Anatomia por la Imagen Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia por la Imagen Ilerna Descripción: PAC UF1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El eje de dirección vertical, que se dirige hacia abajo desde la parte más alta del craneo y pasa por el centro de gravedad del cuerpo se denomina. Eje longitudinal. Eje transverso. Eje sagital. Eje laterolateral. La cavidad torácica se divide en: Cavidad pleural y pericárdica. Cavidad craneal y vertebral. Cavidad abdominal y pélvica. Cavidad pleural y pélvica. La membrana serosa visceral que recubre el corazón se denomina. Pleura visceral. Pericardio visceral. Relaciona los planos con la letra. Plano transversal/ Horizontal. Plano sagital. Plano Coronal. Señala cuáles de las siguientes opciones se consideran funciones de las cavidades corporales. Permiten que los órganos tengan espacio suficiente para su función no se vea interrumpida por los órganos contiguos. Albergan y separan los organos. Estos compartimentos no tienen ninguna funcionalidad, son simplemete espacios que albergan los diferentes órganos en la cavidad dorsal y ventral. Protegen los organos que albergan. Permiten el desarrolo de diferentes entornos adaptados a las necesidades de cada órgano. Impiden cualquier tipo de movimientos, garantizando el anclaje de los órganos en el interior de esa cavidad. Relaciona cada membrana serosa con la estructura, organo o cavidad, que recubre. Pleura visceral. Pericardio visceral. Peritoneo visceral. Pleura parietal. Pericardio parietal. Peritoneo parietal. Relaciona cada cavidad con el número correspondiente. Cavidad craneal. Cavidad Pleural. Cavidad pericárdica. Cavidad abdominal. Cavidad pélvica. Cavidad espinal. Relaciona cada cuadrante con las vísceras abdominales que alberga. Cuadrante superior derecho. Cuadrante superior izquierdo. Cuadrante inferior izquierdo. Cuadrante inferior derecho. El movimiento que realizamos con los hombros, dentro del plano frontal, hacia arriba y hacia abajo se denomina: Rotación - elevación. Flexión - supinación. Flexión - abducción. Elevación - depresión. El movimiento complejo de rotación de antebrazo con el codo semi doblado con la palma de la mano mirando hacia abajo se conoce como. Depresión. Abducción. Pronación. Retrusión. El movimiento circular complejo en el que combinamos los movimientos de abducción - abducción y de extensión - flexión, que podemos realizar por ejemplo con el hombro se denomina: Supinación. Reposición. Circunducción. Retrusión. La cabeza se divide en región facial y la región craneal. Verdadero. Falso. La cavidad ventral protege el sistema nervioso central. Verdadero. Falso. La cavidad dorsal se divide en cavidad craneal y abdominopélvica. Verdadero. Falso. El cuerpo tiene cavidades corporales, que albergan a los diferentes órganos internos. Verdadero. Falso. Relaciona cada eje corporal con su definición. Eje sagital, anteroposterior o ventrodorsal. Eje longitudinal craneocaudal o superoinferior. Eje transverso o laterolateral. La cavidad torácica incluye las cavidades pleural y pericárdica. Verdadero. Falso. La cavidad abdominopélvica se sitúa craneal a la cavidad torácica. Verdadero. Falso. El plano que atraviesa el cuerpo, de un extremo lateral hasta el otro, dividiendolo en dos mitades, anterior y posterior se denomina. Plano mediosagital. Plano parasagital. Plano transversal. Plano coronal. |