option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía tema 2 Enfermería UAX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía tema 2 Enfermería UAX

Descripción:
Anatomía tema 2 Enfermería UAX

Fecha de Creación: 2024/12/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal del aparato locomotor?. Producir hormonas esenciales para el cuerpo. Brindar soporte al cuerpo, mantener su forma y permitir movimientos coordinados. Generar impulsos eléctricos para las actividades cerebrales. Regular la temperatura corporal.

El aparato locomotor se desarrolla principalmente a partir de: El ectodermo y la notocorda. El mesodermo y células de la cresta neural. El endodermo y el tubo neural. Las células madre del epitelio.

¿Qué estructura del somito origina la musculatura esquelética?. Dermatomiotomo. Esclerotomo. Tubo neural. Mesénquima.

¿Qué tipo de articulación es inmóvil?. Sinovial o diartrosis. Fibrosa o sinartrosis. Cartilaginosa o anfiartrosis. En pivote.

¿Cuántos pares de somitos se forman al día durante el desarrollo embrionario humano?. 1-2 pares. 2-3 pares. 3-4 pares. 4-5 pares.

¿Cuál de los siguientes tipos de articulaciones permite movimientos en tres ejes?. Articulaciones en pivote. Enartrosis. Trocleartrosis. Silla de montar.

El hueso compacto o cortical se caracteriza por: Poseer trabéculas que encierran médula ósea. Estar compuesto por osteonas densamente agrupadas. Ser el tejido más blando del hueso. Contener exclusivamente osteoclastos.

¿Cuál es la función de los osteoclastos?. Mineralizar la matriz ósea. Facilitar el paso de vasos sanguíneos. Realizar la resorción ósea. Mantener la estructura ósea.

¿Cuál es la principal causa de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas?. La carencia de vitamina D. El sedentarismo. La carencia de estrógenos. La ingesta excesiva de calcio.

¿De qué estructura embrionaria deriva el sistema nervioso central?. Somitos. Placa neural. Cresta neural. Esclerotomo.

¿Qué tejido conecta a los huesos en las articulaciones cartilaginosas?. Cartílago hialino o fibrocartílago. Ligamentos elásticos. Músculos estriados. Membranas sinoviales.

¿Cuál de los siguientes huesos pertenece al esqueleto axial?. Fémur. Escápula. Vértebras. Húmero.

En el desarrollo de las extremidades, ¿qué proteína está asociada con la formación del miembro superior?. PITX1. TBX4. TBX5. EGF10.

La polidactilia es una condición caracterizada por: La fusión de los dedos. La falta de uno o más dedos. La presencia de dedos adicionales. Dedos en forma de tridente.

¿En qué etapa del desarrollo humano comienza la neurulación?. Segunda semana. Tercera semana. Cuarta semana. Quinta semana.

¿Qué estructuras se originan a partir del esclerotomo?. La dermis de la piel. Músculos estriados. Vértebras y costillas. Melanocitos y neuronas.

¿Qué tipo de articulación sinovial permite movimientos de flexo-extensión y aducción-abducción?. Artrodia. En pivote. Silla de montar. Trocleartrosis.

¿Cuál es la característica principal del hueso esponjoso?. Está compuesto por osteonas densas. Contiene trabéculas que encierran médula ósea. Forma la capa externa del hueso. Es exclusivamente rígido y compacto.

¿Cuántos pares de somitos se forman aproximadamente durante el desarrollo embrionario humano?. 20 ± 2 pares. 35 ± 2 pares. 44 ± 2 pares. 50 ± 2 pares.

¿Qué estructura permite el movimiento libre en las articulaciones sinoviales?. Cápsula articular. Cartílago hialino. Líquido sinovial. Ligamentos.

¿Qué célula del tejido óseo madura se deriva de los osteoblastos?. Osteoclasto. Osteocito. Osteona. Trabécula.

La cresta neural tiene una importancia doble en el desarrollo del aparato locomotor porque: Origina el tubo neural y las somitas. Forma los ganglios espinales y contribuye al viscerocráneo. Genera el epitelio y la dermis de la piel. Se transforma directamente en huesos largos.

¿Cuál es un ejemplo de articulación fibrosa o sinartrosis?. Sínfisis púbica. Articulación de la rodilla. Suturas del cráneo. Articulación del codo.

¿Qué tipo de movimiento permite una articulación en pivote?. Rotación sobre el eje longitudinal. Movimiento en todos los ejes. Flexión y extensión únicamente. Movimientos de deslizamiento.

¿Cuál es la estructura que induce la formación del tubo neural durante la neurulación?. Placa neural. Cresta neural. Notocorda. Mesénquima embrionario.

El mesénquima embrionario es rico en: Osteocitos y condrocitos. Colágeno y fibroblastos. Neuroblastos y melanocitos. Cartílago y tejido óseo.

En las extremidades en desarrollo, ¿qué proceso lleva a la formación de los dedos?. Proliferación celular. Condensación mesenquimática. Apoptosis. Migración neural.

¿Qué tipo de articulación permite movimientos limitados y está unida por cartílago?. Artrodia. Sinovial. Cartilaginosa. Fibrosa.

¿Cuál es la región del somito que da origen a la dermis?. Miotomo. Esclerotomo. Dermatomo. Hipómero.

¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece al esqueleto apendicular?. Costillas. Fémur. Esternón. Vértebras cervicales.

En el desarrollo embrionario, el somito se divide en: Tubo neural y notocorda. Esclerotomo, miotomo y dermatomo. Epímero e hipómero. Mesénquima y ectodermo.

¿Qué hormona es clave para prevenir la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas?. Testosterona. Estrógeno. Calcitonina. Cortisol.

La silla de montar es un tipo de articulación que se encuentra en: La cadera. El primer metacarpo y el trapecio del carpo. La columna vertebral. El cráneo.

¿Qué elemento permite que el hueso compacto resista fuerzas y sea estructuralmente duro?. Las trabéculas. Las osteonas o sistemas de Havers. La médula ósea. El cartílago hialino.

¿Qué célula ósea se encarga de secretar y mineralizar la matriz ósea?. Osteoclastos. Osteocitos. Osteoblastos. Condrocitos.

En el desarrollo de las extremidades, ¿qué estructuras se forman primero?. Dedos. Esbozos de las extremidades. Músculos extensores. Cartílago de los huesos largos.

¿Cuál es el origen embrionario del viscerocráneo cartilaginoso?. Somitos. Cresta neural. Dermatomiotomo. Mesodermo lateral.

El epímero y el hipómero son derivados de: El esclerotomo. El miotomo. El dermatomo. Las crestas neurales.

¿Qué tipo de articulación sinovial realiza movimientos limitados en varios ejes debido a sus superficies articulares planas?. Enartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrosis.

¿Cuántos pares de somitos desaparecen durante el desarrollo, dejando los necesarios para formar el esqueleto axial?. Ninguno. Los primeros 3 pares cervicales. El primer par occipital y los últimos 4-5 coccígeos. Todos los pares torácicos.

Denunciar Test