option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía parcial

Descripción:
Practicar para el examen

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta. La fosa oval se encuentra en la pared del ventrículo derecho. Los músculos papilares impiden que las válvulas cúspides reviertan hacia las aurículas. Las arterias carótidas se originan en las válvulas sigmoideas pulmonares. Las aurículas y los ventrículos se contraen a la vez.

La desembocadura del seno coronario se encuentra en: Ventrículo derecho. Válvula tricúspide. Aurícula derecha. Senos aórticos.

Cuál de los siguientes ligamentos no se relaciona con el hígado. Ligamento falciforme. Ligamento redondo. Ligamento cuadrado. Ligamento coronario.

Señala verdadero o falso. De las tres capas que envuelven al riñón la fascia renal es la más interna. Verdadero. Falso.

Señala la incorrecta. El culmen del pulmón izquierdo descansa sobre el diafragma. El espacio entre los ligamentos vocales se denomina hendidura glotica. En el pulmón derecho suele distinguirse dos cisuras. La Carina traqueal marca el inicio de los bronquios principales. Los pulmones están rodeados de pleura.

Según las regiones abdominales marca la respuesta INCORRECTA. cuadrante medio derecho hipogastrio. Cuadrante inferior central hipogastrio. Cuadrante inferior izquierdo fosa iliaca izquierda. Cuadrante superior central epigastrio.

Señala verdadero o falso. El ángulo esplénico del colon se encuentra en el lado derecho. Falso. Verdadero.

Cómo se denomina la transición entre colon ascendente y colon transverso. Ángulo transverso del colon. Ángulo hepatico del colon. Ángulo esplénico del colon. Ángulo cistico del colon. Ángulo epiploico del colon.

Relaciona cada arteria con la región que irriga. Arteria vertebral derecha. Tronco celíaco. Arteria mesenterica superior. Arteria carótida interna.

En relación al sistema linfático señala la INCORRECTA. La linfa se mueve gracias a las contracciones del músculo esquelético adyacente a los vasos linfáticos. Los dos grandes conductos linfáticos desembocan en la vena cava inferior. La linfa atraviesa los ganglios linfáticos. La linfa transporta proteínas.

Señala la INCORRECTA. La entrada de sangre a los capilares está regulada por esfínteres. La arteria subclavia se continua con la arteria axilar. La vena porta entra en el hígado. Las venas suprahepáticas se localizan inferiores a las venas renales. Los troncos venosos braquiocefálicos izquierdo y derecho se unen para formar la vena cava superior.

En relación a los cartílagos aritenoides señala la respuesta VERDADERA. Se articulan con el cartílago tiroides. Se articulan con el aro cricoides. Se articulan con los cartílagos cuneiformes. Se articulan con el cartílago cricoides.

Une parejas. El gran conducto torácico comienza en:. Al conducto linfático derecho se le conoce como. El tronco linfático yugular izquierdo desemboca en.

En relación con el esqueleto cardiaco señala la respuesta FALSA. Se encuentra dentro del tabique muscular o septum cardiaco. Es un esqueleto cartilaginoso. Sirve de anclaje para las válvulas del corazón tanto las cúspides como las sigmoideas. Juega un papel fundamental evitando que la contracción auricular se transmita pasivamente a los ventrículos.

De las siguientes estructuras señala la que NO se encuentra en el oído interno. Trompa de eustaquio. Helicotrema. Conducto semicircular anterior. Utriculo. Sáculo.

En relación con los troncos venosos braquiocefalicos señala la INOCRRECTA. Son tributarias de estos troncos la vena subclavia y las venas yugulares. La unión del TVBC izquierdo y derecho forma la cava superior. Recoge sangre de la porción infradiafragmatica del cuerpo. El TVBC izquierdo es más largo y horizontal.

Señala la respuesta INCORRECTA. En el ventrículo derecho encontramos 3 músculos papilares. Las válvulas cúspides se abren pasivamente por diferencia de presión. La vena interventricular posterior se le denomina también, vena cardíaca media. Las válvulas semilunares se clasifican como pasivas. Durante la sístole del ventrículo izquierdo las valvas de la válvula bicúspide revierten hacia la aurícula izquierda.

Señala la CORRECTA. El órgano de Corti descansa sobre la membrana basilar. La función del oído medio es recoger las ondas sonoras. Los conductos semicirculares conectan el oído medio con la rinofaringe. Los receptores de la audición y del equilibrio se encuentran en el oído medio.

En relación al sistema de la vena cava inferior señala la CORRECTA. a) En él termina la vena ácigos mayor. b) En este sistema drenan las venas suprahepáticas. c) presenta un fácil abordaje quirúrgico. d) Todas son falsas. e) Se origina a partir de los troncos venosos braquiocefálicos.

Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO respecto al peritoneo. El epiplón mayor cuelga de la curvatura menor del estómago. El mesenterio contiene los nervios y vasos sanguíneos que alimentan al intestino delgado. El epiplón mayor une hígado y peritoneo. El hígado está totalmente recubierto del peritoneo. El epiplón menor ancla el colon transverso con la pared abdominal posterior.

Señala la respuesta INCORRECTA en relación al páncreas. El páncreas secreta enzimas necesarias para la digestión. La ampolla hepatopancreática (de Váter) desemboca en la papila duodenal menor. Se sitúa posterior al estómago. El conducto colédoco atraviesa la cabeza del páncreas. El duodeno abraza la cabeza del páncreas.

Señala la CORRECTA. Todas son falsas. El hilo del riñón se encuentra en su borde externo. La corteza renal tiene aspecto estriado. Las pirámides renales desembocan en la corteza renal. Las columnas renales se encuentran en la médula renal.

Señala cuál de estos senos paranasales no existe. Seño esfenoidal. Seno frontal. Seno cigomatico. Celdas etmoidales. Seno maxilar.

En relación al globo ocular señala la respuesta INCORRECTA. El humor acuoso es secretado en la cámara anterior por los procesos ciliares. La coroides contiene abundante melanina. En la retina se distingue una porción ciega. La porción muscular de la túnica media está constituida por el iris y el cuerpo ciliar.

Cuál de estas arterias NO es rama de la arteria mesenterica superior?. Pancreato duodenal inferior. Ileocolica. Cólica media. Gastroepiploica izquierda. Yeyo al.

La unión de la esclerótica con la córnea se denomina: Limbo esclerocorneal. Corneclerosis. Miriasis. Unión basal. Conducto de schelememm.

Qué estructura del ojo es responsable de la acomodación del cristalino. La fovea central. El músculo dilatador del iris. El músculo ciliar. La ora serrata. El músculo oblicuo mayor.

Relaciona parejas. Túnica externa. Túnica media. Cavidad postrema. Retina.

En relación con las áreas de irrigación de las siguientes arterias señala la correspondencia INCORRECTA. Aorta abdominal. Mediastino posterior. Nada.

Señala la estructura que comunica el oído medio con la nasofaringe. La ventana oval. La rampa timpánica. La trompa de eustaquio. La apofisis lenticular.

Señala la respuesta correcta en relación con los pulmones. La Carina traqueal se encuentra en el comienzo de la tráquea. El segmento broncopulmonar está aireado por un bronquio segmentario. Pedunculo pulmonar e hilio pulmonar es lo mismo. Los pulmones se localizan en el mediastino.

Señala la INCORRECTA. El seno esfenoidal es un seno paranasal. Las coanas comunican con la orofaringe. Las narinas se abren al vestíbulo nasal. El cornete medio es una protuberancia del hueso etmoides.

He cometido un error al escribir los siguientes términos anatómicos señala el gazapo. Arteria humeral circunfleja. Tronco braquiocefalico. Vena carótida común derecha. Arteria femoral.

Señala cuál de las siguientes arterias NO es rama de la arteria subclavia. Arteria mediastinica. Vertebral. Mamaria interna. Axilar. Tronco tirocervical.

A qué nos referimos con el término quilotorax?. Pleura que tapiza la superficie costal. Pleura que envuelve los ganglios linfáticos. Pleura que tapiza la parte central del tórax. Linfa en la cavidad pleural. Aire en la cavidad pleural.

Une parejas. Músculo buccinador. Apéndices omentales. Músculo constrictor medio. Músculo hiogloso.

Señala la vena que NO es tributaria de la vena porta. Vena gástrica. Vena mesenterica superior. Vena esplenica. Vena suprahepatica. Vena mesenterica inferior.

A qué nos referimos con el término conducto cistico?. A la confluencia de los caniculos biliares. Al conducto que desemboca en la vesícula biliar. A la parte exocrina del páncreas. Al punto donde se localiza la vena central del lobulillo hepatico. A la serosa peritoneal que recubre anteriormente la vesícula biliar.

Señala la correcta. La rampa vestíbular se relaciona con la ventana oval. Nada. Nada. Nada.

Denunciar Test