Anatomia (Craneo)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia (Craneo) Descripción: Quiroz |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Frontal. Hueso plano e impar, situado en la parte anterior del cráneo. Forma la bóveda craneana. Forma parte de las cavidades orbitarias. Frontal, Escama frontal (Exocraneo). En la línea media de la frente se encuentran vestigios de la. Es un área lisa, ligeramente deprimida, superior a la raíz de la nariz, y más pronunciada en hombres. La intersección del hueso frontal y los huesos nasales es el. Por debajo de la glabela podemos observar la ......... del frontal, que sirve para insertar los dos huesos nasales. A los lados de la glabela, observamos dos salientes, arqueados y romos, llamados. Frontal, Escama frontal (Exocraneo). Inmediatamente por debajo del arco superciliar, encontramos el ..... que limita superiormente a la órbita. Hacia la parte media e inferior del reborde supraorbitario se aprecia el ......, por donde pasan los vasos y nervios supraorbitarios. A ambos lados del frontal se ubica una faceta de forma triangular, son las ........ , que es donde se insertan los músculos temporales. La porción más convexa del hueso se denomina. Frontal, Escama frontal (Endocraneo). En la parte inferior de la línea media se presenta un orificio que recibe el nombre de ......... , en el cráneo articulado se transforma en conducto. Por encima de este orificio parte la cresta frontal media que se bifurca para formar un canal llamado ......... A cada lado de este surco, existen unas fosetas que alojan vegetaciones subaracnoideas, llamadas ........ Frontal, Porción horizontal (Exocraneo). La superficie exocraneana está separada de la exocraneana de la porción vertical por el ........... , que es afilado hacia el borde interno, y romo hacia el borde externo. Por adentro del agujero supraorbitario existe la .......... interna, para los vasos frontales internos. El arco orbitario termina por el lado externo a favor de un saliente con forma de prisma triangular, donde va a articularse el hueso cigomático, que recibe el nombre de .......... (también apófisis orbitaria externa). El arco orbitario termina por el lado interno en la .......... , que se articula con el unguis y el maxilar superior. En la línea media y por detrás de la escotadura nasal, parte una apófisis de forma piramidal con vértice inferior, llamada .......... del frontal. Frontal, Porción horizontal (Exocraneo). La espina nasal se articula con los huesos nasales. En la cara posterolateral de esta espina lleva una ......... mediana, donde se articula la lámina perpendicular del etmoides. Por detrás de la espina nasal se abre una escotadura con forma de herradura, es la .......... A los lados de la escotadura etmoidal se encuentran dos grandes superficies cóncavas, denominadas ......... En su parte externa está la .......... → ......... En su parte interna está la ......... → músculo oblicuo mayor del ojo. Etmoides. Hueso irregular, impar, situado en la parte anterior y media de la base del cráneo y encajado parcialmente en la escotadura etmoidal del frontal. Se divide en:. Etmoides, Lamina Vertical. Porción superior. Porción inferior. Etmoides, Lamina Vertical. La .......... es de forma triangular, y su base inferior se confunde con la lámina horizontal. Su borde anterior es casi vertical, y se articula en su parte baja con el frontal a favor de dos crestas laterales. En su vértice romo se inserta la Hoz del cerebro. La ............ del etmoides presenta en sus caras laterales surcos, que son vasculonerviosos. Forma un ángulo hacia adelante que se articula con la espina nasal del frontal y con los huesos nasales. Inserta al cartílago del tabique. Articula con el vómer. Es vertical, se articula con la cresta media anterior del esfenoides. Etmoides, Lamina Horizontal. Es de forma cuadrangular, alargada y perforada por múltiples orificios, por lo que se le da el nombre de ......... Presenta una cara superior, dividida en dos porciones por la crista galli, las cuales son acanaladas de adelante atrás. En ellas se aloja parcialmente el bulbo olfatorio, por lo que se llaman .......... Pasa una prolongación de duramadre. Da paso al nervio nasal interno. En su parte anterior de la canaladura existen dos orificios. Etmoides, Masas laterales. Están comprendidas entre la cavidad orbitaria por fuera y las fosas nasales por dentro. Tienen forma cúbica, se distinguen seis caras. Es la que más resalta, plana y lisa, de forma rectangular, y está formada por una delgada lámina denominada .......... Forma parte de la pared interna de la cavidad orbitaria. Está vuelta hacia la lámina perpendicular, y destacan en ella dos salientes laminares:. Dos salientes laminares. Las caras externas de los cornetes, y las internas de las masas laterales, limitan unos espacios llamados. Cornete medio. Etmoides, Masas laterales. Se articula con el unguis. Presenta semiceldillas etmoidales anteriores, que en el cráneo articulado con el unguis forman las celdillas etmoidoungueales. Se articula con el esfenoides. Presenta semiceldillas etmoidales posteriores, que en el cráneo articulado con el esfenoides, forman las celdillas etmoidoesfenoidales. Presenta semiceldillas etmoidales superiores, que en el cráneo articulado con el frontal, forman las celdillas frontoetmoidales. Se articula con el maxilar superior y con la apófisis orbitaria del palatino, formando celdillas etmoidomaxilares y celdillas etmoidopalatinas. Hueso plano del etmoides. Esfenoides. Hueso impar colocado en la parte media y anterior de la base del cráneo, por detrás del etmoides y del frontal, y delante del occipital. Lateralmente limita con los temporales. Se divide para su estudio en:. Esfenoides, cuerpo (Cara Superior). Presenta una cresta llamada .......... , por que se articula con el etmoides. A los lados de la cresta existe una superficie lisa, algo cóncava en sentido transversal llamada .......... , que en el cráneo articulado se prolonga con el canal olfativo. Por detrás, el yugo está limitado por una cresta denominada .........., que lo separa del canal quiasmático (canal óptico). Por detrás del yugo se observa un canal transversal o ......... , y se termina a cada lado en los ......... , abiertos en la base de las pequeñas alas. El canal óptico sirve para alojar el ....... Esfenoides, cuerpo (Cara Superior). El borde posterior del canal óptico es una cresta transversal que ostenta en su parte media el ............ , y sirve de límite anterior a la fosa pituitaria = ......... Que aloja la silla turca?. En el lugar donde las grandes alas se unen con el cuerpo, existe un canal anteroposterior, llamado .........., o .............. La etimología de silla es. Esfenoides, cuerpo (Cara Superior). La silla turca lleva por detrás la .......... a manera de respaldo. Dicha lámina presenta una cara posterior que se continúa con el canal basilar, y otra anterior que forma el respaldo de la silla turca. Su borde superior termina a los lados en un tubérculo denominado ........ (Silla turca). Esfenoides, cuerpo (Cara Inferior). Presenta dos crestas. Se articula con el vómer. Ambas crestas forman el. Más hacia afuera se desprenden hacia abajo las ........ Esfenoides, cuerpo (Cara Anterior). Forma parte de la bóveda de las fosas nasales. En la línea media presenta la ............. que va a articularse con el borde posterior de la lámina perpendicular del etmoides. A los lados de la cresta se observa un canal vertical, que lleva el orificio por donde se abren los ............ más afuera las semiceldillas esfenoidales, que en el cráneo articulado componen las celdillas ............ (............). Esfenoides, cuerpo (Cara Posterior y laterales). De forma más o menos rectangular, soldada tan íntimamente con la apófisis basilar del occipital, que en el adulto solamente se puede separar con sierra. De la parte anterosuperior nacen las ........... circunscribiendo el agujero óptico, como expansiones laterales del yugo. Mas abajo, a todo lo ancho del cuerpo, se originan las .......... por debajo de un canal llamado .......... |