option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia Radiológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia Radiológica

Descripción:
Cuestionario N1 AR

Fecha de Creación: 2024/07/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la anatomía radiológica?. a) El estudio de los huesos a través de imágenes. b) El estudio de la anatomía del cuerpo humano a través de imágenes obtenidas por técnicas radiológicas. c) El análisis de tejidos blandos mediante biopsias.

¿Cuáles son las posiciones radiográficas mencionadas?. a) AP, PA, LD, LI, OAD, OAI, DS, DP. b) AP, PA, LR, LO, OD, OI, DS, DP. c) AP, PD, LD, LI, OAD, OAI, DS, DP.

¿Cómo se posiciona el paciente en la proyección AP?. a) El paciente está de frente al chasis, y el rayo atraviesa desde la parte anterior y sale por la parte posterior. b) El paciente está de espaldas al chasis, y el rayo atraviesa desde la parte anterior y sale por la parte posterior. c) El paciente está acostado sobre su espalda, y el rayo atraviesa desde la parte anterior y sale por la parte posterior.

¿Cómo se posiciona el paciente en la proyección PA?. a) El paciente está de frente al chasis, y el rayo atraviesa desde la parte posterior y sale por la parte anterior. b) El paciente está de espaldas al chasis, y el rayo atraviesa desde la parte anterior y sale por la parte posterior. c) El paciente está acostado sobre su abdomen, y el rayo atraviesa desde la parte posterior y sale por la parte anterior.

¿Qué significa que un paciente esté en posición oblicua?. a) El paciente está acostado de lado. b) El paciente se coloca de manera oblicua al chasis, pudiendo ser de la parte derecha o izquierda. c) El paciente está de pie de manera oblicua.

¿Qué se entiende por posiciones laterales en radiología?. a) El paciente se coloca de manera oblicua al chasis. b) El paciente se coloca de frente al chasis. c) El paciente se coloca de manera lateral al chasis, pudiendo ser lateral derecha o lateral izquierda.

¿Qué son los artefactos radiográficos?. a) Son errores en la interpretación de las radiografías. b) Son opacidades que no pertenecen a la estructura anatómica que se está estudiando, que pueden deberse a una mala toma de la placa o a cuerpos extraños. c) Son errores en la técnica de desarrollo de la radiografía.

¿Qué ejemplos de cuerpos extraños se mencionan?. a) Ropa, anteojos, relojes. b) Llaves, monedas, bolígrafos. c) Cabello, dijes, aretes.

¿Qué indica una densidad aérea en una radiografía?. a) Una gran cantidad de rayos atravesaron, lo que se observa en estructuras que no oponen resistencia, como los pulmones llenos de aire. b) Poca cantidad de rayos atravesaron, lo que se observa en estructuras densas. c) Que la estructura tiene una gran cantidad de líquido.

¿Qué estructuras generan densidad grasa en una radiografía?. a) Huesos y calcificaciones. b) Pulmones y órganos llenos de aire. c) Estructuras que contienen grasa, como la piel.

¿Qué caracteriza a la densidad líquida o de partes blandas?. a) Es menos opaca que la densidad grasa y se presenta en tejidos que absorben menos rayos. b) Es más opaca que la densidad grasa y se presenta en tejidos que absorben más rayos, como el hígado, corazón y líquidos en derrames. c) Es la densidad más opaca de todas y se presenta en metales.

¿Qué tipo de estructuras producen densidad ósea?. a) Estructuras que contienen grasa. b) Estructuras que absorben mucha radiación, como los huesos y algunas calcificaciones. c) Estructuras llenas de aire.

¿Cuál es la densidad más opaca de todas?. a) Densidad aérea. b) Densidad grasa. c) Densidad metálica.

¿Qué significa que algo sea opaco en radiología?. a) En radiología, lo opaco se refiere a lo negro. b) En radiología, lo opaco se refiere a lo blanco; cuanto más opaco, más blanco se verá en la imagen. c) En radiología, lo opaco se refiere a lo gris.

¿Qué se puede observar en una radiografía de un pulmón?. a) Densidad líquida. b) Densidad grasa. c) Densidad aérea.

¿Qué se entiende por decúbito supino?. a) Es la posición en la que el paciente está acostado sobre su espalda. b) Es la posición en la que el paciente está acostado sobre su abdomen. c) Es la posición en la que el paciente está de pie.

¿Qué se entiende por decúbito prono?. a) Es la posición en la que el paciente está acostado sobre su espalda. b) Es la posición en la que el paciente está acostado sobre su abdomen. c) Es la posición en la que el paciente está de pie.

¿Qué es la ley de proyección cónica?. a) La forma en que las imágenes se proyectan en un plano cónico, afectando la visualización de estructuras. b) La ley que describe la formación de sombras en radiología. c) La técnica utilizada para obtener imágenes tridimensionales.

¿Qué se puede deducir si una radiografía muestra una gran cantidad de rayos atravesando una estructura?. a) Que la estructura tiene una baja densidad, como en el caso de los pulmones. b) Que la estructura tiene una alta densidad. c) Que la estructura es metálica.

¿Por qué es importante entender las diferentes densidades en radiología?. a) Para obtener imágenes más claras y nítidas. b) Para interpretar correctamente las imágenes y diagnosticar condiciones médicas basadas en la visualización de diferentes tejidos y estructuras del cuerpo. c) Para evitar la exposición a radiación innecesaria.

¿Qué ocurre si hay una mala toma de la placa en una radiografía?. a) Puede resultar en la aparición de artefactos radiográficos que no son parte de la estructura anatómica estudiada. b) La radiografía saldrá completamente blanca. c) La radiografía no se puede desarrollar.

¿Qué tipo de estructuras se consideran más opacas que la densidad grasa?. a) Estructuras llenas de aire. b) Estructuras metálicas. c) Estructuras que generan densidad líquida o de partes blandas, como el hígado y el corazón.

¿Qué se entiende por densidad metálica en una radiografía. a) Es la densidad más baja, que se presenta en estructuras llenas de aire. b) Es la densidad intermedia, que se presenta en partes blandas. c) Es la densidad más opaca, que se presenta debido a artefactos en la radiografía.

¿Cómo se puede identificar una estructura ósea en una radiografía?. a) Por su baja opacidad, que se manifiesta como áreas negras en la imagen. b) Por su densidad aérea, que se manifiesta como áreas grises en la imagen. c) Por su alta opacidad, que se manifiesta como áreas blancas en la imagen.

¿Qué tipo de proyección se utiliza para estudiar estructuras en posición lateral?. a) Proyección AP. b) Proyecciones laterales. c) Proyección PA.

¿Qué significa que una estructura sea más blanca en una radiografía?. a) Indica que la estructura tiene una baja densidad. b) Indica que la estructura es más opaca y ha absorbido más radiación. c) Indica que la estructura está llena de aire.

¿Qué tipo de densidad se observa en estructuras que contienen aire?. a) Densidad líquida. b) Densidad grasa. c) Densidad aérea.

¿Qué tipo de proyección se utiliza para observar el corazón en una radiografía?. a) Proyección LI. b) Proyección AP, PA o laterales. c) Proyección OAD.

¿Qué se puede inferir sobre una estructura que aparece con densidad líquida en una radiografía?. a) Que la estructura tiene una baja densidad. b) Que la estructura ha absorbido una cantidad intermedia de rayos, como en el caso de líquidos en derrames. c) Que la estructura es metálica.

¿Por qué es importante la correcta colocación del paciente en la radiografía?. a) Para que el paciente se sienta cómodo. b) Para reducir la exposición a la radiación. c) Para asegurar que la imagen obtenida sea clara y precisa, permitiendo un diagnóstico adecuado.

¿Qué tipo de proyección se utiliza para observar una fractura en el brazo?. a) Proyección OAD. b) Proyecciones AP, PA o laterales. c) Proyección DS.

¿Qué características tiene la proyección OAD?. a) El paciente se coloca de frente al chasis. b) El paciente se coloca de manera oblicua hacia el chasis, específicamente en la dirección anterior derecha. c) El paciente se coloca de espaldas al chasis.

¿Qué características tiene la proyección OAI?. a) El paciente se coloca de frente al chasis. b) El paciente se coloca de espaldas al chasis. c) El paciente se coloca de manera oblicua hacia el chasis, específicamente en la dirección anterior izquierda.

¿Qué se debe considerar al interpretar una radiografía con artefactos?. a) Que todos los artefactos son parte de la estructura anatómica. b) Identificar qué opacidades son parte de la anatomía y cuáles son artefactos que pueden confundir el diagnóstico. c) Que la radiografía está mal hecha y debe repetirse.

¿Qué tipo de densidad se puede observar en tejidos que contienen grasa?. a) Densidad grasa, que es más opaca que la densidad aérea pero menos opaca que la densidad líquida. b) Densidad ósea, que es la más opaca. c) Densidad metálica, que es la más blanca.

¿Cómo afecta la posición del paciente a la calidad de la imagen radiográfica?. a) Una mala posición no afecta la imagen. b) Una buena posición siempre produce una imagen negra. c) Una mala posición puede resultar en imágenes distorsionadas o en la superposición de estructuras, dificultando el diagnóstico.

¿Qué tipo de artefactos pueden aparecer en una radiografía?. a) Cuerpos extraños como joyas, cabello, o errores en la técnica de toma de la placa. b) Sombras causadas por huesos. c) Estructuras anatómicas normales.

¿Qué se puede observar en una radiografía de un paciente en decúbito supino?. a) La proyección de estructuras que están más cercanas al chasis en esa posición, como el abdomen. b) La proyección de estructuras que están más cercanas al chasis en esa posición, como la espalda. c) La proyección de estructuras que están más cercanas al chasis en esa posición, como el pecho.

¿Qué se puede observar en una radiografía de un paciente en decúbito prono?. a) La proyección de estructuras que están más cercanas al chasis en esa posición, como el abdomen. b) La proyección de estructuras que están más cercanas al chasis en esa posición, como el pecho. c) La proyección de estructuras que están más cercanas al chasis en esa posición, como la parte posterior del cuerpo.

¿Cuál es la importancia de la densidad en la interpretación radiológica?. a) Para reducir el tiempo de exposición a la radiación. b) Para mejorar la calidad de las imágenes digitales. c) La densidad ayuda a diferenciar entre diferentes tipos de tejidos y estructuras, lo que es crucial para un diagnóstico preciso.

Denunciar Test