Anatomía_humana_2_1_6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía_humana_2_1_6 Descripción: Diciembre 2020 - 2ª parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El fórnix conecta el hipocampo con: Núcleo lenticular. Núcleos mamilares. Núcleo caudado. Amígdala cerebral. El haz dento-rubro-talámico transita por: Velo medular superior. Pedúnculo cerebeloso medio. Pedúnculo cerebeloso superior. Pedúnculo cerebeloso inferior. En relación a la vía óptica, señale la respuesta FALSA: Por la cintilla óptica derecha camina toda la información de las mitades derechas de la retina. Por la cintilla óptica izquierda camina toda la información de la mitad derecha del campo visual. Del núcleo geniculado lateral surge el fascículo retrolenticular de Gratiolet. Las fibras de la retina nasal no se decusan. En la configuración externa del encéfalo, indique el territorio situado en la cara medial del lóbulo occipital: Circunvolución del hipocampo. Lobulillo paramediano. Lóbulo cuadrado. Cuña. Respecto a los módulos funcionales del cerebelo, señale la respuesta FALSA: Las fibras del espino-cerebelo se proyectan a la corteza de nódulo y flóculo. Los núcleos del vestíbulo-cerebelo son los del techo. El núcleo del ponto-cerebelo es el dentado. El pontocerebelo se proyecta a la parte lateral de la corteza de los hemisferios cerebelosos. Las fibras eferentes del núcleo emboliforme acompañan al haz: Cerebelo vestibular. Dento-rubro-talámico. Cerebelo olivar. Uncinado. La cisterna ambiens está relacionada con: Cerebelo. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Pedúnculos cerebrales. De los siguientes haces, ¿cuál no transita por el subtálamo?. Asa lenticular. Fascículo talámico. Fascículo lenticular. Fascículo subtalámico. De las siguientes vías viscerosensitivas, indique cuál NO camina por nervios parasimpáticos: Dolor del estómago. Información del glomus carotídeo. Llenado de la vejiga de la orina. Información del seno carotídeo. La principal eferencia de la amígdala cerebral es: Estría medular. Estría terminal. Fimbria. Estría longitudinal. En relación a la sensibilidad acústica indique la respuesta FALSA: Las estrías acústicas anteriores de ambos lados forman el cuerpo trapezoide. Los sonidos de alta frecuencia se proyectan a la zon posterior del núcleo coclear anterior. El haz acústico central conecta con los núcleos del colículo superior. Las eferencias del núcleo coclear posterior forman la estría acústica posterior. El destino de la inervación del núcleo salivar inferior es: Glándula lagrimal. Glándula submaxilar. Glándula parótida. Mucosa nasal. En relación a la sensibilidad gustativa indique la respuesta correcta: El nervio glosofaríngeo no lleva esta sensibilidad. Su deuteroneurona se localiza en el núcleo dorsal del vago. Por el nervio cuerda del tímpano camina esta sensibilidad correspondiente al dorso de la lengua. Camina por e hipogloso. De los núcleos hipotalámicos, ¿cuál de ellos tiene relación funcional con la glándula pineal?. Hipotalámico posterior. Supraóptico. Supraquiasmático. Mamilares. Los núcleos habenulares se relacionan funcionalmente con: Tálamo. Epífisis. Amígdala cerebral. Núcleo caudado. En el tronco del encéfalo, los axones del núcleo facial se relacionan con el núcleo: Motor ocular externo. Vestibular. Patético. Masticador. En relación con la circunvolución cingular, señale la respuesta FALSA: Se localiza alrededor del tronco del cuerpo calloso. Forma parte del lóbulo de la ínsula. Se sitúa por debajo del surco frontal interno. Forma parte del sistema límbico. Las fibras del pedúnculo talámico superior se originan en el núcleo: Centromediano. Paramediano. Ventral posterior. Talámico anterior. De los siguientes relieves, indique cuál NO corresponde al suelo del IV ventrículo: Área vestibular. Pirámide. Eminencia redonda. Trígono hipogloso. En el bulbo raquídeo, la vascularización del lemnisco medial se origina en la arteria: Espinal anterior. Vertebral. Tronco basilar. Espinal posterior. En el núcleo solitario hace recambio la sensibilidad: General. Vestibular. Auditiva. Gustativa. Respecto a las fibras corticoespinales, señale la respuesta FALSA: En los pedúnculos cerebrales se sitúan en la parte medial. Caminan por el brazo anterior de la cápsula interna. Se decusan en el límite entre bulbo y médula espinal. Las que determinan el movimiento de los miembros inferiores se originan en la parte inferior del giro frontal ascendente. Respecto a las vías de sensibilidad general, señale la respuesta FALSA: En la cabeza tiene su deuteroneurona en núcleos principal y descendente del trigémino. Los cordones posteriores transportan información discriminativa. El sistema anterolateral lleva sensibilidad termoalgésica. La neurona talámica se sitúa en el núcleo ventral anterior. La irrigación del territorio cortical denominado corre a cargo de la arteria: Cerebral posterior. Cerebral anterior. Comunicante posterior. Cerebral media. En el bulbo raquídeo, la vascularización del sistema anterolateral se origina en la arteria: Cerebral posterior. Cerebral media. Cerebral superior. Cerebelosa posteroinferior. El área motora suplementaria o premotora se localiza en las áreas: 6 y 8. 5 y 7. 4. 1, 2 y 3. El haz retículo espinal medial se origina en: Protuberancia. Bulbo raquídeo. Mesencéfalo. Núcleos del rafe. La arteria coroidea anterior irriga a: Cintilla óptica. Nervio óptico. Cintilla olfatoria. Quiasma óptico. En relación con lo hipófisis señale la respuesta correcta: El drenaje venoso se hace hacia los senos rectos. La adenohipófisis recibe fibras directas de los núcleos supraóptico y paraventricular. La porción intraselar se sitúa por debajo de la tienda de la hipófisis. El sistema porta-hipofisario inferior llega hasta la eminencia media. En relación al drenaje venoso hacia el seno recto del cerebro recibe sangre desde (señale la respuesta FALSA): Del seno longitudinal. De los senos laterales. De la gran vena de Galeno. Del seno longitudinal superior. |