Anatomía Patológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Patológica Descripción: Test Campus |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En cuál de las siguientes formas de adaptación celular se produce una proliferación celular que incrementa el número de células del tejido o epitelio? Selecciona una: A) Hiperplasia. B) Metaplasia. C) Hipertrofia. D) Atrofia. La activación de macrófagos por la vía clásica es inducida por: A) productos microbianos. B) señales de linfocitos Th1. C) sustancias extrañas. D) todas son ciertas. Que es un granuloma: A) un cúmulo de linfocitos con necrosis central. B) un cúmulo de macrófagos epitelioides. C) un cúmulo de linfocitos con células gigantes multinucleadas. D) todas son ciertas. Que factor es el más importante en la reparación tisular: A) metabolismo. B) infección. C) cuerpo extraño en la herida. D) nutrición. En la inflamación aguda es cierto. A) La vasodilatación retrasa el flujo de sangre y sienta las bases para las reacciones posteriores. B) El aumento de la permeabilidad vascular permite la entrada de las proteínas al lecho tisular lesionado. C) Estas reacciones son inducidas por las citocinas y otras moléculas que se denominan, de forma conjunta, mediadores de la inflamación. D) Todas son ciertas. En relación al proceso de muerte celular, el fenómeno de necrosis lo asociarías a: A) retracción celular con formación de bullas citoplasmáticas. B) cariorrexis. C) fragmentación del ADN en fragmentos de cantidad similar de pares de bases. D) preservación de las membranas celulares. ¿En qué tipo de necrosis del tejido adiposo se observan los adipocitos con el citoplasma velado o no claro?. A) enzimática. B) caseosa. C) coagulativa. D) fibrinoide. Cuál de los siguientes no es un paso de la angiogénesis: A) apoptosis de células periendoteliales. B) remodelación. C) migración de células endoteliales. D) vasodilatación y aumento de la permeabilidad. Uno de estos fenómenos relacionados con el proceso de necrosis en la célula puede también conducir a la apoptosis. Señalar cuál: A) la difusión de la bomba de sodio. B) la activación de enzimas citoplasmáticas. C) la acumulación de Ca++ mitocondrial. D) la disminución del pH. Señala la pareja mal avenida en la inflamación aguda. a. Migración <—> Quimiocinas. b. Fagolisosomas <—> Enzimas. c. Adherencia de leucocitos al endotelio <—> IgG/C3. d. Estasis <—> marginación de leucocitos. Señalar el tipo de sustancia que se acumula en los xantomas de piel, tendones u otras localizaciones. a. Calcio. b. Glucógeno. c. Colesterol. d. Pigmento. Cual es cierta de la cicatrización: A) formación de tejido de granulación. B) depósito de tejido conjuntivo. C) remodelación del tej conjuntivo. D) todas son ciertas. En la salida de células inflamatorias desde los vasos hacia los tejidos durante la inflamación aguda, es FALSO. a. La adhesión firme de los leucocitos al endotelio viene mediada por una familia de proteínas de superficie de los leucocitos, llamadas adherinas. b. En la mayor parte de las formas de inflamación aguda, los neutrófilos predominan en el infiltrado inflamatorio durante las primeras 6-24 h, pero hay excepciones. c. Las interacciones iniciales o uniones débiles entre los leucocitos y el endotelio están mediadas por una familia de proteínas llamadas selectinas, responsables del rodamient. d. Tras detenerse sobre la superficie endotelial, los leucocitos emigran a través de la pared del vaso, lo que se llama transmigración o diapédesis. De la inflamación crónica es cierto: A) nunca hay destrucción de tejidos. B) es una respuesta de duración prolongada. C) se caracteriza por infiltración por células polinucleares. D) se produce ante un daño de corta duración. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) La metaplasia ósea del tejido conjuntivo se denomina "de Barrett". B) La metaplasia en esófago se produce por el cambio de epitelio cilíndrico a escamoso. C) La metaplasia se produce por una reprogramación de genes de células madre. D) En la metaplasia bronquial se cambia epitelio escamoso por cilíndrico ciliado. Con respecto a la Amiloidosis, señale la respuesta CORRECTA: A) Se debe a un depósito intracelular de proteínas que producen alteración morfológica, pero sin evidencia de afectación funcional orgánica. B) La amiloidosis primaria (AL) se produce por depósito de cadenas ligeras de Ig.; mientras que la amiloidosis secundaria (AA) se asocia a inflamación crónica. C) La transtirretina (TTR) es la proteína asociada a la Amiloidosis Secundaria. D) Al microscopio electrónico, el amiloide se ve verde y morado, como la bandera malagueña. Indique cual de las siguientes definiciones es más adecuada para un cistoadenocarcinoma pancreático. A) Neoplasia maligna, de crecimiento quístico y origen glandular, de localización pancreática. B) Neoplasia benigna de crecimiento papilar de localización pancreática. C) Neoplasia benigna de crecimiento quístico de localización pancreática. D) Neoplasia maligna, de crecimiento quístico y origen mesenquimal, de localización pancreática. Con respecto a las reacciones de hipersensibilidad, señale la respuesta INCORRECTA: A) La Anemia Autoinmune Hemolítica es un ejemplo de Hipersensiblidad inmediata tipo I por producción de IgE. B) En la Hipersensiblidad de tipo II se producen Auto - Anticuerpos. C) Las reacciones de hipersensibilidad se pueden producir por Ag ambientales exógenos. D) En la Hipersensiblidad tipo III se producen inmunocomplejos. Señala la respuesta correcta en relación a los trombos arteriales. a. Son la causa habitual de embolismo pulmonar. b. No se encuentran adheridos a la pared. c. Son masas de hematíes, leucocitos, plaquetas y fibrina con disposición aleatoria. d. Cuando crecen lo hacen retrógradamente. Con respecto a la respuesta inmune normal, señale la respuesta CORRECTA. a. El complejo mayor de Histocompatibilidad (CPH) de clase I se expresa en todas las células nucleadas y plaquetas, y el complejo mayor de Histocompatibilidad (CPH) de clase II se expresan en células que presentan Ag ingeridos y responden a la ayuda de L.T. b. La inmunidad Celular está mediada por LT y elimina microbios intracelulares, mientras que la inmunidad Humoral está mediada por LB y elimina microbios extracelulares. c. Las respuestas a y b son correctas. d. ninguna es correcta. Con respecto a la respuesta inmune adaptativa, señale la respuesta INCORRECTA: a. Se reconocen dos tipos: Inmunidad Humoral, e Inmunidad Celular. b. Hay diversos tipos de linfocitos T con funciones diferentes y específicas, como los L.T helper, L.T Citotoxico y L.T Reguladores. c. Los Anticuerpos no intervienen en ninguna de sus fases. d. Necesitan receptores muy diversos, que se consiguen mediante recombinación somática. Con respecto a las siguientes enfermedades autoinmunitarias, señale la respuesta CORRECTA: a. En la Esclerosis Sistémica se produce una destrucción inmunitaria por Linfocitos T contra Ag propios o virales de las glándulas lagrimales y salivales,. b. En el Síndrome de Sjögren se produce una glomerulonecritis y nódulos verruciformes no infecciosos en las válvulas cardíacas denominados Endocarditis de Libman – Sacks,. c. En la Enfermedad por IgG4, se produce fibrosis, flebitis obliterante, aumento de IgG4 sérica, e infiltrado inflamatorio crónico con predominio de células plasmáticas IgG4+. d. Todas las respuestas son incorrectas. Con respecto a las enfermedades autoinmunitarias, señala la respuesta INCORRECTA: a. Las autoinmunidad patológica requiere la presencia de una reacción inmunitaria específica frente a un Ag o tejido propio. b. Se deben a una respuesta anómala dirigida contra un solo órgano, como por ejemplo ocurre en la Esclerosis sistémica. c. Se deben a un fallo de autotolerancia y a desarrollo de autoinmunidad. d. Los factores que las favorecen son la herencia de genes de predisposición; infecciones y/o lesión tisular,. El hallazgo de médula ósea en el interior de vasos arteriales pulmonares se asocia. a. Quemaduras extensas. b. Maniobras de reanimación. c. Embarazo complicado. d. Despresurización rápida. Con respecto a la respuesta inmune innata, señale la CORRECTA: a. Las moléculas TLR, NOD-like y RIG-like son Receptores de Reconocimiento de Patrón. b. Es esencial en la defensa antivírica, actuando a través de moléculas CPH tipo I. c. Las células principales de este tipo de respuesta son los linfocitos citolíticos naturales. d. Todas son correctas. La presencia de abundantes macrófagos hemosiderínicos en un tejido es indicativo de: a. Congestión pasiva crónica. b. Edema reciente. c. Trombosis vascular. d. Hemorragia evolucionada. Con respecto a las reacciones de hipersensibilidad, señale la respuesta CORRECTA: a. El L.E.S. es un ejemplo de Hipersensiblidad tipo II producida por inmunocomplejos. b. La Enfermedad de Graves – Basedow es un ejemplo de Hipersensibilidad tipo III. c. Las alergias alimentarias no se pueden explicar según el mecanismo de Hipersensibilidad tipo I. d. En la Hipersensiblidad tipo IV existen linfocitos T activados de forma anómala. Con cual de los siguientes términos se denomina a una neoplasia benigna mesenquimal, de origen óseo: A) osteosarcoma. B) osteoma. C) osteomielitis. D) condroma. Con respecto al Lupus Eritematoso Sistémico, señale la respuesta CORRECTA: a. Es una enfermedad autoinmunitaria homogénea, desde que aparece ya no remite, no cursa con con brotes, afecta solo a la piel y es característicamente afebril. Es más frecuentes en hombres, y produce fibrosis en arterias, piel y tubo digestivo,. b. Se produce por Auto Ac contra Ag de las glándulas salivales, debido a una reacción de Hiersensibilidad tipo I. c. Microscópicamente, es diagnóstico la determinación del cociente IgG4/IgG y la contabilización de linfocitos T que destruyen las glándulas salivales. d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. De las siguientes afirmaciones sobre las neoplasias benignas y malignas, indique la correcta: a. A nivel microscópico las neoplasias malignas conservan un aspecto más similar al tejido del que proceden, que las neoplasias benignas. B. Tanto a nivel macroscópico como microscópico existen características que nos permiten diferenciar si una neoplasia es benigna o maligna. C. A nivel macroscópico son indistinguibles. e. La presencia de una mitosis es indicativo de malignidad. a. Paro irreversible del ciclo celular. b. Reparación excesiva del ADN. c. Mayor respuesta a quimioterapia. d. Falta de respuesta a daños en el ADN y continuidad en la división. En el proceso de metástasis, una vez en el torrente sanguíneo, ¿cómo sobreviven las células tumorales circulantes?. a. Reforzando la apoptosis. b. Eliminando oxígeno. c. Cubriéndose con plaquetas para evadir el sistema inmune. d. Activando linfocitos T. ¿Qué indica el diagnóstico de carcinoma in situ?. a. Un tumor benigno encapsulado. b. Un cáncer terminal. c. Una neoplasia maligna no invasiva. d. Un estado inflamatorio crónico. La fijación de los tejidos en formol: a. Es un proceso totalmente inocuo. b. No tiene ningún efecto químico. c. Puede producir coagulación de las proteínas. d. Puede fragmentar el DNA y producir desaminaciones. ¿Qué son las células iniciadoras de tumores (TICs)?. a. Células madre con capacidad de iniciar, mantener y propagar un tumor. b. Células inmunes del microambiente tumoral. c. Células normales que migran al tumor. d. Células inflamatorias crónicas. ¿Qué molécula expresan muchas células tumorales para suprimir la respuesta inmunitaria?. A) VEGF. B) IL-8. C) BCL2. D) PDL1. La identificación de mutaciones en DNA tumoral circulante (ctDNA) es útil para: a. Caracterización molecular de células tumorales circulantes (CTCs). b. La evaluación y seguimiento de la respuesta a un tratamiento. c. Valorar la respuesta inflamatoria. d. El establecimiento del grado histológico. ¿Qué característica NO es típica de la displasia en el proceso de formación del cáncer?. a. Pérdida de la polaridad celular. b. Aumento de mitosis atípicas. c. Invasión del tejido subyacente. d. Pleomorfismo. ¿Por qué la reactivación de la telomerasa en tumores ayuda a su progresión?. a. Aumenta la diferenciación celular. b. Disminuye el sistema inmune. c. Genera respuesta inflamatoria aguda. d. Permite a las células dividirse sin límites. ¿Qué papel juega el microambiente tumoral en la angiogénesis, debido principalmente a macrófagos que hay en él?. a. Libera factores que estimulan la formación de vasos. b. Inhibe el crecimiento vascular. c. Promueve la diferenciación neuronal. d. Reduce la proliferación celular. ¿Cuál de los siguientes tipos de genes está directamente involucrado en la inestabilidad genómica que aparece en el cáncer?. a. Oncogenes. b. Genes supresores de tumores. C. Genes de reparación genómica, como BRCA1 y BRCA2. D. Genes de ribosomas. ¿Cuál es una consecuencia directa de la evasión de la apoptosis?. a. Acumulación de células dañadas que continúan dividiéndose. b. Disminución del tamaño tumoral. c. Senescencia celular. d. Eliminación de células tumorales. En patología tumoral, en una muestra de biopsia líquida los biomarcadores, más útiles actualmente, para la identificación de alteraciones génicas son : a. El DNA tumoral circulante(ctDNA). b. Células tumorales circulantes (CTCs). c. Los microRNAs. d. a y b son correctas. ¿Qué ventaja ofrece la glucólisis aeróbica a las células tumorales, a pesar de ser menos eficiente energéticamente?. a. Promueve la senescencia. b. Aumenta la mutación genética. c. Proporciona intermediarios para la biosíntesis de macromoléculas necesarias para formar nuevas células. d. Disminuye la acidez del microambiente. ¿Cómo favorece la inflamación crónica la inestabilidad genómica que podría promover un cáncer en ese órgano?. a. Estabilizando los telómeros. b. Inhibiendo los oncogenes. c. Estimulando la reparación del ADN. d. Liberando especies reactivas de oxígeno (ROS) que dañan el ADN. ¿Qué implica la heterogeneidad tumoral para el tratamiento del cáncer?. a. Disminuye la necesidad de diagnóstico preciso. b. Puede generar resistencia al tratamiento y recaídas. c. Mejora la eficacia de una sola tera. d. Evita la necesidad de cirugía. En un paciente con cáncer de pulmón que a los dos años del diagnóstico progresa a estadio IV con metástasis hepática, si se quiere realizar la caracterización molecular del tumor: a. Lo ideal es en la metástasis hepática si se ha biopsiado. b. Se recomienda realizarlo siempre en el tumor primario. c. Es indiferente, el tumor primario o la metástasis, la muestra que esté disponible. d. Es obligatorio realizarlo en el tumor primario y en la metástasis. ¿Cuál de las siguientes es una forma común por la que las células cancerosas mantienen señales de crecimiento constantes?. a. Supresión de oncogenes. b. Activación de oncogenes como RAS o EGFR. c. Inhibición de receptores de superficie. d. Aumento de la apoptosis. Para optimizar el estudio molecular de biomarcadores en una muestra pequeña de cáncer de pulmón con más del 30% de células tumorales infiltrantes se recomienda realizar: a. Secuenciación masiva con un panel. b. PCR Cuantitativa. c. Todas las determinaciones con inmunohistoquímica. d. Sólo hibridación in situ fluorescente (FISH). ¿Qué describe mejor el concepto de carcinogénesis en múltiples pasos?. a. El crecimiento explosivo de un tumor. b. La apoptosis celular como defensa contra el cáncer. c. La transformación de un virus en célula tumoral. d. La evolución progresiva de células normales a malignas a través de mutaciones acumulativas. |