Anatomía Tema 12 Esplacnología del abdomen UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Tema 12 Esplacnología del abdomen UCA Descripción: Anatomía UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estructura marca el inicio del intestino delgado?. A) Píloro. B) Unión ileocecal. C) Ampolla de Vater. D) Ángulo esplénico. El duodeno se divide anatómicamente en: A) Dos porciones. B) Tres porciones. C) Cuatro porciones. D) Cinco porciones. ¿Qué estructura suspende el duodeno del diafragma y marca el inicio del yeyuno?. A) Ligamento hepatoduodenal. B) Ligamento falciforme. C) Ligamento de Treitz. D) Ligamento gastroesplénico. ¿Dónde desemboca el colédoco junto con el conducto pancreático principal (de Wirsung)?. A) En el bulbo duodenal. B) En la segunda porción del duodeno. C) En el yeyuno. D) En el íleon terminal. ¿Cuál de las siguientes características diferencia al yeyuno del íleon?. A) El yeyuno es más pálido. B) El yeyuno tiene menos pliegues y vellosidades. C) El yeyuno es más vascularizado y con pared más gruesa. D) El yeyuno contiene placas de Peyer. ¿Dónde se localizan las placas de Peyer?. A) Duodeno. B) Yeyuno. C) Íleon. D) Colon. La raíz del mesenterio se dirige oblicuamente desde: A) La fosa iliaca derecha al ángulo esplénico. B) La flexura duodenoyeyunal a la unión ileocecal. C) El píloro al colon ascendente. D) El hígado al páncreas. ¿Qué longitud aproximada tiene el intestino delgado en el adulto vivo?. A) 1 m. B) 3 m. C) 6 m. D) 9 m. ¿Qué estructura regula el paso del quimo gástrico al duodeno?. A) Esfínter esofágico inferior. B) Esfínter ileocecal. C) Esfínter de Oddi. D) Esfínter pilórico. La válvula ileocecal tiene la función principal de: A) Evitar el paso del quimo al estómago. B) Regular el tránsito del íleon al ciego. C) Permitir el paso de bilis al intestino. D) Absorber nutrientes. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene las placas de Peyer?. A) Duodeno. B) Yeyuno. C) Íleon. D) Colon ascendente. ¿Cuál de los siguientes segmentos presenta válvulas conniventes más altas y numerosas?. A) Duodeno. B) Yeyuno. C) Íleon. D) Ciego. ¿Qué diferencia principal existe entre el mesenterio yeyunal y el ileal?. A) El del yeyuno tiene más grasa y vasos ocultos. B) El del íleon es más transparente. C) El del yeyuno es menos graso y deja ver las arterias. D) Ambos son iguales anatómicamente. ¿Qué tipo de irrigación caracteriza al yeyuno?. A) Pocas arcadas y vasa recta largas. B) Muchas arcadas y vasa recta cortas. C) Pocas arcadas y vasa recta cortas. D) Ausencia de arcadas. ¿Qué parte del intestino delgado es responsable de la absorción de vitamina B12 y sales biliares?. A) Duodeno. B) Yeyuno. C) Íleon terminal. D) Colon. ¿Cuál de los siguientes segmentos intestinales es el más grueso y de color más rosado?. A) Duodeno. B) Yeyuno. C) Íleon. D) Colon descendente. ¿Qué ocurre si se extirpa el íleon terminal?. A) Aumenta la absorción de grasas. B) Disminuye la absorción de sales biliares y vitamina B12. C) Mejora la digestión de proteínas. D) No se produce ninguna alteración significativa. ¿Qué nombre recibe la línea de fijación del mesenterio en la pared posterior del abdomen?. A) Raíz del mesenterio. B) Ligamento hepatoduodenal. C) Línea alba mesentérica. D) Ligamento de Treitz. ¿Cuál es el trayecto de la raíz del mesenterio?. A) De la fosa iliaca derecha al ángulo esplénico. B) De la flexura duodenoyeyunal a la unión ileocecal. C) Del píloro al colon transverso. D) Del hígado al páncreas. ¿Qué parte del intestino delgado tiene mayor número de válvulas conniventes y vellosidades intestinales?. A) Duodeno. B) Yeyuno. C) Íleon. D) Colon. ¿Dónde comienza el intestino grueso?. A) En la unión pilórica. B) En el ángulo hepático del colon. C) En la unión ileocecal. D) En el recto. ¿Qué estructura cuelga del ciego y no tiene función digestiva?. A) Apéndice vermiforme. B) Conducto cístico. C) Divertículo de Meckel. D) Mesocolon. ¿Qué característica anatómica es exclusiva del intestino grueso?. A) Presencia de válvulas conniventes. B) Presencia de tenias cólicas. C) Presencia de vellosidades intestinales. D) Presencia de papila mayor. ¿Cuál es la principal función del intestino grueso?. A) Absorber nutrientes. B) Emulsionar grasas. C) Reabsorber agua y electrolitos. D) Secretar enzimas digestivas. ¿Qué diferencia el colon del intestino delgado al observarlo macroscópicamente?. A) Carece de vellosidades y válvulas conniventes. B) Presenta una mucosa más rugosa. C) Su luz es más estrecha y lisa. D) Tiene superficie interna vellosa. ¿Dónde se localiza el ángulo hepático del colon?. A) Entre el colon descendente y el sigmoideo. B) Entre el ciego y el colon ascendente. C) Entre el colon ascendente y el colon transverso. D) Entre el colon transverso y el descendente. ¿Qué porción del colon es intraperitoneal y muy móvil?. A) Colon ascendente. B) Colon descendente. C) Colon transverso. D) Ciego. ¿Dónde termina el colon sigmoideo?. A) En el ciego. B) En el recto, a nivel de S3. C) En el canal anal. D) En la válvula ileocecal. ¿Qué parte del intestino grueso presenta tenias cólicas, haustras y apéndices epiploicos?. A) Colon. B) Recto. C) Conducto anal. D) Íleon. ¿Dónde se absorbe la mayor cantidad de agua y electrolitos del tubo digestivo?. A) Estómago. B) Intestino delgado. C) Colon. D) Recto. ¿En qué punto anatómico termina el colon y comienza el recto?. A) En la vértebra lumbar L5. B) En la tercera vértebra sacra (S3). C) En la cresta ilíaca. D) En el promontorio sacro. ¿Cuál es la función principal del recto?. A) Absorber nutrientes. B) Reabsorber agua. C) Almacenar las heces hasta la defecación. D) Secretar moco digestivo. ¿Qué tipo de epitelio recubre el canal anal por encima de la línea pectínea?. A) Epitelio escamoso estratificado queratinizado. B) Epitelio cilíndrico simple (intestinal). C) Epitelio transicional. D) Epitelio cuboidal simple. ¿Qué esfínter anal depende del control voluntario?. A) Esfínter anal interno. B) Esfínter anal externo. C) Músculo puborrectal. D) Músculo elevador del ano. ¿Qué estructura marca la separación entre el drenaje venoso portal y sistémico en el canal anal?. A) Línea blanca de Hilton. B) Línea pectínea. C) Línea arqueada. D) Línea media anal. ¿Qué arteria irriga principalmente el intestino delgado y el colon derecho?. A) Arteria celíaca. B) Arteria mesentérica superior. C) Arteria mesentérica inferior. D) Arteria esplénica. ¿Qué arteria irriga el colon descendente y el sigmoideo?. A) Arteria mesentérica superior. B) Arteria mesentérica inferior. C) Arteria hepática común. D) Arteria renal. ¿Qué arteria irriga el recto superior?. A) Arteria hemorroidal media. B) Arteria hemorroidal superior. C) Arteria pudenda interna. D) Arteria mesentérica superior. ¿Qué arteria irriga el colon transverso por su tercio izquierdo?. A) Cólica derecha. B) Cólica media. C) Cólica izquierda. D) Sigmoidea. ¿Qué estructura marca el paso del recto al canal anal?. A) Línea arqueada. B) Flexura anorrectal. C) Línea pectínea. D) Pliegue transverso superior. ¿Dónde se localiza el colon ascendente?. A) En el flanco izquierdo. B) En el flanco derecho. C) En la línea media. D) En la fosa iliaca izquierda. ¿Qué porción del colon está situada más profundamente en la pelvis?. A) Colon ascendente. B) Colon transverso. C) Colon descendente. D) Colon sigmoideo. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra por detrás del estómago y delante del riñón izquierdo?. A) Colon ascendente. B) Colon transverso. C) Colon descendente. D) Bazo. ¿Qué estructuras forman el plexo hemorroidal interno?. A) Venas rectales superiores. B) Venas rectales medias. C) Venas rectales inferiores. D) Venas rectales superiores y medias. ¿Qué vena es la principal vía de drenaje del intestino delgado y del colon derecho?. A) Vena mesentérica inferior. B) Vena esplénica. C) Vena mesentérica superior. D) Vena porta hepática. ¿Qué vena recoge la sangre del colon descendente y sigmoideo?. A) Vena mesentérica superior. B) Vena mesentérica inferior. C) Vena esplénica. D) Vena renal izquierda. ¿Qué estructura conecta la circulación porta con la cava a través del recto?. A) Arteria mesentérica inferior. B) Plexo hemorroidal. C) Arco marginal del colon. D) Ligamento de Treitz. ¿Qué estructura separa las porciones visceral y somática del canal anal?. A) Línea arqueada. B) Línea pectínea. C) Línea blanca de Hilton. D) Flexura anorrectal. ¿Qué vasos linfáticos drenan el intestino delgado?. A) Linfáticos mesentéricos. B) Linfáticos preaórticos. C) Linfáticos lumbares. D) Linfáticos iliacos. ¿Qué vaso linfático recoge la linfa rica en grasa del intestino delgado?. A) Conducto linfático derecho. B) Conducto torácico. C) Cisterna de Pecquet (cisterna del quilo). D) Tronco yugular izquierdo. ¿Dónde se localiza el dolor típico de una apendicitis aguda en fase inicial?. A) Fosa iliaca derecha. B) Región periumbilical. C) Hipogastrio. D) Flanco derecho. El dolor cólico en flanco izquierdo con distensión abdominal y ausencia de gases sugiere: A) Vólvulo de colon sigmoideo. B) Colecistitis aguda. C) Úlcera duodenal perforada. D) Apendicitis retrocecal. ¿Cuál es la complicación más grave de la isquemia mesentérica aguda?. A) Atonía intestinal. B) Perforación y peritonitis. C) Ulceración de la mucosa. D) Diarrea persistente. Un paciente con hemorroides externas se queja de dolor intenso en el ano. ¿Por qué?. A) Por irritación del plexo portal. B) Porque están por encima de la línea pectínea. C) Porque están por debajo de la línea pectínea, con inervación somática. D) Porque hay infección en el plexo hemorroidal interno. ¿Qué característica diferencia al dolor intestinal visceral del dolor parietal?. A) El visceral es localizado y constante. B) El visceral es difuso y mal localizado. C) El parietal no se relaciona con la postura. D) El visceral aumenta con el movimiento. ¿Qué indica la presencia de heces negras (melenas)?. A) Hemorragia digestiva alta. B) Hemorragia digestiva baja. C) Hemorroides internas. D) Sangrado rectal reciente. ¿Dónde se localiza el dolor típico de una diverticulitis del colon sigmoideo?. A) Fosa iliaca derecha. B) Fosa iliaca izquierda. C) Epigastrio. D) Hipocondrio derecho. En la obstrucción intestinal, ¿qué hallazgo radiológico es característico?. A) Niveles hidroaéreos múltiples. B) Ensanchamiento mediastínico. C) Neumoperitoneo. D) Dilatación gástrica aislada. ¿Qué estructura anatómica evita el reflujo del contenido colónico hacia el intestino delgado?. A) Ligamento de Treitz. B) Válvula ileocecal. C) Esfínter pilórico. D) Pliegue de Houston. ¿Qué estructura anatómica suele afectarse en un vólvulo de colon derecho?. A) Colon sigmoideo. B) Colon ascendente y ciego. C) Colon descendente. D) Colon transverso. |