option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía Primer Parcial CAFD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía Primer Parcial CAFD

Descripción:
Examen de repaso UCAM

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ocurre en una extrusión discal?. Formación de un callo óseo entre vértebras. Salida brusca del núcleo pulposo con rotura del anillo y del ligamento longitudinal posterior. Desplazamiento del disco sin romper el anillo. Rotura parcial del anillo fibroso sin salida del núcleo.

¿Qué es el periostio?. Red de trabéculas óseas. Vaina de tejido conectivo denso irregular que recubre el hueso. Cartílago que cubre las epífisis. Membrana que recubre la médula espinal.

¿Qué ligamento une las apófisis transversas entre sí?. Ligamento interespinoso. Ligamento intertransverso. Ligamento nucal. Ligamento cruciforme.

¿Qué tipo de articulación es la sínfisis del pubis?. Diartrosis. Sinartrosis. Anfiartrosis. Trocoide.

¿Qué estructura rodea a cada fascículo muscular?. Epimisio. Endomisio. Perimisio. Miofibrilla.

¿Cuál es el objetivo de la anatomía clínica?. Estudiar los órganos internos. Aplicar el conocimiento anatómico al diagnóstico y tratamiento. Analizar estructuras animales. Observar tejidos con microscopio.

¿Qué movimiento resulta de una combinación de ABD, dorsiflexión y pronación?. Eversión. Inversión. Circunducción. Rotación + flexo-extensión.

¿Cuál es una característica del tejido cartilaginoso?. Muy vascularizado. Con irrigación abundante. Carente de irrigación e inervación. Compuesto por fibras musculares.

¿Qué parte del hueso largo es su cuerpo cilíndrico?. Epífisis. Metáfisis. Diáfisis. Epimisio.

¿Qué tipo de músculo posee estriación y es involuntario?. Liso. Cardíaco. Esquelético. Multinucleado.

¿Qué rodea individualmente a cada fibra muscular?. Epimisio. Fascículo. Endomisio. Sarcómero.

¿Cuál de las siguientes fibras musculares es de contracción rápida y baja vascularización?. Tipo I. Tipo IIa. Tipo IIb. Tipo I intermedia.

¿Qué función tiene una aponeurosis?. Insertar músculo en hueso. Rodear al periostio. Transportar vasos, nervios y llenar espacios. Formar médula ósea.

¿Qué tipo de neurona tiene una dendrita y un axón?. Multipolar. Unipolar. Bipolar. Sensitiva.

¿Dónde se encuentra principalmente la sustancia gris?. En nervios periféricos. En los axones. En los cuerpos neuronales. En la mielina.

¿Qué estructura estabiliza la flexión excesiva de la columna vertebral?. Ligamento amarillo. Ligamento transverso. Ligamento interóseo. Ligamento iliolumbar.

¿Qué ligamento es continuación del ligamento supraespinoso en el cuello?. Ligamento nucal. Ligamento intertransverso. Membrana tectoria. Ligamento apical.

¿Qué tipo de articulación es la atlo-occipital?. Trocoide. Artrodia. Condílea. Enartrosis.

¿Qué músculos eleva la laringe durante la deglución?. Esternocleidomastoideo. Hioideos. Escalenos. Prevertebrales.

¿De qué tipo es la articulación que une las costillas al cuerpo vertebral (costovertebral)?. Condílea. Enartrosis. Artrodia. Anfiartrosis.

Indique la cierta sobre las costillas flotantes. Se consideran costillas flotantes a las 3 últimas costillas. Articulan únicamente con el esternón. Solamente articulan con el cuerpo de la vértebra correspondiente. Poseen una superficie articular exclusiva para el esternón.

Una articulación cuyas superficies articulares tienen forma esférica, una maciza y otra hueca y que se mueve a lo largo de tres ejes de movimiento, ¿a qué tipo de articulación pertenece?. Tróclea. Trocoide. Enartrosis. Condílea.

La gran división del Sistema Nervioso Periférico se clasifica en: Sistema nervioso simpático y Sistema nervioso parasimpático. Sistema nervioso autónomo y Sistema nervioso Somático. Médula espinal y encéfalo. Ninguna es correcta.

Indique la FALSA sobre las articulaciones de tipo diartrosis (sinoviales). Presenta líquido sinovial para ayudar a la lubricación. Las carillas articulares quedan dentro de la cápsula articular. Son las que presentan más movimiento. En las superficies articulares encontramos cartílago elástico.

Ligamento que abarca desde el ápice de la apófisis odontoides al borde anterior del agujero magno y que tiene un papel secundario en la estabilización cráneo-cervical: Ligamento apical. Ligamento cruciforme. Ligamento amarillo. Ligamento nucal.

Indica la opción correcta sobre los movimientos de la columna vertebral. En la región cervical la rotación es menor que en el resto de regiones. El movimiento más amplio de la columna vertebral es la extensión. El movimiento de rotación está muy disminuido en la región lumbar. La región con más amplitud de movimiento es la dorsal.

Señala la afirmación correcta. La información procedente del SNP que llega hasta el SNC se conoce como vía eferente. La información procedente del SNP que llega hasta el SNC se conoce como vía aferente. La información procedente del SNP que llega hasta el SNC se conoce como vía sensitiva. La información procedente del SNP que llega hasta el SNC se conoce como vía aferente / sensitiva.

Los tendones y ligamentos están formados por tejido: Conectivo denso irregular. Conectivo denso regular. Conectivo laxo. Cartilaginoso.

La estructura funcional básica de una miofibrilla que se encuentra entre dos bandas Z, se conoce como: Sarcómero. Endomisio. Perimisio. Epimisio.

Señala la opción correcta. La pelvis femenina tiene forma de corazón. Una mayor frecuencia de impulsos nerviosos de la división parasimpática provoca menor frecuencia cardíaca. Un ganglio es un haz de cientos de miles de axones (junto al tejido conectivo y vasos sanguíneos asociados). Las vainas sinoviales protegen al músculo de su rozamiento con el hueso.

Denunciar Test