Anatomía INEF preguntas frecuentes (a,b,c,d)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía INEF preguntas frecuentes (a,b,c,d) Descripción: Anatomía preguntas frecuentes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Vesalio escribió una obra de anatomía que lleva por título. Canon. Humani Corporis. Motu Animmalium. Corpus Hipocraticum. El crecimiento del hueso en grosor o espesor tiene lugar en... Metáfisis. Periostio. Cartílago de crecimiento. Epífisis. El movimiento abducción-aducción se realiza en el plano... y al rededor de un eje... Frontal - Vertical. Horizontal - Vertical. Frontal - Anterosuperior. Sagital - Anterosuperior. Uno de lo siguientes términos no hace referencia a una protuberancia o zona que sobresale de la superficie de un hueso. Apófisis. Asta. Seno. Espina. El lugar en el que un músculo reflejo se apoya para cambiar su dirección se denomina. Retináculo. Hipomoclion. Hipocampo. Ojal. El músculo formado por dos vientres musculares de disposición opuesta el uno al otro recibe el nombre de. Peniforme. Reflejo. Digástrico. Orbicular. Las articulaciones que presentan superficies articulares en forma de cilindro se denominan... y presentan... libertad de movimientos. Condilea - 1 grado de libertad. Trocoide - 1 grado de libertad. Trocoide -2 grados de libertad. Ginglimo - 1 grado de libertad. Seleccione la respuesta correcta en relación a un sistema de Havers. Por el conducto central discurren osteocitos. Los osteocitos se disponen en los conductos transversos o de Volkmann. Las láminas se disponen de forma concéntrica alrededor del conducto central. Los sistemas de Havers se denominan osteonas. La articulación entre los huesos nasales corresponde al tipo de. Sutura dentada. Sutura escamosa o en bisel. Sutura armónica o plana. Sinostosis. Señale la respuesta incorrecta en relación a la fibras musculares esqueléticas. Una triada está formada por un túbulo T y dos cisternas del retículo sarcoplásmico. El perimisio envuelve a cada una de las fibras musculares. La sarcómera es la unidad funcional del músculo. Las miofibrillas tienen un diámetro de 1 y 2 micras. Señale la respuesta correcta en relación con la contracción muscular. El calcio se une a la tropiomiosina. La actina F posee lugares activos para la unión con el ATP. La mayor fuerza de contracción se consigue cuando la sarcómera tiene una longitud de tres micras. Los potenciales de acción se transmiten transversalmente a través del sistema de túbulos T. Señale la respuesta incorrecta en relación con las articulaciones entre las vértebras. Las láminas se unen mediante ligamentos amarillos. El ligamento vertebral común posterior une apófisis espinosas entre sí. La parte central del disco intervertebral es el núcleo pulposo. El ligamento cervical posterior se inserta en la protuberancia occipital externa. Señale la respuesta incorrecta en relación con los músculos aductores. Los aductores actúan como flexores en la marcha. Se insertan en el intersticio de la línea áspera. El aductor mediano es rotador externo de la cadera. El aductor mayor se situa por delante del aductor menor. El músculo oblicuo mayor del abdomen produce las siguientes acciones, excepto: Expiración. Flexión columna vertebral. Inclinación lateral hacia el mismo lado del músculo. Rotación hacia el mismo lado del músculo que se contrae. En el equilibrio transversal de la pelvis, cuando nos apoyamos en un solo pie. ¿Cual de los siguientes músculos no contribuye al equilibrio?. Glúteo mediano. Tensor fascia lata. Glúteo menor. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cual es el ligamento que se origina en un menisco y acompaña en su trayecto al ligamento cruzado posterior de la rodilla?. Menisco-femoral. Transverso o yugal. Popliteo oblicuo. Popliteo arqueado. Uno de los siguientes músculos no forma parte de la pata de ganso superficial. Semimembranoso. Semitendinoso. Sartorio. Gracilis. El refuerzo posterior de la articulación de la rodilla conocido como “ligamento popliteo oblicuo” es el... Tendón reflejo del semimebranoso. Tendón recurrente del semimembranoso. tendón del semitendinoso. tendón del poplíteo. Uno de los siguientes músculos no actúa como inspirador. Diafragma. Intercostales. Pectoral menor. Recto anterior del abdomen. En relación con la articulación acromioclavicular, señale la respuesta incorrecta. Es atrodia. Presenta un disco intraarticular en un tercio de los casos. Los ligamentos conoide y trapezoide refuerzan esta articulación. El ligamento acromiocoracoideo refuerza a la articulación por su parte superior. Señale la respuesta incorrecta en relación con el músculo pectoral menor. Produce un descenso del muñón del hombro. Se inserta en la apófisis coracoides. Puede actuar como músculo inspirador. Es aductor del hombro. Señale la respuesta incorrecta en relación a labrum glenoideo. Su cara externa está recubierta por cartílago articular. Aumenta la superficie articular de la espalda. Presta inserción a la capsula articular. Es un fibrocartílago. Uno de los siguientes músculos no se considera que forme parte del manguito rotador del hombro. Subescapular. Supraespinoso. Redondo mayor. Infraespinoso. Una de las siguientes acciones no se corresponde con las acciones del dorsal ancho. Abductor del hombro. Rotador interno del hombro. Extensor del hombro. Acción como espirador. ¿Cual de las siguientes partes del pie ocupa una posición más profunda?. Músculo flexor de los dedos. Fascia plantar. Músculo aductor del dedo gordo. Músculo cuadrado carnoso. Señale la respuesta incorrecta en relación al músculo del diafragma. Se inserta en la columna lumbar. Su parte central es tendinosa. Es un músculo inspirador. Presenta un orificio para el paso de la traquea. Señale la respuesta incorrecta en relación con las articulaciones del miembro superior. La articulación de la muñeca es una enartrosis. La articulación del codo es una troclear. Las articulaciones interfalángicas son gínglimos. Las articulaciones radiocubitales son trocoides. Señale la respuesta incorrecta. Los músculos serratos posteroinferiores son expiradores. Los esplenios de la cabeza son rotadores de esta. Los multífidos son rotadores de la columna vertebral. El dorsal largo se sitúa en una posición lateral al iliocostal. Una de las siguientes acciones no se corresponde con las del glúteo mayor en su conjunto. Extensor de la cadera. Abductor de la cadera. Rotador externo de la cadera. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta. El recto anterior del cuádriceps es flexor de la rodilla. El bíceps femoral es flexor y rotador externo de la rodilla. El obturador interno es rotador interno de la cadera. Los músculos aductores tienen su origen en la tuberosidad isquiática. El movimiento de flexión-extensión se realiza en el plano... y al rededor de un eje... Sagital-vertical. Horizontal-vertical. Frontal-anteroposterior. Sagital-transverso. ¿Cual de los siguientes términos hace referencia a una estructura con forma de hoz?. Coracoide. Falciforme. Infundibuliforme. Restiforme. Avicena escribió un compendio cuyo nombre es: Canon. Humani Corporis Fabrica. Motu Animalium. Corpus Hippocratticum. La articulación entre los dos huesos parietales corresponde al tipo de... Sutura dentada. Sutura escamosa o en bisel. Sutura armónica o plana. Sinostosis. Cual de los siguientes ligamentos es a la vez parte de las superficies articulares de la articulación mediotarsiana. Peroneoastragalino posterior. Astrágaloescafoideo plantar. Calcáneocuboideo plantar. Ligamento de Chopart. ¿Cual de los siguientes músculos no se inserta en la fosa trocantérica o cavidad digital del trocanter mayor?. Obturador externo. Obturador interno. Cuadrado crural. Gémino superior. El refuerzo posterior de la articulación de la rodilla conocido como “ligamento poplíteo arqueado” se sitúa por encima del músculo. Semimembranoso. Semitendinoso. Bíceps femoral. Poplíteo. ¿Cuál es el músculo rotador interno más potente de la articulación de la cadera?. Piriforme. Sartorio. Glúteo menor. Psoas ilíaco. La inserción de origen de la porción corta del bíceps femoral es. Trocánter menor. Intersticio de la línea áspera del fémur. Tuberosidad isquiática. Rama descendente del púbis. Señale la respuesta incorrecta en relación con el labrum o rodete cotiloideo. Su cara externa está recubierta por la cápsula. Aumenta la superficie articular del coxal. Tiene una superficie articular. Está formado por cartílago elástico. La articulación del tobillo pertenece al grupo de las articulaciones. Trocoide. Condilea. Troclear. En silla de montar. Señale la respuesta incorrecta. Los músculos peroneos son pronadores. El tibial posterior es inversor del pie. Los gastrocnemius son flexores de la rodilla. El tríceps sural es eversor del pie. En la terminología anatómica la región de la palma de la mano recibe el nombre de región... Sural. Fibular. Volar. Crural. Señale la respuesta correcta. El disco intervertebral está formado por cartílago elástico. El cartílago articular está formado por cartílago hialino. El cartílago hialino posee vasos sanguíneos. Las células formadoras de hueso se denominan osteoclastos. ¿Cual de los siguientes huesos tiene cavidades neumáticas?. Etmoides. Malar o cigomático. Nasal. Todos los anteriores poseen cavidades neumáticas. En relación con las articulaciones, señale la respuesta correcta. Las trocoides poseen un grado de libertad de movimientos. Las articulaciones en silla de montar poseen un grado de libertad de movimientos. Las articulaciones condíleas poseen tres grados de libertad de movimientos. Los gínglimos poseen dos grados de libertad de movimientos. ¿Cual de los siguientes movimientos se engloba dentro de los movimientos artrocinemático?. Rodamiento. Deslizamiento. Giro. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las estructuras fibrosas que favorecen el deslizamiento de los tendones por las correderas osteofibrosas y ligamentos anulares reciben el nombre de. Bolsas serosas. Vainas fibrosas. Vainas sinoviales. Fascias o aponeurosis. Uno de los siguientes tendones no pasa por la región interna del tobillo hasta la planta del pie. Tibial posterior. Flexor largo de los dedos. Flexor largo del dedo gordo. Plantar. En el acoplamiento excitación-contracción, la unión del ion calcio se lleva a cabo con la molécula. Troponina. Tropomiosina. Miosina. Tinina. Señale la respuesta correcta en relación a las articulaciones sacroilíacas. El músculo psoasilíaco provoca la nutación. El movimiento de contranutación produce disminución del diámetro anteroposterior del estrecho superior de la pelvis. El movimiento de nutación produce el aumento del diámetro anteroposterior del estrecho inferior. La articulación sacroíliaca pertenece al grupo de sínfisis. Uno de los siguientes ligamentos forma parte de la articulación subtalar. Interóseo. Deltoideo. Peroneoastragalino anterior. Peroneocalcáneo. ¿Que músculo realiza una flexión de la cadera y una extensión de la rodilla?. Tensor de la fascia lata. Glúteo mayor. Recto anterior del cuádriceps. Pectíneo. ¿Cual de los siguientes músculos se inserta en el borde superior del trocanter mayor del fémur?. Piramidal de la pelvis. Glúteo mediano. Glúteo menor. Cuadrado crural. Señale la respuesta incorrecta en relación con la articulación de la rodilla. Ligamento poplíteo arqueado forma parte del ligamento posterior. Los meniscos se unen por delante entre si mediante el ligamento yugal o transverso. El ligamento lateral interno se inserta en la tuberosidad del cóndilo medial del fémur. El LCA se inserta en el cóndilo interno del fémur. Uno de los siguientes músculos no es rotador externo de la articulación coxofemoral. Psoas iliaco. Pectineo. Tensor de la fascia lata. Obturador interno. Uno de los siguientes músculos es extensor de la cadera. Semimembranoso. Glúteo menor. Cuádriceps. Pectíneo. El músculo más superficial de la región de la planta del pie, es decir, más próximo a la superficie de la piel es el. Cuadrado carnoso. Pedio. Flexor corto de los dedos. Aductor del dedo gordo. Señale la respuesta incorrecta. El peroneo lateral corto es pronador. El tibial posterior es flexor plantar. El tríceps sural es eversor del pie. El extensor del dedo gordo es flexor dorsal del tobillo. Señale la respuesta incorrecta. El sartorio es extensor de la rodilla. El glúteo mediano es abductor de la cadera. El pectíneo es rotador externo de la cadera. El recto interno es flexor de la rodilla. |