option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía Tema 11 Anatomía del estómago UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía Tema 11 Anatomía del estómago UCA

Descripción:
Anatomía UCA

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estómago se encuentra entre: A) El esófago y el intestino grueso. B) El esófago y el duodeno. C) El cardias y el yeyuno. D) El píloro y el íleon.

¿Cómo se denomina el proceso por el cual el bolo alimenticio se transforma en quimo dentro del estómago?. A) Digestión mecánica. B) Digestión química. C) Peristaltismo. D) Ambas (digestión mecánica y química).

El estómago se localiza principalmente en: A) Hipocondrio derecho y epigastrio. B) Hipocondrio izquierdo y epigastrio. C) Mesogastrio. D) Hipogastrio.

¿Qué nombre recibe la zona donde el esófago desemboca en el estómago?. A) Antro pilórico. B) Fundus gástrico. C) Cardias. D) Curvatura menor.

¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra más próxima al diafragma?. A) Antro pilórico. B) Curvatura menor. C) Fundus gástrico. D) Píloro.

La porción inferior del estómago, que regula el vaciamiento hacia el duodeno, se denomina: A) Fundus. B) Antro pilórico. C) Cuerpo gástrico. D) Curvatura mayor.

El píloro se encuentra aproximadamente a la altura de la vértebra: A) T12. B) L1. C) L3. D) L5.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las curvaturas del estómago es correcta?. A) La curvatura mayor se dirige hacia la derecha y es cóncava. B) La curvatura menor forma el borde cóncavo y se orienta hacia la derecha. C) Ambas curvaturas son convexas. D) La curvatura menor es más larga que la mayor.

¿Qué estructura une la curvatura menor del estómago con el hígado?. A) Epiplón mayor. B) Ligamento gastrofrénico. C) Epiplón menor. D) Ligamento gastrocólico.

El epiplón mayor se extiende desde: A) Curvatura menor hasta el hígado. B) Curvatura mayor hasta el colon transverso. C) Fundus gástrico hasta el bazo. D) Cardias hasta el diafragma.

El fundus gástrico se relaciona directamente con: A) El lóbulo izquierdo del hígado. B) El diafragma y el bazo. C) El riñón derecho. D) El páncreas y el colon ascendente.

La cara anterior del estómago se relaciona con: A) Diafragma, lóbulo izquierdo del hígado y pared abdominal anterior. B) Páncreas y riñón izquierdo. C) Bazo y glándula suprarrenal izquierda. D) Colon transverso únicamente.

La cara posterior del estómago (conocida como lecho gástrico) se relaciona con: A) Bazo, riñón izquierdo, páncreas y glándula suprarrenal izquierda. B) Colon transverso. C) Duodeno. D) Lóbulo cuadrado del hígado.

¿Qué espacio peritoneal se encuentra por detrás del estómago?. A) Fosa subhepática. B) Transcavidad de los epiplones. C) Seno costodiafragmático. D) Espacio retrocólico.

¿Cuál de los siguientes ligamentos forma parte del epiplón mayor?. A) Gastrohepático. B) Hepatoduodenal. C) Gastrocólico. D) Falciforme.

La irrigación principal del estómago procede del: A) Tronco mesentérico superior. B) Tronco celíaco. C) Arteria mesentérica inferior. D) Arteria renal izquierda.

¿Qué arteria asciende por la curvatura menor del estómago desde la arteria hepática común?. A) Arteria gástrica derecha. B) Arteria gástrica izquierda. C) Arteria gastroepiploica derecha. D) Arteria esplénica.

La arteria gastroepiploica izquierda es rama de: A) Arteria hepática común. B) Arteria gástrica izquierda. C) Arteria esplénica. D) Arteria mesentérica superior.

La sangre venosa del estómago drena principalmente hacia: A) Vena cava inferior. B) Vena porta hepática. C) Vena mesentérica inferior. D) Vena renal izquierda.

El drenaje linfático del estómago se dirige hacia los ganglios: A) Mesentéricos superiores. B) Pancreatoduodenales y esplénicos. C) Aórticos lumbares. D) Iliacos externos.

La inervación parasimpática del estómago procede de: A) Nervios esplácnicosI. B) Plexo celíaco. C) Nervio vago (X par craneal). D) Plexo mesentérico inferior.

La inervación simpática del estómago tiene su origen en: A) Nervios esplácnicos mayores (T6–T9). B) Plexo hipogástrico. C) Nervio frénico. D) Plexo solar (lumbar).

El plexo nervioso que rodea la arteria celíaca e inerva al estómago se denomina: A) Plexo hipogástrico. B) Plexo mesentérico. C) Plexo celíaco. D) Plexo coronario.

¿Cuál de las siguientes funciones se estimula por acción del sistema parasimpático?. A) Contracción del cardias y del píloro. B) Inhibición de la secreción gástrica. C) Aumento de la motilidad y secreción de jugo gástrico. D) Vasoconstricción gástrica.

¿En qué región del estómago se localizan principalmente las células parietales (oxínticas), productoras de ácido clorhídrico?. A) Fundus y cuerpo gástrico. B) Cardias. C) Antro pilórico. D) Píloro.

Denunciar Test