ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN Descripción: Tema 1 Anatomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escoge la opción que concuerda con la posición anatómica. Bipedestación con pies separados. Ojos abiertos mirando ligeramente hacia los lados. Reborde óseo infraorbitario al mismo nivel que arco cigomático. Decúbito supino con palmas hacia enfrente. Boca cerrada y expresión facial neutra. Estás de guardia en el HU cuando llega un paciente masculino de 36 años que refiere dolor en el brazo izquierdo después de haber caído de su moto a 30 km/h. Después de la exploración física, concluyes que tiene una lesión de la ulna. ¿Qué estudio de imagen usarías para comprobar tu teoría?. Radiografía simple. Tomografía Computarizada. Angiografía. Ecografía. Resonancia Magnética. ¿Qué tipo de corte realizarías si quieres comprobar la relación entre el hígado y el bazo?. Axial. Parasagital. Rostral. Sagital. ¿Cómo describirías a la nariz en relación con el ojo derecho?. Lateral. Inferior. Medial. Anterior. Distal. Paciente masculino de 19 años llega al HU con dolor en la articulación del codo, menciona que estaba realizando levantamientos de pesa cuando sintió un dolor fuerte en esta región. ¿Qué tipo de movimiento causó la lesión?. Flexión. Extensión. Elevación. Pronación. Aducción. PREGUNTA DIFÍCIL Paciente femenina de 26 años llega al HU ya que desde hace dos días siente dolor en la porción distal del húmero. Menciona que es tenista y que ha estado practicando intensamente para un torneo próximo. Se le diagnostica codo de tenista y le recetan analgésicos y reposo. ¿Qué tipo movimiento realizan los tenistas al golpear una pelota?. Extensión. Flexión. Supinación. Inversión. Abducción. PREGUNTA DIFÍCIL Paciente que llega a consulta con incapacidad de abrir la boca debido a lesión de los músculos suprahioideos. ¿Qué tipo de movimiento está ausente en este paciente?. Depresión. Elevación. Aducción. Flexión. Propulsión. ¿Qué tipo de estudio es?. Resonancia magnética. Tomografía axial computarizada. Rdiografía simple. Ecografía. Angiografía. ¿Cómo se encuentra el corazón en relación con el diafragma?. Superior. Inferior. Medial. Anterior. Profundo. ¿Qué tipo de estudio se realizó?. Tomografía Axial Computarizada. Resonancia Magnética. Radiografía simple. Tomografía por emisión de electrones. Ultrasonido. |