Anatomía P3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía P3 Descripción: examen de anatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La zona de una vértebra que permite la unión del cuerpo con el arco se denomina: Nada de lo mencionado. Tubérculo anterior. Pedículo. Lámina. Agujero vertebral. Cuál de los siguientes accidentes morfológicos forman parte del estrecho superior de la pelvis: Promontorio. Coxis. Línea innominada. Lo mencionado en "a" y "c". Todas ellas forman parte. Cuál de las siguientes estructuras del aparato genital femenino es visible desde el interior de la vagina: Fondo del utero. Trompa de Falopio. Hocico de tenca o cuello del útero. Orificio tubárico. Cuerpo del útero. Cuál de las siguientes estructuras forma arte de las vías urinarias altas: Uréter. Pelvis renal. Uretra. Vejiga. Las mencionadas en a y b. Cuál de los siguientes detalles morfológicos del hueso coxal se localiza en la cara externa: Cresta ilíaca. Cavidad cotiloidea. Espina ciática. Línea innominada. Fosa iliaca interna. En cuanto a la uretra: La masculina posee tres segmentos. La femenina es posterior o dorsal a la vagina. La uretra prostática es el segmento más corto. "a" y "b" son correctas. Ninguna afirmación es correcta. Cuál de los siguientes accidentes morfológicos se localiza en la cara dorsal del sacro: Carilla auricular. Crestas transversales. Cresta sacra media. Es correcto lo mencionado en "b" y "c". Todo lo mencionado es correcto. ¿Cuál es la última porción o porción más caudal del esófago?: Torácica. Píloro. Cervical. Diafragmática. Abdominal. Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de las vías biliares: Conducto de Rivinius. Conducto pancreático principal. Conducto cístico. Ampolla de Vater. Conducto colédoco. En cuál de las siguientes estructuras se localiza en la apéndice vermiforme: Ciego. Colon sigmoide. Colon descendente. Colon transverso. Íleon. ¿En cuál de las siguientes estructuras se sitúa el anillo inguinal profundo del conducto inguinal?: Oblicuo mayor. Transverso del abdomen. Ligamento inguinal. Oblicuo menor. Fascia transversalis. Indique qué afirmación NO es correcta respecto a los nervios espinales: El segmento torácico contiene 12 pares de nervios espinales. El segmento cervical contiene 7 pares de nervios espinales. Todo lo mencionado es incorrecto. Todo lo mencionado es correcto. El segmento lumbar contiene 5 pares de nervios espinales. Con respecto al tejido de conducción o tejido cardionector, señala la afirmación correcta: Todos los mencionados es incorrecto. Todo lo mencionado es correcto. El marcapasos del corazón es el nodo sinusal o seno auricular. Sus fibras no pueden excitarse. El haz de His se distribuye por la pared posterior de las aurículas. De las siguientes articulaciones, cuál posee mayor grado de movilidad. Troclear. Artrodia. Anfiartrosis. Sinartrosis. Esférica. De la siguiente lista de accidentes morfológicos del sistema nervioso central. Indique cuál se localiza en el diencéfalo: Surco preolivar. Origen aparente del V par craneal (nervio trigémino). Acueducto de Silvio. Tálamo. Cisura de Silvio. ¿Qué plano divide al cuerpo en una parte superior y otra inferior?: Plano horizontal. Plano parasagital. Plano sagital. Plano frontal. Plano coronal. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El bronquio principal izquierdo describe un trayecto más horizontal que el derecho. El bronquio principal izquierdo es de menor calibre que el derecho. El bronquio principal izquierdo es más largo que el derecho. Todas las respuestas mencionadas anteriormente son correctas. Todas son falsas. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los huesos largos: La epífisis es la zona de los extremos. Las costillas son huesos largos. Predomina el espesor y la anchura frente a la longitud. El endostio es la capa que rodea al hueso. "a" y "d" son correctas. Señale el accidente morfológico que comunica el ventrículo diencefálico (IIIventrículo) y el ventrículo romboencefálico (IV ventrículo): Acueducto de Silvo. Conducto ependimario. Tálamo. Ninguna de las estructuras mencionadas. Agujero de Monro. En cuanto a las glándulas salivares, cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Hay tres glándulas salivares mayores. La glándula parótida drena por el conducto de Stenon, a nivel del 2o molar superior. Las otras dos glándulas son la sublingual y la palatina. La saliva también participa en la digestión. "a" y "c" no son correctas. Cuál de las siguientes estructuras permite crecer el hueso en longitud: Periostio. Diáfisis. Epífisis. Metáfisis. Lo mencionado en a y d. De las siguiente lista de músculos anchos del abdomen, Indica cuál interviene en la rotación del tronco hacia el lado derecho: Recto anterior del abdomen. Oblicuo mayor izquierdo. Transverso. Oblícuo menor derecho. Lo mencionado en b y d. Cuál de los siguientes huesos forma parte de la base del cráneo. Esfenoides. Ninguno de los mencionados. Maxilar. Parietal. Malar o cigoma. En la contracción concéntrica que afirmación es falsa: El movimiento es realizado por el músculo actor. Existe acercamiento de las inserciones musculares. Hay alejamiento de las inserciones musculares. La fuerza generada por el músculo es mayor que la resistencia. "a" y "c" son falsas. La vena basílica: Es una vena superficial del miembro superior. Discurre por la vertiente interna del brazo. Es una vena profunda del brazo. Es correcto lo mencionado en a y b. Todo lo mencionado es correcto. El punto donde se reúnen el hueso occipital y los dos parietales se denomina: Lambda. Apófisis crista galli. Ninguno de los mencionado. Bregma. Escotadura etmoidal. Los riñones: Son órganos pares situados a la misma altura. Se sitúan dorsalmente en la cavidad abdominal. El derecho es posterior al hígado. "b" y "c" son correctas. "a" y "c" son correctas. ¿Cuál de los siguientes accidentes morfológicos se sitúa en la cara anterior de la escápula?: Fosa infraespinosa. Rodete. Fosa supraespinosa. Tuberosidad supraglenoidea. Fosa subescapular. En cuál de las siguientes porciones el diafragma se localiza el orificio de la vena cava inferior: Muscular periférica. Porción esternal. Centro frénico (tendinoso). Porción costal. Porción lumbar. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta para los músculos escalenos: El escaleno anterior se inserta en la primera costilla. Entre el escaleno anterior y medio se sitúa el desfiladero interescalénico. Intervienen en el movimiento de inspiración. El desfiladero interescalénico se sitúa entre el escaleno medio y el posterior. Se insertan profundos al músculo esternocleidomastoideo. |