option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía Tema 10 Esplacnología del corazón UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía Tema 10 Esplacnología del corazón UCA

Descripción:
Anatomía UCA

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El pericardio fibroso se caracteriza por ser: A) Una lámina elástica que permite gran expansión cardíaca. B) Una membrana serosa que tapiza el interior de las cavidades. C) Una capa gruesa, resistente e inextensible que fija el corazón al diafragma. D) Un tejido muscular encargado de la contracción cardíaca.

Entre las hojas visceral y parietal del pericardio se encuentra: A) El seno coronario. B) La cavidad pericárdica. C) El espacio pleural. D) El endocardio.

¿Qué arterias irrigan principalmente el pericardio?. A) Arterias coronarias. B) Arteria musculofrénica y arteria pericardicofrénica. C) Arteria bronquial y frénica inferior. D) Arteria torácica lateral.

La inervación sensitiva del pericardio procede principalmente de: A) Nervio vago. B) Nervio frénico. C) Plexo cardíaco simpático. D) Nervio intercostal.

El corazón se localiza en: A) Mediastino superior, entre los bronquios principales. B) Mediastino inferior anterior, entre los pulmones. C) Mediastino medio, posterior al esternón. D) Mediastino posterior, delante del esófago.

El corazón presenta tres caras principales. ¿Cuál de las siguientes corresponde al ventrículo izquierdo?. A) Cara esternocostal. B) Cara diafragmática. C) Cara pulmonar izquierda. D) Cara anterior.

En relación con el tabique cardíaco, el tabique interauricular se caracteriza por: A) Ser totalmente muscular y dividir las aurículas. B) Ser membranoso, delgado y contener la fosa oval. C) Separar el ventrículo derecho del izquierdo. D) Ser una continuación del tabique interventricular.

El tabique interventricular se compone de: A) Una única lámina fibrosa sin porción muscular. B) Porción membranosa y porción muscular. C) Una delgada lámina del miocardio auricular. D) Solo tejido conjuntivo elástico.

*IMPORTANTE* ¿Qué válvulas comunican aurículas y ventrículos?. A) Válvulas sigmoideas. B) Válvulas auriculoventriculares. C) Válvulas semilunares. D) Válvulas coronarias.

Las cuerdas tendinosas se insertan en: A) Tabique interventricular. B) Músculos papilares ventriculares. C) Pared auricular. D) Anillo fibroso pericárdico.

Las válvulas sigmoideas se encuentran en: A) Orificios auriculoventriculares. B) Salida de los ventrículos. C) Entrada de las venas cavas. D) Tabique interventricular.

*IMPORTANTE* Respecto a la válvula aórtica, señala la afirmación correcta: A) Tiene dos valvas denominadas anterior y posterior. B) De sus senos nacen las arterias coronarias derecha e izquierda. C) Se abre durante la diástole. D) Se localiza entre aurícula izquierda y ventrículo izquierdo.

El vértice (punta) del corazón está formado por: A) Ventrículo derecho. B) Ventrículo izquierdo. C) Tabique interventricular. D) Aurícula izquierda.

La base del corazón está constituida principalmente por: A) Ventrículo izquierdo. B) Aurículas, especialmente la izquierda. C) Ventrículo derecho. D) Tabique interauricular.

En la circulación coronaria, la arteria coronaria derecha irriga principalmente: A) El ventrículo izquierdo y el tabique. B) El ventrículo derecho y parte posterior del tabique. C) Las aurículas y el vértice cardíaco. D) Solo la aurícula izquierda.

La arteria coronaria izquierda se divide en: A) Marginal derecha y descendente posterior. B) Circunfleja y descendente anterior. C) Interventricular posterior y septal. D) Marginal izquierda y coronaria media.

Las venas cardíacas desembocan principalmente en: A) La vena cava superior. B) El seno coronario. C) La aurícula derecha directamente. D) Las venas pulmonares.

*IMPORTANTE* ¿Dónde se localiza el nodo sinoauricular (nodo sinusal o de Keith-Flack)?. A) En la pared posterior de la aurícula izquierda. B) En la desembocadura del seno coronario. C) En la pared superior de la aurícula derecha, junto a la vena cava superior. D) En el tabique interventricular, junto a la válvula tricúspide.

El nodo auriculoventricular (AV) se sitúa en una zona anatómica clave llamada: A) Triángulo de Koch, entre el orificio del seno coronario y la válvula tricúspide. B) Surco terminal, cerca de la vena cava superior. C) Tabique interventricular, junto al haz de His. D) Pared posterior de la aurícula izquierda, próxima a las venas pulmonares.

En condiciones normales, ¿qué estructura es la única vía de conducción eléctrica entre aurículas y ventrículos?. A) Tabique interauricular. B) Haz de His. C) Músculos papilares. D) Esqueleto fibroso auriculoventricular.

En cuanto al esqueleto fibroso cardíaco, señala la opción correcta: A) Es una capa de músculo liso que recubre las cavidades cardíacas. B) Rodea los orificios valvulares y actúa como aislante eléctrico. C) Es una estructura exclusivamente vascular. D) Se encuentra en la superficie epicárdica del corazón.

*IMPORTANTE* ¿Cuál de los siguientes vasos desemboca directamente en la aurícula derecha?. A) Venas pulmonares superiores e inferiores. B) Vena cava superior, vena cava inferior y seno coronario. C) Vena ácigos y venas bronquiales. D) Seno coronario y venas pulmonares derechas.

En la irrigación del sistema de conducción, lo más frecuente es que: A) El nodo sinusal dependa de la coronaria izquierda y el nodo AV de la derecha. B) Ambos nodos dependan de la arteria pulmonar. C) El nodo SA y el AV estén irrigados por la coronaria derecha. D) El sistema de conducción reciba sangre de la vena cardíaca media.

¿Qué característica define la circulación coronaria?. A) El flujo coronario es máximo durante la sístole. B) Es constante durante todo el ciclo cardíaco. C) Se interrumpe parcialmente durante la sístole y predomina en diástole. D) Se origina en las venas pulmonares izquierdas.

En el ECG, la despolarización auricular está representada por: A) Onda P. B) Complejo QRS. C) Segmento ST. D) Onda T.

En el corazón existen pequeñas venas que drenan directamente en las cavidades, sin pasar por el seno coronario. Se denominan: A) Venas de Tebesio. B) Venas mediastínicas. C) Venas bronquiales. D) Venas intercostales.

Los vasos linfáticos del corazón acompañan principalmente a: A) Las arterias coronarias y drenan hacia los ganglios traqueobronquiales. B) Las venas pulmonares y drenan al conducto torácico directamente. C) Los nervios frénicos y drenan en los ganglios retroesternales. D) Los músculos papilares y drenan en los ganglios paracardíacos.

La cara esternocostal del corazón está formada principalmente por: A) Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. B) Ventrículo derecho y parte de la aurícula derecha. C) Ventrículo izquierdo y aurícula izquierda. D) Tabique interventricular y aurícula derecha.

La cara diafragmática del corazón se apoya sobre: A) El esófago y la aorta torácica. B) El tendón central del diafragma. C) El lóbulo inferior del pulmón derecho. D) La pleura mediastínica.

El borde derecho del corazón está formado principalmente por: A) Aurícula derecha. B) Ventrículo derecho. C) Aurícula izquierda. D) Ventrículo izquierdo.

El borde inferior del corazón está formado principalmente por: A) Ventrículo izquierdo. B) Aurícula derecha. C) Ventrículo derecho y parte del izquierdo. D) Aurícula izquierda y seno coronario.

¿Qué grandes vasos se originan directamente de los ventrículos?. A) Tronco pulmonar y aorta ascendente. B) Venas pulmonares y arteria pulmonar. C) Vena cava y aorta descendente. D) Seno coronario y vena ácigos.

Las venas pulmonares desembocan en: A) Aurícula derecha. B) Aurícula izquierda. C) Ventrículo derecho. D) Ventrículo izquierdo.

La dominancia coronaria depende de: A) Qué arteria irriga el ventrículo izquierdo. B) Qué arteria da origen a la rama interventricular posterior. C) El número de ramas de la descendente anterior. D) La longitud del tronco de la coronaria izquierda.

El taponamiento cardíaco se produce cuando: A) Se acumula líquido o sangre en la cavidad pericárdica comprimiendo el corazón. B) El miocardio sufre necrosis tras un infarto. C) Hay un defecto en el tabique interventricular. ) Se obstruye una arteria coronaria.

¿Qué cavidad cardíaca origina el tronco pulmonar?. A) Aurícula derecha. B) Ventrículo derecho. C) Ventrículo izquierdo. D) Aurícula izquierda.

¿Qué cavidad cardíaca origina la aorta ascendente?. A) Aurícula izquierda. B) Ventrículo izquierdo. C) Ventrículo derecho. D) Aurícula derecha.

La aorta se divide anatómicamente en tres porciones. ¿Cuál es la secuencia correcta desde su origen?. A) Arco aórtico → aorta ascendente → aorta descendente. B) Aorta ascendente → arco aórtico → aorta descendente. C) Aorta descendente → arco aórtico → aorta ascendente. D) Aorta ascendente → aorta torácica → aorta abdominal.

El tronco pulmonar se divide en: A) Dos arterias pulmonares, derecha e izquierda. B) Dos venas pulmonares, superior e inferior. C) Una arteria pulmonar y una aorta torácica. D) Arteria pulmonar derecha y vena pulmonar izquierda.

Las venas pulmonares desembocan en: A) Ventrículo izquierdo. B) Aurícula izquierda. C) Aurícula derecha. D) Ventrículo derecho.

*IMPORATE* ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la circulación menor es correcta?. A) Comienza en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha. B) Comienza en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda. C) Transporta sangre oxigenada hacia el corazón derecho. D) No pasa por los pulmones.

En una radiografía de tórax, el segundo arco izquierdo de la silueta cardíaca corresponde habitualmente a: A) Aurícula izquierda. B) Tronco pulmonar. C) Ventrículo derecho. D) Vena cava superior.

En la radiografía de tórax, el borde derecho de la silueta cardíaca lo forma principalmente: A) Ventrículo derecho. B) Aurícula derecha. C) Aurícula izquierda. D) Vena cava inferior.

¿Qué ocurre cuando el foramen oval fetal no se cierra completamente?. A) Se produce un cortocircuito de izquierda a derecha. B) Se produce un cortocircuito de derecha a izquierda. C) La sangre arterial fluye hacia la arteria pulmonar. D) No tiene ninguna repercusión.

¿Qué nombre recibe la depresión que queda en el tabique interauricular tras el cierre del foramen oval?. A) Fosa oval. B) Valva interauricular. C) Surco terminal. D) Nódulo de Morgagni.

¿En qué estructura se originan las arterias coronarias?. A) En los senos aórticos de la válvula aórtica. B) En el tronco braquiocefálico. C) En la arteria pulmonar. D) En la arteria subclavia izquierda.

La arteria coronaria derecha irriga principalmente: A) El ventrículo izquierdo y el tabique anterior. B) La aurícula derecha, el ventrículo derecho y el nodo AV. C) Las venas cardíacas y el esqueleto fibroso. D) El tabique anterior y el vértice del corazón.

La arteria coronaria izquierda se divide en: A) Rama circunfleja y descendente anterior. B) Rama interventricular posterior y marginal. C) Rama coronaria media y diagonal. D) Rama marginal derecha y septal posterior.

¿Qué vena recoge la mayor parte del retorno venoso del corazón y desemboca en la aurícula derecha?. A) Vena cardíaca media. B) Seno coronario. C) Vena marginal derecha. D) Vena interventricular anterior.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dominancia coronaria es correcta?. A) Depende de qué arteria da la rama marginal izquierda. B) Es izquierda cuando la circunfleja emite la interventricular posterior. C) Es derecha cuando la descendente anterior irriga el nodo sinusal. D) No influye en la irrigación del tabique interventricular.

Las venas de Tebesio se caracterizan por: A) Desembocar en el seno coronario. B) Ser venas profundas que drenan el tabique. C) Drenar directamente en las cavidades cardíacas. D) Carecer de válvulas y pertenecer al sistema bronquial.

En un infarto anterior extenso, ¿qué arteria suele estar ocluida?. A) Coronaria derecha. B) Descendente anterior. C) Circunfleja. D) Arteria pulmonar.

El drenaje linfático del corazón desemboca principalmente en: A) Ganglios traqueobronquiales y paratraqueales. B) Conducto torácico directamente. C) Ganglios retroesternales. D) Ganglios frénicos.

¿Qué estructura separa la aurícula derecha del ventrículo derecho?. A) Tabique interventricular. B) Válvula tricúspide. C) Válvula mitral. D) Fosa oval.

¿Qué válvula se encuentra entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo?. A) Tricúspide. B) Aórtica. C) Mitral o bicúspide. D) Pulmonar.

¿Qué tipo de fibras contiene el plexo cardíaco?. A) Solo fibras simpáticas. B) Solo fibras parasimpáticas. C) Fibras simpáticas y parasimpáticas, además de aferentes viscerales. D) Fibras somáticas mixtas.

En la inervación simpática del corazón, las fibras preganglionares se originan en: A) Núcleo dorsal del vago. B) Segmentos medulares T1–T5. C) Segmentos cervicales C1–C4. D) Bulbo raquídeo.

En la inervación parasimpática del corazón, las fibras preganglionares proceden de: A) Nervio glosofaríngeo. B) Nervio frénico. C) Nervio vago. D) Tronco simpático torácico.

El dolor de un infarto de miocardio se transmite por fibras: A) Somáticas del nervio frénico. B) Parasimpáticas del vago. C) Aferentes simpáticas T1–T5. D) Aferentes del plexo cervical.

¿Qué nervio transmite la sensibilidad del pericardio fibroso?. A) Nervio vago. B) Nervio frénico. C) Nervio intercostal. D) Plexo simpático torácico.

Denunciar Test