anatomía del cerebro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomía del cerebro Descripción: anatomía del cerebro, cerebelo y plexos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cuál o cuales es/son las funciones del tronco encefálico. pasan vías ascendentes y descendentes. reflejos de respiración, corazón y control de consciencia. se originan gran cantidad de pares craneales, del 3 al 12. todas las anteriores. Cuál (es) es (son) la(s) función (es) del tronco encefálico. pasan vías ascendentes y descendentes. reflejos de respiración,corazón y control de la conciencia. se originan gran cantidad de pares craneales, del 3 al 12. todas las anteriores. funciones del tálamo. centro integrador de la información. control del apetito. une el paso de la información, menos olfatoria. tiene relación con la memoria. el cerebro se divide en hemisferios cerebrales, cuántos son. 2 derecho e izquierdo. 3 superior, inferior y medio. 4 superior, inferior, medial y lateral. 5 frontal, parietal, occipital, temporal y de la ínsula. Cuales son las divisiones principales del tálamo. hipotálamo, subtalamo y metatálamo. tálamo superior, inferior, medial y lateral. hipotálamo, tálamo medial y lateral. hipotálamo, subtálamo y epitálamo. límites del diencéfalo. límite inferior. límite superior. límite medial. límite lateral. componentes del tálamo. lateral, medial y anterior. anterior, posterior y lateral. anterior, lateral y medial. superior, inferior y medial. Relacione los componentes del tálamo con sus funciones. componente anterior. componente lateral. componente medial. función del hipotálamo. centro respiratorio. coordinación y equilibrio. ninguna de las anteriores. integrador y coordinación del sistema neurovegetativo. Cómo se llama la cisura que divide el cerebro en hemisferios. cisura de rolando. cisura de silvio. cisura central. cisura longitudinal. nombre los lóbulos del cerebro. cuales son los giros de pertenecientes a este lóbulo. giro occipital superior, medio e inferior. giro frontal superior, central e inferior. giro temporal superior, medio e inferior. giro temporal anterior, medio y lateral. cuáles surcos pertenecen a este lóbulo. surco orbitario. surco temporal infeior. surco temporal supeior. surco temporal medio. una los giros correspondientes al sus lóbulos. Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. estructuras que pertenezcan a este lóbulo. giro occipital anterior, cuña y precuña. cuña, surco parietooccipital y surco intraparietal. cuña, surco parietooccipital y escotadura subparietal. escotadura subparietal, surco parietooccipital y precuña. surcos pertenecientes al lóbulo parietal. parietooccipital. postcentral. central. intraparietal. estructuras que podemos visualizar en la cara medial del cerebro. cuña. precuña. giro frontal medio. giro del cíngulo. giro del cuerpo calloso. cuerpo calloso. secto pellucidum. quiasma óptico. hipófisis. qué estructuras delimitan la cuña. surco parietooccipital y precuña. surco calcarino y precuña. surco marginal y surco parietoocipital. surco calcarino y parietooccipital. nombre las 4 porciones del cuerpo calloso. estructuras que podemos visualizar en la cara inferior del cerebro. giro recto. septo pellucidum. surco olfatorio. giros orbitales. surco frontal inferior. surcos colaterales. giro hipocampal. giro occipital lateral. giro occipital superior. giro occipital medio. dónde se encuentra el área motora. dónde se encuentra el área somatosensorial. dónde se encuentra el área del lenguaje articulado. dónde se encuentra el área del la comprensión del lenguaje. giro postcentral y angular , área de wernicke 40-41. giro supramarginal y angular, área de wernicke 39-40. giro recto y postcentral, área de broca 44-45. giro temporal superior y supramarginal, área de broca 44-45. dónde se encuentra el área auditiva primaria. dónde se encuentra el homúnculo motor. desde lateral a medial, cómo se ordenan los núcleos basales. cápsula extrema, claustro, cápsula externa, putámen, globos pálidos, tálamo, cápsula interna, núcleo caudado. cápsula extrerna, putamen, cápsula extrema, globos pálidos, claustro, tálamo, nucleo caudado, cápsula interna. capsula extrema, claustro, putamen, cápsula externa, tálamo, globos pálidos, cápsula interna, núcleo caudado. nucleo caudado, cápsula extrema, claustro, cápsula externa, putamen, globos pálidos, núcleo caudado, tálamo. nucleos que forman el lenticular. núcleo lenticular. función del cuerpo estriado. tono muscular. equilibrio y coordinación. movimientos automáticos. todas las anteriores. nombre los tipos de fibras que se encuentran en la sustancia blanca. una con la función correspondiente. fibras comisurales. fibras de asociación. fibras de proyección. qué estructura divide el cerebelo en los dos hemisferios. vermis. flóculos. cisura longitudinal. cisura cerebelosa. dónde se encuentra el cerebelo. qué estructura divide el cerebro del cerebelo. hoz del cerebelo. hoz del cerebro. hoz del encéfalo. hoz del mesencéfalo. relacione las conexiones de sustancia blanca como corresponde. conexión inferior. conexión medial. conexión superior. según la división anatómica del cerebelo, cuales son los componentes en los cuales se divide. anterior, posterior y floculonodular. anterior, medio y posterior. lóbulos y vermis. lóbulo, vermis y floculonodular. según la división anatómica, cuáles son los lóbulos. anterior. lateral. floculonodular. medial. posterior. cuál es el límite entre el lóbulo anterior y posterior del cerebelo. fisura orbitaria. fisura horizontal. fisura longitudinal. fisura primaria. cuál es la fisura que divide el cerebelo en dos mitades, una superior y una inferior. cuál es la única parte del cerebelo que no tiene vermis. 4° ventrículo. lóbulo central. 3° ventrículo. nódulo. dónde se encuentran las amígdalas cerebelosas. en el vermis. bajo el culmen. bajo el floculo nodular. superior al declive. una la estructura con su lóbulo correspondiente. lóbulo anterior. lóbulo posterior. lóbulo floculo nodular. cuáles son los núcleos del cerebelo. caudado. emboliforme. dentado. globoso. fastigio. globo pálido. desde lateral a medial, cual es el orden de los núcleos cerebelosos. fastigio, globoso, emboliforme y dentado. fastigio, caudado, dentado y emboliforme. dentado, emboliforme, fastigio y globoso. dentado, emboliforme, globoso y fastigio. según la subdivisión del cerebelo funcional y filogenética, una sus respectivos núcleos y funciones. neocerebelo. paleocerebelo. arquicerebelo. irrigación de los lóbulos cerebelosos. lóbulo anterior. lóbulo posterior. lóbulo floculonodular. Cuales son los componentes del nervio periférico. epineuro. mesoneuro. perineuro. endodermo. qué forman las raíces anteriores del nervio espinal. plexos. miotomas. pares craneales. dermatomas. función de la rama posterior del nervio espinal. función motora. función sensoriomotriz. función de coordinación. función sensitiva cutánea. el plexo cervical va desde. C1-C5. C1-C3. C1-C4. C1-T2. qué plexo se relaciona con la musculatura anterior del cuello. desde dónde va el asa cervical. C1-C4. C1-C3. C1-C5. C1-T1. específicamente, qué musculatura inerva el asa cervical. musculo tiroídeo. musculo digástrico. músculo omotiroídeo. músculo estiloídeo. músculo esternotiroídeo. músculo esternohioideo. músculos que pertenecen al grupo suprahideoideo. musculatura suprahideohidea. escoja lo que corresponda al nervio frenico. nace del plexo braquial. nace del plexo cervical. se ubica en c4. se proyecta hacia región abdominal. se ubica desde c3-c4. se proyecta al diafragma. qué nervio inerva el dermatoma c2. nervio occipital menor. nervio transverso del cuello. nervio supraclavicular. nervio occipital mayor. el plexo braquial va desde. C1-T2. C5-T10. C4-T1. C5-T1. zonas críticas del plexo braquial. foramen yugular. esternon. clavícula. músculos por los que pasa. atlas. foramen intervertebral. una los troncos del plexo braquial con sus vertebras correspondientes. tronco superior. tronco medio. tronco inferior. ramas terminales del plexo braquial. nervio axilar. nervio mediano. nervio humeral. nervio radial. nervio ulnar. musculo cutáneo. músculo escaleno anterior. músculo auricular mayor. origen de los nervios terminales. nervio axilar. músculo cutaneo. nervio mediano. nervio radial. nervio ulnar. El nervio dorsal de la escápula inerva. romboides y elevador de la escápula. adosador de la escápula. deltoides y romboides. elevador de la escápula y deltoides. limites del nervio axilar. limite superior es e borde inferior dell redondo menor. limite medial es el borde lateral del deltoides. limite medial es el borde lateral de la cabeza larga del tricep. limite inferior es el borde superior del redondo mayor. limite lateral es el húmero. limite lateral es la clavícula. limite inferior es el borde inferior del romboides. el nervio axilar inerva. inerva el romboides y deltoides. inerva el deltoides y redondo menor. inerva el deltoides y redondo mayor. inerva el romboides y tricep. musculo cutaneo inerva. ambas cabezas del bicep braquial, coracobraquial y braquial anterior. ambas cabezas del bicep braquial, coracobraquial y braquial posterior. deltoides,ambas cabezas del bicep braquial y coracobraquial. ambas cabezas del bicep braquial, coracobraquial y romboides. marque aquello que corresponda al nervio mediano. proviene del fascículo lateral y medio. pasa por musculatura flexora de la muñeca. inerva romboides. proviene del fascículo medial y posterior. inerva la eminencia tenar. inerva el deltoides. componentes anteriores del antebrazo. pronador redondo cabeza cubital. pronador redondo cabeza humeral. flexor radial del carpo. flexor corto del pulgar. abductor corto del pulgar. oponente del pulgar. el nervio radial inerva. nervio radial. nervio ulnar inerva. flexor ulnar del carpo y abductor largo del pulgar. cubital del carpo y braquial. flexor ulnar del carpo y flexor profundo. tricep braquial y flexor profundo. cuales son las zonas criticas del nervio ulnar. surco del nervio ulnar. canal de guyon. canal intervertebral. flexor corto del pulgar. |