbares. A nivel de la 12ª vértebra torácica. A nivel de la 3ª vértebra lumbar.

¿Cuál es la orientación del eje mayor de los riñones?. Vertical y paralelo a la columna vertebral. Horizontal y perpendicular a la columna vertebral. Oblicuo hacia arriba y medialmente. Oblicuo hacia abajo y lateralmente. Variable, dependiendo del individuo.

¿Qué diferencia existe entre la fascia renal y la cápsula renal?. Son sinónimos, describiendo la misma estructura. La fascia renal es una capa más superficial que la cápsula renal. La cápsula renal es una capa más superficial que la fascia renal. No existe ninguna diferencia entre ambas estructuras. La fascia renal rodea el riñón, mientras que la cápsula renal se encuentra dentro de la fascia renal.

¿Qué componente anatómico permite el paso del uréter a través de la fascia renal inferiormente?. La fusión completa de las láminas de la fascia renal. La cápsula adiposa perirrenal. La ausencia de fascia renal en este sector. Tractos fibrosos interrumpidos entre las láminas de la fascia renal. El peritoneo parietal posterior.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el espacio perirrenal es FALSA?. Está interpuesto entre la cápsula fibrosa del riñón y la fascia renal. Contiene grasa perirrenal, también llamada cápsula adiposa. Su espesor es constante e independiente del estado nutricional del paciente. Es más grueso lateralmente que anteriormente y superiormente. Carece de espacio perirrenal en el recién nacido.

¿Qué estructura proporciona el principal sostén del riñón en relación con la celda renal?. La fascia renal. La cápsula fibrosa del riñón. El espacio pararrenal. La cápsula adiposa. Las formaciones vasculares y nerviosas de la región prevertebral.

¿Qué característica anatómica describe mejor la relación entre el riñón y el diafragma?. Una relación directa, sin estructuras intermedias. Una conexión vascular directa a través de la vena cava inferior. Un amarre superior de la fascia renal al diafragma. Una separación completa por el espacio perirrenal. Una relación únicamente mediada por la cápsula adiposa.

Considerando las relaciones posteriores del riñón, ¿qué afirmación es CORRECTA?. Son diferentes entre el riñón derecho e izquierdo. Están completamente mediadas por la cápsula adiposa. Se establecen únicamente con estructuras intraabdominales. Son relaciones toracolumbares separadas del riñón por el espacio pararrenal. No existe espacio entre el riñón y las estructuras toracolumbares posteriores.

Cuál de las siguientes estructuras NO contribuye directamente a la fijación del riñón?. La fascia renal. La cápsula adiposa. Las formaciones vasculares y nerviosas prevertebrales. El espacio perirrenal. El amarre superior de la fascia renal al diafragma.

La vascularización propia del espacio perirrenal implica que: Depende exclusivamente de la vascularización renal. No recibe irrigación sanguínea propia. Su irrigación es independiente de la cápsula adiposa. Posee una red vascular independiente de la del riñón. La irrigación es proporcionada únicamente por la fascia renal.

¿En qué parte del espacio perirrenal es el grosor de la cápsula adiposa menor?. Lateralmente. Posteriormente. Inferiormente. Anterior y superiormente. Medialmente.

La ausencia del espacio perirrenal en el recién nacido se debe a: Un desarrollo incompleto de la fascia renal. La falta de desarrollo de la cápsula adiposa. Una vascularización insuficiente de la región perirrenal. La mayor densidad de la cápsula fibrosa del riñón. Una fusión completa entre la cápsula fibrosa y la fascia renal.

¿Qué término se utiliza para referirse a la grasa que ocupa el espacio perirrenal?. Grasa pararrenal. Grasa retroperitoneal. Grasa perirrenal o cápsula adiposa. Grasa subcapsular. Grasa intrarrenal.

¿Qué diferencia fundamental existe entre el espacio perirrenal y el espacio pararrenal?. Su ubicación: uno está anterior y otro posterior al riñón. Su contenido: uno contiene grasa y el otro tejido conectivo. Su vascularización: uno es avascular y el otro altamente vascularizado. Su relación con el riñón: uno rodea el riñón y el otro lo separa de estructuras posteriores. Su desarrollo embrionario: uno se forma antes que el otro.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra primariamente en la zona I inframesocólica del retroperitoneo?. Porción abdominal de la aorta infrarrenal. Vena cava inferior infrarrenal. Arteria mesentérica superior (porciones inferiores). Plexo mesentérico inferior. Tronco celíaco.

Considerando los límites del retroperitoneo, ¿qué músculo forma parte del límite lateral, específicamente en relación con el músculo erector de la columna vertebral?. Músculo psoas mayor. Músculo cuadrado lumbar. Músculo transverso del abdomen. Músculo oblicuo interno del abdomen. Músculo recto del abdomen.

¿Cuál de los siguientes órganos se clasifica como secundariamente retroperitoneal y se encuentra en la zona I supramesocólica del retroperitoneo?. Riñón derecho. Uréter derecho. Glándula suprarrenal izquierda. Páncreas. Colon descendente.

¿Qué estructura anatómica delimita el límite anterior del retroperitoneo en su totalidad?. Fascia transversalis. Músculo cuadrado lumbar. Peritoneo parietal. Músculo psoas mayor. Lámina anterior de la fascia toracolumbar.

¿En qué zona del retroperitoneo se ubican las arterias y venas ilíacas comunes?. Zona I supramesocólica. Zona I inframesocólica. Zona II. Zona III. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del contenido de la zona I supramesocólica del retroperitoneo?. Porción abdominal de la aorta (por encima de las arterias renales). Vena renal derecha. Vena mesentérica superior. Arteria mesentérica inferior. Cisterna del quilo.

¿Qué estructura ósea contribuye a definir el límite inferior del retroperitoneo?. 12ª costilla. Apófisis xifoides. Cresta ilíaca. Arco cigomático. Manubrio esternal.

¿Cuál de los siguientes órganos se considera primariamente retroperitoneal?. Duodeno (mayor parte). Colon ascendente (mayor parte). Riñón derecho. Páncreas. Colon transverso.

¿Qué plano horizontal define aproximadamente el límite superior del retroperitoneo?. Un plano que pasa a nivel de la 10ª vértebra torácica. Un plano que pasa a nivel de la 12ª vértebra torácica y la 12ª costilla. Un plano que pasa a nivel de la L1. Un plano que pasa a nivel de la S1. Un plano que pasa a nivel del ombligo.

En relación a las costillas, ¿qué afirmación es correcta respecto al espacio pararrenal y su relación con los pulmones?. El pulmón se extiende inferiormente hasta la 12ª costilla, superponiendo al riñón. La 10ª costilla marca el límite inferior del pulmón, quedando el riñón por debajo. El pulmón sobrepasa la 12ª costilla, cubriendo parcialmente el espacio pararrenal. Las costillas no tienen relación directa con el espacio pararrenal. El espacio pararrenal se encuentra completamente por encima de las costillas.

¿Qué músculo se encuentra medialmente al espacio pararrenal en su relación lumbar?. Músculo oblicuo externo del abdomen. Músculo dorsal ancho. Músculo transverso del abdomen. Músculo cuadrado lumbar. Músculo psoas mayor.

¿Cuál de los siguientes triángulos está definido por el oblicuo externo, el dorsal ancho y la cresta ilíaca, y se relaciona con el espacio pararrenal?. Triángulo lumbar superior (Cuadrilátero de Grynfelt). Triángulo de Petit (Triángulo lumbar inferior). Triángulo inguinal. Triángulo femoral. Triángulo lumbocostal.

¿Qué estructura anatómica forma parte del fondo del triángulo lumbar superior?. Músculo psoas mayor. Músculo oblicuo interno del abdomen. Músculo cuadrado lumbar. Aponeurosis del músculo transverso del abdomen. Músculo oblicuo externo del abdomen.

¿Qué nervio cruza la cara posterior del riñón por delante del músculo cuadrado lumbar?. Nervio frénico. Nervio femoral. Nervio ciático. Nervio subcostal. Nervio ilioinguinal únicamente.

¿Cuál es la estructura que se encuentra entre la lámina posterior de la fascia renal y la fascia transversal, ocupando el espacio pararrenal?. Cuerpo adiposo pararrenal (de Gerota). Cápsula renal. Fascia de Zuckerkandl. Hilio renal. Senos renales.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de las relaciones lumbares del espacio pararrenal?. Columna lumbar. 12ª costilla. Cresta ilíaca. Músculo diafragma. Músculo psoas mayor.

¿Qué ligamento refuerza la aponeurosis del músculo transverso del abdomen en la formación del triángulo lumbar superior?. Ligamento inguinal. Ligamento redondo del hígado. Ligamento lumbocostal. Ligamento falciforme. Ligamento coronario.

Considerando la variabilidad anatómica, ¿qué estructura presenta una longitud variable y se relaciona con el borde lateral del riñón?. La 11ª costilla. La 12ª costilla. La cresta ilíaca. El músculo psoas mayor. La fascia transversalis.

¿Qué estructura separa al mesocolon transverso del riñón derecho inferomedialmente?. Fascia retroduodenopancreática. Fascia retrocólica ascendente. Ligamento frenocólico. Fascia retrocólica descendente. Cápsula fibrosa renal.

¿Qué parte del duodeno se relaciona con el borde medial del riñón derecho, su hilio y la raíz renal, estando separada por la fascia retroduodenopancreática?. Porción ascendente. Porción descendente. Porción horizontal. Porción superior. Bulbo duodenal.

El mesocolon transverso divide las relaciones del riñón izquierdo en tres partes. ¿Cuál de estas partes NO pertenece a esas divisiones?. Supracólica. Colomesocólica. Infracólica. Retrocólica.

¿Qué órgano se aplica sobre la cara anterior y el borde lateral del riñón izquierdo en la parte supracólica?. Hígado. Bazo. Páncreas. Estómago. Colon transverso.

¿Qué estructura separa al riñón izquierdo de la bolsa omental y de la cara posterior del estómago en la parte supracólica?. Cola del páncreas y raíz esplénica. Mesocolon transverso. Ligamento frenocólico. Fascia retrocólica descendente. Flexura cólica izquierda.

En relación al riñón izquierdo, ¿con qué estructura se relaciona la flexura cólica izquierda a través de la fascia retrocólica descendente?. Cara posterior del estómago. Lámina anterior y borde lateral de la fascia renal. Bazo. Colon transverso. Duodeno.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO participa en la relación del riñón izquierdo con la cavidad peritoneal y las asas delgadas en su parte infracólica?. Cápsula fibrosa. Cápsula adiposa. Fascia renal. Fascia retroduodenopancreática. Mesocolon con vasos cólicos izquierdos.

El surco paracólico derecho se interpone entre qué dos estructuras?. Riñón derecho y colon ascendente. Borde lateral del riñón derecho y pared lateral del abdomen. Hígado y riñón derecho. Riñón derecho y duodeno. Colon transverso y riñón derecho.

¿En qué punto del riñón izquierdo se inserta oblicuamente hacia arriba y a la izquierda el mesocolon transverso?. Unión del tercio inferior y medio. Unión del tercio superior y tercio inferior. Unión del tercio superior y tercio medio. En el hilio renal. En el polo superior.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se relaciona directamente con el borde medial del riñón por encima del hilio renal en el lado derecho?. Vena cava inferior. Glándula suprarrenal derecha. Pilar derecho del diafragma. Aorta abdominal. Nodos linfáticos preaórticos.

¿Qué estructura separa al riñón izquierdo de la aorta abdominal y los nodos linfáticos preaórticos, en la región suprahiliar?. Vena cava inferior. Glándula suprarrenal izquierda. Pilar izquierdo del diafragma. Uréter izquierdo. Flexura cólica izquierda.

¿Cuál es la estructura anatómica que une la extremidad inferior del riñón con el uréter?. Ligamento hepatorenal. Ligamento frenicorenal. Ligamento ureterorrenal (de Navarro). Fascia renal. Ligamento suspensorio del riñón.

En relación con el polo inferior del riñón derecho, ¿qué estructura se encuentra ubicada anteriormente?. Asas delgadas. Bazo. Fundus gástrico. Flexura cólica derecha. Glándula suprarrenal derecha.

¿Qué estructura se sitúa lateralmente a la extremidad superior del riñón izquierdo?. Vena cava inferior. Hígado. Bazo. Flexura cólica izquierda. Colon ascendente.

¿Dónde se comunica el tejido adiposo perirrenal con el de la región lumbar baja y la fosa ilíaca?. Por encima del hilio renal. Debajo del polo inferior del riñón, en la separación de las dos láminas de la fascia renal. En el interior del seno renal. Por encima de la glándula suprarrenal. En la unión del uréter con la pelvis renal.

En el lado derecho, ¿qué vaso sanguíneo se encuentra situado anteriormente al borde medial del riñón, por encima del hilio?. Arteria renal derecha. Vena renal derecha. Vena cava inferior. Aorta abdominal. Arteria mesentérica superior.

¿A qué nivel vertebral se proyecta aproximadamente el hilio renal?. Entre T11 y T12. Entre L1 y L2. Entre L2 y L3. Entre L3 y L4. Entre L4 y L5.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las relaciones del borde medial del riñón es INCORRECTA?. El uréter se relaciona con la porción infrahiliar del borde medial. La glándula suprarrenal se relaciona con la porción suprahiliar del borde medial. La vena cava inferior se relaciona con el borde medial del riñón izquierdo. El pilar del diafragma se relaciona con el borde medial del riñón. El ligamento ureterorrenal conecta el uréter con la extremidad inferior del riñón.

¿Qué estructura se encuentra medial a la extremidad superior del riñón izquierdo y desciende casi hasta la raíz renal?. Bazo. Fundus gástrico. Glándula suprarrenal izquierda. Páncreas. Flexura cólica izquierda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación anatómica de la arteria renal derecha es INCORRECTA?. Pasa por detrás de la vena cava inferior. Se sitúa por detrás de la vena renal derecha. Se origina en la cara derecha de la aorta a nivel de la 1ª vértebra lumbar. Se ubica anterior a la columna lumbar. Se relaciona con el pilar del diafragma.

¿Cuál es la principal diferencia en la relación anatómica entre la arteria renal derecha e izquierda?. Su longitud relativa. Su diámetro. Su relación con la vena cava inferior. Su relación con el músculo psoas mayor. Su origen en la aorta.

Si una obstrucción vascular afecta la arteria renal derecha a nivel de su origen, ¿qué estructura anatómica se vería inmediatamente comprometida en su irrigación?. El riñón izquierdo. El riñón derecho. El hígado. El páncreas. El intestino delgado.

¿Qué característica anatómica comparten ambas arterias renales?. Longitud similar. Diámetro similar. Relación con la vena cava inferior. Trayecto similar. Relación con el páncreas.

Denunciar Test