option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía Humana, 1r Biomedicina, UdL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía Humana, 1r Biomedicina, UdL

Descripción:
Segundo Parcial

Fecha de Creación: 2023/06/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A través de qué tipo de capilares pasa más fácilmente una célula?. Sanguíneos. Limfáticos. A través de los dos por igual.

¿Qué órganos del sistema linfático filtran linfa?. Ganglios linfáticos. Timo. Bazo. MALT (tejido limfoide asociado a la mucosa).

¿Dónde vuelve la linfa a la circulación sanguínea?. Unión de la yugular externa con la yugular interna. Unión de la yugular interna con la vena subclavia. Unión de la yugular externa con la vena subclavia. Unión de la subclavia con la carótida común.

¿Dónde NO se pueden encontrar fibras parasimpáticas que inervan músculo liso?. Vasos. Glándulas. En ninguno de los dos. En los dos hay.

¿Dónde se encuentra el ganglio más grande del cuerpo humano?. Conducto femoral. Región poplítea. Conducto inguinal. Cisterna del Quilo.

¿Hay capilares linfáticos en el bazo?. Sí, ya que filtra linfa. Sí, ya que contiene líquido intersticial. No, ya que no filtra linfa. No, porqué no hay líquido intersticial.

¿Cuál de los siguientes no sigue la via porta-hepática?. Proteínas. Glúcidos. Lípidos. Ácidos nucleicos.

¿A qué hueso pertenecen los cornetes nasales?. Etmoides. Esfenoides. Maxilar. Concha nasal.

¿Qué parte de la faringe contiene la trompa de Eustaquio?. Nasofaringe. Orofaringe. Laringofaringe. Está en la laringe.

¿Cómo se llama el músculo de la faringe?. Constrictor. Dartos. Cremaster. Cricofaríngeo.

¿Qué músculos són los encargados de elevar la garganta para cerrar la via aérea?. Infrahioideos. Suprahioideos. Intrínsecos de la laringe. Músculos de la faringe.

¿Qué cartílago de la laringe da la vuelta completa?. Tiroides. Aritenoides. Cricoides. Corniculado.

¿Qué músculo abre la glotis?. Cricoaritenoideos laterales. Cricoaritenoideos posteriores. Aritenoideo transverso. Tiroaritenoideos.

¿En qué bronquio es más fácil que se quede atrapado un cuerpo extraño?. Bronquio principal derecho. Bronquio principal izquierdo. En los dos hay las mismas posibilidades. En ninguno.

¿En qué pulmón encontramos marcas del esófago y la v. ácigos?. Derecho. Izquierdo.

¿De qué tipo de músculo está formado el diafragma?. Liso. Esquelético.

¿En qué proceso participas los músculos ECMO y pectoral mayor?. Inspiración tranquila. Expiración tranquila. Inspiración forzada. Expiración forzada.

¿Quién actúa en la respiración el situaciones de estrés?. Romboencéfalo. Médula espinal. Hipotálamo. Telencéfalo.

¿Dónde se puede medir la cantidad de oxígeno en sangre?. LCR en el cerebro. Cuerpo carotídeo. Órganos circunventriculares. Plexos coroideos.

¿Cuál es la función de los órganos circunventriculares?. Controlar glándulas, músculo liso, etc. (acciones involuntarias). Medir la cantidad de oxígeno en sangre. Producir respuestas neuro-humorales. Inervar el diafragma.

Señala la CORRECTA. Hay dos grupos de amígdalas en la boca. Las apófisis pterigoides se encuentran el el hueso etmoides. Las glándulas liberan su contenido debido a la estimulación simpática. Las fibras anteriores de los pares craneales NO tienen que hacer sinápsis en la cadena simpática.

Señala la INCORRECTA: La faringe se encuentra unida al velo del paladar. Los músculos intrínsecos cambian la posición de la lengua. Los músculos de la faringe son de tipo esquelético. La lengua está unida al hioides.

¿Qué estrechamiento del esófago evita el reflujo del contenido gástrico?. Cricoideo. Aórtico. Bronquial. Diafragmático.

Señala la CORRECTA: El esófago tiene gran cantidad de glándulas de bicarbonato. El esfínter esofágico superior es creado por el estrechamiento aorticobronquial. El esófago presenta capacidad de absorción. Los nervios esplénicos pélvicos llevan fibras simpáticas de la zona sacra.

Señala la INCORRECTA: El abdomen está delimitado por el diafragma y los ligamentos inguinales. Las neuronas entéricas son una segunda neurona simpática. Los órganos abdominales no penetran en la pelvis. Los órganos pélvicos no penetran en el abdomen.

¿Qué fusión de conductos forma el conducto colédoco?. Unión de conducto cístico y hepático. Unión del conducto pancreático principal y hepático. Unión del conducto cístico y el pancreático principal. Unión del conducto hepático y el pancreático accesorio.

Señala la CORRECTA: Des de una visión anterior no es visible ni el páncreas ni el duodeno. No hay esfínteres en los conductos pancreáticos y colédoco. El bazo es un órgano fácilmente palpable. El páncreas NO está en contacto con el bazo.

Señala la INCORRECTA: La vesícula biliar se encuentra en la parte anterior del hígado. El ligamento redondo es un vestigio del cordón umbilical. El lóbulo caudado está asociado a la vena cava inferior. La bilis se almacena en la vesícula biliar.

¿Cuántas divisiones funcionales presenta el hígado, en relación al número de divisiones de la vena cava inferior?. 4 lóbulos. 2 lóbulos. 6 lóbulos. 8 lóbulos.

¿Qué órganos drena la vena porta-hepática?. Intestino delgado. Riñones. Glándulas suprarrenales. Bazo. Intestino grueso.

Señala la(s) CORRECTA(s): La bolsa peritoneal envuelve los órganos. El epiplón mayor va de estómago a hígado. El epiplón menor va de estómago a colon transverso. El mesenterio protege los intestinos y los sostiene.

Señala la INCORRECTA: El apéndice presenta también mesoapéndice. El punto de McBurney permite detectar precozmente apendicitis. El ligamento inguinal se encuentra profundo a el nervio, la arteria y la vena femoral. Las haustras están formadas de músculo liso longitudinal.

Señala la INCORRECTA: La grasa peri i pararenal evita la caída de los riñones. El riñón derecho está más elevado que el izquierdo. Los riñones se encuentran pegados a la musculatura abdominal posterior. La arteria renal se divide en las arterias perpendiculares.

¿Cómo se mueve la orina?. A través de movimientos peristálticos. Debido a la gravedad. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores.

Señala la INCORRECTA: Los uréteres descienden pegados al músculo psoas. El músculo detrusor de la vegija és de tipo esquelético. Las mujeres presentan un pseudoesfínter que en hombres evita la entrada del semen a la vejiga des de la próstata. El esfínter esquelético de la membrana perineal pertenece a la uretra intermedia en los hombres.

Señala la CORRECTA: La vejiga es un órgano abdominal. La vejiga en hombres se encuentra inferior a la próstata. La vejiga en mujeres está posterior al útero. El esfínter uretral esquelético se encuentra en la membrana perineal.

¿Qué estructuras pasan a través del diafrafma pélvico?. Vagina. Uretra. Útero. Vejiga. Próstata.

Los límites físicos del canal del parto son: Apertura superior de la pelvis. Espinas isquíaticas. Sínfisis púbica y cóccix. Pubis y ileon.

Señala la CORRECTA: La arteria ilíaca externa irriga toda la pelvis. Los uréteres estan controlados por el nervio vago exclusivamente. Los riñones están controlados por el nervio vago exclusivamente. No hay innervación parasimpática en los uréteres.

Señala la CORRECTA: El epidídimo se encuentra posterior a los túbulos seminíferos. Los testículos son órganos pélvicos. Los espermatozoides tienen movimiento propio des del principio. Los espermatozoides se producen en la rete testis.

Señala la INCORRECTA: El músculo cremaster se encuentra en el cordón espermático y es de tipo liso. El músculo dartos se encuentra en el escroto y es una continuación de los músculos abdominales. El plexo pampiniforme es un plexo venoso que ayuda a la maduración de los espermatozoides. El cordón espermático pasa a través de la pared abdominal por el conducto inguinal.

Señala la INCORRECTA: El conducto eyaculador confluye en el centro de la uretra prostática. Las glándulas bulbouretrales se encuentran superiores a la próstata. Las glándulas bulbouretrales lubrican y limpian la uretra. La próstata presenta dos partes, una fibromuscular y otra glandular.

Señala la CORRECTA. Un utrículo es un fondo de saco, un conducto sin continuidad. Los bloques cavernosos y esponjosos se encargan de la eyaculación. La estimulación simpática permite la erección. Los músculos isquiocavernoso y bulboesponjoso dilatan las venas para disminuir la erección.

¿Qué funciones son debidas a la inervación parasimpática?. Erección. Lubricación. Eyaculación. Orgasmo.

Señala la INCORRECTA: La arteria testicular es una rama de la ilíaca interna. El nervio pudendo es exclusivamente sacro. El nervio pudendo lleva fibras parasimpáticas. La próstata tiene un papel clave en la innervación vegetativa.

Señala la CORRECTA: Las trompas de Falopio están en contacto con los ovarios. El fondo de saco vesicouterino se encuentra posterior al rectouterino. El útero forma un ángulo de 90º respecto a la vagina. La fecundación se produce en el útero.

¿Por qué parte las trompas de Falopio se unen al útero?. Fimbrias. Infundíbulo. Ampolla. Istmo.

Señala la INCORRECTA: La vagina se encuentra colapsada exceptuando el parto y la cópula. El fórnix es un fondo de saco credo por la introducción del útero en la zona vaginal. El esfínter de musculatura esquelética de la uretra no envuelve la vagina. La arteria uterina proviene de la ilíaca interna.

¿Qué ligamento une los ovarios a la pelvis ósea?. Ovárico. Suspensorio. Redondo. Ancho.

Señala la CORRECTA: Las glándulas de Skene son homólogas a la bulbouretrales. Las glándulas de Bartolino son lubricadoras. El clítoris NO contiene tejido eréctil. Las glándulas parauretrales són lo mismo que las glándulas de Bartolino.

Señala la INCORRECTA en relación a las glándulas mamarias: Están formadas por tejido conjuntivo y glándulas. Provienen de glándulas sudoríparas modificadas. Los alveolos confluyen en un conducto galactóforo. El conducto galactóforo desemboca en el pezón.

En relación al desenvolupament embriológico, es CORRECTO que: La secreción de testosterona provoca la desaparición de los conductos de Müller. Si el embrión presenta células XY se desarrollan los conductos de Müller. Si no hay secreción de testosterona se desarrollan los conductos de Wolf. Si el embrión presenta células XX se desarrollan los conductos de Wolf.

¿En qué órgano se encuentra la hipófisi?. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital.

¿Qué parte de la hipófisi produce sus propias neuronas?. Hipotálamo. Neurohipófisi. Adenohipófisi. Glándula pineal.

¿Dónde se encuentran los pituicitos?. En el hipotálamo. En la neurohipófisi. En la adenohipófisi. En la glándula pineal.

¿Qué axones de la hipófisi mandan las hormonas a la sangre?. Los anteriores. Los posteriores. Ambos. Las hormonas las manda el hipotálamo.

Señala la CORRECTA: La glándula pineal se encuentra en la parte ventral del diencéfalo. El epitálamo contiene neuronas y presenta la misma evolución que el tálamo. Las fibras del nervio óptico que estimulan los pinealocitos no tienen que hacer sinapsis en la cadena simpática. La glándula pineal está formada per pinealocitos que regulan los ritmos circadianos.

Señala la INCORRECTA: Un 50% de la población presenta un tercer lóbulo en la glándula tiroides. Las glándulas paratiroides tienen gran variación dentro de la población. Las glándulas paratiroides se encuentran anteriores a la tiroides. La glándula tiroides está formada por dos lóbulos y un istmo.

Señala la CORRECTA: Las glándulas suprarrenales no necesitan segunda sinapsis simpática. Las glándulas suprarenales no están dentro de la grasa que envuelve los riñones. Las glándulas suprarenales liberan hormonas que no són neurotransmisores. Las gl. suprarenales se encuentran debajo de los riñones.

Señala la respuesta CORRECTA: Las células gustativas son neuronas. Las gemas gustativas presentan regiones para cada sabor. La mucosa olfativa NO tiene capacidad de regeneración. La información sensitiva captada por la mucosa olfativa pasa por el tálamo.

Sobre el bulbo olfativo, la respuesta INCORRECTA es: El órgano vomeronasal se encuentra en la parte baja del tabique nasal. Las feromonas son captadas por el órgano vomeronasal. La amígdala se encarga de procesar la información sensitiva. El bulbo olfativo se encarga de procesar la información sensitiva.

¿Qué partes no presentan dermis?. Mejilla. Escroto. Párpado. Labios.

Señala la CORRECTO: El músculo palpebral es de tipo liso controlado por la médula (reflejo). La glándula lagrimal se encuentra en el hueso maxilar. El sistema parasimpático se encarga de la sequedad de los ojos. Los músculos que mueven los ojos están controlados por los tubérculos cuadrigéminos.

¿Qué parte del ojo es contínua con la cornea?. Esclera. Coroides. Retina. Cristalino.

¿A dónde se dirige la luz después de pasar por el humor acuoso?. Pupila. Cristalino. Humor vítrio. Retina.

¿Con qué células hacen sinápsis los conos y bastones?. Células bipolares. Células ganglionares. Interneuronas amacrinas y horizontales. glia de Müller.

¿En qué hueso se encuentra la audición?. Hueso occipital. Hueso temporal. Hueso frontal. Hueso maxilar.

¿En qué parte del oido se encuentra la ventana oval?. Oído externo. Oído interno. Oído medio.

¿Dónde se encuentra la perilinfa?. Entre el laberinto óseo y membranoso. En el vestíbulo. En los conductos semicirculares. En el saco endolimfático.

¿Con qué se asocia el equilibrio estático?. Mácula sacular y ventricular. Órgano de Corti. Membrana tectorial. Membrana basilar.

Denunciar Test