Anatomía (arterias y venas MS)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía (arterias y venas MS) Descripción: Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La arteria subclavia derecha se origina en: Cayado de la aorta. Tronco braquiocefálico. Arteria carótida común derecha. Arco venoso yugular. La arteria subclavia izquierda se origina en: Cayado de la aorta. Tronco braquiocefálico. Arteria carótida común izquierda. Vena subclavia. La arteria que comienza en el borde lateral de la 1.ª costilla es: Axilar. Braquial. Radial. Subclavia. La arteria axilar se convierte en braquial al nivel del borde inferior de: Pectoral mayor. Pectoral menor. Redondo mayor. Dorsal ancho. La arteria braquial derecha se bifurca a nivel de la fosa cubital en: Radial y cubital. Interósea anterior y posterior. Profunda y superficial. Axilar y radial. La arteria braquial izquierda se bifurca en: Radial y cubital. Interósea común y radial. Axilar y cubital. Braquial profunda y radial. La arteria radial forma principalmente: El arco palmar profundo. El arco palmar superficial. Las arterias digitales comunes. Las arterias metacarpianas dorsales. La arteria cubital forma principalmente: El arco palmar profundo. El arco palmar superficial. La arteria interósea común. La arteria braquial profunda. La arteria interósea común es rama de: Radial. Cubital. Braquial. Axilar. Las arterias interóseas anterior y posterior derivan de: La radial. La interósea común. La cubital. La braquial. Las venas satélites acompañan a las arterias y son: Profundas. Superficiales. Perforantes. Ninguna de las anteriores. La vena braquial está formada habitualmente por la unión de: Venas radial y cubital. Venas cefálica y basílica. Venas interóseas. Venas axilares. La vena cefálica asciende por: El borde medial del brazo. El borde lateral del brazo. La cara posterior del brazo. La línea media del brazo. La vena basílica asciende por: El borde medial del brazo. El borde lateral del brazo. La cara posterior del brazo. El pliegue palmar. La vena cefálica drena finalmente en: Subclavia. Yugular interna. Axilar. Basílica. La vena basílica drena finalmente en: Subclavia. Axilar. Cefálica. Radial. La vena mediana cubital comunica principalmente: Cefálica y basílica. Radial y cubital. Braquial y cubital. Interóseas y braquial. La vena axilar drena finalmente en: Subclavia. Yugular externa. Yugular interna. Braquial. La vena subclavia derecha drena en: Yugular interna derecha. Vena braquiocefálica derecha. Vena cava superior directamente. Arteria subclavia derecha. La vena subclavia izquierda drena en: Yugular externa izquierda. Vena braquiocefálica izquierda. Vena cava superior directamente. Arteria subclavia izquierda. El arco venoso dorsal de la mano se forma por: Venas digitales dorsales y metacarpianas. Venas interóseas y radiales. Venas cubital y radial. Venas braquiales. Las venas interóseas acompañan a las arterias: Radial y cubital. Interósea común. Braquial profunda. Axilar. Las venas profundas del miembro superior son: Únicas. Duplicadas y satélites de las arterias. Independientes de las arterias. Solamente visibles en la piel. La vena braquial se convierte en axilar a nivel: Del borde inferior del redondo mayor. Del borde superior del pectoral menor. Del borde inferior de la 1.ª costilla. Del borde superior del dorsal ancho. La arteria braquial profunda irriga principalmente: Compartimento posterior del brazo. Compartimento anterior del antebrazo. Compartimento posterior del antebrazo. Arco palmar profundo. ¿Cuál es la primera rama importante de la arteria subclavia?. Arteria vertebral. Arteria torácica interna. Arteria dorsal de la escápula. Arteria tiroidea inferior. La arteria torácica lateral es rama de la: Subclavia. Axilar. Braquial. Radial. ¿Qué porción de la arteria axilar emite la arteria toracoacromial?. Primera. Segunda. Tercera. Ninguna. La arteria circunfleja humeral posterior pasa por: Triángulo escapulohumeral. Triángulo deltopectoral. Triángulo de Scarpa. Espacio cuadrangular (humerotricipital). La arteria profunda del brazo también se llama: Colateral cubital. Arteria interósea. Arteria braquial profunda. Arteria recurrente radial. ¿Qué arteria discurre con el nervio radial en el surco del húmero?. Circunfleja humeral posterior. Radial. Braquial profunda. Interósea común. ¿Qué arco palmar es más distal?. El profundo. El superficial. Están al mismo nivel. Depende de la mano dominante. Depende de la mano dominante. Basílica. Cefálica. Mediana cubital. Radial superficial. ¿Qué venas forman la vena braquiocefálica derecha?. Subclavia + yugular externa. Subclavia + yugular interna. Subclavia + basílica. Axilar + yugular interna. ¿Qué venas forman la vena cava superior?. Subclavias derecha e izquierda. Las dos venas braquiocefálicas. Las dos yugulares internas. La subclavia derecha y la yugular interna izquierda. ¿Qué estructura vascular atraviesa el canal de Guyon en la muñeca?. Radial. Venas interóseas. Arteria y vena cubitales. Vena mediana. La arteria radial se palpa en la muñeca: Por fuera del tendón del flexor cubital. Por fuera del tendón del flexor radial del carpo. Por dentro del tendón del palmar largo. Por debajo del túnel carpiano. ¿Qué venas forman el arco venoso superficial de la palma?. Venas interóseas. Venas metacarpianas profundas. Venas digitales y metacarpianas superficiales. Venas interóseas y profundas. La anastomosis entre las arterias radial y cubital en la palma garantiza: La irrigación del dorso de la mano. La irrigación del antebrazo. La irrigación continua de los dedos incluso si se ocluye una de ellas. La circulación de la muñeca. La arteria que pasa entre las dos cabezas del pronador redondo es: Radial. Axilar. Braquial. Cubital. La vena basílica perfora la fascia braquial a nivel de: Codo. Mitad del brazo. Muñeca. Clavícula. ¿Qué vena superficial asciende por el surco deltopectoral?. Basílica. Cefálica. Mediana. Braquial. El drenaje venoso profundo del miembro superior termina en la: Yugular externa. Subclavia. Axilar. Mediana cubital. Las venas profundas del brazo son: Únicas. Sin relación con arterias. Dobles y acompañan a la braquial. Sólo visibles en la palma. En caso de fractura del húmero en su tercio medio, la arteria más comprometida suele ser: Axilar. Subclavia. Braquial profunda. Cubital. ¿Cuál de las siguientes ramas de la arteria subclavia contribuye a la vascularización del hombro?. Arteria torácica lateral. Arteria braquial profunda. Arteria dorsal de la escápula. Arteria radial. En caso de una ligadura de la arteria braquial proximal, la irrigación del antebrazo se mantiene gracias a: Arteria braquial profunda. Venas interóseas. Anastomosis colaterales alrededor del codo. Ninguna, porque no hay circulación colateral. ¿Qué estructura acompaña a la arteria cubital en su trayecto por el antebrazo?. Nervio radial. Nervio cubital. Nervio mediano. Nervio musculocutáneo. La arteria radial entra en la palma atravesando: El túnel carpiano. El canal de Guyon. La tabaquera anatómica. El retináculo flexor. ¿Qué vena superficial del miembro superior desemboca directamente en la vena subclavia?. Basílica. Mediana cubital. Cefálica (a través de la axilar). Braquial. |