ANATOMIA HUMANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA HUMANA Descripción: UNIVERSAE ENFERMERIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece a la anatomía microscópica?. Fémur. Músculo deltoides. Hepatocitos. Articulación sinovial. ¿Cuál de las siguientes no es una función principal de los huesos?. Proporcionar soporte al cuerpo. Actuar como reserva de minerales. Regular la temperatura corporal. Proteger órganos vitales. ¿Cuál de las siguientes opciones describe un tejido conectivo?. Sangre. Músculo liso. Epitelio. Neurona. ¿Cuál es el principal componente responsable de la contracción muscular?. Colágeno y queratina. Tropomiosina y elastina. Actina y miosina. Hemoglobina y fibrina. ¿Cuál es el principal objetivo de la anatomía humana?. Entender la estructura del cuerpo humano y su relación con el funcionamiento de sus partes. Analizar exclusivamente el funcionamiento de los órganos internos. Estudiar únicamente los huesos y músculos. Investigar enfermedades genéticas. ¿Dónde se desarrolla el sistema nervioso central durante el periodo embrionario?. En el mesodermo. En el endodermo. En el ectodermo. En el blastocisto. ¿Qué función principal realiza la médula ósea en los huesos?. Almacena minerales como calcio y fósforo. Actúa como zona de unión entre huesos. Produce células sanguíneas. Genera lubricación para las articulaciones. ¿Qué capa germinal da origen a los pulmones?. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo. Gastrulación. ¿Qué tipo de articulación permite los movimientos más amplios?. Fibrosas. Cartilaginosas. Sinoviales. Intervertebrales. ¿Qué tipo de músculo controla funciones involuntarias y se encuentra en órganos internos?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Nervioso. ¿Cuál de las siguientes estructuras del cerebro está asociada comúnmente con funciones lingüísticas y analíticas?. Corteza cerebral. Cerebelo. Tronco encefálico. Ganglios basales. ¿Cuál es el "pequeño cerebro" que desempeña un papel crucial en la coordinación de movimientos voluntarios?. Corteza cerebral. Cerebelo. Bulbo raquídeo. Mesencéfalo. ¿Cuál es la función de la sustancia gris en la médula espinal?. Contiene cuerpos celulares de neuronas. Está compuesta principalmente por fibras nerviosas mielinizadas. Regula la frecuencia cardíaca. Coordina movimientos finos. ¿Cuál es la función de las raíces raquídeas dorsales?. Transmitir señales motoras. Transmitir señales sensoriales. Controlar movimientos oculares. Regular la homeostasis. ¿Cuál es la función principal de los ventrículos cerebrales?. Control motor. Protección y nutrición del cerebro. Procesamiento sensorial. Funciones cognitivas. ¿En qué parte del sistema nervioso se encuentra la médula espinal?. Sistema nervioso central (SNC). Sistema nervioso periférico (SNP). Corteza cerebral. Ganglios basales. ¿Qué componente del sistema nervioso controla funciones como la frecuencia cardíaca, la respiración y la digestión?. Cerebelo. Tronco del encéfalo. Médula espinal. Sustancia negra. ¿Qué estructura del tronco del encéfalo contiene la sustancia negra, esencial para la coordinación motora y la producción de dopamina?. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Mesencéfalo. Corteza cerebral. ¿Qué función desempeña el córtex motor y las áreas asociadas en el cerebro?. Control motor. Procesamiento sensorial. Funciones cognitivas. Producción de dopamina. ¿Qué regula el tronco del encéfalo en el sistema nervioso humano?. Movimientos oculares. Coordinación motora. Frecuencia cardíaca y respiración. Plasticidad cerebral. ¿Cuál de las siguientes estructuras está asociada con la percepción del equilibrio en el oído interno?. Vestíbulo. Retina. Cristalino. Corpúsculos de Meissner. ¿Cuál es la función del nervio óptico en el proceso de la visión?. Enfocar la luz en la retina. Transmitir impulsos nerviosos al cerebro. Controlar los movimientos del ojo. Regular la cantidad de luz que llega al cristalino. ¿Cuál es la función del vestíbulo en el Órgano Vestíbulo-Coclear?. Transformar las vibraciones sonoras en señales eléctricas. Mantener el equilibrio y la orientación espacial. Refractar la luz para la visión. Regular la cantidad de luz que entra al ojo. ¿Cuál es la función principal de la córnea en el ojo humano?. Regular la cantidad de luz que llega al cristalino. Refractar la luz y contribuir al enfoque visual. Detectar cambios en la posición de la cabeza. Transformar vibraciones sonoras en señales eléctricas. ¿Cuál es la función principal de los conos en la retina?. Visión en condiciones de luz tenue. Visión periférica. Visión en condiciones de luz brillante y percepción del color. Control de movimientos oculares. ¿Qué componente del Órgano Vestíbulo-Coclear está ubicado en la parte posterior y responde principalmente a los movimientos verticales de la cabeza?. Utrículos. Sáculos. Vestíbulo. Coclea. ¿Qué estructura del ojo refracta la luz y contribuye al enfoque visual?. Córnea. Pupila. Iris. Cristalino. ¿Qué estructura del ojo regula la cantidad de luz que entra al ajustar el tamaño de la pupila?. Iris. Retina. Cristalino. Conjuntiva. ¿Qué problema común del órgano de la visión se asocia con la dificultad para enfocar objetos cercanos debido al envejecimiento del cristalino?. Astigmatismo. Presbicia. Hipermetropía. Miopía. ¿Qué problema de la visión se caracteriza por la dificultad para ver objetos lejanos claramente?. Astigmatismo. Presbicia. Hipermetropía. Miopía. ¿Cuál de las siguientes estructuras participa directamente en la producción de células sanguíneas?. Hueso compacto. Médula ósea roja. Periostio. Cavidad medular. ¿Cuál es el tipo de contracción muscular en la que el músculo se alarga mientras genera fuerza?. Contracción isométrica. Contracción excéntrica. Contracción concéntrica. Contracción tónica. ¿Cuál es la característica más importante de los músculos lisos?. Permiten movimientos voluntarios. Están conectados a los huesos. Están presentes en las paredes de los órganos internos y realizan movimientos involuntarios. Generan calor corporal durante su contracción. ¿Cuál es la función principal de los ligamentos en el sistema musculoesquelético?. Conectar músculos con huesos. Estabilizar las articulaciones y limitar movimientos excesivos. Generar contracción muscular. Producir células sanguíneas. ¿Cuál es la principal diferencia entre los tendones y los ligamentos?. Los tendones son más elásticos que los ligamentos. Los tendones conectan músculos con huesos, mientras que los ligamentos unen huesos entre sí. Los ligamentos permiten el movimiento, mientras que los tendones lo estabilizan. Los tendones tienen una mayor capacidad regenerativa. ¿Qué estructura ósea es fundamental para el crecimiento en los huesos largos durante el desarrollo?. Médula amarilla. Placa epifisaria. Hueso compacto. Trabéculas. ¿Qué hueso largo está más comúnmente asociado con el uso de clavos intramedulares en procedimientos quirúrgicos?. Húmero. Tibia. Fémur. Radio. ¿Qué tipo de articulación permite el movimiento de rotación, como en el caso de la articulación atlantoaxial?. Articulación en bisagra. Articulación de pivote (trocoides). Articulación esferoidea. Articulación en silla de montar. ¿Qué tipo de articulaciones son las responsables de movimientos como la oposición del pulgar?. Articulaciones planas. Articulaciones de pivote. Articulaciones en silla de montar. Articulaciones esferoideas. ¿Qué tipo de hueso tiene cavidades llenas de aire, como el esfenoides o el etmoides?. Huesos planos. Huesos neumáticos. Huesos sesamoideos. Huesos irregulares. ¿Cuál de las siguientes estructuras debe ser localizada correctamente para la administración de anestesia epidural?. Cresta ilíaca. Vértebra cervical. Costillas flotantes. Radio distal. ¿Cuál de las siguientes estructuras óseas es clave para la administración de inyecciones intramusculares en el deltoides?. Cresta ilíaca. Acromion. isquiática. Cabeza humeral. ¿Cuál de los siguientes músculos desempeña un papel crucial en la respiración y debe evaluarse en pacientes con insuficiencia respiratoria?. Bíceps braquial. Músculos intercostales. Glúteo medio. Sartorio. ¿Cuál de los siguientes músculos es utilizado para la administración segura de inyecciones intramusculares en niños y pacientes caquécticos?. Vasto lateral. Trapecio. Pectoral mayor. Bíceps femoral. ¿Cuál es la importancia de la osteología en la práctica de enfermería?. Evaluar la función muscular. Identificar puntos de referencia anatómicos para procedimientos clínicos. Determinar el rango de movimiento articular. Diagnosticar enfermedades infecciosas. ¿Cuál es la mejor técnica para prevenir úlceras por presión en pacientes encamados?. Realizar cambios posturales cada dos horas. Mantener la cabeza elevada todo el tiempo. Evitar la hidratación cutánea. Aplicar frío en las prominencias óseas. ¿Cuál es la principal función de la artrología en la enfermería?. Analizar la actividad eléctrica del músculo. Estudiar la movilidad y estabilidad de las articulaciones. Determinar la presión arterial. Evaluar la oxigenación tisular. ¿En qué articulación se pueden realizar infiltraciones intraarticulares para el manejo del dolor en la artritis reumatoide?. Articulaciones interfalángicas. Rodilla. Sacroilíaca. Escápulotorácica. ¿Cuál es la referencia anatómica utilizada para la canalización de la vena subclavia?. Esternón. Clavícula. Vértebra torácica. Escápula. ¿Qué articulación es evaluada en un paciente con sospecha de luxación de cadera?. Coxofemoral. Glenohumeral. Interfalángica. Radiocarpiana. El hueso sacro está compuesto por. Cinco vértebras fusionadas. Tres vértebras fusionadas. Siete vértebras fusionadas. Cuatro vértebras no fusionadas. El músculo principal de la respiración es: Intercostal interno. Diafragma. Recto abdominal. Serrato anterior. El músculo que separa el tórax del abdomen es el: Transverso del abdomen. Diafragma. Serrato posterior. Oblicuo externo. El número de vértebras cervicales es: Cinco. Siete. Ocho. Nueve. El segmento de la columna con mayor movilidad rotacional es: Cervical. Torácico. Lumbar. Sacro. Es el músculo que eleva las costillas durante la inspiración: Intercostal externo. Intercostal interno. Transverso del tórax. Cuadrado lumbar. La columna vertebral está compuesta por: 30 vértebras. 32 vértebras. 33 vértebras. 35 vértebras. La función principal de los discos intervertebrales es: Proteger la médula espinal. Amortiguar impactos. Facilitar la rotación. Estabilizar la pelvis. La vértebra que permite la rotación de la cabeza es. Atlas. Axis. C7. T1. Las costillas 8 a 10 son conocidas como. Costillas flotantes. Costillas falsas. Costillas verdaderas. Costillas cervicales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el músculo geniogloso es correcta?. Se encuentra inervado por el nervio trigémino. Participa en la masticación. Es el principal responsable de la protrusión de la lengua. Es un músculo par del suelo de la boca. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la porción petrosa del hueso temporal y es esencial para la audición y el equilibrio?. Laberinto óseo. Apófisis estiloides. Sutura escamosa. Lámina perpendicular del etmoides. ¿Cuál de los siguientes huesos participa en la formación tanto de la base del cráneo como de la cavidad nasal?. Etmoides. Temporal. Cigomático. Esfenoides. ¿Qué característica anatómica permite diferenciar al hueso temporal de los demás huesos craneales?. Presencia del conducto auditivo interno y externo. Articulación con la mandíbula. Localización en la base del cráneo. Participación en la formación de la órbita. ¿Qué consecuencia clínica podría derivarse de una fractura que afecte la lámina cribosa del etmoides?. Alteración en la movilidad de la mandíbula. Parálisis de los músculos de la expresión facial. Hipotrofia del músculo esternocleidomastoideo. Anosmia debido a la lesión del nervio olfatorio. ¿Qué elemento anatómico permite la transmisión de la fuerza masticatoria desde el hueso temporal hasta la mandíbula?. Proceso condilar de la mandíbula. Silla turca. Arco cigomático. Cóndilos occipitales. ¿Qué estructura anatómica se encuentra inmediatamente anterior al foramen magno en la base del cráneo?. Seno sigmoideo. Apófisis mastoides. Fosa hipofisaria. Porción basilar del hueso occipital. En relación con la inervación sensitiva de la cara, ¿cuál de las siguientes estructuras recibe su inervación del nervio oftálmico (V1)?. Dientes maxilares. Piel de la frente y párpado superior. Músculos de la expresión facial. Músculo masetero. En una exploración neurológica, un paciente presenta desviación de la lengua hacia un lado al protruirla. ¿Qué nervio craneal se encuentra probablemente afectado?. Trigémino (V). Facial (VII). Hipogloso (XII). Glosofaríngeo (IX). En una fractura del tercio medio de la cara con compromiso de la arteria maxilar, ¿qué estructura ósea probablemente se ha visto afectada?. Hueso nasal. Hueso palatino. Hueso maxilar. Hueso vómer. ¿Cuál es la función principal de los músculos Thenar en la mano?. Controlar el movimiento del pulgar. Regular movimientos finos de los dedos. Inervar la región torácica. Extender el antebrazo. ¿Cuál es la función principal del músculo Deltoides en el hombro?. Extensión del codo. Abducción del brazo. Flexión del antebrazo. Rotación del cuello. ¿Cuál es la función principal del Plexo Braquial?. Controlar la irrigación sanguínea. Inervar el miembro superior. Facilitar la flexión del codo. Regular la temperatura del brazo. ¿Cuál es la principal función del nervio radial proveniente del Plexo Braquial?. Inervación de los músculos flexores de la mano. Inervación de los músculos extensores del antebrazo y la mano. Control de la articulación del hombro. Sensación táctil en la región torácica. ¿Cuáles son las funciones principales de las articulaciones humero-radial y humero-ulnar en el codo?. Flexión y extensión del antebrazo. Abducción y aducción del brazo. Rotación del hombro. Flexión y extensión del hombro. ¿Por qué las anastomosis arteriales y venosas en el miembro superior son importantes?. Para regular la temperatura del brazo. Para facilitar la flexión del codo. Para redistribuir el flujo sanguíneo en caso de obstrucciones. Para controlar la irrigación de la mano. ¿Qué arteria del miembro superior es la principal vía de irrigación y se origina a nivel de la aorta torácica?. Arteria Axilar. Arteria Braquial. Arteria Subclavia. Arteria Cubital. ¿Qué músculo se encuentra en la parte anterior del brazo y es un flexor potente del codo?. Supraespinoso. Bíceps Braquial. Tríceps Braquial. Infraespinoso. ¿Qué nervios periféricos contribuyen a la inervación sensitiva del brazo?. Nervio Radial y Nervio Cubital. Nervio Torácico Largo y Nervio Subescapular. Nervio Cutáneo Antebrachii Lateral y Nervio Cutáneo Antebrachii Medial. Nervio Mediano y Nervio Cefálico. ¿Qué venas superficiales del miembro superior forman un sistema venoso superficial?. Venas Radial y Cubital. Vena Cefálica y Vena Basílica. Venas Braquiales y Axilares. Venas Palmares. ¿Cuál es la consecuencia de la acumulación de placa en las arterias?. Hipertensión. Aterosclerosis. Trombosis. Regulación del flujo sanguíneo. ¿Cuál es la función principal de los capilares en el sistema circulatorio?. Contracción y relajación de los vasos sanguíneos. Regulación del flujo sanguíneo. Facilitar el intercambio de nutrientes, gases y desechos. Transportar sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos. ¿Cuáles son las principales hormonas que influyen en la función cardíaca?. Insulina y glucagón. Adrenalina, ADH y aldosterona (Respuesta correcta). Estrógeno y progesterona. Melatonina y serotonina. ¿Cuáles son las tres capas principales que componen el corazón?. Endocardio, miocardio, pericardio. Íntima, media, adventicia. Aurícula, ventrículo, válvulas. SA, AV, fibras de Purkinje. ¿Qué compone principalmente la capa media de los vasos sanguíneos?. Endotelio. Células musculares lisas. Nervios y vasos linfáticos. Placa acumulada. ¿Qué función desempeñan las válvulas cardíacas en el corazón?. Regulan la presión arterial. Facilitan la contracción muscular. Aseguran un flujo unidireccional de la sangre. Controlan la frecuencia cardíaca. El vaso sanguíneo que lleva la sangre desde el corazón hacia los tejidos es: Vena cava. Arteria. Vénula. Capilar. La estructura que genera los impulsos eléctricos en el corazón es: Nodo auriculoventricular. Nodo sinoauricular. Haz de His. Fibras de Purkinje. La fase del ciclo cardíaco donde los ventrículos se relajan es: Sístole ventricular. Diástole. Eyección. Contracción isovolumétrica. La válvula que regula el paso de sangre entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo es: Válvula tricúspide. Válvula mitral. Válvula aórtica. Válvula pulmonar. ¿Cuál es la función del reflejo de Hering-Breuer en los pulmones?. Regular el flujo sanguíneo en los capilares alveolares. Evitar la sobreexpansión pulmonar durante la inspiración. Estimular la contracción bronquial. Modificar el intercambio gaseoso a nivel alveolar. ¿Cuál es la función principal de las fibras simpáticas en los pulmones?. Inhibir la contracción muscular bronquial. Relajar el músculo liso bronquial y causar vasoconstricción. Estimular las glándulas alveolares. Provocar broncoconstricción. ¿Qué característica permite identificar anatómicamente al pulmón izquierdo?. Presencia de la cisura horizontal. Impronta del corazón en su cara mediastínica. Presencia de tres lóbulos. Ser más grande que el derecho. ¿Qué cartílago laríngeo forma articulaciones sinoviales con los cartílagos aritenoides?. Cartílago cuneiforme. Cartílago cricoides. Cartílago tiroides. Cartílago corniculado. ¿Qué espacio laríngeo contiene las cuerdas vocales?. Espacio supraglótico. Espacio subglótico. Espacio glótico. Espacio vestibular. ¿Qué estructura pulmonar permite la entrada y salida de las arterias y venas pulmonares?. Cisuras pulmonares. Hilios pulmonares. Bronquiolos. Base pulmonar. ¿Qué hueso contribuye a la formación del techo de las fosas nasales?. Maxilar. Vómer. Etmoides. Esfenoides. ¿Qué ligamento laríngeo forma el borde de las cuerdas vocales?. Cono elástico. Ligamento vocal. Membrana cuadrangular. Ligamento vestibular. ¿Qué nervio proporciona la sensibilidad general a las fosas nasales?. Nervio olfatorio (I). Nervio facial (VII). Nervio trigémino (V). Nervio vago (X). ¿Qué región de las fosas nasales contiene glándulas serosas que lubrican las paredes nasales?. Región respiratoria. Región olfatoria. Vestíbulo nasal. Meato nasal superior. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la tríada portal en el hígado?. Arteria hepática propia. Vena porta hepática. Vena hepática. Conducto hepático común. ¿Cuál es el segmento anatómico donde el conducto pancreático principal y el colédoco desembocan en el duodeno?. Ampolla hepatopancreática (de Vater). Papila duodenal menor. Conducto de Santorini. Porción ascendente del duodeno. ¿Cuál es la capa muscular del esófago que permite los movimientos peristálticos para el transporte del bolo alimenticio?. Circular interna y longitudinal externa. Oblicua, circular y longitudinal. Circular interna y longitudinal externa, en coordinación. Sólo la circular interna. ¿Cuál es la función principal del esfínter esofágico inferior?. Controlar el paso de alimentos hacia el duodeno. Impedir el reflujo de alimentos desde el estómago. Prevenir el reflujo de contenido gástrico hacia el esófago. Regular la secreción de ácido gástrico. ¿Cuál es la principal arteria responsable de la irrigación del intestino delgado?. Arteria mesentérica inferior. Arteria mesentérica superior. Arteria esplénica. Arteria celiaca. ¿Qué estructura fija la curvatura menor del estómago al hígado?. Ligamento gastrohepático. Ligamento gastrofrénico. Ligamento hepatoduodenal. Omento mayor. ¿Qué lóbulo del hígado está situado entre la vena cava inferior y el ligamento venoso?. Cuadrado. Derecho. Izquierdo. Caudado. ¿Qué papilas de la lengua tienen una alta concentración de terminaciones gustativas y están ubicadas cerca del surco terminal?. Papilas fungiformes. Papilas filiformes. Papilas foliáceas. Papilas circunvaladas. ¿Qué porción del duodeno está en contacto directo con el páncreas y recibe las secreciones de la bilis?. Porción ascendente. Porción descendente. Porción horizontal. Bulbo duodenal. ¿Qué porción del estómago está principalmente implicada en la regulación del vaciamiento gástrico?. Fundus. Píloro. Cardias. Curvatura menor. ¿Cuál es la función de la válvula ureterovesical?. Evitar el reflujo de la orina desde la vejiga hacia los ureteres. Facilitar la micción controlada. Filtrar la sangre en los ureteres. Regular la producción de orina en los riñones. ¿Cuál es la función de los uréteres en el sistema urinario?. Almacenar la orina. Filtrar la sangre. Transportar la orina desde los riñones hacia la vejiga. Secretar productos de desecho. ¿Cuál es la función principal de la Aldosterona en la regulación del equilibrio hídrico y electroquímico?. Aumentar la reabsorción de agua en los túbulos renales. Estimular la producción de glóbulos rojos. Estimular la reabsorción de sodio y agua. Inhibir la formación de orina. ¿Cuál es un método de diagnóstico mencionado para evaluar el sistema renal?. Electrocardiograma. Análisis de orina. Radiografía de tórax. Medición de la presión arterial. ¿Cuáles son las unidades estructurales y funcionales responsables de la filtración de la sangre en los riñones?. Válvulas renales. Glóbulos renales. Nefronas. Tubos renales. ¿Dónde se encuentran los riñones en el cuerpo humano?. En la región abdominal. En la región retroperitoneal, a ambos lados de la columna vertebral. En la cavidad torácica. En la región inguinal. ¿En qué se diferencia la uretra en hombres y mujeres?. En hombres, transporta el semen además de la orina. En mujeres, es más corta que en hombres. En mujeres, transporta el semen además de la orina. En hombres, es más corta que en mujeres. ¿Qué función realiza el glomérulo en el proceso de filtración renal?. Reabsorción de sustancias útiles. Secreción de productos de desecho. Filtración de sustancias desde la sangre hacia la nefrona. Formación de orina. ¿Qué órgano almacena la orina antes de su eliminación?. Riñones. Vejiga urinaria. Uretra. uréter. ¿Qué patología se caracteriza por la formación de depósitos sólidos en los riñones, conocidos como cálculos o piedras?. Insuficiencia renal. Infecciones del tracto urinario. Cáncer renal. Cálculos renales. ¿Cómo se denomina la célula resultante de la unión entre un espermatozoide y un óvulo?. Blastocisto. Cigoto. Mórula. Embrión. ¿Cómo se denomina la fase del ciclo menstrual en la que ocurre la ovulación?. Fase folicular. Fase lútea. Fase ovulatoria. Menstruación. ¿Cuál de las siguientes estructuras conecta el útero con el exterior del cuerpo?. Trompa de Falopio. Vagina. Ovarios. Vulva. ¿Cuál es la función de la placenta durante el embarazo?. Producir óvulos. Permitir el intercambio de nutrientes y oxígeno entre madre y feto. Favorecer la contracción uterina. Proteger el útero del crecimiento del embrión. ¿Cuál es la función de la próstata en el sistema reproductor masculino?. Transportar los espermatozoides. Producir líquido seminal. Regular la temperatura testicular. Generar testosterona. ¿Cuál es la función principal de los testículos?. Producir óvulos. Secretar estrógenos. Producir espermatozoides y testosterona. Almacenar espermatozoides. ¿Dónde ocurre la fecundación en el aparato reproductor femenino?. Ovarios. Útero. Trompas de Falopio. Vagina. ¿Qué estructura del aparato reproductor femenino se descama durante la menstruación?. Miometrio. Endometrio. Cérvix. Trompas de Falopio. ¿Qué hormona es responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos?. Testosterona. Estrógeno. Progesterona. Oxitocina. ¿Qué método anticonceptivo actúa bloqueando la unión del espermatozoide con el óvulo?. Anticonceptivos hormonales. Dispositivo intrauterino. Métodos de barrera. Ligadura de trompas. ¿Cómo contribuyen las glándulas sudoríparas a la regulación térmica?. Liberando sudor que ayuda a enfriar el cuerpo mediante evaporación. Secretando aceite para lubricar la piel y el cabello. Eliminando toxinas a través de sus secreciones. Produciendo cabello como aislante térmico. ¿Cuál es la función de las glándulas sebáceas?. Producción de sudor para regular la temperatura. Protección contra patógenos. Lubricación de la piel y el cabello con sebo. Eliminación de toxinas mediante secreciones. ¿Cuál es la función principal de la epidermis?. Regulación térmica. Producción de cabello. Barrera física contra patógenos. Absorción de impactos. ¿Cuál es la función principal de la hipodermis?. Regulación térmica. Aislante térmico y almacenamiento de energía. Barrera física contra patógenos. Producción de cabello. ¿Qué capa de la piel actúa como aislante térmico y almacena energía en forma de grasa?. Dermis. Epidermis. Hipodermis. Folículos pilosos. ¿Qué capa de la piel alberga una red de fibras de colágeno y elastina?. Hipodermis. Epidermis. Dermis. Piel. ¿Qué células presentes en la epidermis participan en la detección y presentación de antígenos?. Queratinocitos. Células de Langerhans. Melanocitos. Fibroblastos. ¿Qué estructuras se encargan de la producen y crecimiento del cabello?. Glándulas sebáceas. Glándulas sudoríparas. Folículos pilosos. Corpúsculos táctiles. ¿Qué tipo de cáncer de piel es el más agresivo y tiene alto potencial metastásico?. Carcinoma basocelular. Carcinoma espinocelular. Queratosis actínica. Melanoma maligno. ¿Qué tipo de receptores sensoriales permite la percepción táctil, térmica y de dolor?. Mecanorreceptores, termorreceptores y nociceptores. Receptores olfativos y gustativos. Fotoreceptores y mecanorreceptores. Termorreceptores y nociceptores. ¿Cuál de las siguientes glándulas endocrinas regula los niveles de calcio en la sangre?. Glándulas Suprarrenales. Hipotálamo. Gónadas. Glándulas Paratiroides. ¿Cuál es la función principal de la glándula pituitaria (hipófisis) en el sistema endocrino?. Regular el metabolismo. Secreción de insulina. Coordinar las funciones de otras glándulas endocrinas. Controlar los niveles de calcio en la sangre. ¿Cuál es la función principal de las hormonas del sistema endocrino en la comunicación celular?. Aumentar la frecuencia cardíaca. Regular el metabolismo basal. Coordinar las funciones corporales. Estimular la liberación de calcio de los huesos. ¿Cuál es la importancia principal de las glándulas endocrinas en el cuerpo?. Producción de energía. Mantenimiento de la homeostasis. Coordinación de funciones digestivas. Regulación de la temperatura corporal. ¿Qué función tiene el páncreas como glándula endocrina?. Producción de hormonas sexuales. Regulación del estrés. Mantenimiento de la homeostasis. Regulación de los niveles de glucosa en sangre. ¿Qué glándula endocrina es esencial para la reproducción y secreta hormonas sexuales como estrógeno y testosterona?. Hipotálamo. Páncreas. Gónadas. Glándula Pituitaria. ¿Qué glándula endocrina se encuentra en el cerebro y controla la liberación de hormonas de la glándula pituitaria?. Tiroides. Hipotálamo. Glándulas Suprarrenales. Páncreas. ¿Qué hormonas produce la tiroides y cuál es su función principal?. Insulina y regulación del azúcar en sangre. Adrenalina y cortisol para la respuesta al estrés. Hormonas del crecimiento para el desarrollo. Regulación del metabolismo mediante hormonas tiroideas. ¿Qué hormonas secretan las glándulas suprarrenales y cuál es su papel principal?. Insulina y glucagón; regulación del azúcar en sangre. Hormona del crecimiento; crecimiento y desarrollo. Adrenalina y cortisol; respuesta al estrés. Hormonas sexuales; reproducción y fertilidad. ¿Qué variable fisiológica regulan las glándulas paratiroides?. Niveles de azúcar en sangre. Niveles de calcio en el cuerpo. Respuesta al estrés. Crecimiento y desarrollo. ¿Cuál de las siguientes es una aplicación de la TC en anatomía radiológica humana?. Evaluación del cerebro y la médula espinal. Visualización de órganos abdominales y pélvicos. Diagnóstico del cáncer de mama. Evaluación de la anatomía coronaria. ¿Cuál es una función del detector de rayos X en la tomografía computarizada?. Alinear los protones de hidrógeno. Generar radiación ionizante. Registrar la cantidad de radiación que atraviesa el cuerpo. Controlar el campo magnético. ¿Cuál es una limitación de la resonancia magnética (RM) en términos de duración del procedimiento?. Requisitos específicos para el paciente. Sin radiación ionizante. Rapidez en la obtención de imágenes. Puede llevar más tiempo en comparación con otras modalidades. ¿Cuál es una limitación de la tomografía computarizada (TC)?. Contraste excepcional en tejidos blandos. Costo elevado. Sin requisitos específicos para el paciente. Producción de imágenes tridimensionales. ¿Cuál es una ventaja de la tomografía computarizada (TC) en términos de imágenes?. Excelente contraste en tejidos blandos. Imágenes tridimensionales de alta resolución. Sin exposición a la radiación. Baja disponibilidad en entornos médicos. ¿En qué parte del sistema musculoesquelético se pueden observar detalles anatómicos como la densidad ósea y la arquitectura trabecular mediante radiografía y tomografía?. Músculos. Articulaciones. Huesos. Ligamentos. ¿Para qué se utiliza la resonancia magnética cardíaca en anatomía radiológica humana?. Evaluación de tumores en diferentes partes del cuerpo. Evaluación de la anatomía coronaria y estructuras cardíacas. Detección de lesiones intracraneales. Evaluación de órganos sólidos y planificación preoperatoria. ¿Qué caracteriza a la tomografía computarizada (TC)?. Produce imágenes bidimensionales. Utiliza solo campos magnéticos. Combina rayos X y tecnología informática. Genera imágenes mediante resonancia magnética. ¿Qué genera el campo magnético necesario para alinear los protones de hidrógeno?. Imán. Bobinas de Radiofrecuencia. Gradientes Magnéticos. Computadora y Software. ¿Qué ventaja ofrece la resonancia magnética (RM) en comparación con la tomografía computarizada (TC)?. Exposición a la radiación. Producción de imágenes tridimensionales. Rapidez en la obtención de imágenes. Sin radiación ionizante. |