option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMÍA PARCIAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMÍA PARCIAL 1

Descripción:
Libro moore: Generalidades, piel, esqueleto, músculos y poco de vértebras

Fecha de Creación: 2023/09/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos, además reconoce la organización corporal por capas. Se apoya de la anatomía de superficie. Anatomía regional. Anatomía sistémica. Anatomía clínica.

Definición de anatomía sistémica. Técnica clínica que se utiliza junto con la inspección y auscultación. Estudia el cuerpo humano con un enfoque más bien clínico. Analiza las regiones del cuerpo humano desde un cuerpo principal que se va segmentando. Estudio de los distintos sistemas orgánicos que actúan en conjunto para llevar a cabo funciones complejas.

Es el estudio de los genitales masculinos. Ginecología. Endocrinología. Andrología. Angiología.

¿A qué hace referencia la palabra "supino"?. A estar tendido boca arriba. A estar tendido boca abajo.

¿A qué hace referencia la palabra "prono"?. A estar tendido boca arriba. A estar tendido boca abajo.

¿Cuál NO es una descripción que forma parte de la posición anatómica?. La cabeza, mirada y dedos dirigidos hacia adelante. Los pies juntos con miembros separados a la altura de los hombros. Los brazos adosados (pegados) a los lados del cuerpo con las palmas abiertas y hacia adelante. Los miembros inferiores juntos, pies paralelos.

Planos anatómicos. plano medio sagital. plano frontal. plano sagital. plano transversal.

Plano paramediano. Es el plano paralelo a un lado del plano sagital. Es el plano paralelo y cercano al plano medio.

Cortes del cuerpo en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes. Secciones transversas. Secciones oblicuas. Secciones longitudinales.

Cortes del cuerpo que no siguen planos anatómicos. Secciones transversas. Secciones oblicuas. Secciones longitudinales.

Discurren a lo largo o paralelamente al eje largo del cuerpo o cualquiera de sus partes. Secciones transversas. Secciones oblicuas. Secciones longitudinales.

Términos de relación y comparación pt.1. Superficial. Lateral. Intermedio. Superior (craneal). Profundo. Medial. Posterior (dorsal). Proximal. Distal.

Términos de relación y comparación pt.2. Anterior. Rostral. Superolateral. Inferior. Inferomedial. Caudal.

Términos de bilateralidad. Bilaterales. Contralaterales. Ipsolaterales. Unilaterales.

Términos de movimiento pt.1. Flexión. Pronación. Abducción. Supinación. Extensión. Inversión. Aducción. Eversión. Rotación. Circunducción.

Términos de movimiento pt.2. Protracción. Oposición. Reposición. Retracción. Retrusión. Protrusión. Elevación. Depresión.

La piel proporciona: Protección del cuerpo frente a cambios ambientales como erosiones, sustancias nocivas, etc. Contención de las estructuras corporales y sustancias vitales. Separa los huesos entre sí para evitar desgastes. Sensibilidad mediante nervios superficiales. Regulación térmica mediante la evaporación del sudor. Síntesis y almacenamiento de vitamina E. Síntesis y almacenamiento de vitamina D.

Densa capa de colágeno entrelazado y fibras elásticas (que proporcionan tono a la piel y le confieren fortaleza). dermis. epidermis.

Densa capa de colágeno entrelazado y fibras elásticas que dan tono a la piel y además le confieren fortaleza. Dermis. Epidermis. Tejido subcutáneo. Capa basal.

Las líneas de Langer (líneas de tensión)... No se encuentran en la piel. Se encuentran en el tejido subcutáneo y discurren horizontalmente. Discurren en espirales longitudinales en los miembros, y transversalmente en el cuello y tronco.

Tipo de músculos encargados de provocar la piel de gallina. Músculos erectores del pelo. Músculos lisos.

¿Qué es lo que funciona como termorregulador en la piel?. La fascia profunda. Las glándulas sudoríparas. Las glándulas sebáceas.

El tejido subcutáneo contiene... Glándulas sudoríparas. Grasa corporal. Vasos linfáticos. Nervios cutáneos. Vellos. Terminaciones nerviosas. Vasos sanguíneos.

¿Qué son los retináculos de la piel?. Son nervios cutáneos que proporcionan sensibilidad a la piel. Son bandas fibrosas (ligamentos cutáneos) que se extienden en el tejido subcutáneo.

¿Qué son las fascias?. Retináculos largos pero bien desarrollados en las mamas. Elementos que envuelven, compactan y aíslan las estructuras profundas del cuerpo. Elementos que se encuentran en el tejido subcutáneo de la piel.

Capa de tejido conectivo denso y organizado, desprovisto de grasa, que cubre la mayor parte del cuerpo paralelamente... Músculos eversores. Epidermis. Fascia superficial. Fascia profunda.

Nombre de la cobertura del hueso donde la fascia profunda se une firmemente (letras minúsculas).

Los grupos de músculos con funciones similares que suelen compartir la misma inervación se agrupan en... (letras minúsculas).

Fascia que posee tejido adiposo y está situada entre las superficies internas de las paredes musculoesqueléticas y las membranas serosas que tapizan las cavidades corporales (letras minúscula, no pongas la palabra fascia, solo el nombre).

Bolsas. Bolsas. Bolsas subcutáneas. Bolsas subfasciales. Vainas sinoviales tendinosas. Bolsas subtendinosas.

Sistema esquelético. Esqueleto axial. Esqueleto apendicular.

Los huesos proporcionan: Soporte para el cuerpo y sus cavidades vitales. Termorregulación. Protección para estructuras vitales. Síntesis de vitamina D. Base mecánica para el movimiento. Almacenamiento de sales como el calcio. Aporte continuo de nuevas células sanguíneas. Sensibilidad.

Tipos de hueso. Hueso compacto. Hueso liso. Hueso externo. Hueso esponjoso.

Láminas de una bolsa. Lámina visceral. Lámina parietal.

Tipo de tejido conectivo semirrígido que forman las partes del esqueleto donde se requiere más flexibilidad y, además, es avascular (los vasos sanguíneos no lo penetran) y sus células obtienen el oxígeno y nutrientes por difusión.

Sistema esquelético: componentes. Cartílago. Superficie articular. Hueso.

Tema. periostio. pericondrio.

¿Qué hay dentro de la cavidad medular y entre las espículas?.

¿A qué edad comienza a osificarse el húmero?. Final del desarrollo embrionario (octava semana). Tercera semana de gestación. Es lo primero que se crea en la gestación.

¿Hasta qué edad se termina la osificación en un ser humano?. 20 años. 1 año. 18 años. 16 años.

Clasificación de los huesos. huesos largos. huesos sesamoideos. huesos cortos. huesos planos. huesos irregulares.

Todos los huesos derivan del.... (tejido conectivo embrionario).

Procesos del desarrollo óseo. osificación membranosa. osificación endocondral.

¿Cuándo se inicia la formación el mesénquima?. Al nacer. Inicia en el periodo fetal. Durante la fecundación del óvulo.

Cuerpo del hueso osificado. diáfisis. epífisis. metáfisis.

¿Cuándo cesa el crecimiento óseo?. Cuando cumplimos 4 años de haber nacido. Cuando las epífisis y la metáfisis se fusionan. Cuando la diáfisis se fusiona con la epífisis.

Uniones entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto.

División de articulaciones. sinartrosis. anfiartrosis. diartrosis.

Tipos de articulaciones sinoviales. Trocoide. Silla de montar. Elipsoidea. Gínglimo. Plana. Esferoidea.

El sistema muscular está compuesto por todos los músculos del cuerpo. Verdadero. Falso.

Tres tipos de músculos según ciertas características. Si normalmente están controlador por la voluntad. Si no tienen irrigación sanguínea. Si se observan o no estrías. Si están localizados en la pared corporal (soma) o componen órganos (vísceras).

Tipos de músculo. Músculos estriados esqueléticos. Músculo estriado cardiaco. Músculos lisos.

Contracciones peristálticas. Le permiten al músculo esquelético mover sustancias. Le permiten al músculo cardiaco mover sustancias. Le permiten al músculo liso mover sustancias.

Extremo proximal de un músculo que permanece fijo durante la contracción muscular.

Extremo distal móvil de un músculo.

Tipos de músculo por sus características. Plano. Fusiforme. Penniforme. Convergente. Cuadrado. Circular o esfinteriano. Múltiples cabezas o vientres.

Función muscular. Motor principal. Fijador. Sinergista. Antagonista. Coaptador. Activador.

Parte posterior del tronco por debajo del cuello y por encima de las nalgas.

Longitud de la columna vertebral en un adulto. 72-75 cm. 1m. 33cm. 70-74 cm.

La columna vertebral: Protege la médula espinal y nervios espinales. Proporciona un eje. Inerva los pulmones por medio de los nervios espinales. Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis. Tiene un importante papel en la postura y locomoción.

Total de vértebras en un adulto. 23. 25. 32. 33.

Vértebras en un adulto. 7 cervicales. 6 cervicales. 12 torácicas. 5 sacras. 3 lumbares. 3 coccígeas. 13 torácicas. 5 lumbares. 4 coccígeas.

Cantidad de vértebras que tiene movimientos significativos. 25. 21. 20.

De las 9 vértebras inferiores, las 5 sacras están fusionadas en el adulto para formar el...

A partir de los 30 años, las 4 vértebras coccígeas se fusionan para formar el...

¿A partir de qué edad las vértebras coccígeas se fusionan?. 30 años. 27 años. 22 años.

Elementos que conforman la columna vertebral. Discos intervertebrales. Huesos planos. Vértebras. Costillas.

Procesos de la vértebra típica. 1 espinoso, 2 transversos y 4 articulares. 2 espinosos, 1 transverso y 4 articulares. 1 espinoso, 4 transversos y 2 articulares.

Componentes de la vértebra típica. Cuerpo vertebral. Arco vertebral. 1 proceso espinoso, 2 procesos transversos y 4 procesos articulares.

vértebras que son atípicas. axis y atlas. c1 y c2. t3 y t4. C7.

La epífisis superior e inferior suele unirse en el.

C7 recibe el nombre de vértebra prominente debido a que su proceso espinoso es el más largo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test