option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía bloque 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía bloque 1

Descripción:
repaso lección

Fecha de Creación: 2018/10/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de anatomía. Estructura morfológica del cuerpo humano. ANATOMÉ= DISECCIÓN O CORTAR. DISECCIÓN= SEPARAR. Corta o separa tejidos y órganos para estudiar su estructura y estado. Estructura morfológica del ser inerte. cortar y diseccionar las partes del cuerpo humano.

Clasificación. Anatomía regional o topográfica. A. Descriptiva o sistemática. A. Macroscópica y microscópicas. A. Del desarrollo.

Clasificación. A. Clínica. A. Radiológica. A. Quirúrgica. A. Patológica. A. Comparada.

Plano mediano o medio. Es un plano vertical. Divide en dos partes perfectamente simétricas, una derecha y otra izquierda. Es un plano horizontal. Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una superior e inferior. Divide al cuerpo en dos partes desiguales, una derecha y otra izquierda.

Plano transversal u horizontal: Es un plano horizontal. Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una superior e inferior. Es un plano vertical. Paralelo al plano mediano. . Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una anterior y otra posterior. .

Plano sagital: Es un plano vertical. Paralelo al plano mediano. Divide al cuerpo en dos partes desiguales, una derecha y otra izquierda. Es un plano horizontal. Divide en dos partes perfectamente simétricas, una derecha y otra izquierda. Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una superior e inferior.

Plano frontal o coronal. Es un plano vertical. Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una anterior y otra posterior. . Divide en dos partes perfectamente simétricas, una derecha y otra izquierda. Es un plano horizontal. Paralelo al plano mediano. .

Planos sagitales. Plano mediano o medio. Plano transversal u horizontal. Plano sagital. Plano frontal o coronal. Plano oblicuo. Plano recto. Plano de la mitad. plano que divide en dos partes al cuerpo.

Términos. SUPERIOR. INFERIOR. ANTERIOR. POSTERIOR. CRANEAL. CAUDAL. MEDIAL. PROXIMAL. DISTAL. LATERAL.

Términos. SUPERFICIAL. PROFUNDO. EXTERNO. INTERNO. AXIAL. IPSOLATERAL. CONTRALATERAL. ULNAR. PERONEO. SURAL.

Términos. INFEROLATERAL. INFEROMEDIAL.

POSICIONES ANATÓMICAS. REFERENCIAL. DECÚBITO SUPINO. DECÚBITO PRONO. DECÚBITO LATERAL.

REGIONES DEL CUERPO. Cabeza. Cuello. Tronco. Extremidades. La extremidad superior. Las extremidades inferiores.

REGIONES CORPORALES/ CABEZA. Cráneo: frontal, parietal y temporal. Facial: ocular, nasal, bucal, mentoniana, cigomática, submandibular. Anterior del cuello Esternocleido mastoidea izquierdo y derecho Lateral del cuello Supraclavicular izquierdo y derecho. Esternal, sobre el esternón Pectoral izquierdo y derecho Mamaría Inframamaria Axilar izquierdo y de Lateral del tórax. Epigástrica Mesogastrica Hipogastrica. Hipocondrio derecho e izquierdo Flanco derecho e izquierdo o lumbar derecho e izquierdo Iliaca o inguinal urogenital.

REGIONES CORPORALES/ TRONCO. Anterior del cuello Esternocleido mastoidea izquierdo y derecho Lateral del cuello Supraclavicular izquierdo y derecho. Esternal, sobre el esternón Pectoral izquierdo y derecho Mamaría Inframamaria Axilar izquierdo y de Lateral del tórax. Cráneo: frontal, parietal y temporal. Facial: ocular, nasal, bucal, mentoniana, cigomática, submandibular. Epigástrica Mesogastrica Hipogastrica. Hipocondrio derecho e izquierdo Flanco derecho e izquierdo o lumbar derecho e izquierdo Iliaca o inguinal urogenital.

REGIONES CORPORALES/ABDONIMOPELVICA. Epigástrica Mesogastrica Hipogastrica. Hipocondrio derecho e izquierdo Flanco derecho e izquierdo o lumbar derecho e izquierdo Iliaca o inguinal urogenital. Anterior del cuello Esternocleido mastoidea izquierdo y derecho Lateral del cuello Supraclavicular izquierdo y derecho. Esternal, sobre el esternón Pectoral izquierdo y derecho Mamaría Inframamaria Axilar izquierdo y de Lateral del tórax. Cráneo: frontal, parietal y temporal. Facial: ocular, nasal, bucal, mentoniana, cigomática, submandibular.

CABEZA. Cavidad craneal. Cavidad orbitaria. Cavidad timpánica. Cavidad nasal. Cavidad bucal.

CAVIDAD ESPINAL. conducto espinal donde se aloja la médula espinal. conducto espinal donde se aloja la médula azul.

CAVIDAD VENTRAL O CELOMA. Cavidad torácica. Cavidad abdominopélvica.

SISTEMA OSEO. Formado por: huesos y cartílagos. Fecundación=ovulo se convierte en. cigoto=segmentar en mórula. mórula----> segmenta en blastómeros. blastómeros= blástula. Blástula---->Gástrula. Gástrula: tres membranas germinativas. tres membranas germinativas= endodermo, ectodermo y mesodermo. MESODERMO: tejidos conectivo, adiposo, cartilaginoso, óseo, músculos, SC, SE, etc.

El esqueleto de un embrión humano esta formado de células____ aisladas que se modelan como huesos y construyen los sitios en los que luego tiene lugar la osificación. Este proceso comienza a las 6 semanas del desarrollo del embrión. mesenquimatosas. rojoas. blancas. plaquetas.

Formación del hueso. Osificación intramembranosa. Osificación endocontral.

osificación intramenbranosa. es la más simple. Huesos planos como el cráneo y la mandíbula se forman de esta manera. Es el remplazo de las capas que se disponen como membranas en el interior de la mesénquima para formar el periostio.

La osificación intramembranosa ocurre de la siguiente manera. desarrollo de la osificación central. calcificación. Formación de trabéculas. Desarrollo del periostio.

desarrollo de la osificación central. Por medio de mensajes químicos, las células mesenquimatosas se diferencian en: osteogénicas. osteoblastos. osificación.

los osteoblastos secretan: la matriz osteóide hasta ser rodeados por está. cada sitio que se forma el grupo de desarrollo.

Clasificación. Depósito de sales de calcio sobre la matriz osteóide. son las trabéculas que existen en cada una.

formación de trabéculas. Matriz osteoíde se convierte en trabéculas. trabéculas se fusionan entre si. se origina en el hueso esponjoso.

Desarrollo del periostio. El mesénquima se condesa por en la periferia del hueso. se diferencia en periostio. Una capa delgada de hueso compacto reemplaza las capas superficiales del hueso esponjoso. el hueso recién formado se remodela a medida de que va adaptando la forma y tamaño adulto.

Osificación endocondral. es un proceso en el desarrollo esquelético. es un tipo de osteogénesis donde se substituye cartílago por hueso. es un tipo de osteogénesis donde se substituye hueso por cartílago. este tipo de osificación es típico de huesos largos y cortos, de las vertebras, de la pelvis y de la base del cráneo. se produce a partir del proceso cartilaginoso hiliano, que tiene una forma similar al que tiene el hueso final y está recubierta de pericondrio. este proceso se cumple por 6 pasos.

OSIFICACIÓN INDIRECTA. Mbn que protege al cartílago primitivo= PERICONDRIO; su capa interna = CAPA OSTEÓGENA= rica en vasos y cél sanguíneos. Células del cartílago+ sales de Ca= CALCIFICACIÓN cuyos espacios generan a la cavidad interna del hueso. Células de la Capa----> osteogena ----->OSTEOBLASTOS. YEMA= Centro primario de osificación. Los vasos sanguíneos alimentan al hueso y forman la MEDULA ROJA EMBRIONARIA.

CELULAS OSEAS. FORMA:. TIPOS:. OSTEOBLASTOS. OSTEOCITOS. OSTEOCLASTOS.

SUSTANCIA FUNDAMENTALMENTE ÓSEA O HUESO. Secretada por los osteoblastos. Parte más abundante. Forma laminillas óseas alrededor de los osteoblastos. Son los osteoblastos que se quedan encerrados en la SFO.

composición química del tejido óseo. orgánico. innorgánico.

periostio. membrana conjuntiva. cubre toda la superficie del hueso excepto las superficies articulares. íntimamente unida al hueso. CONTIENE VS, VL Y TERMINACIONES NERVIOSAS SE DIRIGEN HACIA EL INTERIOR DE LOS HUESOS POR ORIFICIOS Y CONDUCTOS. membrana de tejido no conjuntivo.

Periostio. función. PARTE EXTERNA. PARTE INTERNA.

HUESO COMPACTO. FORMACIÓN. PRESENTACIÓN. Conductos.

conductos de havers y de volkman. UBICACIÓN havers. Ubicación de volkman. DIAMETRO RODEADOS POR (havers). DIAMETRO RODEADOS POR (volkamn).

conducto de havers y de volkman. havers. volkman.

ENDOSTIO, CAVIDAD CENTRAL Y Medula osea. endostio. cavidad central. Medula osea.

CARTILAGO ARTICULAR Y HUESO ESPONJOSO. CARTILAGO ARTICULAR. HUESO ESPONJOSO.

HUESOS CORTOS. Long-ancho-espesor casi iguales. Posee: Tejido Oseo Esponjoso+ fina capa Tejido oseo compacto. no son esponjosos.

HUESOS PLANOS. Long- ancho>espesor. 2 capas de T.O. COMPACTO + fina T. O ESPONJOSO. huesos finos.

HUESOS LARGOS. Long >ancho-grosor. Partes: DIAFISIS-METÁFISIS-EPIFISIS. D= T. OSEO COMPACTO- CANAL MEDULAR (M.O. AMARILLA). E=T. OSEO ESPONJOSO (M. O. ROJA). T.O.Esponjoso+ fina capa T.O compacto.

VASCULARIZACIÓN: Irrigación sanguínea. FORAMENES DE PRIMER ORDEN. FORAMENES DE SEGUNDO ORDEN. FORAMENES DE TERCER ORDEN.

Denunciar Test