Anatomía Patológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Patológica Descripción: Preguntas de Grupo #2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la Lesión Celular?. Es un proceso patológico que ocurre cuando una estructura sufre alteraciones estructurales o funcionales. Es un proceso patológico que ocurre cuando una célula sufre alteraciones estructurales o bioquímicas. Es un proceso fisiológico que ocurre cuando una célula sufre alteraciones estructurales o funcionales. Es un proceso patológico que ocurre cuando una célula sufre alteraciones estructurales o funcionales. ¿Por qué es importante el estudio de la Lesión Celular en Medicina y Ciencias de la Salud?. Porque constituye la base para entender cómo se inician muchas enfermedades. Porque constituye la clave para entender cómo se inician muchas enfermedades. Porque constituye la base para entender cómo se desarrollan muchas enfermedades. Porque constituye la base para entender cómo se inician muchas afecciones. ¿Qué es la Adaptación?. Es un cambio que se origina en la célula, ya sea en el número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica. Es un cambio que se produce en la célula, ya sea en el número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica. Es un cambio que se produce en la estructura, ya sea en el número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica. Es un cambio que se produce en la célula, ya sea en el número, tamaño, morfología, actividad metabólica. ¿Qué es la Agenesia?. Falta del desarrollo de cualquier tejido del cuerpo. Ausencia del desarrollo de cualquier órgano del cuerpo. Falta del desarrollo de cualquier órgano del cuerpo. Falta del desarrollo de cualquier órgano del organismo. ¿En qué consiste la Neoplasia?. Proliferación autónoma descontrolada de las células de un organismo. Proliferación autónoma incontrolada de las células de un organismo. Crecimiento autónomo incontrolada de las células de un organismo. Proliferación autónoma incontrolada de las unidades de un organismo. ¿Cuál es el mecanismo de la Metaplasia?. Mecanismo en el cual una célula diferenciada es sustituida por otro tipo de célula. Proceso en el cual una célula diferenciada es sustituida por otro tipo de célula. Mecanismo en el cual una célula madura es sustituida por otro tipo de célula. Mecanismo en el cual una célula diferenciada es reemplazada por otro tipo de célula. ¿Qué es la Lesión Celular Reversible?. Son cambios morfológicos y estructurales, que se encuentran en una fase leve o precoz. Son cambios morfológicos y funcionales, que se encuentran en una fase inicial o precoz. Son cambios morfológicos y funcionales, que se encuentran en una fase leve o precoz. Son cambios morfológicos y funcionales, que se encuentran en una fase leve o temprana. ¿Qué es la Necrosis?. Es un conjunto de cambios morfológicos consecuencia de una alteración de proteínas intracelulares. Es un conjunto de cambios morfológicos consecuencia de una desnaturalización de proteínas citoplasmáticas. Es un conjunto de cambios morfológicos consecuencia de una desnaturalización de proteínas intracelulares. Es un conjunto de cambios celulares consecuencia de una desnaturalización de proteínas intracelulares. ¿Cómo se caracteriza la Necrosis Caseosa?. Se caracteriza por el aspecto blanquecino y frágil de la zona necrótica. Se distingue por el aspecto blanquecino y blando de la zona necrótica. Se caracteriza por el aspecto amarillento y blando de la zona necrótica. Se caracteriza por el aspecto blanquecino y blando de la zona necrótica. ¿Cuándo se produce la Necrosis Fibrinoide?. Cuando se acumulan complejos antígeno-anticuerpo en paredes de las arterias. Cuando se depositan complejos antígeno-anticuerpo en paredes de las venas. Cuando se depositan complejos antígeno-anticuerpo en paredes de las arterias. Cuando se depositan complejos antígeno-anticuerpo en capas de las arterias. ¿Qué es la isquemia?. Es la disminución o interrupción del flujo linfático hacia un tejido u órgano. Es la disminución o interrupción del flujo sanguíneo hacia un tejido u órgano. Es la disminución o interrupción del transporte sanguíneo hacia un tejido u órgano. Es la disminución o interrupción del flujo sanguíneo hacia un sistema u órgano. ¿Qué es la isquemia por obstrucción intravascular?. Una compresión dentro del vaso sanguíneo impide el flujo hacia el tejido. Una obstrucción dentro del vaso capilar impide el flujo hacia el tejido. Una obstrucción dentro del conducto sanguíneo impide el flujo hacia el tejido. Una obstrucción dentro del vaso sanguíneo impide el flujo hacia el tejido. ¿De qué depende la reversibilidad de la isquemia?. Depende principalmente de la duración, severidad del compromiso del flujo sanguíneo, y del tipo de tejido afectado. Depende principalmente de la duración, severidad del daño del flujo sanguíneo, y del tipo de tejido afectado. Depende principalmente de la duración, severidad del compromiso del flujo arterial, y del tipo de tejido afectado. Depende principalmente de la duración, severidad del compromiso del transporte sanguíneo, y del tipo de tejido afectado. ¿De qué manera puede morir una célula según la duración y gravedad de la isquemia?. Dependiendo de la duración y gravedad de la isquemia, las células pueden morir por autofagia o necrosis. Dependiendo de la duración y gravedad de la isquemia, las células pueden morir por apoptosis o necrosis. Dependiendo de la duración y gravedad de la hipoxia, las células pueden morir por apoptosis o necrosis. Dependiendo de la duración y gravedad de la isquemia, las células pueden morir por apoptosis o muerte celular. ¿Qué es la hipoxia?. Es una condición en la que hay una disminución del suministro de nutrientes a los tejidos del cuerpo. Es una condición en la que hay una disminución del suministro de oxígeno a los órganos del cuerpo. Es una condición en la que hay una disminución del flujo de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Es una condición en la que hay una disminución del suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo. ¿Cuál es una causa común de la hipoxia?. Una causa común es la hipoxia hipóxica, en la que hay una disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Una causa común es la hipoxia anóxica, en la que hay una disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Una causa común es la hipoxia hipóxica, en la que hay una disminución de la concentración de oxígeno en sangre arterial. Una causa común es la hipoxia hipóxica, en la que hay una disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre venosa. ¿Cuáles son los órganos más sensibles a la hipoxia?. Algunos órganos sensibles a la anoxia son: cerebro, corazón, sistema nervioso central (SNC), riñones, hígado. Algunos tejidos sensibles a la hipoxia son: cerebro, corazón, sistema nervioso central (SNC), riñones, hígado. Algunos órganos sensibles a la hipoxia son: cerebro, corazón, sistema nervioso central (SNC), riñones, hígado. Algunos órganos sensibles a la hipoxia son: pulmones, corazón, sistema nervioso central (SNC), riñones, hígado. ¿Qué es la hipoxia isquémica?. Disminución del flujo linfático hacia los tejidos, impidiendo que el oxígeno llegue. Disminución del flujo sanguíneo hacia los órganos, impidiendo que el oxígeno llegue. Disminución del flujo sanguíneo hacia los tejidos, impidiendo que el oxígeno llegue. Disminución del transporte sanguíneo hacia los tejidos, impidiendo que el oxígeno llegue. ¿Qué organelos se ven afectados principalmente por la falta de oxígeno?. Las mitocondrias se ven principalmente afectadas por la falta de oxígeno. Las células se ven principalmente afectadas por la falta de oxígeno. Las mitocondrias se ven principalmente afectadas por la falta de nutrientes. Las mitocondrias se ven principalmente afectadas por la isquemia. ¿Qué cambios incluye la secuencia de alteraciones en una lesión celular reversible e irreversible?. La secuencia de alteraciones en una afectación celular, desde reversible a irreversible, incluye cambios morfológicos, bioquímicos y funcionales. La secuencia de alteraciones en una lesión celular, desde reversible a progresiva, incluye cambios morfológicos, bioquímicos y funcionales. La secuencia de alteraciones en una lesión celular, desde reversible a irreversible, incluye cambios morfológicos, bioquímicos y funcionales. La secuencia de alteraciones en una lesión celular, desde transitoria a irreversible, incluye cambios morfológicos, bioquímicos y funcionales. ¿Qué causan los agentes químicos?. Causan lesión celular alterando componentes vitales como proteínas, lípidos, membranas y ADN. Causan daño celular alterando componentes vitales como proteínas, lípidos, membranas y ADN. Causan lesión celular alterando estructuras vitales como proteínas, lípidos, membranas y ADN. Causan lesión celular alterando componentes fundamentales como proteínas, lípidos, membranas y ADN. ¿Cuáles funciones celulares afectan los agentes químicos?. Metabolismo, la síntesis de ATP y la integridad estructural. Respiración, la síntesis de ATP y la integridad estructural. Respiración, la síntesis de proteínas y la integridad estructural. Respiración, la síntesis de ATP y la funcionalidad estructural. ¿Cuándo el cuerpo produce radicales libres abundantes, que provoca?. Provoca estrés oxidativo y daña las células. Provoca estrés oxidativo y daña las estructuras. Provoca inflamación y daña las células. Provoca estrés metabólico y daña las células. ¿Qué son los radicales libres?. Son especies inestables que contienen uno o más electrones desapareados. Son moléculas inestables que contienen uno o más electrones desapareados. Son moléculas reactivas que contienen uno o más electrones desapareados. Son moléculas inestables que contienen uno o más protones desapareados. ¿Qué es la respiración mitocondrial normal?. Proceso mediante el cual las células producen energía (ATP) usando oxígeno. Proceso mediante el cual las mitocondrias producen energía (ATP) usando oxígeno. Proceso mediante el cual las mitocondrias producen energía (ATP) usando glucosa. Proceso mediante el cual las mitocondrias producen energía (ATP) usando nutrientes. ¿Qué es morfología de la lesión celular?. Son los cambios estructurales que sufre una célula alterada, visibles al microscopio. Son los cambios estructurales que sufre una célula dañada, detectables al microscopio. Son los cambios funcionales que sufre una célula dañada, visibles al microscopio. Son los cambios estructurales que sufre una célula dañada, visibles al microscopio. ¿Qué son patrones de lesión?. Son formas características en que las células responden al daño, visibles al microscopio. Son formas características en que las células responden al estrés, visibles al microscopio. Son formas características en que las tecnologías responden al daño, visibles al microscopio. Son formas características en que las células responden al daño, identificables al microscopio. ¿Cuál es la clasificación de los patrones de lesión celular?. Daño reversible y lesión irreversible. Lesión reversible y afectación irreversible. Lesión reversible y lesión irreversible. Lesión reversible y muerte irreversible. ¿Cuál es la morfología microscópica de la tumefacción celular?. Aumento de volumen celular, citoplasma oscuro debido a la acumulación de agua. Aumento de volumen nuclear, citoplasma pálido debido a la acumulación de agua. Aumento de volumen celular, citoplasma pálido debido a la acumulación de agua. Aumento de volumen celular, citoplasma pálido debido a la acumulación de sodio. ¿Qué es cariolisis?. Citoplasma desaparecido o fragmentado. Núcleo desaparecido o fragmentado. Núcleo desteñido o fragmentado. Núcleo desaparecido o alterado. ¿A qué se refiere la lesión celular?. Se refiere a alteraciones estructurales y funcionales que ocurren cuando las células son expuestas a estímulos nocivos. Se refiere a alteraciones morfológicas y funcionales que ocurren cuando las células son expuestas a estímulos nocivos. Se refiere a alteraciones estructurales y bioquímicas que ocurren cuando las células son expuestas a estímulos nocivos. Se refiere a modificaciones estructurales y funcionales que ocurren cuando las células son expuestas a estímulos nocivos. ¿Cómo ocurre la lesión celular reversible?. Ocurre cuando el daño celular es reversible o transitorio. Ocurre cuando el estrés celular es leve o transitorio. Ocurre cuando el daño tisular es leve o transitorio. Ocurre cuando el daño celular es leve o transitorio. ¿Cómo se produce la lesión celular irreversible?. Se produce cuando el daño celular es tan grave que la célula no puede recuperarse, lo que lleva a su destrucción. Se produce cuando el daño celular es tan severo que la célula no puede recuperarse, lo que lleva a su muerte. Se produce cuando el daño tisular es tan grave que la célula no puede recuperarse, lo que lleva a su muerte. Se produce cuando el daño celular es tan grave que la célula no puede recuperarse, lo que lleva a su muerte. ¿Qué ocurre con la célula cuando el daño celular es irreversible?. La célula muere por procesos como necrosis o necroptosis. La célula muere por procesos como necrosis o apoptosis. La célula muere por procesos como autofagia o apoptosis. La célula muere por mecanismos como necrosis o apoptosis. ¿Qué es necrosis?. Es la muerte celular patológica que ocurre debido a una lesión irreversible, lo que provoca alteraciones estructurales y funcionales irreparables en las células. Es la muerte celular patológica que ocurre debido a una afectación irreversible, lo que provoca alteraciones estructurales y funcionales irreparables en las células. Es la muerte celular anormal que ocurre debido a una lesión irreversible, lo que provoca alteraciones estructurales y funcionales irreparables en las células. Es la muerte celular patológica que ocurre debido a una lesión extrema, lo que provoca alteraciones estructurales y funcionales irreparables en las células. ¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por conservar la estructura celular y es común en infartos?. Coagulativa: conserva la estructura tisular y es común en infartos. Coagulativa: conserva la estructura celular y es común en infartos. Necrótica: conserva la estructura celular y es común en infartos. Coagulativa: conserva la morfología celular y es común en infartos. ¿Qué es la apoptosis?. Es un proceso de muerte celular programada, esencial para el desarrollo y mantenimiento del equilibrio en los organismos multicelulares. Es un proceso de muerte celular programada, esencial para el desarrollo y mantenimiento del equilibrio en los tejidos multicelulares. Es un proceso de muerte celular programada, esencial para el desarrollo y mantenimiento del homeostasis en los organismos multicelulares. Es un proceso de muerte celular controlada, esencial para el desarrollo y mantenimiento del equilibrio en los organismos multicelulares. ¿Qué permite la apoptosis?. Permite eliminar células dañadas o muertas sin provocar una respuesta inflamatoria. Permite eliminar células dañadas o innecesarias sin provocar una respuesta inflamatoria. Permite eliminar células alteradas o innecesarias sin provocar una respuesta inflamatoria. Permite eliminar células dañadas o innecesarias sin provocar una respuesta inmunitaria. ¿Cómo se activa la vía intrínseca de la apoptosis?. La vía intrínseca de la apoptosis se activa por señales internas como el daño en el ADN o el estrés oxidativo. La vía intrínseca de la apoptosis se activa por señales externas como el daño en el ADN o el estrés oxidativo. La vía extrínseca de la apoptosis se activa por señales internas como el daño en el ADN o el estrés oxidativo. La vía intrínseca de la apoptosis se activa por señales internas como el daño en el ADN mitocondrial o el estrés oxidativo. ¿Cómo se inicia la vía extrínseca de la apoptosis?. La vía extrínseca se inicia cuando ligandos específicos se unen a proteínas de muerte en la membrana celular, como Fas o TNF. La vía extrínseca se inicia cuando ligandos específicos se unen a receptores de muerte en la membrana celular, como Fas o TNF. La vía extrínseca se inicia cuando moléculas específicas se unen a receptores de muerte en la membrana celular, como Fas o TNF. La vía extrínseca se inicia cuando ligandos específicos se unen a receptores de supervivencia en la membrana celular, como Fas o TNF. |