Anatomia del sistema axial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia del sistema axial Descripción: Generalidades y anatomia del esqueleto axial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El plano transversal asocia los ejes: Longitudianal. antero-posterior. latero-lateral. El plano sagital asocia los ejes: Longitudinal. Antero-posterior. Latero-lateral. La abduccion consiste en: Movimiento en el que un miembro o parte de éste se aleja del plano sagital medio. Movimiento en el que un miembro o parte de éste se acerca al plano sagital medio. La pronacion consiste en: Movimiento en que la mano y antebrazo en conjunto giran de forma que la palma queda viendo hacia enfrente. Movimiento en que la mano y antebrazo en conjunto giran de forma que la palma queda viendo hacia atras. Movimiento en que la mano y antebrazo en conjunto giran de forma que la palma queda viendo hacia lateral. Movimiento en que la mano y antebrazo en conjunto giran de forma que la palma queda viendo hacia medial. La eversion consiste en el movimiento del tobillo que: se aleja del plano medio sagital. se acerca al plano medio sagital. ninguna de las anteriores. Cual de estos movimientos solo los realiza el pulgar?. Protusion. Antepulsion. Reposicion. Diduccion. Movimientos que "SOLO" realiza la articulacion temporomandibular: Retropulsion. Diduccion. Rotacion. Protucion. Extension. La cintura pelvica consiste de: Huesos coxales. Sacro. Coccix. Ultimas vertebras lumbares. El periostio inerva e irriga toda la superficie de los huesos?. verdadero. falso. Los huesos del craneo son: planos. cortos. largos. Orificio que conduce a un tunel entre dos espacios. Hiato. Foramen. Meato. Fisura. Criba. Abertura completa, redonda u ovalada, y simple en la superficie del hueso, la cual permite el paso inmediato de una estructura vascular o nerviosa de un espacio a otro. Criba. Meato. Hiato. Foramen. Fisura. Eminencia de forma redondeada, a modo de nudillo. Proporcional en las dimensiones de sus ejes. Articular. Cabeza. Cabecita. Condilo. Elipse. Troclea. Apofisis. Redondeado, sobresale en la superficie ósea, de poco tamaño y rugoso. No articular. Cresta. Tuberculo. Tuberosidad. Trocanter. epicondilo. Borde cortante, generalmente asociado a una cresta. Linea. Cresta cortante. Labio. Dentadura. Sutura dentada. Excavación poco profunda que se adapta a la eminencia ósea con la cual articulará. Incisura o escotadura articular. Cavidad glenoidea. Cavidad cotiloidea. Fosa articular. Excavación profunda en forma de copa. Articular. Cavidad cotiloidea. Cavidad glenoidea. Fovea. Incisura articular. Unico tipo de articulacion que posee cavidad articular: Articulacion inmovil - fibrosa. Articulacion movil - sinovial. Artiulacion semimovil - cartilaginosa. Cuales son componentes generales de una articulacion: Superficie articular. liquido sinovial. Capsula articular. Rodetes. Depresiones y eminencias. Membrana sinovial. Articulacion constituida por músculos y espacios celulosos de deslizamiento. Fibrosa. Sinostosis. Sisarcosis. Sincondrosis. Condrocostales. Cartilaginosa. La sinostosis consiste en: Cartilago hiliano entre las superficies articulares. Soldaduras oseas completamente inmoviles. Estar constituida por músculos y espacios celulosos de deslizamiento. Todas son correctas. Los ligamentos intrinsecos se encuentran muy distantes de la capsula articular?. Verdadero. Falso. La articulacion alveolo-dentaria es de tipo: Gonfosis. Suturas. Sindesmosis. Sinovial. Sinfisis. Union de dos huesos por ligamentos interoseos o placas de fibrocartilago. Sinfisis. Gonfosis. Sindesmosis. Fibrosa. Interosea. Huesos que conforman: Neurocraneo. Viscerocraneo. La tabla externa que se encuentra alrededor del encefalo adopta su forma y relieve?. Verdadero. Falso. Existe una linea transversal que divide la boveda con la base del craneo (Limites). Tal linea se traza desde dos puntos los cuales son: Sutura frontonasal. Glabela o eminencia frontal media. Protuberancia occipital externa. Punto Lambda. Linea nucal suprema. Linea nucal superior. Regiones comunes al neurocraneo y viscerocraneo. Cavidad otica. Cavidad nasal. Cavidad bucal. Cavidad orbitaria. Seleccione el ala menor del esfenoides. Seleccione la fisura orbitaria mayor. Seleccione el vomer. selecione la espina nasal anterior. seleccione el asterion. seleccione la linea temporal inferior. seleccione el agujero cigomaticofacial. seleccione la lamina orbitaria del etmoides. seleccione la linea oblicua. seleccione la lamina cribosa. seleccione la apofisis clinoides anterior. seleccione la crista galli. Seleccione el foramen ciego. seleccione los agujeros correspondientes. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. limites de las coanas. superior. inferior. medial. lateral. limites de la fosa craneal media. anterior. posterior. Una los agujeros con las estructuras que los atraviesan. Conducto optico. agujero oval. conducto carotideo. conducto auditivo interno. agujero parietal. foramenes cribosos. agujero esfenopalatino. la articulacion esfeno-vomeriana es una sutura de tipo: dentada. armonica. esquindilesis. cuales de estas articulaciones craneales son de tipo sincondrosis: esfenoccipital. temporomandibular. esfenovomeriana. esfenopetrosa. esfenoetmoidal. petroccipital. relaciones las articulaciones con sus tipos: sinovial condilea. sinovial bicondilea. sinovial plana y trocoide (diferentes segmentos). sinovial trocoide. sinovial de niñez y luego cartilaginosa. sinovial - silla de montar. ligamentos intrinsecos de la articulacion entre cuerpos vertebrales. ligamento transverso. ligamento longitudinal anterior. ligamento lateral. ligamento intracapsular. logamento longitudinal posterior. entre la dinamica de la art. temporomandibular encontramos: ascenso. flexion. protusion. descenso. retropulsion. retrusion. diduccion. el condilo derecho e izquierdo del occipital es una superficie articular de: art. atlantoaxoidea media. art. atlantooccipital. art. atlantoaxoidea lateral. art. temporomandibular. Las láminas vertebrales contiguas están unidas entre sí por: ligamentos longitudinales anteriores y posteriores. ligamentos transversos. ligamentos amarillos. discos articulares. la membrana tectoria es un ligamento extrinseco de la articulacion: atlantooccipital. temporomandibular. atlantoaxoidea media. atlantoaxoidea lateral. Ligamentos extrinsecos de la art. temporomandibular: esfenomandibular. temporomandibular. estilomandibular. pterigomandibular. maxilomandibular. articulacion que produce el gesto clasico para decir que "no". atlantoaxoidea media. atlantooccipital. atlantoaxoidea lateral. todas las anteriores. los ligamentos supraespinosos se extienden desde: C7 a L5. C8 a L4. C7 a L4. C6 a L5. el ligamento iliolumbar es propio de la articulacion: sacroiliaca. lumbosacra media y lateral. todas las anteriores. junte las superficies articulares con la art. correspondiente: sacroiliaca. sacrococcigea. los discos intervertebrales se encuentran entre: las apofisis espinosas. las laminas vertebrales. los cuerpos vertebrales. apofisis articulares. cuantas apofisis articulares tiene una vertebra. 1. 2. 3. 4. Huesos que conforman la columna vertebral en un adulto: 33. 27. 26. 34. el esternon es un hueso: plano. corto. largo. |