Anatomía miembro inferior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía miembro inferior Descripción: Articulaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La articulacion coxofemoral o de la cadera es de tipo. Sinovial esferoidea = enartrodia Diartrosis. Sinovial plana , sindesmosis (fibrosa ) , dianfiartrosis. La articulación lumbosacra es de tipo. Sinovial plana , cartilaginosa secundaria , anfiartrosis verdadera. Cartilaginosa secundaria , anfiartrosis verdadera. La articulacion sacroileaca es de tipo. Sinovial plana Sindesmosis (fibrosa) Diartroanfiartrosis. Cartilaginosa secundaria Anfiartrosis verdadera. La sínfisis del pubis es una articulación de tipo. Cartilaginosa secundaria Diartroanfiartrosis. Cartilaginosa secundaria Anfiartrosis verdadera. La articulación sacrococciggea es de tipo. Cartilaginosa secundaria Anfiartrosis verdadera. Sinovial plana , sindesmosis , diartrosis. El Agujero Obturador se forma por la unión del. Pubis posteriormente y el isquion anteriormente. pubis anteriormente y el isquion posteriormente. Aquí se inserta el músculo tensor de la fascia lata, los ligamentos sacroilíacos y los iliolumbares. Cresta Iliaca. Ala del ilion. Espina iliaca anterosuperior. Inserción del ligamento inguinal, el músculo sartorio y también el tensor de la fascia lata. LIgamentp pubituberoso. Que se inserta en la espina iliaca anterosuperior. En la espina iliaca anteroinferior se inserta el ligamento. Ligamento iliofemoral. Pubofemoral. Ligamento del tuberculo del pubis. Ligamento lnguinal. Ligamento sacroespinoso. Espina ileaca anteroinferior : Ligamento iliofemoral. Ligamento sacrotuberoso. Acetábulo del Coxal Lo forman los tres huesos del Coxal: Ilion: 2/5 partes del acetábulo. Pubis: 1/5 parte del acetábulo. Isquion: 2/5 partes del acetábulo. Ilion: 1/5 partes del acetábulo. Pubis: 2/5 parte del acetábulo. Isquion: 1/5 partes del acetábulo. Agujero Obturador. Formado por la rama inferior del pubis anteriormente y por la rama isquiopubiana posteriormente. Formado por la rama superior del pubis anteriormente y por la rama isquiopubiana posteriormente. Remanente de la cola embrionaria. Sacro. coocix. Coccix. Co1 – No está fusionada Co2-4 Están fusionadas. Co1 – está fusionada Co2-4 no están fusionadas. Ligamentos que delimitan el agujero ciático mayor y menor. El ligamento sacrotuberoso y el ligamento sacroespinoso. El ligamento iliofemoral e iliolumbar. Foramen Ciático Mayor: Se divide en 2 compartimientos debido al músculo. Piriforme. Obturador interno. Suprapiriforme. Pasan arterias, venas y nervios glúteos inferiores. Pasan arterias, venas y nervios glúteos superiores. Infrapiriforme. pasan : Nervio ciático, Cutáneo Femoral posterior, nervio del cuadrado femoral, nervio del obturador interno y nervio pudendo. pasan : Nervio ciático, Cutáneo Femoral anterior nervio del cuadrado femoral, nervio del obturador interno y nervio pudendo. Foramen Ciático Menor: Atraviesa el músculo. Obturador interno. Piriforme. Elija el enunciado correcto. La pelvis ginecoide es ideal para el canal del parto de un bebé. La antropoide solo se ve en hombres. Platipeloide y Androide son muy complicadas al momento de embrazo por lo tanto terminan en cesárea. Todas son correctas. Elija el enunciado correcto. Trocánter Mayor = Inserción de casi todos los músculos glúteos. - Trocánter Menor = Inserción del iliopsoas. Todas son correctas. Ángulo Cervicodiafisiario = Ángulo de Inclinación. Se forma entre el cuello y la epifisis del fémur.Mide 126° aproximadamente (115° - 140°) Coxa Vara si el ángulo es menor de 126°. Coxa Valga si el ángulo es mayor de 126°. Se forma entre el cuello y la epifisis del fémur.Mide 126° aproximadamente (115° - 140°) Coxa Vara si el ángulo es mayor de 126°. Coxa Valga si el ángulo es menor de 126°. |