Anatomia (Artrologia)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia (Artrologia) Descripción: Quiroz |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Unir. Conjunto de formaciones blandas y duras que sirven para unir a dos o más huesos. Articulaciones móviles. Articulaciones semimóviles. Articulaciones inmóviles. Unir. Son articulaciones móviles, cuyas superficies articulares poseen forma variable, pudiendo ser cóncavas, convexas, en forma de polea o ser mas o menos planas. También llamadas sínfisis, son articulaciones poco móviles. Son articulaciones inmóviles, cuyas superficies articulares están unidas entre sí por tejido fibroso interarticular o por tejido cartilaginoso. Son espacios celulares de deslizamiento que permiten movimientos a grupos musculares o a órganos. Unir. Cuando las superficies no se ajustan exactamente, se logra su adaptación mediante láminas fibrocartilaginosas. Cuando una cavidad articular no recibe completamente la convexidad de otro hueso, se aumenta la primera por medio del. Los músculos periarticulares que también contribuyen por su propio tono a mantener unidas las superficies articulares. En muchas articulaciones de la cara interna de la sinovial se desprenden salientes de forma y volumen variables, formados por masas adiposas muy vascularizadas, llamadas. Diartrosis. Las superficies articulares, cabeza y cavidad, son de forma esferoidal. Las superficies articulares, una cóncava y otra convexa, son de forma elipsoidal. La superficie articular cóncava y convexa de un hueso se adapta a la superficie convexa y cóncava del otro. Una de las superficies tiene forma de polea, en cuya garganta encaja la cresta de la otra superficie articular. Las superficies articulares son segmentos de cilindro, uno convexo y otro cóncavo. Diartrosis. Medio cilindro convexo se articula con medio cilindro cóncavo. Las superficies articulares son más o menos planas, deslizándose una sobre otra. Anfiartrosis. Tienen superficies articulares planas o ligeramente cóncavas, unidas por ligamentos periféricos, pero se caracterizan sobre todo por la presencia de un fibrocartílago interarticular, el cual se adapta a las superficies articulares, llamado interóseo. Difieren solamente en que el fibrocartílago interarticular lleva en su centro una cavidad más o menos amplia. Unir. Con bordes dentados que engranan perfectamente entre sí. Superficies articulares biseladas en sentido contrario. Las superficies son lisas y en contacto directo una con otra. Una de las superficies en ángulo diedro, donde encaja la otra, que tiene forma de cresta roma o afilada: como la articulación esfenovomeriana. |