option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatomia `p

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatomia `p

Descripción:
ANATOMIA PATOLOGICA

Fecha de Creación: 2023/10/18

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A qué grado de Marsh se corresponde una biopsia duodenal que presenta atrofia parcial de las vellosidades aumento del número de linfocitos intraepiteliales e hiperplasia de las criptas: 3a. 3b. 2. 1.

En el síndrome de Zollinger-Ellison, aparte de la demostración de las úlceras pépticas, el patólogo puede demostrar: Tumores de hígado y árbol biliar. Tumores del sistema nervioso central y de la piel. Tumor del páncreas endocrino y de otras glándulas endocrinas. Tumores de pulmón y pleura,.

¿Cuál de los siguientes tumores se asocia con más frecuencia con hipertensión arterial?. Mixoma cardiaco. Feocromocitorna. Carcinoma pulmonar de células en "grano de avena". Tumor de Krukenberg.

¿Cuál de los siguientes elementos no esperaría encontrar en la biopsia de un ganglio linfático de una paciente afecta de la enfermedad de Kikuchi-Fujiimoto?. Restos celulares con abundante cariorrexis. Abundantes células plasmáticas. Histiocitos con núcleo en semiluna. Necrosis paracortical.

¿Cuál de los siguientes documentos es necesario para proceder a la realización de una autopsia clínica?. Autorización del fallecido en sus últimas voluntades. Certificación de que la sospecha de la causa de la muerte no es infecto-contagiosa. Autorización de los familiares. Autorización por el juez de guardia.

Paciente mujer de 40 años de edad, sin antecedentes médicos de interés, que acude a Urgencias por febrícula, malestar y astenia de varios días de evolución, además presenta unas lesiones eritematosas en mejillas y dorso de la nariz que respetan el surco nasogeniano y las áreas periorbitarias, que según refiere empeoran con el sol. En la exploración física presenta edema maleolar bilateral. Se realiza una analítica sanguínea que muestra los siguientes resultados: Hb: 8,5 g/d1; VCM: 9011,; Hierro sérico: 30 g/d1; ferritina: 300 gil; transferrina: 280 g/d1; leucocitos: 3.500 mm 3; plaquetas: 100.000/mm3. Se detectan anticuerpos antinucleares positivos 1/320, antiDNA nativo positivo, hipoproteinemia e hiperlipidemia, con complemento normal. En orina se detecta proteinuria (4,5 g/24h) con función renal conservada. Se decide realizar biopsia renal hallándose al microscopio óptico un engrosamiento difuso de la membrana basal glomerular y en la inmunofluorescencia depósitos granulares de IgG +++ y C3+ en la vertiente subepitelial de la membrana basal, así como la visualización de spikes en microscopia electrónica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Nefropatia membranosa. Glomerulonefritis mesangiocapilar/membranoproliferativa. Nefritis lúpica proliferativa mesangial (Clase II). Nefritis proliferativa difusa hípica (Clase IV).

Se realiza una biopsia renal a un paciente de 68 años que acude a urgencias con astenia y anorexia de 8 días de evolución así como un deterioro de su función renal con valores analíticos de Cr 4.2 mg/dL, Hb 9 g/dI„ Na 140 mmol/L, K 5 mmol/L, hematuria, proteinuria en rango no nefrótico y Ac antiMPO positivos. ¿Qué esperaría encontrar en la biopsia?. Extensión circunferencial del mesangio con imagen de doble contorno de la membrana basal. Proliferación endocapilar. Necrosis fibrinoide con proliferación extracapilar. Aumento difuso de la matriz mesangial y engrosamiento de la membrana basal.

Varón de 68 años, diagnosticado de cáncer de páncreas, debuta con unas lesiones eritematosas en miembros inferiores. Se realiza una biopsia cutánea y el informe del patólogo menciona que en el tejido celular subcutáneo se observa necrosis grasa con células que parecen anucleadas a las que denomina "células fantasma". ¿Cómo clasificaría histológicamente la paniculitis que presenta nuestro paciente?. Paniculitis septal con vasculitis. Paniculitis septal sin vasculitis. Paniculitis lobulillar sin vasculitis. Paniculitis lobulillar con vasculitis.

La célula lacunar, variante de la célula de Reed-Stenberg, se encuentra en un subtipo histológico de la enfermedad de Hodking. ¿En cuál?. Predominio linfocitico. Celularidad mixta. Depleción linfocitica. Esclerosis nodular.

¿Cuál de las siguientes características es propia de la necrosis?. Es una lesión reversible. El tejido necrótico conserva en parte las funciones integradas con el resto del organismo. Es la muerte parcial de un tejido. Es la muerte completa de un territorio orgánico.

Anciana con demencia y pérdida de memoria reciente, junto con afasia y apraxia, que es diagnosticada de Alzheimer. Entre las siguientes opciones, ¿cuál es TÍPICA del Alzheimer?. Ovillos neurofibrilares y placa amiloides. Leucoaraiosis. Cuerpos de Lewy a nivel neocortical. Atrofia y disfunción frontal.

Mujer de 37 años, diagnosticada de celiaquia desde los 12 años, sin más antecedentes de interés. Acude a Urgencias por la aparición en los últimos dos días de ampollas y erosiones dolorosas en tronco y axilas. En la exploración física se observan erosiones sobre piel aparentemente sana, con signo de Nikolsky positivo. Además, presenta erosiones dolorosas en la boca. Se deciden realizar biopsias de las lesiones y de piel sana. El anatomopatólogo nos informa de la presencia de acantólisis y ampollas intraepidérmicas, la inmunofluorescencia directa revela depósito de IgG en los espacios intercelulares de los queratinocitos. Ante la sospecha de una enfermedad ampollosa autoinmune, ¿cuál es el diagnóstico MÁS probable y su tratamiento de elección?. Penfigoide ampolloso — corticoides 1 mg/kg/dia. Herpes gestationis — corticoides 0,5 mg/kg/dia y antihistaminicos orales. Dermatitis herpetifonne — dapsona y continuar con dieta libre de gluten. Pénfigo vulgar — corticoides 1 mg/kg/dia.

De qué tejido es típica la Necrosis Colicuativa o con Licuefacción?. Tejido adiposo. Sistema Nervioso Central. Pericardio. Tejido muscular.

Mujer de 28 años diagnosticada de enfermedad celiaca que acude a urgencias por astenia, malestar generalizado, náuseas, vómitos y leve coloración ictérica en piel y mucosas. Se cursa una analítica en la que se objetivan los datos siguientes: GOT 167 mU/mL GPT 195 mU/mL, leve elevación de bilirrubina y enzimas de colectaseis (GGT y FA), IgM VHA IgM VHC ARN VHC AgHBs -, ANA +, hipergammaglobulinemia policlolnal IgG. Se realiza el diagnóstico de exclusión de Hepatitis Autoinmunitaria (HAI) una vez descartados otros procesos como la CEP y la CBP. Se inicia tratamiento con corticoides asociados a azatioprina. Atendiendo al tipo de HAI que con mayor probabilidad presenta nuestra paciente, ¿cuál de los siguientes autoanticuerpos presentará con mayor probabilidad?. Anti-LC 1. AML. AMA. Anti-LICM1.

Mujer de 24 años que acude a su médico de Atención Primaria por la aparición de pequeñas pápulas en pecho y espalda, así como en los hombros y glúteos. Las pápulas tienen un aspecto eritematodescamativo. La paciente refiere haber sufrido tos, odinofagia y cefalea unos días antes. En base a la historia clínica se llega al diagnóstico de psoriasis en gotas. Con respecto a los hallazgos anatomopatológicos en las enfermedades eritematodescamativas, señale la afirmación CORRECTA: La hiperqueratosis ortoqueratósica es característica de la psoriasis. La hiperqueratosis paraqueratósica es característica de la enfermedad de Darier. La hipergranulosis es característica de la psoriasis. La papilomatosis es característica de la psoriasis.

Acude a consulta una paciente de 54 años por habérsele encontrado la presencia de un nódulo tiroideo hipoecoico con microcalcificaciones en su interior y de bordes irregulares en una ecografía cervical, junto con una adenopatia cervical calcificada. Se realiza una PAAF que demuestra la presencia de sustancia amiloide y en la tinción inmunohistoquímica positividad para CEA y Calcitonina. Cuál de las siguientes son las encargadas de generar la sustancia denominada Calcitonina: Células perifoliculares. Células parafoliculares. Células de Hurthle. Células foliculares.

Mujer de 62 años que acude al Servicio de Urgencias por haber sufrido una metrorragia. La paciente refiere que la fecha de su última regla fue hace cinco años y no ha tenido partos ni embarazos. Además, es hipertensa y padece de diabetes mellitus tipo 2, mide 1,60 m y pesa 89 kg. Tras ser valorada en la consulta de Urgencias, es citada para histeroscopia. Durante la realización de esta se le toma una biopsia, en la que posteriormente se evidencian los siguientes hallazgos: presencia de formaciones pseudoglandulares revestidas por células cilíndricas que muestran estratificación y atipia nuclear, aumento del número de mitosis y escaso estroma fibroso con infiltración de células inflamatorias entre las formaciones glandulares. ¿De qué patología se trata con la MAYOR probabilidad?. Carcinoma de células claras. Carcinoma endometrial papilar seroso. Adenocarcinoma de endometrio. Hiperplasia endometrial simple.

Mujer de 48 años que acude a su consulta por presentar desde hace más de 10 años sensación de "quemazón" en el pecho, mucho más frecuente tras las comidas copiosas. El médico que la atiende solicita una esofagoscopia que muestra en el tramo distal una zona circunferencial de 4 cm de color "asalmonado". Tras la toma de biopsias de la zona, el anatomopatólogo informa de un epitelio columnar glandular sin proliferación celular desordenada ni alteraciones celulares que diagnostica como esófago de Barrett. En relación a este epitelio columnar glandular usted puede decir que: Es una zona de metaplasia que requiere de esofaguectomía dado el riesgo de desarrollar un adenocarcinoma esofágico sin tratamiento. Es una zona de displasia que requerirá de la realización de biopsias a intervalos de 6 meses. Es un área airó ca en relación con la infección por H. Pilory. Es una zona de metaplasia que surge corno respuesta adaptativa a la excesiva exposición al ácido gástrico.

Varon de 25 años con antecedentes de obesidad mórbida y diabetes mellitus acude a su consulta. Refiere la aparición a lo largo del último año de lesiones cutáneas en los codos, abdomen y rodillas levemente pruriginosas que han ido aumentando progresivamente, tanto en tamaño como en número, desde el verano pasado. Las lesiones tienen forma de placa bien delimitada, son eritematosas y presentan una descamación gruesa y nacarada. Al raspado de las mismas se desprenden escamas blancas y finas que dejan una membrana fina que puede despegarse con facilidad. Al hacerlo, aparece un punteado hemorrágico bajo la superficie. Señale cual de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a los hallazgos histopatológicos característicos del psoriasis: Hipogranulosis. Cuerpos de Civatte. Papilomatosis. Acantosis.

La apoptosis o muerte celular programada es un proceso clave en el organismo ya que está implicada en eventos tan importantes como el control de la embriogénesis, la depleción de células lesionadas o el envejecimiento. Sin embargo, también se ha relacionado con procesos patológicos como el crecimiento tumoral. A continuación se señalan algunas de las características de este proceso. Indique cuál es FALSA: La ejecución de la apoptosis es llevada a cabo por una serie de reacciones moleculares en las que intervienen, entre otros, enzimas proteolíticos de la familia de las casposas. Las proteínas de la familia Bcl-2 ejercen una importante función en el control del mecanismo de apoptosis. Por ejemplo, participan en su supresión mediante la variación de la permeabilidad mitocondrial. La apoptosis es el evento final de una cascada de acontecimientos moleculares, dependiente de energía, que es iniciada por diversos estímulos tanto intracelulares como exógenos. El gen p53 también ejerce una importante función en el control de la apoptosis. Tanto es así que su activación contribuye al crecimiento tumoral mediante la inhibición este mecanismo de muerte celular.

Varón de 17 años que acude al médico por presentar ictericia, acompañada de astenia y anorexia. En la analítica presenta una ASAT de 870 UTI y una ALAT de 1320 ITI, así como una bilirrubina sérica de 6 mg/dl. Estudio serológico: HBsAg+, IgM antillBc+ y resto de las pruebas normales. ¿Cuál de los siguientes hallazgos morfológicos NO esperaría encontrar si se hiciera una biopsia hepática a este paciente?. Necrosis hepática en puentes. Hepatocitos con citoplasma esmerilado o en vidrio deslustrado. Cuerpos de Councilman (degeneración acidófila de los hepatocitos). Hipertrofia e hiperplasia de las células de Kupffer.

Niño de 9 años con tumoración mandibular derecha de unos 5 cm. En la biopsia se objetiva una proliferación difusa de células pequeñas no hendidas y numerosos histiocitos con fagocitosis de elementos apoptóticos que dan un aspecto de "cielo estrellado". Con respecto a la enfermedad que probablemente presenta este paciente, señale la afirmación FALSA: Se trata de una neoplasia con un alto indice proliferativo y con tiempos de duplicación tumoral inferiores a 3 días. Es típica la traslocación t(8; 14) que implica al oncoqén c-MYC. La forma endémica es típicamente de países africanos, siendo en estos casos frecuente la afectación abdominal, mientras que en los occidentales suele ser esporádica y predomina la afectación maxilar. La asociación a virus de Epstein Barr se observa en el 90% de los casos endémicos.

El tabaquismo contribuye a la patogenia del enfisema por los siguientes mecanismos, EXCEPTO: Inhibe de manera directa la alfa 1-antitripsina. Inhibe la capacidad de los leucocitos pulmonares para limpiar las bacterias. Estimula la liberación de elastasa de los neutrófilos. Estimula la actividad de la elastasa de los macrófagos.

¿Cuál es el dato anatómico más característico de la Bronquitis crónica?: La hipertrofia de las glándulas mucosas. La destrucción de los septos alveolares. Metaplasia de células ciliadas a caliciformes en bronquiolos respiratorios. El aumento de las células caliciformes.

Las células de Clara son células secretoras especializadas que: Constituyen la proteína de cobertura bronquiolar. Producen surfactante. Producen inmunoglobulina. Poseen cilios.

¿Cuál de los siguientes tumores se localiza con cierta frecuencia en la bifurcación del conducto colédoco (tumor de Klatskin)?. Cistoadenoma. Carcinoma fibrolamelar. Colangiocarcinoma. Hemangioendotelioma juvenil.

En el estudio de un paciente con hematuria se realiza una biopsia renal que demuestra afectación segmentaria en 3 de los 10 glomérulos de que consta el cilindro. Esta lesión consiste en marcada proliferación celular con pequeñas áreas de necrosis rodeadas de PMN y depósito de fibrina. El estudio de inmunofluorescencia demuestra depósito granular de IgA. ¿Cuál es el diagnóstico que hará el patólogo?: Enfermedad de Berger. Gloineruloesclerosis segmentaria y focal. Nefropatia IgM. GN proliferativa difusa intracapilar.

En un informe autópsico se afirma que el paciente posee una marcada arteriosclerosis complicada aórtica. ¿La presencia de cuál de estas lesiones histológicas NO define el término anterior?: Solución de continuidad en la superficie. Cristales de colesterol en el seno de la placa. Agregados de plaquetas y fibrina en superficie. Extravasación hemática intraplaca.

En una mujer de 41 años con eritema nodoso y adenopatías biliares bilaterales en la placa de tórax, ¿qué hallazgo morfológico NO esperaría encontrar en una muestra tomada con fibrobroncoscopia?. Células de Langerhans. Granulomas no caseificantes. Cuerpos asteroides. Cuerpos de Schaumann o estructuras concoideas.

Mujer de 48 años que consulta por tos y expectoración abundante. En las placas de tórax presenta un patrón alveolar con broncograma aéreo. ¿En qué tipo de neoplasia pensaría usted en primer lugar?: Carcinoma de células pequeñas. Carcinoma escamoso de células grandes. Linfangitis carcinomatosa. Carcinoma bronquioloalveolar.

¿Cuál de estas lesiones histológicas NO se observa en el shock?: Necrosis periportal. Eosinofilia citoplasmática y picnosis nuclear neuronal. Necrosis tubular aguda. Daño alveolar difuso.

Una biopsia cutánea que presenta una destrucción de queratinocitos banales, disolución de la unión dermoepidérmica, sin apenas infiltrado inflamatorio corresponderá a un paciente afecto de: Liquen plano. Enfermedad injerto contra huésped crónica. Eritema exudativo multiforme. Síndrome estafilocócico de la piel escaldada.

La reacción vacuolar de interface se observa en todas las siguientes EXCEPTO: Liquen plano. Enfermedad injerto contra huésped aguda. Exantema fijo medicamentoso. Necrólisis epidérmica tóxica.

Todos los siguientes son hallazgos histológicas esperables en de la glomerulonefritis hípica proliferativa difusa EXCEPTO: Capilares engrosados por el aumento de la membrana basal y la interposición del mesangio. Cuerpos hematoxilinicos y necrosis fibrinoide. Proliferación difusa mesangial y endotelial con interposición de células mesangiales en la pared del capilar. Depósitos electrodensos de predominio subepitelial y reacción de la membrana basal,.

En la glomerulonefritis proliferativa extracapilar difusa. ¿Qué patrón de inmunofluorescencia glomerular NO esperaríamos encontrar?: Ausencia de depósitos. Positividad granular para Ig1 y C3 en membrana basal glomerular. Positividad granular mesangial para IgA. Positividad lineal para IgG en paredes capilares.

El enfisema que casi siempre se asocia con cicatrices es: Enfisema irregular. Enfisema panacinar. Enfisema periacinar. Enfisema centroacinar.

La organela celular más implicada en la patogénesis de la apoptosis a través de la vía intrínseca es: Retículo endoplásmico,. Lisosoma. Mitocondria. Núcleo.

La angiopatia congólila es un término que hace referencia a: Un depósito de amiloide en los vasos. Una alteración de los vasos en el paciente alcohólico crónico. Un raro tipo de proliferación vascular. Un tipo de enfermedad transmisible tropical.

Si aparece en una biopsia hepática estasis biliar con áreas focales de necrosis centrolobulillar, proliferación y dilatación de conductillos biliares en espacios porta, que a su vez están ensanchados por edema y fibrosis, con formación de lagos biliares rodeados por células seudoxantomatosas cargadas de colesterol, pensará en: Cirrosis cardiaca. Cirrosis biliar primaria. Cirrosis postliepatitis. Cirrosis biliar secundaria.

¿Cuál de los siguientes hallazgos anatomopatológicos NO esperaría encontrar en un rechazo crónico de un trasplante hepático?: Cirrosis. Obstrucción arterial por fibrosis subintimal. Infiltrado linfocitario y proliferación intimal en ramas portales (endotelitis). Ausencia total de conductos biliares.

Un niño de 10 años está siendo estudiado por retraso ponderoestatural y diarrea crónica con esteatorrea. Presenta anticuerpos antigliadina, por lo que se decide hacer una biopsia de yeyuno. ¿Cuál de los siguientes patrones esperaría encontrar en la biopsia?. Lesión parcheada de las vellosidades con aumento de la infiltración linfocitaria en la lámina propia, pero respetando el epitelio. Acortamiento de las vellosidades con disminución del número de mitosis en las criptas e infiltrado mononuclear en la lámina propia. Infiltrado inflamatorio en la lámina propia y el epitelio intestinal, con hiperplasia criptas y lesión del epitelio de superficie. Vellosidades aplanadas o ausentes y aumento de la infiltración linfocitaria, de predominio distal por la afectación de las placas de Peyer.

Denunciar Test