anatomia final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia final Descripción: examen fina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el orden de superficie profunda, de las capas que componen el sistema digestivo. Adventicia,Muscular, Submucosa, Mucosa. Mucosa, Submucosa, Muscular, Adventicia. Serosa, Muscular, Adventicia, Mucosa. Que conducto desemboca en la papila mayor del duodeno?. Conducto de Wirsung. Conducto de Santorini. Conducto Pancreático principal. La vena porta se forma por la unión de los siguientes vasos sanguíneos.. Vena mesentérica superior y esplénica. Vena mesentérica inferior y esplénica. Vena mesenterica superior y esplenomesentérico. Es el medio de sostén de flexura duodenoyeyunal. Ligamento de Treitz. Ligamento duodenoyeyunal. Ligamento Frenocólico. En qué segmento del duodeno desembocan las vesículas biliares. Ampolla de Váter - pápula mayor. Ligamento Frenocólico. Es el vaso que le confiere mayor cantidad de sangre y su irrigación funcional al hígado. Hepática. Porta. Es la función de las células principales en el estómago. Secretan pepsinógeno. Producen ácido clorhídrico y factor intrínseco. Cual es la función de las células parietales del estómago. Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco. Secretan pepsinógeno. En que parte del sistema digestivo se encuentran las criptas de liberkuhn. Intestino delgado. Intestino grueso. Recto. En que parte del sistema digestivo se encuentran las válvulas de kerckring. Intestino delgado. Intestino grueso. Recto. Todos estos músculos conforman la lengua excepto... Genihioideo. Transverso. Longitudinal superior. Son los que forman el suelo de la boca denominados suprahioideos... Digástrico, geniohioideo, estilohioideo, milohioideo. Esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo. Son los músculos infrahioideos los cuales descienden al hioides y la laringe durante la deglución y el habla. Esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo. Digástrico, geniohioideo, estilohioideo, milohioideo. El pilar anterior que forma el istmo de las fauces es formado por el musculo _____ y el pilar posterior que comprende el istmo del paladar esta formado por el musculo ______. Palatogloso y palatofaríngeo. Geniogloso y Faringogloso. Son las hormonas secretadas por el páncreas endocrino mediante los islotes de langerhans. Insulina y glucagón. Amilasa pancreática. Las tenias del colon desaparecen en.. Recto. Intestino delgado. Intestino grueso. Es la porción uretral donde se encuentra el esfínter vesical externo voluntario para la micción. Uretra membranosa. Uretra prostática. Uretra esponjosa. Su unión forma los cálices mayores del sistema colector. Cálices menores. Cálices mayores. Estructura par que se encuentra sobre la próstata y por debajo de la base de la vejiga y cuyos conductos se unen a los conductos deferentes para formar el conducto eyaculador. vesículas seminales . Vejiga urinaria. Testiculo. Estructura que comunica el epidídimo con los conductos eyaculadores, se encarga del transporte de espermatozoides hasta la vesícula seminal. Conducto deferente. Vesícula seminal. Es la unión funcional del riñón. Nefrona. Cápsula renal. Es el nombre que recibe la dilatación uretral en glande. Fosa navicular. Cuerpo esponjoso. El glande es la extremidad anterior de... Cuerpo esponjoso. Cuerpo cavernoso. Es el nombre del musculo que cubre la mayor parte de la vejiga. Detrusor. peritoneo. En esta zona se concentran los túbulos contorneados y corpúsculos renales. Corteza renal. Médula renal. Parte de la trompa uterina en la que se suscita con mayor frecuencia la fecundación. Ampolla. Istmo. intraparietal. Tejido que se prolonga de los bordes laterales uterinos a las paredes laterales de la pelvis. Ligamento ancho. Ligamento redondo. Es el aparato yuxtaglomerular está formado por las siguientes estructuras excepto. Asa de Henle. Macula densa. Células mesangiales. Los músculos extensores del antebrazo tiene su inserción común en la siguiente estructura. Epicóndilo lateral del húmero. Epicóndilo medial del húmero. Respecto a la clavícula la siguiente la siguiente opción es verdadera. presta inserción al pectoral mayor, deltoides, trapecio, esternocleidomastoideo y subclavio. c. Los limites del triangulo femoral de scarpa son excepto: Aductor magno (sartorio, ligamento inguinal, pectíneo). s. La carilla articular del extremo distal del radio se articula con: Escafoides y semilunar. Hueso grande y ganchoso. El tendón calcáneo es una extensión funcional de que músculos. Gastrocnemio y sóleo. Peroneo y plantaris. El tendón rotuliano es una extensión funcional de. Musculo cuadriceps. Musculo biceps. En el fémur la line áspera se encuentra en la cara. Posterior. Lateral. Los meniscos son estructuras cartilaginosas que tiene la siguiente forma. extremo en O --- interno en C. extremo en C --- interno en O. La cabeza larga del tríceps se inserta en la siguiente estructura. Tuberculo infraglenoideo. Tuberculo deltoideo. Son los componentes de cualquier vértebra, excepto: procesos clinoideos (laminas, apófisis transversas, pediculo). s. El bregma está formado por la unión de: Frontal y huesos parietales. Frontal y huesos occipitales. Que estructura pasa por el canal bicipital del húmero. Tendón de la cabeza larga del tríceps. Tendón de la cabeza medial del tríceps. Como se denomina la afección caracterizada por la separación completa de dos huesos, sobre su articulación normal. luxación. fracturación. Como se denomina a la afección causada por la sobredistensidad de los ligamentos que se acompaña de hematoma, inflamacion, dolor, e impide continuar la movilidad de la parte lesionada. Esguince. Luxación. Cual de los siguientes músculos se encuentra en la fosa infra. espinosa. Musculo infraespinoso. Musculo subescapular. Es la unidad funcional del hueso. Sistema de Havers. Sistema de Hotch. El epitelio respiratorio es. Cilíndrico ciliado con células caliciformes. x. Cual de estas estructuras no forma parte de la nariz. Vomer. Bucinador. Es el seno paranasal que se encuentra generalmente al nacimiento. Esfenoidal. Etmoidal. En esta zona desemboca el seno esfenoidal. Receso esfeno-etmoidal. x. En esta zona desemboca el seno maxilar. Meato medio. Meato superior. En esta zona desemboca el seno etmoidal superior. Meato superior. Meato medio. Es el seno paranasal más frecuente afectado por la sinusitis. Seno maxilar. Seno Esfenoidal. Es el cornete que no forma parte del hueso etmoides siendo un hueso independiente. Cornete inferior. Cornete superior. El desarrollo de este seno paranasal esta vinculado con la erupcion de los dientes. Maxilar. Frontal. A que altura vertebral se sitúa la laringe en el adulto. C4-C7. C1-C4. Es el único cartílago principal de la laringe en numero par. Aritenoides. Tiroides. Cricotiroideo. |