option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía

Descripción:
CTO Anatomía

Fecha de Creación: 2025/09/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El compartimento posterior del muslo está formado principalmente por tres músculos largos: el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso. Se les conoce como isquiotibiales y todos excepto la cabeza corta del bíceps femoral cruzan las articulaciones de la cadera y de la rodilla. Su función consiste en flexionar la pierna en la articulación de la rodilla y extender el muslo en la articulación de la cadera, así como rotar ambas articulaciones. Para desempeñar esta función, son inervados por el nervio: Nervio ciático. Nervio femoral. Nervio obturador. Nervio safeno.

Con respecto al sistema piramidal, es INCORRECTO que: Se origina de la corteza cerebral motora. La vía corticoespinal contiene axones motores exclusivamente. Aproximadamente un 80% de los axones se decusan en el bulbo raquídeo. Finaliza en las motoneuronas gamma de las astas ventrales de la médula espinal.

¿Cuál de los siguientes músculos NO está presente en el 10-15% de los seres humanos?. Músculo palmar corto. Músculo flexor profundo de los dedos. Músculo palmar largo. Músculo flexor cubital del carpo.

Entre los afluentes de la vena cava inferior se encuentran todas las siguientes venas EXCEPTO una: Vena ácigos. Venas frénicas inferiores. Tercera y cuarta venas lumbares. Vena gonadal izquierda.

La transcavidad de los epiplones es un espacio anatómico abdominal que tiene relación topográfica con los siguientes órganos o estructuras anatómicas EXCEPTO: Cara anterior del páncreas. Mesocolon transverso. Cara posterior del cuerpo gástrico. Meso del íleon terminal.

El conducto crural es una región anatómica localizada caudalmente al ligamento inguinal y por la que pasan diferentes estructuras entre las que se encuentran todas las siguientes MENOS una: Vena iliaca externa. Fibras musculares del psoas-iliaco. Nervio femoral. Arteria epigástrica inferior profunda.

¿Cuál de las siguientes estructuras atraviesa el canal de Guyon?. Arteria cubital. Vena radial. Nervio radial. Nervio mediano.

A pesar de que pueden haber variaciones anatómicas, lo habitual es que el ciego sea irrigado por una rama arterial que proviene de una de las siguientes arterias: Mesentérica inferior. Mesentérica superior. Iliaca derecha. Hepática derecha.

Señale la respuesta correcta acerca de la glándula parótida referida a SISTEMA SECRETOR — NERVIO SECRETOR - TIPO DE SECRECIÓN: Inervación simpática — Nervio facial - Serosa. Inervación parasimpática — Nervio glosofaríngeo —Serosa. Inervación simpática — Nervio glosofaríngeo — Mucosa. Inervación parasimpática — Nervio mandibular — Mucosa.

¿Qué músculo NO forma parte de los músculos aductores de la cadera?. Músculo aductor largo. Músculo aductor mayor. Músculo piramidal. Músculo grácil.

Cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición anatómica en secciones ventral y dorsal se denomina: Plano coronal. Plano transversal. Plano sagital. Plano axial.

El nervio ciático sale del plexo: Braquial. Lumbar. Cervical. Sacro.

Uno de estos cuadros descritos NO es correcto: Lesión nervio mediano - parálisis de la oposición del pulgar. Lesión nervio radial - incapacidad para la flexión de la muñeca. Lesión nervio circunflejo - parálisis de la abducción del brazo. Lesión nervio cubital - atrofia de eminencia hipotenar.

La válvula mitral presenta: Dos velos: anterior y posterior. Tres velos: anterior, posterior y septal. Tres velos: lateral, medial y posterior. Dos velos: lateral y medial.

Señale la opción CORRECTA referida a Tipo de célula - Localización - Función: Conos - Retina central - Visión en condiciones de poca luminosidad. Bastones - Retina periférica - Percepción del color. Bastones - Retina central - Visión en condiciones de poca luminosidad. Conos - Retina central - Percepción del color.

Un paciente de 87 años diagnosticado de cáncer de vejiga avanzado empieza a tener dificultades para caminar. En la exploración física se aprecia cierta debilidad en los músculos aductores del muslo derecho y pérdida de sensibilidad en el centro de la parte medial del mismo muslo. ¿Qué nervio sospecha que ha sido afectado?. Nervio tibial. Nervio obturador. Nervio femoral. Nervio ciático.

La inervación del musculo pronador redondo depende del nervio: Mediano. Interóseo anterior. Cubital. Radial.

Respecto a las complicaciones de la cateterización de una vía central, señale la opción falsa: EL neumotórax es una complicación posible tanto en el abordaje subclavio como en el yugular. Las lesiones nerviosas son más frecuentes en la cateterización subclavia. El abordaje de la yugular interna es el de mayor probabilidad de éxito en posición correcta. La punción arterial es una de las complicaciones más frecuentes.

En caso de que un aneurisma del arco aórtico produjese alteración en algún nervio, esperaríamos que con más frecuencia el dañado fuese: El simpático torácico. El nervio vago izquierdo. El 2° nervio intercostal. El nervio laríngeo recurrente izquierdo.

¿Cuál de las siguientes venas NO drena en el sistema venoso de la porta hepática?. Vena coronaria estomáquica. Vena esplénica. Vena cólica derecha. Vena hemorroidal inferior.

La posición anatómica del conducto deferente en la región inguinal del varón es ocupada en la región inguinal de la mujer por alguna de las siguientes estructuras: Mesosalpinx. Ligamento ovárico propio. Ligamento suspensorio del ovario. Ligamento redondo del útero.

Paciente de 18 años que acude a urgencias por presentar sangrado pulsátil a nivel de muñeca derecha después de corte accidental con un cristal. A su llegada a urgencias se coloca manguito de presión en brazo derecho a una presión de 120 mmHg con disminución y desaparición del sangrado. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Posiblemente la sección de la arteria radial es la causante del sangrado pulsátil. El sangrado es secundario a la sección accidental de la arteria humeral. La vena cefálica, medial al tendón del musculo palmar mayor, debe ser la causante del sangrado. El sangrado es probable que sea debido a la sección de la arteria cubital localizada en el margen lateral de la muñeca.

¿Cuál de estas estructuras NO produce una marca en la cara medial del pulmón izquierdo?: El ventrículo izquierdo. La arteria subclavia izquierda. La vena azygos. La arteria carótida común izquierda.

En el caso de una fractura de olecranon, ¿cuál de los nervios que se citan a continuación, podría quedar atrapado en el callo óseo resultante?. Nervio mediano. Nervio musculocutáneo. Nervio cubital. Nervio radial.

¿Cuál de los siguientes pares craneales se localiza en el bulbo raquídeo?. IV, V y VIII. X y XI. IX, X, XI y XII. III y IV.

Señale a través de cuál de las siguientes estructuras recibe su inervación la pleura visceral: Plexo pleural anterior. Plexo pulmonar posterior. Nervio frénico. IX par craneal.

Niño de 4 años que se cortó con unos cristales en la región posterolateral del antebrazo. Tras acudir al Servicio de Urgencias de un centro hospitalario, los médicos descubrieron que estaba incapacitado para extender su dedo pulgar. ¿Qué nervio se encuentra afectado?. Nervio mediano. Nervio cubital. Nervio músculo cutáneo. Nervio radial.

Señale cuál de los siguientes músculos NO forma parte del llamado manguito de los rotadores: Subescapular. Redondo mayor. Supraespinoso. Redondo menor.

La fosa poplítea es un espacio anatómico localizado en la región posterior de la rodilla. Sus límites son los músculos semimembranoso, bíceps femoral, gastrocnemio y plantar. De entre las siguientes estructuras, ¿cuál NO forma parte del contenido de la fosa poplítea?. Arteria poplítea. Vena safena mayor. Nervio tibial. Nervio peroneo común.

El músculo elevador del velo del paladar está inervado por: Nervio estilofaringeo. Ramo faríngeo del nervio vago. Nervio pterigoideo medial. Nervio pterigoideo lateral.

La lesión típica del nervio radial es: Mano en garra. Mano de predicador. No se afecta la movilidad de los dedos. Mano caída.

El músculo estilofaríngeo, está inervado por: El glosofaríngeo (IX). El accesorio (XI). El nervio vago (X). El nervio mandibular (V3).

La placenta es un derivado de: La línea primitiva. El trofoblasto. El ectodermo. La zona pelúcida.

¿La parálisis de cuál de los siguientes nervios daría como resultado la flexión de la pierna?. Ciático poplíteo interno. Obturador. Ciático poplíteo externo. Femoral.

El triángulo femoral o de Scarpa contiene la vena, la arteria y el nervio femorales. ¿Qué estructuras marcan sus límites?. Músculo sóleo, aductor corto y ligamento inguinal. Músculo sóleo, aductor largo y ligamento inguinal. Músculo sartorio, aductor corto y ligamento inguinal. Músculo sartorio, aductor largo y ligamento inguinal.

La duodenopancreatectomía cefálica de Whipple es el tratamiento de elección para los tumores de la cabeza del páncreas, del colédoco terminal, de la ampolla de Váter y del duodeno periampular. Es una intervención de gran complejidad y morbilidad a pesar de los avances conseguidos en la técnica quirúrgica y en los cuidados peroperatorios. Aún así la cirugía resectiva sigue siendo la mejor alternativa en aquellos tumores potencialmente resecables. En los últimos años se han realizado diferentes modificaciones de la técnica clásica, siendo la preservación pilórica la que representa un menor número de complicaciones ya que evita el reflujo biliar y mejora la nutrición del paciente. En esta intervención se realizan 3 anastomosis. Cuál de estas vísceras no está relacionada con dichas anastomosis en la técnica clásica: Vesícula biliar. Yeyuno. Colédoco. Estómago.

El test de Allen nos permite evaluar. Integridad del nervio mediano en su paso por el codo. Integridad del arco vascular palmar. Integridad de la arteria humeral en una fractura humeral. Integridad del nervio mediano en su paso por el canal del carpo.

Con respecto al nervio radial, es FALSO que: Se origina de las raíces C5, C6, C7, C8 y T1. La rama profunda penetra en el músculo pronador cuadrado y lo inerva. La rama profunda se continúa como nervio interóseo posterior. Una de sus ramas cutáneas que se origina en la axila es el nervio cutáneo posterior del brazo.

Una de las siguientes arterias es rama directa de la arteria carótida externa. Señálela: Arteria oftálmica. Arteria angular. Arteria tiroidea superior. Arteria tiroidea inferior.

¿Cuáles son las raíces encargadas de la inervación del diafragma?. C5-C6-C7. C1-C2-C3. C-3-C4-C5. C7-C8-T1.

Señale la respuesta correcta entre la asociación de cada par craneal y su origen en el tronco del encéfalo. Facial — entre mesencéfalo y protuberancia. Glosofaríngeo — protuberancia. Olfatorio — mesencéfalo. Troclear - mesencéfalo.

La función MÁS importante de las isoformas FGF-1 y FGF-2 de los factores de crecimiento fibroblástico (FGFs) es: Estimular la síntesis de colágeno y la migración de los queratinocitos. Estimular la síntesis de colágeno y la proliferación de los fibroblastos. Estimular la angiogénesis. Estimular la síntesis de colágeno y la proliferación de los queratinocitos.

En el denominado triángulo de Farabeuf se localiza una de las siguientes estructuras nerviosas: Primera rama del trigémino. Nervio hipogloso. Ganglio de Gasser. Ganglio estrellado del simpático.

Con respecto a los movimientos de rotación de la articulación del hombro, señale la afirmación que considere CORRECTA: El deltoides no ejerce movimientos de rotación. El pectoral mayor es rotador lateral de la articulación glenohumeral. El redondo menor es rotador medial de esta articulación. El subescapular es rotador medial de la misma.

El fondo de Saco de Douglas es una membrana de retroperitoneo que recubre la cavidad abdominal situada entre: Recto y próstata en hombres. Recto y vejiga en hombres. Recto y vejiga en mujeres. Útero y vejiga en las mujeres.

¿En qué zona de la mama se presentan más frecuentemente los carcinomas?. Cuadrante inferior e interno. Cuadrante inferior y externo. Cuadrante superior e interno. Cuadrante superior y externo.

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del polígono de Willis?. Arteria cerebral media. Arteria comunicante anterior. Arteria comunicante posterior. Arteria cerebelosa posteroinferior.

La vena porta se forma tras la unión de dos venas, señale la opción verdadera. Vena mesentérica inferior y vena mesentérica superior. Vena mesentérica inferior y vena gástrica derecha. Vena mesentérica inferior y vena gástrica izquierda. Vena mesentérica superior y vena esplénica.

La flexión dorsal del primer dedo del pie es dependiente de: L4. L2. S1. L5.

Se encuentra un carcinoma cerca del borde anal en un paciente. ¿A qué grupo de ganglios linfáticos va a propagarse primero?. Ilíacos internos. Inguinales profundos. Inguinales superficiales. Iliacos externos.

¿Cuál de los siguientes músculos NO forma parte de cuádriceps crural?. Recto anterior. Sartorio. Vasto externo. Vasto interno.

Una de las siguientes afirmaciones sobre la parálisis faringo-laríngeas NO es cierta: La afectación por encima del nervio faríngeo produce una parálisis con las cuerdas en posición paramediana. La parálisis bilateral del laríngeo superior y de los nervios recurrentes deja a las cuerdas en posición intermedia. La afectación unilateral del laríngeo superior produce una incapacidad para alcanzar tonos agudos con la voz por falta de tensión de las cuerdas vocales. La afectación del laríngeo superior puede producir aspiraciones.

Uno de los siguientes músculos de la cara NO está inervado por el VII PC: Risorio. Orbicular de los ojos. Elevador del labio superior. Elevador del párpado superior.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO atraviesa el seno cavernoso?. Nervio maxilar. Nervio abducens. Rama V3 del trigémino. Arteria carótida interna.

La lesión del nervio facial inmediatamente antes de la salida de la cuerda del tímpano produce: Ausencia de la sensibilidad gustativa de la epiglotis. Pérdida de la sensibilidad gustativa de los dos tercios posteriores de la lengua. Pérdida de la secreción salivar de la glándula mandibular. Ninguna afectación de la motilidad de la musculatura de la cara.

¿Qué elemento(s) anatómico(s) atraviesa(n) el foramen redondo mayor?: 3 nervios motores del ojo, nervio oftálmico de Willis y la vena oftálmica. Nervio maxilar. Nervio trigémino. Arteria meníngea mayor.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a la llamada "tabaquera anatómica de la mano": La arteria radial cruza el fondo de la tabaquera anatómica. Su límite cubital lo marca el tendón del extensor largo del pulgar. El extensor corto del pulgar se inserta en la falange distal y el largo lo hace en la falange proximal del primer dedo. Su límite radial lo marcan los tendones del extensor corto del pulgar y el separador largo del pulgar.

Sobre el menisco externo o lateral de la articulación de la rodilla, indique: Sus inserciones tibiales están muy separadas y, por ello, tiene forma de C abierta. Se mueve menos que el menisco interno o medial. Sus inserciones laterales están muy próximas y tienen forma de C muy cerrada o de O. Su cuerno anterior se inserta por delante del ligamento cruzado anterior.

Señale cuál de las siguientes ramas NO se origina del plexo intraparotídeo del VII par craneal: Bucales. Temporal. Zigomáticos. Maxilar.

Con respecto al nervio radial, señale la respuesta que considere correcta: Es muy raro que se lesione en fracturas de la diáfisis del húmero. Es rama del fascículo lateral de plexo braquial. Procede de C5, C6, C7, C8 y T1. No recoge sensibilidad distal a la muñeca.

Existen anomalías anatómicas, pero habitualmente la arteria gastroepiploica izquierda es una rama directa de una de las siguientes arterias: Esplénica. Mesentérica inferior. Gástrica derecha. Gástrica izquierda.

¿Qué arteria NO recibe sangre de la arteria braquial?. Arteria axilar. Arteria cubital. Arteria radial. Arteria interósea anterior.

Señale cuál de los siguientes músculos o grupos musculares NO interviene en los movimientos de la mandíbula: Masetero. Pterigoideo medial. Temporal. Elevador del ángulo de la boca.

¿Cómo se conoce también el nódulo de de Keith y Flack?. Nódulo Sinusal. Nódulo cervical. Nódulo Auriculoventricular. Nódulo de Purkinje.

Cuál de los siguientes enunciados NO corresponde al músculo dorsal ancho?. Se inserta en las apófisis espinosas vertebrales. Dirige el brazo hacia atrás, hacia dentro y lo rota internamente. Las fibras se dirigen y se insertan en la corredera bicipital. Se inserta en el borde lateral de la escápula.

¿Cuál de los siguientes elementos pasa por el surco intertubercular del húmero?. Tendón del músculo coracobraquial. Tendón del músculo pectoral menor. Tendón del músculo bíceps braquial (porción larga). Tendón del músculo tríceps braquial (porción larga).

Respecto a las capas protectoras del riñón, señale el orden correcto de fuera hacia dentro: Cápsula adiposa — cápsula fibrosa— cuerpo adiposo pararrenal — fascia de Gerota. Fascia de Gerota — cuerpo adiposo pararrenal — cápsula fibrosa — cápsula adiposa. Cápsula fibrosa — cápsula adiposa — fascia de Gerota — cuerpo adiposo pararrenal. Cuerpo adiposo pararrenal — fascia de Gerota — cápsula adiposa — cápsula fibrosa.

Una de las principales ramas de la aorta abdominal es el llamado tronco celiaco. Este, a su vez, se divide dando lugar a importantes ramas arteriales del abdomen aproximadamente a la altura de la vértebra T12. Señale cuáles son las ramas directas del tronco celiaco: Arteria gástrica izquierda, arteria hepática propia y arteria esplénica. Arteria gástrica derecha, arteria hepática propia y arteria esplénica. Arteria gástrica derecha, arteria hepática común y arteria esplénica. Arteria gástrica izquierda, arteria hepática común y arteria esplénica.

¿Cuál de los siguientes pares craneales no tiene su origen en la protuberancia?. Motor ocular externo. Trigémino. Motor ocular común. Facial.

Uno de los siguientes hiatos NO se encuentra en el diafragma: Hiato de Bochdalek. Hiato de Winslow. Hiato de Morgagni. Hiato esofágico.

Una mujer de 46 años, con artritis reumatoide, consulta por parestesias en el primero, segundo, tercero y mitad radial del cuarto dedo de la mano derecha. La aparición de esta sintomatología ha coincidido con un brote de poliartritis que es mas acentuada en las articulaciones del carpo y metacarpo. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado para abordar las alteraciones sensitivas de la paciente?: Lo más importante es tratar la artritis, cuya remisión probablemente conlleve la desaparición de estas molestias. Reposo y antiinflamatorios, y si no remite el cuadro en dos semanas, RM para investigar la posible presencia de una hernia discal cervical. AINE y ferulización de la muñeca durante dos semanas. Medidas posturales y ejercicios para fortalecer la musculatura cervical.

El triángulo carotídeo es un área vascular situada en la región cervical anterior a través del cual asciende la arteria carótida común. Señale los límites que forman dicho triángulo anatómico: Músculo esternocleidomastoideo, vientre posterior del músculo digástrico y vientre superior del músculo omohioideo. Línea media, borde anterior del músculo esternocleidomastoideo y músculo omohioideo. Vientres del músculo digástrico y la mandíbula. Hueso hioides y vientres anteriores de los dos músculos digástricos.

Con respecto a la aorta torácica señale la afirmación falsa: En la rama ascendente de la aorta torácica nacen las arterias coronarias. La aorta torácica da ramas viscerales para el esófago, los bronquios, la pleura y el pericardio. A nivel del cayado de la aorta surgen las siguientes ramas: el tronco braquiocefálico, la subclavia derecha y la carótida común izquierda. De la rama descendente de la aorta torácica surgen las arterias intercostales posteriores.

Todas las siguientes venas cardiacas drenan en el seno coronario EXCEPTUANDO: La vena cardiaca menor. Las venas cardiacas anteriores. La vena oblicua de la aurícula izquierda. La vena cardiaca media.

Señale la respuesta falsa en relación con el nervio tibial: Pasa al pie por posterior al maléolo lateral. Pasa por debajo del retináculo flexor acompañado de la arteria tibial posterior. Se divide en nervio plantar medial y nervio plantar lateral. Una de sus ramas formará el nervio sural.

Uno de los siguientes músculos del cuello es inervado por el séptimo par craneal; señale cuál: Milohioideo. Omohioideo. Vientre anterior del digástrico. Estilohioideo.

Inés es estudiante de medicina de quinto curso que se esta preparando el examen de Traumatología. Estudiando los músculos y nervios de la extremidad superior le surgen dudas acerca del nervio mediano, por lo que decide consultar con su hermana Carolina quien estudia primero de medicina y casualmente está preparando el examen de anatomía de la mano. De las siguientes explicaciones que da Carolina a su hermana sobre el nervio mediano, ¿Cuál es FALSA?. El nervio mediano se encarga de la pronación del antebrazo. El nervio mediano inerva al músculo oponente del pulgar, flexor corto del pulgar y abductor del pulgar. El nervio mediano discurre por la región anterior del antebrazo situado entre el flexor común superficial y el flexor común de los dedos. El nervio mediano no inerva los músculos interóseos.

Indique a qué nivel de los cartílagos traqueales es el óptimo para realizar una traqueotomía: En el primero y segundo cartílago traqueal. En el cuarto y quinto cartílago traqueal. En el segundo y tercero cartílago traqueal. En el tercero y cuarto cartílago traqueal.

¿Cuál de los siguientes pares craneales tiene su origen aparente en la cara lateral del puente?: Oculomotor externo (VI). Patético (IV). Trigémino (V). Facial (VII).

Respecto a los músculos de la pared anterior del abdomen, señale la respuesta FALSA: El músculo cuadrado lumbar se origina en la cresta ilíaca y se inserta en la vaina del recto del abdomen. El músculo oblicuo externo se inserta en la cresta ilíaca, el ligamento inguinal y la vaina del recto del abdomen. El músculo oblicuo interno se inserta en la vaina del recto del abdomen y las costillas 10 — 12. El músculo transverso del abdomen se inserta en la vaina del recto del abdomen.

Los músculos masticadores están inervados por el: Nervio maxilar superior. Nervio mandibular. Nervio patético. Nervio facial.

Si en un paciente observamos una parálisis bilateral de la lengua con el sentido del gusto y la sensibilidad táctil de su mucosa conservadas, deberíamos inclinar nuestro diagnóstico hacia una parálisis de: Nervio hipogloso. Nervio glosofaríngeo. Nervio facial. Nervio maxilar inferior.

Con respecto al plexo timpánico, señale la respuesta que considere INCORRECTA: Parte de sus fibras proporcionan inervación parasimpática a la parótida. El nervio petroso superficial mayor se origina en este plexo. Este plexo se localiza sobre el promontorio del oido medio. Está formado por fibras tanto del VII como del IX par craneal.

¿Cuál de los siguientes músculos NO forma parte del manguito de los rotadores?. Redondo menor. Infraespinoso. supraespinoso. Redondo mayor.

Señala cuál de las siguientes estructuras no forma parte del tronco celiaco: Arteria hepática. Arteria esplénica. Arteria gastroduodenal. Arteria gástrica izquierda.

¿Qué articulación permite la rotación de la cabeza?. Atloidoodontoidea. Occipitohioidea. Atlaidoaxoidea. Occipitoaxoidea.

Uno de los siguientes huesos NO forma parte de la hilera proximal del carpo: Piramidal. Pisiforme. Escafoides. Grande.

El llamado triángulo de Hesselbach es una estructura anatómica importante ya que corresponde a la zona en la que las hernias inguinales directas aparecen. Teniendo en cuenta esto, defina cuáles son los límites anatómicos del mismo: Borde inferior: vasos epigástricos inferiores. Borde medial: borde lateral de los músculos rectos del abdomen. Borde lateral: ligamento inguinal. Borde inferior: ligamento inguinal. Borde medial: borde lateral de los músculos rectos del abdomen. Borde lateral: vasos epigástricos inferiores. Borde inferior: ligamento inguinal. Borde medial: vasos epigástricos inferiores. Borde lateral: borde lateral de los músculos rectos del abdomen. Borde inferior: vasos epigástricos inferiores. Borde medial: ligamento inguinal. Borde lateral: borde lateral de los músculos rectos del abdomen.

En el foramen yugular la sangre forma un remanso -golfo de la vena yugular- y de aquí salen: Los nervios patético, estatoacústico y trigémino. Los nervios mandibular, facial y motor ocular común. Los nervios glosofaríngeo, trigémino y espinal. Los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio del vago.

¿Qué estructura se relaciona con el punto pterion?. Vena yugular. Arteria meníngea media. Arteria carótida interna. Lóbulo frontal.

Con respecto a los músculos escalenos del cuello señale la afirmación que considere INCORRECTA: Los escalenos anterior y medio se insertan inferiormente en la primera costilla. El nervio frénico se relaciona con la cara anterior del escaleno anterior. Los ganglios cervicales profundos inferiores guardan una estrecha relación anatómica con los escalenos. Las ramas anteriores del plexo braquial y la vena subclavia entran en el triángulo posterior del cuello a través del triángulo de los escalenos.

Con respecto a los movimientos de rotación de la articulación del hombro, señale la respuesta que considere correcta: El infraespinoso también es rotador medial. El deltoides no ejerce movimientos de rotación. El pectoral mayor es rotador lateral de la articulación glenohumeral. El subescapular es rotador medial de la misma.

Señale en cuál de las porciones duodenales se localiza la ampolla duodenal: Inferior. Descendente. Superior. Ascendente.

Respecto a la musculatura del dedo pulgar y más concretamente a los músculos pertenecientes a la eminencia tenar, ¿qué músculo de los siguientes NO forma parte de este grupo de músculos?. Aductor del pulgar. Abductor corto del pulgar. Flexor largo del pulgar. Oponente del pulgar.

La localización anatómica habitual de un bazo en un adulto es: Entre las costillas IX y X. Entre las costillas XII y XI. Entre las costillas IX y XII. Entre las costillas VIII y IX.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vascularización del riñón es CORRECTA?. La vena renal derecha es más larga que la izquierda y finaliza en la cara izquierda de la vena cava inferior. La arteria renal izquierda es más larga que la derecha y se origina en la cara izquierda de la aorta. La arteria renal derecha pasa por delante de la vena cava inferior y emite sus ramas terminales antes de penetrar en el hilio renal. Las arterias renales emiten colaterales para la glándula suprarrenal, la parte proximal del uréter y para la cápsula fibroadiposa del riñón.

Con respecto al conducto de los aproximadores, señale la opción que considere CORRECTA: Conduce a un hiato localizado en el espesor del aproximador largo. Es atravesado por la arteria femoral, la vena femoral y el nervio safeno. Es anterior al músculo sartorio. Su límite lateral lo constituye el vasto lateral.

¿Cuál es la primera rama intracraneal de la arteria carótida interna?. Arteria palatina. Arteria coroidea anterior. Arteria oftálmica. Arteria coroidea posterior.

La abducción del pulgar es dependiente del nervio: Mediano. Radial. Cubital. Musculocutáneo.

El núcleo salivar superior, desde donde parte la neurona preganglionar parasimpática para la glándula submandibular ¿a qué par craneal pertenece en su origen real?: N. Glosofaríngeo (IX). N. Facial (VII). N. Trigémino (V). N. Hipogloso (XII).

Denunciar Test