option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMIA PRIMER PARCIAL UANL, PARTE UNO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMIA PRIMER PARCIAL UANL, PARTE UNO

Descripción:
todo lo que he visto hasta ahora sobre sistema esqueletico, y entre otras

Fecha de Creación: 2023/03/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 44

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
buen test
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

plano que nos divide al cuerpo en izquierda y derecha. plano sagital. plano coronal. plano transversal/axial.

plano que nos divide al cuerpo en anterior y posterior. plano sagital. plano trasnversal/axial. plano coronal.

Plano que nos divide al cuerpo en superior e inferior. sagital. transversal/axial. coronal.

AHORA VIENE EL SISTEMA ESQUELETICO ESTAS LISTO?. si. no soy culo.

las articulaciones es la unión de 2 o mas elementos del sistema esquelético, entonces, marca los que entren en esta categoría. cartilago + hueso. hueso + nervio. hueso + hueso. cartilago + cartilago.

son tipos de articulaciones inmóviles: suturas. gonfosis. sindesmosis. sinoviales. de pivote. esferoidea. primarias sincondrosis. secundarias (sinfisis/ dianfiartrosis).

une la articulacion con su clasifacion de articulaciones inmoviles. suturas. gonfosis. sincondrosis/ primarias. secundaria/ dianfiartrosis. sindesmosis.

la articulacion del ligamento amarillo es un tipo de articulacion. fibrosa. cartiloginosa.

ligamento que une la longitud de una espina con otra. ligamento amarillo. ligamento interespinoso. ligamento cartilaginoso. ligamento supraespinoso.

une vertices de las apofisis espinosas de la region cervical. ligamento supraespinoso. ligamento amarillo. ligamento amarillo. ligamento nucal. ligamento interespinoso. LIGAMENTO AMARILLO.

su funcion es ergir el cuello y cabeza. ligamento nucal. ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. ligamento azul.

une la definicion con la clasificacion de articulaciones fibrosas. suturas. gonfosis. sindesmosis.

px: se le pide que se toque las puntillas de los pies, a lo que al realizarlo no logra volver a la posicion en la que estaba, cual puede ser el ligamento dañado y cual es su tipo de articulacion?. ligamento amarillo, articulacion sindesmosis. ligamento nucal, articulacion sindesmosis. ligamento nucal, articulacion sincondrosis. ligamento amarillo, articulacion sinovial. ligamento supraespinoso, articulacion sindesmosis.

un ejemplo de una articulacion en sindesmosis. en las diafisis del radio-ulna. coxo-femoral. la esterno-clavicular.

se encuentra posterior al cuerpo vertebral. ligamento supraespinoso. ligamento amarillo. ligamento longitudinal anterior. ligamento longitudinal posterior. ligamento nucal.

limite anterior del agujero vertebral/raquideo. ligamento amarillo. ligamento longitudinal posterior. ligamento anterior longitudinal.

forma parte del limite posterolateral del conducto vertebral/raquideo. ligamento longitudinal ant. ligamento longitudinal posterior. ligamento amarillo. ligamento infraespinoso.

la articulacion de la rodilla (segun su funcion) de que tipo es?. sinovial trocelar. sinovial, condilea. sinovial, artrodia. sindesmosis, condilea.

la articulacion atlanto-occipital es de tipo: bicondilea. artrodia. pivote/trocoide.

la articulación atlanto-axial es de tipo: pivote/trocoide. condilea. enartrosis. bisagra/troclear.

une el nombre del tipo de articulacion con su sinonimo. troclear. enartrosis. condilos. artrodia. trocoide. en silla de montar.

marca ejemplos de una articulación sinovial plana/artrodia. la uncovertebral. la esterno-clavicular. la glenohumeral. cigapofisiaria. acromionclavicular.

fractura donde se afecta el anillo oseo del atlas asi como tambien una ruptura de los arcos. fractura del ahorcado. fractura de jefferson. fractura supracondilea.

limite inferior del agujero intervertebral. escotadura inf del pediculo de la vertebra superior. disco invertebral. articulacion cigapofisiaria. escotadura sup del pediculo de la vertebra inferior.

limite superior del agujero intervertebral. escotadura inf del pediculo de la vertebra superior. disco intervertebral. escotadura superior del pediculo de la vertebra superior. articulacion cigapofisiaria.

limite anterior del agujero intervertebral. disco intervertebral. articulacion cigapofisiaria. escotadura inferior del pediculo de la vertebra superior. escotadura superior del pediculo de la vertebra inferior.

limite posterior de la articulacion cigapofisiaria. disco interverterbral. articulacion cigapofisiaria. escotadura inferior del pediculo de la vertebra superior.

relaciona cada columna clinica con su descripcion. columna anterior. columna media. columna posterior.

curvaturas. primarias. secundarias.

como se le denomina al aumento de la curvatura primaria, giba de buffalo o joroba. hiperlordosis. escoliosis. hipercifosis. sepa la bola.

HASTA CUANTOS GRADOS SERIA CONSIDERADO UNA ESCOLIOSIS LEVE?.

que tipo de vertebras forman las articulaciones uncovertebrales. cervicales. toracicas. lumbares.

por que agujero podemos encontrar la arteria vertebral?. agujero magno. agujero magno. agujero de las apofisis transversas cervicales.

estructura afectada en la hernia de disco. anillo fibroso. nucleo pulposo. ligamento longitudinal posterior.

ligamento que protege a la medula de la hernia. ligamento longitudinal posterior. ligamento longitudinal anterior. ligamento amarillo. ligamento interespinoso.

ligamento que es anterior a la medula. ligamento longitudinal anterior. ligamento longitudinal posterior. ligamento longitudinal medio. ligamento amarillo.

ligamento protuido por la hernia. ligamento longitudinal posterior. ligamento amarillo. ligamento longitudinal anterior.

Estructura comprimida por la hernia y que causa los sintomas. ligamento amarillo. ligamento longitudinal posterior. nervios raquideos. ligamento longitudinal anterior.

enlaza el dermatoma con su estructura correspondiente. c5. c6. c7. t1. t2.

enlaza el miotoma con su estructura correspondiente. c5. c8. l1,12. l3,14. l2,l3. l5. s2 y s3. s1, s2.

sindrome de la cauda equina, es una hernia masiva a los niveles de: l1,l2. l2,l3. l3,l4. t11, t12.

niveles de la puncion lumbar. l1, l2. l2, l3. l4,l5.

a que nivel vertebral no encontramos a la medula. l1,l2. l2,l3. l4,l5.

terminación del espacio subaracnoideo. l5. s1. s2. l4.

Denunciar Test