ANATOMIA ADRIAN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA ADRIAN Descripción: HALA MADRID MARCHAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a las articulaciones podemos afirmar: a) Que las anfiartrosis o sínfisis presentan siempre capsula sinovial. b) Los rodetes articulares son chapas de cartílago fibroso y están siempre en una articulación sinovial. c) Las alteraciones del líquido sinovial pueden provocar la destrucción del cartílago. d) El cartílago articular en las articulaciones diartrodiales presenta abundante irrigación en inervación. e) Todas las anteriores son ciertas. De las siguientes articulaciones: - Cual se encuentra en la línea articular de Chopart. a) Cuneonavicular. b) Tarsometatarsiana. c) Calcaneocuboidea. d) Cuneocuboidea. e) Subastragalina. De las siguientes articulaciones: - Cual pertenece a la línea articular de Lisfranc. a) Cuneonavicular. b) Tarsometatarsiana. c) Calcaneocuboidea. d) Cuneocuboidea. e) Subastragalina. Una contracción excéntrica: a) Conlleva el acortamiento del músculo que se mueve. b) No modifica la morfología de dicho músculo. c) Conlleva el alargamiento de de las fibras del músculo. d) Se lleva a cabo cuando se realizan mov. Bruscos. e) Ese tipo de contracción no existe. Donde situarias los ligamentos plantares o fibrocartílagos glenoideos: a) Cubriendo plantarmente la articulación calcaneo escafoidea. b) En la región plantar de las articulaciones metatarsofalángicas. c) Asociados a los tubérculos del calcaneo. d) Sosteniendo los cóndilos metatarsianos. e) b y d son correctas. Que tipo de movimiento permite el eje longitudinal del pie: a) Flexo- extensión. b) Pronación. c) rotación interna y externa (aducción, abducción). d) Supinación. e) Ninguno de los anteriores. A través de que región de la extremidad inferior los vasos femorales cambian de nombre y se dirigen al plano posterior: a) A la altura de la articulación coxofemoral. b) Por el anillo aproximador mayor. c) Por el anillo aproximador menor. d) Por el agujero ciático menor. e)Por el anillo del aproximador medio. De las siguientes regiones del pie: Cual/es Están inervadas por el nervio ( o al menos una de sus ramas) crural o femoral. a) Piel del dorso del primer espacio interoseo. b) Piel de la planta del pie. c) Borde interno del pie. d) Músculos lumbricales. e) Las regiones mencionadas en b y d. Cual/es de los siguientes músculos extrínsecos del pie se originan en la cara postero-externa de la tibia y postero interna del peroné. a) Tibial anterior. b) Tibial posterior. c) Peroneo lateral largo. d) Flexor largo de los dedos. e) Ninguno. Cual de los siguientes elementos No es constante en una articulación diartrodial: a) Cápsula. b) Membrana sinovial. c) Cartílago articular. d) Disco articular. e) Ninguna de las anteriores. Cual de las siguientes articulaciones diartrodiales posee solo un grado de libertad de movimiento. a) Trochus. b) Troclea. c) Condíleas. d) Correcto a y b. e) Correcto lo mencionado en a, b y c. Cual de los siguientes músculos interviene siempre en la realización de un movimiento: a) Sinergista fijador. b) Agonista motor primario. c) Antagonista. d) Todos los anteriores. e) Ninguno de los anteriores. Cual de los siguientes músculos es el más superficial de los músculos intrínsecos plantares del pie. a) Extensor corto del dedo gordo. b) Flexor corto del 5o dedo. c) Flexor corto de los dedos. d) Abd del 5o dedo. e) Abd del dedo gordo. De la siguiente lista de músculos del muslo di cual forma el límite externo del triángulo de Scarpa: a) Semimembranoso. b) Aproximador mediano. c) Pectíneo. d) Piramidal. e) Sartorio. Cual/es de los siguientes ligamentos refuerza la cara anterior de la articulación coxo-femoral: a) Pubo femoral. b) Isquiofemoral. c) Redondo. d) Iliofemoral. e) A, c y d son correctos. En el siguiente dibujo indica que hueso del pie representa: a) Astrágalo. b) Navicular. c) Calcáneo. d) 1o Cuña. e) Cuboides. En el siguiente dibujo, que músculo señala el 1: a) Flexor largo de los dedos. b) Carnoso de Silvio. c) Abd del 1o dedo. d) Flexor corto de los dedos. e) Lumbricales. Di que músculo de los señalados es abd del dedo gordo ( según el eje central del pie). a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. e) 5. La lesión de que nervio da como resultado la pérdida de la flexión plantar y la imposibilidad de flexionar los dedos de los pies: a) Ciático poplíteo externo o peroneo. b) Ciático poplíteo interno o tibial. c) Safeno interno. d) Músculo cutáneo. e) Tibial anterior. Cual de las siguientes venas recibe la sangre de la vena safena interna: a) Tibial posterior. b) Tibial anterior. c) Poplítea. d) Femoral. e) Iliaca externa. En el siguiente dibujo de la derecha indica que letra señala el menisco externo: a. b. c. d. e. En el mismo dibujo indica que letra señala el ligamento yugal o transverso: a. b. c. d. e. Los gánglios lifáticos del pie drenan: a) A los gánglios lifáticos regionales. b) A los gánglios poplíteos superficiales. c) A los gánglios linfáticos inguinales. d) a, b, c son ciertas. e) Ninguna de las anteriores son ciertas. Cual de las siguientes estructuras palpamos en el borde lateral (externo) del pie. a) Tuberosidad del navicular. b) Cuneiforme lateral. c) Cabeza del primer metatarsiano. d) a y c a la vez. e) Ninguna de las nombradas. ¿ Cual de los accidentes del pie que nombramos a continuación, es posible palparlo en superficie, en posición anteromedial a la porción proximal del maleolo lateral cuando el pie está invertido?. a) Tróclea del astrágalo. b) Tubérculo medial del calcáneo. c) Cabeza del astrágalo. d) Cuboides. e) Ninguna de las anteriores es cierta. Durante el proceso de osificación de los huesos del pie indica que metatarsiano sigue un proceso distinto al resto de los metatarsianos. a) 1o. b) 2o. c) 3o. d)4o. e)5o. En el siguiente dibujo indica la letra que señala la inserción de terminación del músculo iliopsoas: a. b. c. d. e. Que letra señala la inserción del músculo vasto intermedio: a. b. c. d. e. La inserción de que músculo señala la letra b: a) Gastrocnemio externo. b) Gastrocnemio interno. c) Semimembranoso. d) Poplíteo. e) Soleo. Como definirías la posición del calcáneo en el pie: ¿ Que hueso del pie representa el siguiente dibujo?: ¿ Que cara del hueso señala el n.o 3?. ¿ Que estructura señala el n.o 4?. ¿ Que tipo de movimiento permite el eje anteroposterior de pie?. En el siguiente dibujo indica que hueso del pie es y que cara o superficie estamos viendo: Donde situás los ligamentos plantares o fibrocartílagos glenoideos: El tendón de que músculo atraviesa la planta del pie y se inserta en la base del 1o meta y 1o cuña: Donde encontramos la línea del sóleo: Que músculos de la pierna no intervienen directa o indirectamente en los movimientos del pie: El ligamento que se extiende desde el espacio intercondíleo anterior de la tibia hasta el códilo externo del femur es: En el dibujo siguiente indica que vena superficial está señalada con el n.o 6. Indica también que señala el n.o 3: A traves de que región de la extremidad inferior los vasos sanguineos frontales cambian de nombre y se dirigen al plano posterior: De las siguientes regiones del pie cual/es están inervadas por ramas terminales del nervio crural o femoral: Indica en el siguiente hueso que letr marca la EIAS. |