option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía: Esqueleto Apendicular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía: Esqueleto Apendicular

Descripción:
Moore (8a ed.) y Pró (2a ed.)

Fecha de Creación: 2021/04/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Recubre a la membrana obturatriz por dentro: Músculo obturador interno. Músculo obturador externo. Músculo psoas menor. Músculo ilíaco.

Atraviesa el foramen ciático mayor: Músculo piriforme. Músculo ilíaco. Músculo psoas mayor. Músculo psoas menor.

Recubre a la membrana obturatriz por fuera: Músculo obturador externo. Músculo ilíaco. Músculo psoas mayor. Músculo psoas menor.

El surco obturador y el ligamento del conducto obturador delimitan superior e inferiormente, respectivamente a: Conducto obturador. Foramen ciático mayor. Foramen ciático menor. Foramen suprapiriforme.

La escotadura ciática mayor, y el sacro y el ligamento sacroespinoso junto con la porción superior del ligamento sacrotuberoso delimitan lateral y medialmente, respectivamente a: Foramen ciático mayor. Foramen suprapiriforme. Foramen ciático menor. Conducto obturador.

La arteria, las venas y el nervio glúteos superiores pasan por: Foramen suprapiriforme. Foramen ciático mayor. Foramen ciático menor. Foramen obturado.

Los vasos glúteos inferiores y pudendos internos, y los nervios ciático, cutáneo femoral posterior, pudendo, del obturador interno y del cuadrado femoral atraviesan a: Foramen infrapiriforme. Foramen obturado. Foramen ciático menor. Fosa acetabular.

La escotadura ciática menor y los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso delimitan a: Foramen ciático menor. Fosa acetabular. Foramen infraespinoso. Foramen obturado.

Une la porción libre del miembro inferior con la cintura pelviana: Articulación coxofemoral. Articulación sacroilíaca. Sínfisis del pubis. Articulación sacrococcígea.

Sitio de mayor grosor del hueso coxal: Limbo acetabular. Labrum acetabular. Fosa acetabular. Escotadura acetabular.

Movimientos de la sínfisis del pubis. No tiene. Nutación y contranutación. Circunducción. Abducción y aducción.

Engrosa en su reborde a la cavidad glenoidea: Labrum glenoideo. Tubérculo infraglenoideo. Acromion. Apófisis coracoides.

Articulación más móvil del cuerpo: Articulación glenohumeral. Articulación coxofemoral. Articulación escapulotorácica. Articulación humerorradial.

Estructuras que pasan por el tunel carpiano: Ligamento anular y nervio mediano. Ligamento triangular y nervio cubital. Ligamento transverso y nervio mediano. Ligamento triangular y nervio radial.

Evita que la cabeza del húmero se vaya hacia arriba y abandone la articulación glenohumeral: Ligamento coracoacromial. Ligamento transverso. Ligamentos cruzados. Ligamento triangular.

Principal músculo extensor del antebrazo: Tríceps braquial. Bíceps braquial. Coracobraquial. Braquial.

Límites del triángulo de auscultación pulmonar: Músculos dorsal ancho y trapecio, y borde medial de la escápula. Músculo deltoides y redondo menor, y tercio medio de la clavícula. Músculos pectoral mayor, subclavio y redondo mayor. Diafragma, ECM y músculos intercostales.

Son músculos del manguito rotador, excepto: Supraespinoso. Infraespinoso. Redondo mayor. Subescapular.

Músculos del compartimento anterior del brazo: Bíceps braquial, coracobraquial y braquial. Tríceps braquial y ancóneo. Tríceps braquial, coracobraquial y braquial. Bíceps braquial, tríceps braquial y braquial.

Delimitan la fosa del codo: Músculos braquiorradial y pronador redondo, y línea imaginaria entre los epicóndilos. Músculos palmar largo, flexor radial del carpo y flexor cubital del carpo. Músculos extensor cubital del carpo, supinador y braquiorradial. Músculos pronador redondo, palmar largo y flexor radial del carpo.

Músculos del compartimento anterior del antebrazo inervados por el nervio cubital: Flexor cubital del carpo y flexor profundo de los dedos. Extensor cubital del carpo y braquiorradial. Palmar largo y pronador redondo. Flexor largo del pulgar y pronador cuadrado.

Nervio que inerva a todos los músculos del compartimento posterior del brazo y antebrazo: Nervio radial. Nervio cubital. Nervio mediano. Nervio musculocutáneo.

La mayoría de los músculos del compartimento anterior del antebrazo son inervados por: Mediano. Cubital. Radial. Musculocutáneo.

¿A qué altura la arteria subclavia deja de llamarse así para llamarse arteria axilar?. Borde lateral de la 1a costilla. Borde inferior del redondo menor. Tercio lateral de la clavícula. Ápice de la fosa del codo.

¿A qué altura la arteria axilar se vuelve braquial?. Borde lateral de la 1a costilla. Borde inferior del redondo mayor. Tercio lateral de la clavícula. Ápice de la fosa del codo.

¿A partir de dónde la arteria braquial se bifurca en arteria cubital y arteria radial?. Ápice de la fosa del codo. Borde lateral de la primera costilla. Borde inferior del redondo mayor. Tercio lateral de la clavícula.

Separa a pelvis verdadera de pelvis falsa: Estrecho pélvico superior. Estrecho pélvico inferior. Foramen ciático mayor. Foramen ciático menor.

Tipo de articulación de la escapulotóracica: Sisarcosis. Sindesmosis. Artrodia. Esferoidea.

Músculos que conforman la articulación escapulotorácica: Subescapular y serrato anterior. Redondo menor y redondo mayor. Pectoral menor y pectoral mayor. Subclavio y subescapular.

Ligamentos palpables del antebrazo en su cara palmar: Del flexor radial del carpo y del palmar largo. Del flexor cubital del carpo y del pronador redondo. Del extensor radial largo del carpo y del extensor radial corto del carpo. Del extensor del meñique y del extensor cubital del carpo.

Articulación que posee movimiento de nutación y contranutación: Articulación sacroilíaca. Articulación coxofemoral. Articulación sacrocoxígea. Sínfisis del pubis.

Tipo de articulación de la femororotuliana: Troclear. Sisarcosis. Esferoidea. Trocoide.

Expande la superficie de la cara semilunar del acetábulo: Labrum acetabular. Fosa acetabular. Sinovial. Escotadura acetabular.

Es una rama de la 1a porción de la arteria axilar: Arteria torácica superior. Arteria toracoacromial. Arteria torácica lateral. Arteria subescapular.

Es una rama de la arteria braquial: Arteria toracoacromial. Arteria torácica superior. Arteria subescapular. Arteria colateral cubital.

Origen común de los músculos flexores del antebrazo: Epicóndilo medial del húmero. Epicóndilo lateral del húmero. Olécranon del cúbito. Apófisis coronoides del cúbito.

Inserción distal del músculo deltoides: Húmero. Acromion de la escápula. Espina de la escápula. Clavícula.

De los siguientes huesos cuál NO forma parte del acetábulo: Ilion. Isquion. Pubis. Coxis.

El ligamento cruzado anterior se inserta en: En el cóndilo lateral del fémur. En el cóndilo medial del fémur. En el maléolo lateral. En el maléolo medial.

Nutre y regenera a los huesos. Periostio. Pericondrio. Endostio. Epífisis.

Su función es mantener la cabeza del radio dentro de la escotadura troclear del cúbito. Ligamento anular. Ligamento triangular. Ligamento transverso. Ligamento coracoacromial.

Delimitan a la tabaquera anatómica: Tendones de los músculos extensor largo del pulgar, abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar, y apófisis estiloides del radio. Tendones de los músculos palmar largo y flexor radial del pulgar, y gancho del ganchoso. Tendones de los músculos flexor cubital del carpo y flexor profundo de los dedos, y gancho del ganchoso. Tendones de los músculos palmar largo y flexor radial del pulgar, y apófisis estiloides del radio.

Venas superficiales del brazo: Cefálica, basílica y mediana del codo. Radiales y cubitales. Braquiales. Metacarpianas palmares y arco venoso profundo.

Músculos adyacentes al plexo braquial: Escaleno medio, escaleno anterior y omohioideo. ECM y trapecio. Escaleno posterior, trapecio y dorsal ancho. Subescapular, redondo mayor y redondo menor.

El tronco secundario lateral del plexo braquial inerva a: Músculos pectoral mayor, musculocutáneo y raíz exterior del mediano. Músculos subescapular, dorsal ancho y redondo menor. Piel de la parte anterior, lateral y posterior del brazo. Músculos pectoral mayor, pectoral menor y deltoides.

Descansa sobre la primera costilla: Tronco primario inferior. Tronco primario medio. Tronco secundario lateral. Tronco secundario medial.

El foramen obturado se encuentra entre: Isquion y pubis. Fémur e ilion. Ilion y pubis. Isquion, pubis e ilion.

Es un nervio terminal del plexo braquial: Musculocutáneo. Mediano. Braquial. Subclavio.

Articulación que separa al miembro superior del esqueleto axial: Esternoclavicular. Glenohumeral. Escapulotorácica. Coxofemoral.

Origen común de los músculos extensores del antebrazo: Epicóndilo medial del húmero. Epicóndilo lateral del húmero. Olécranon del cúbito. Apófisis coronoides del cúbito.

Es el músculo del boxeador: Serrato anterior. Deltoides. Trapecio. Romboides mayor.

Músculos del compartimento posterior del brazo: Bíceps braquial, coracobraquial y braquial. Tríceps braquial y ancóneo. Tríceps braquial, coracobraquial y braquial. Bíceps braquial, tríceps braquial y braquial.

Músculos que conforman al tríceps coxal, EXCEPTO: Obturador interno. Gemelo superior. Gemelo inferior. Piriforme.

Son límites del triángulo femoral, EXCEPTO: Ligamento inguinal. Borde medial del músculo sartorio. Borde medial del músculo aductor largo. Músculo pectíneo.

Son el techo y el piso del triángulo femoral, respectivamente: Fascia femoral y músculo pectíneo. Ligamento inguinal y músculo aductor largo. Ligamento inguinal y músculo sartorio. Fascia femoral y ligamento inguinal.

Vena que pasa por el triángulo femoral y se puede palpar su pulso: Safena. Poplítea. Femoral. Tibial anterior.

Músculos que conforman la pata de ganso: Grácil, semitendinoso y sartorio. Psoas mayor, psoas menor e ilíaco. Pectíneo, iliopsoas y sartorio. Vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio.

Estructura(s) que pasa por el canal de los aductores: Vasos poplíteos. Nervio femoral. Vasos poplíteos y nervio femoral. Vena safena.

Mayor extensor de la pierna: Cuadríceps femoral. Psoas mayor. Sartorio. Bíceps femoral.

Se le conoce como el músculo del sastre: Sartorio. Pectíneo. Cuadríceps femoral. Grácil.

Denunciar Test