option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMÍA TODO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMÍA TODO

Descripción:
anatomía

Fecha de Creación: 2023/01/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 127

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cómo se denomina el vaso sanguíneo que se ubica en el surco coronario y conduce sangre oxigenada hacia las paredes del ventrículo derecho. rama marginal. rama circunfleja. rama interventricular anterior. cardiaca magna.

límite externo entre las aurículas y los ventrículos. surco coronario. surco interventricular posterior. tabique interventricular. surco interventricular anterior.

comenzando en el pez del corazón y moviéndonos hacia su base, ¿cuál es el orden correcto en el que encontraríamos las tres estructuras anatómicas que se citan?. a. Cuerdas tendinosas, válvulas, músculo papilar. b. Válvulas, músculo papilar, cuerdas tendinosas. c. Cuerdas tendinosas, músculo papilar, válvulas. d. Músculo papilar, cuerdas tendinosas, válvulas.

¿En qué parte del corazón podemos encontrar crestas musculares denominadas músculos pectínios? Seleccione una: a. Aurículas derecha e izquierda. b. Orejuelas izquierda y derecha. c. Los músculos que se encuentran en el corazón son los músculos papilares, no los músculos pectínios. d. Aurícula y orejuela izquierdas.

Varón de 29 años con parada cardíaca. Tiene que aplicar una inyección intracardiaca de adrenalina al 0,1 %. Elija el orden en que serán penetradas por la aguja las siguientes estructuras cardíacas: (1) Cavidad pericárdica. (2) Miocardio. (3) Pericardio fibroso. (4) Endocardio. (5) Epicardio. (6) Capa parietal del pericardio seroso. a. 3-1-6-5-2-4. b. 3-5-6-1-2-4. c. 3-1-5-6-2-4. d. 3-6-1-5-2-4.

La cámara cardíaca que presenta mayor grosor miocárdico se denomina.

¿Cuál es la vía correcta de la sangre, a través del corazón, de la circulación sistémica hacia la circulación pulmonar y de nuevo, a la circulación sistémica?. a. aurícula izquierda, válvula semilunar pulmonar, aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo izquierdo, válvula semilunar aórtica, ventrículo derecho, válvula mitral. b. aurícula derecha, válvula mitral, ventrículo derecho, válvula semilunar pulmonar, aurícula izquierda, válvula tricúspide, ventrículo izquierdo, válvula semilunar aórtica. c. aurícula izquierda, válvula tricúspide, ventrículo izquierdo, válvula semilunar pulmonar, aurícula derecha, válvula mitral, ventrículo derecho, válvula semilunar aórtica. d. aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo derecho, válvula semilunar pulmonar, aurícula izquierda, válvula mitral, ventrículoizquierdo, válvula semilunar aórtica.

La fase de la contracción cardíaca se denomina ____________________________; la fase de relajación se denomina ________________________.

El límite externo entre las aurículas y ventrículos es: a. Surco interventricular posterior. b. Surco interventricular anterior. c. Tabique interventricular. d. Surco coronario.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anatomía interna del corazón es verdadera. Seleccione una: a. La válvula bicúspide o mitral está en el orificio auriculoventricular derecho. b. La válvula tricúspide está en el orificio auriculoventricular izquierdo. c. Las válvulas semilunares están ubicadas en el inicio de las dos arterias: aorta y tronco pulmonar. d. La vena cava inferior drena en la aurícula derecha, después de haber recogido la sangre desoxigenada de la mitad superior del cuerpo humano.

Respecto al corazón, ¿qué frase no es cierta? Seleccione una: a. Presenta diferentes envolturas que reciben el nombre de peritoneo parietal y visceral. b. Está irrigado por las arterias coronarias. Las venas coronarias se encargan del drenaje de la sangre desoxigenada. c. La aurícula izquierda recoge la sangre oxigenada de la circulación pulmonar. d. El corazón presenta cuatro válvulas, dos auriculoventriculares y dos semilunares.

¿Cómo se denomina el vaso sanguíneo que se ubica en el surco coronario y conduce sangre oxigenada hacia las paredes del ventrículo derecho?. a. Rama circunfleja. b. Rama marginal. c. Cardiaca anterior. d. Cardiaca magna.

1. ¿Cuál de las siguientes venas no drena directamente en la vena porta hepática?. a. Vena mesentérica inferior. b. Vena gástrica. c. Vena cística. d. Vena mesentérica superior.

Señale la afirmación incorrecta: a. La vena hemiácigos accesoria drena el lado izquierdo de la pared torácica superior y vísceras torácicas. b. La vena ácigos drena el lado derecho de la pared torácica, vísceras torácicas y pared abdominal posterior. c. La mayor parte de las estructuras torácicas son drenadas por una red de venas, llamada sistema ácigos, que corre a cada lado de la columna vertebral. d. La vena hemiácigos drena el lado derecho de la pared torácica inferior, vísceras torácicas y pared abdominal posterior derecha.

Los vasos nutrientes encargados de irrigar la pared de los vasos sanguíneos circulan en una de las siguientes estructuras: Endotelio vascular. Grasa perivascular. Músculo liso vascular. Adventicia vascular.

Cite las dos arterias terminales de la carótida interna que forman parte del polígono de Willis. Arteria cerebral media y arteria cerebral posterior. Arteria comunicante posterior y arteria cerebral anterior. Arteria cerebral anterior y arteria cerebral media. Arteria cerebral posterior y arteria cerebral anterior.

Sobre el polígono de Willis, señala la verdadera: a. La arteria cerebral posterior es rama terminal de la arteria carótida interna. b. La arteria carótida externa se bifurca en arteria cerebral anterior y arteria cerebral media. c. Tenemos dos arterias comunicantes anteriores que comunican las arterias cerebrales anteriores con las arterias cerebrales posteriores. d. Las arterias cerebrales posteriores son ramas de la arteria basilar.

¿Qué partes del sistema cardiovascular tienen una capa de células endoteliales como capa más interna de la estructura?. a. Arterias y venas. b. Arterias, capilares y venas. c. Corazón, arterias, venas y capilares. d. Solamente los capilares.

¿En qué órganos encontraríamos capilares continuos, fenestrados y sinusoides, respectivamente?. a. Intestino delgado, hígado, cerebro. b. Cerebro, intestino delgado, hígado. c. Médula ósea, cerebro, bazo. d. Hígado, médula ósea, cerebro.

¿Cuál de las siguientes opciones es una diferencia entre las arterias y las venas?. a. Las paredes de las venas tienen más tejido elástico y músculo liso que las arterias. b. Las venas tienen tres “túnicas” distintas en sus paredes, mientras que las arterias tienen solo dos. c. El flujo sanguíneo en las venas es pulsátil, mientras que en las arterias es continuo. d. Las paredes arteriales tienen más tejido elástico y músculo liso que las venas.

¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor las venas?. a. Vaso que transporta sangre desoxigenada. b. Vaso que lleva sangre hacia el corazón. c. Vasos cuyas paredes están compuestas por tres túnicas. d. Vasos a través de los cuales la sangre fluye bajo la influencia de la presión producida por el corazón.

Dados los siguientes vasos sanguíneos: (1) arteriola (3) arteria elástica (5) vena (2) capilar (4) arteria muscular (6) vénula Elija la disposición que enumera los vasos sanguíneos en el orden en que un glóbulo rojo pasa a través de ellos cuando sale del corazón, viaja a un tejido y regresa al corazón: a. 4,3,2,1,6,5. b. 3,4,1,2,6,5. c. 3,4,2,1,6,5. d. 4,3,1,2,6,5.

Los conductos linfáticos izquierdo y derecho drenan en las _______________________ izquierda y derecha, en su intersección con las ______________________________ izquierda y derecha.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor a un ganglio linfático?. a) La linfa ingresa a los ganglios linfáticos a través de los vasos linfáticos eferentes y sale de ellos por medio de los vasos aferentes. b) Los sinusoides de un ganglio linfático se conocen como pulpa roja. c) La corteza interna está formada por ganglios linfáticos con células T maduras. d) Las fibras reticulares,dentro de los sinusoides de los ganglios linfáticos, atrapan sustancias extrañas presentes en la linfa.

Indique la secuencia que sigue el líquido desde un vaso sanguíneo hacia otro, a través del sistema linfático: 1) vasos linfáticos 2) capilares sanguíneos 3) venas 4) capilares linfáticos 5) espacios intersticiales 6) arterias 7) conductos linfáticos. a) 6, 2, 5, 4, 1, 7, 3. b) 6, 2, 5, 4, 7, 1, 3. c) 2, 4, 5, 7, 1, 3, 6. d) 2, 5, 4, 1, 7, 6, 3.

Si una célula neoplásica, en un varón de 55 años diagnosticado de cáncer de colon, escapa por el sistema linfático. ¿En qué región del cuello podría manifestarse?. a) Región supraclavicular derecha. b) Región supraclavicular izquierda. c) Región subclavicular derecha. d) Región subclavicular izquierda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) La linfa de los troncos yugular y subclavio se vacía en la cisterna del quilo. b) La linfa de la extremidad inferior derecha drena en la vena yugular o subclavia derecha. c) Los vasos linfáticos se vacían en los ganglios linfáticos. d) Los vasos linfáticos no tienen válvulas.

6. Los ganglios linfáticos ... a) Todas son correctas. b) no contienen senos. c) son uno de los órganos donde los linfocitos se reúnen procedentes de los tejidos linfáticos primarios. d) no contienen una red de fibras reticulares.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bazo NO es correcta?. a) Tiene pulpa blanca asociada con las arterias. b) Está rodeado de trabéculas ubicadas fuera de la cápsula. c) Tiene pulpa roja asociada con las venas. d) Destruye las plaquetas defectuosas.

El timo ... a) Produce linfocitos que migran a otros tejidos linfáticos. b) Se encuentra en el mediastino inferior anterior en el adulto. c) Aumenta de tamaño en adultos. d) Todas son incorrectas.

Indique la trayectoria correcta del flujo de la linfa a través de un ganglio linfático: Vaso linfático aferente -> Seno trabecular -> Seno medular -> Seno subcapsular -> Vaso linfático eferente. Vaso linfático aferente -> Seno medular -> Seno trabecular -> Seno subcapsular -> Vaso linfático eferente. Vaso linfático aferente -> Seno subcapsular-> Seno trabecular -> Seno medular -> Vaso linfático eferente. Vaso linfático aferente -> Seno trabecular -> Seno subcapsular-> Seno medular -> Vaso linfático eferente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el timo es falsa?. Histológicamente es característico de este tejido el Corpúsculo de Hassall. Es un órgano localizado en la parte superior del mediastino. Su tejido está densamente poblado de vasos linfáticos. En edades avanzadas se atrofia, dejando de hacer su función.

¿Dónde desemboca el seno paranasal maxilar?. a. En el meato superior. b. En el meato medio. c. En el seno frontal. d. En el seno esfenoidal.

La base de los cartílagos aritenoides se articulan con: a. El cartílago cricoides. b. El cartílago tiroides. c. Los cartílagos corniculados. d. No se articulan con ningún cartílago.

Nombrar cada una de las estructuras enumeradas.

En relación a los pulmones, ¿qué es correcto?. a. El pulmón derecho no dispone de lóbulo medio. b. Todas las respuestas son incorrectas. c. Entre la cara inferior del pulmón y la aponeurosis del diafragma se encuentra únicamente la pleura visceral. d. En la cara basal del pulmón se encuentra el hilio pulmonar.

La tráquea está formada por una serie de anillos de: a. Cartílago elástico. b. Cartílago hialino. c. Fibras musculares. d. Cartílago fibroso.

¿Entre qué dos estructuras anatómicas se encuentra la laringe?. a. La epiglotis y la tráquea. b. Las coanas y la glotis. c. Las narinas y las coanas. d. La glotis y la epiglotis.

El hilio pulmonar se encuentra en la cara_______________del pulmón.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tráquea es incorrecta?. a. Presenta dos porciones: cervical y torácica. b. Los cartílagos traqueales no están completamente cerrados, presentan una apertura en la cara anterior. c. Presenta entre 16 y 20 anillos de cartílago hialino. d. La pared posterior es membranosa: tejido conectivo+músculo.

De la faringe, estructura tubular con una longitud aproximada de unos trece centímetros, es cierto que: a. Está conectada con la cavidad craneal mediante la trompa de Eustaquio. b. Está ubicada en la región torácica. c. También recibe el nombre de laringe. d. Está conectada con la cavidad nasal y oral mediante la nasofaringe y la orofaringe, respectivamente.

Parte del hueso etmoides a través del cual pasan los nervios olfativos. Esta definición corresponde a___________________________.

¿Cuántas cavidades alveolares podemos observar en el maxilar inferior de una adulto sano? Señale la afirmación correcta: a. Dos, dando inserción al músculo genihioideo. b. Todas son falsas. c. Dos, dando inserción al músculo geniogloso. d. Ninguna, ya que se encuentran en los pulmones.

La sangre que penetra en los lobulillos hepáticos proviene de: a. La vena cava inferior. b. La arteria hepática y la vena porta. c. La vena porta y la vena cava inferior. d. La vena hepática.

Dentro de qué capa que forma la membrana mucosa del tubo digestivo podemos encontrar ganglios linfáticos que contienen células del sistema inmunitario? __________________________.

Con qué nombre se conocen los conductos a través de los cuales vierten su contenido las glándulas situadas entre la piel y el músculo masetero subyacente? ________________________.

En esta disección del abdomen, donde podemos ver parte del hígado, ¿qué nombre recibe la estructura que sostiene el técnico entre sus dedos pulgar e índice?_______________________________.

¿Qué células hepáticas producen bilis?. a. Células de Kupffer. b. Células sinusoides. c. La vesícula biliar produce la bilis. d. Hepatocitos.

¿Cuál de las siguientes estructuras no contribuye a aumentar el área de superficie del intestino delgado?. a. Pliegues circulares. b. Vellosidades. c. Microvellosidades. d. Haustras.

¿Cuál de las siguientes opciones indica el orden correcto (no consecutivo) en el que el bolo alimenticio pasa desde la entrada hasta la salida?. a. Cardias, duodeno, páncreas, yeyuno, íleon, colon sigmoide. b. Píloro, duodeno, íleon, ciego, colon transverso, colon sigmoide. c. Píloro, duodeno, páncreas, yeyuno, íleon, colon sigmoide. d. Orolaringe, esófago, intestino delgado, intestino grueso, recto.

El número de piezas dentales de la segunda dentición es de: a. 26. b. 30. c. 20. d. 32.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre yeyuno e íleon no es correcta?. a. Constituyen las asas intestinales. b. El íleon finaliza y empieza el ciego. c. Están irrigados por ramas de la arterias mesentérica superior. d. Están unidos a la parte posterior del abdomen por el epiplón menor.

El aparato yuxtaglomerular se encuentra: a. Entre el vaso aferente y la rama ascendente del asa de Henle. b. Entre la arteriola eferente y el túbulo proximal. c. Entre el túbulo proximal y la cápsula de Bowman. d. Entre la cápsula de Bowman y el vaso aferente.

¿En qué se diferencian las nefronas corticales de las nefronas yuxtamedulares?. a. Las nefronas corticales tienen asociadas vasos rectos. b. Hay menos nefronas corticales. c. Las nefronas corticales tienen un asa de Henle más larga. d. Las nefronas corticales se encuentran casi por completo fuera de la médula renal.

Las pirámides renales se encuentran en la. a. Corteza y finalizan en una columna que se vacía en un cáliz menor. b. Médula y finalizan en una papila que se vacía en un cáliz menor. c. Corteza y finalizan en una papila que se vacía en un cáliz menor. d. Médula y finalizan en una columna que se vacía en un cáliz mayor.

¿Desde qué arteriola entra la sangre a los capilares peritubulares de la nefrona?. a. Aferente. b. Renal. c. Arcuata. d. Eferente.

¿Qué podemos decir respecto de la médula renal?. a. Es la parte más superficial del riñón. b. Produce adrenalina y noradrenalina. c. Contiene todos los glomérulos. d. Contiene las pirámides y columnas.

El trígono vesical de Lieutaud se encuentra en: a. En el cuerpo de la vejiga. b. Este trígono no existe en la vejiga. c. En el fondo de la vejiga. d. La parte superior de la vejiga.

De las estructuras anatómicas que se citan a continuación, ¿cuál no se encuentra en la nefrona?. a. Glomérulo. b. Túbulo contorneado distal. c. Pelvis renal. d. Asa de Henle.

Respecto a los riñones, ¿qué frase es incorrecta?. a. Riñón derecho más pequeño que el izquierdo. b. En el polo superior de cada riñón se ubican las glándulas suprarrenales. c. El riñón derecho más bajo. d. Los riñones son órganos infraperitoneales.

¿En qué estructura del riñón continúa la sangre procedente de la arteriola aferente?. a. En los vasos rectos. b. En la cápsula de Bowman. c. En los capilares peritubulares. d. En el glomérulo.

nombra del 1 al 6. ureter derecho. vena cava inferior. pelvis renal derecha. riñón izquierdo. aorta descendente porción abdominal. riñón derecho.

nombre del 7 al 12. arteria iliaca comía derecha. vena ilíaca común derecha. ureter izquierdo. pelvis renal izquierda. vena ilíaca común izquierda. arteria ilíaca común izquierda.

cual de las siguientes relaciones anatómicas es correcta en posición anatómica. las falanges son proximales a los metacarpianos. el ojo es medial a la nariz. el hombro es distal a lo metacarpianos. el radio es distal al húmero.

relaciona. conducto que contiene la medula espinal. cavidad formada por las costillas, los músculos del tórax y parte d ela columna vertebral. espacio lleno de líquido que rodea el pulmón. espacio lleno de líquido que rodea el corazón. cavidad que contiene el encéfalo. cavidad que contiene el estómago, hígado, vesícula biliar, intestino delgado e intestino grueso. cavidad que contienen parte del intestino grueso y los órganos del sistema reproductor.

cual es la respuesta correcta respecto a la posición anatómica. es de referencia para la localización de las estructuras. el cuerpo humano se encuentra de bipedestación. todas son correctas. la región palmar se dirige hacia adelante.

que tipo de corte se muestra en el plano.

un técnico radiológico necesita tomar una radiografía de una tumoración en la vejiga, para realizar esto el aparato debe colocarse en la región. hipogastrio. umbilical. epigastrio. fosa iliaca izquierda.

cuál de las siguientes relaciones anatómicas es correcta en posición anatómica. el codo es proximal al hombro. el cubito es medial al radio. el codo es distal a la rodilla. el esternón es lateral al colon ascendente.

cómo se define un plano anatómico oblicuo. un plano vertical que divide el cuerpo en una parte derecha e izquierda. un plano vertical que divide el cuerpo en una zona ventral y con dorsal. ninguna es correcta. plano horizontal que divide el cuerpo en zona superior e inferior.

marque la respuesta incorrecta. la traquea se inicial en la región cervical y finaliza en la carina. la nasofaringe, laringofaringe y orofaringe conforman la faringe. todas son incorrectas. los senos paranasales: frontal, maxilar, esfenoidal y etmoidal.

ubicación del ligamento cricotiroideo para realizar una cricotiroidotomia. inmediatamente inferior al cartílago cricoides. inmediatamente inferior al cartílago tiroides. inmediatamente inferior al hueso hioides. inmediatamente superior al cartílago tiroides.

¿Qué son los cuerpos de Nissl?. Mitocondrias libres y cúmulos de retículo endoplasmático rugoso. Ribosomas libres y cúmulos de retículo endoplasmático rugoso. Mitocondrias libres y cúmulos de retículo endoplasmático liso. Ribosomas libres y cúmulos de retículo endoplasmático liso.

¿Qué favorece la conducción del impulso nervioso?. La presencia de mielina. La ausencia de mielina.

¿Dónde se localizan las células de Purkinje?. En la corteza cerebral. En la médula espinal. En el cerebelo.

La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal son. Unipolares. Multipolares. Bipolares.

La zona de gatillo donde se inician los impulsos nerviosos se encuentra. Antes del cono axónico. Entre el cono axónico y el segmento incial. Tras el segmento inicial.

La lipofuscina es un pigmento derivado de: Lisosomas. Ribosomas. Mitocondrias.

¿Cómo se denominan las células de la neuroglía que tapizan cavidades llenas de líquido. Astrocitos. Oligodendrocitos. Células microgliales. Ependimocitos.

¿Qué es un nervio?. Una agrupación de cuerpos neuronales en el SNC. Una agrupación de cuerpos neuronales en el SNP. Un haz de axones en el SNP. Un haz de axones en el SNC.

Cómo se denomina la membrana meníngea más interna?. Piamadre. Aracnoides. Duramadre.

El engrosamiento cervical (superior) se extiende desde: C3-T1. C4-T2. C4-T1. C3-T2.

¿Dónde se encuentran los núcleos que controlan los reflejos del vómito, deglución, estornudo, tos e hipo?. Mesencéfalo. Protuberancia. Bulbo raquídeo.

¿A qué se le conoce como árbol de la vida en el cerebelo?. Al vermis (zona central del cerebelo). A la corteza cerebelosa. A los tractos de sustancia blanca. A los núcleos de sustancia gris.

¿Qué núcleos basales componen el núcleo lenticular?. Globo pálido y Putamen. Núcleo lenticular y Núcleo caudado. Globo pálido, Putamen y Núcleo caudado. Putamen y núcleo caudado.

La sensación es la interpretación consciente de los estímulos del medio, que se lleva a cabo generalmente en la corteza cerebral. Verdadero. Falso.

El oído medio se encuentra separado del oído interno por la membrana timpánica y del oído externo por un tabique óseo delgado que contiene dos orificios pequeños: la ventana oval y la ventana redonda. verdadero. falso.

Los músculos oculares extrínsecos se fijan a las órbitas y al exterior del globo ocular. v. f.

los "huesecillos del oído" se articulan mediante: Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones fibrosas. Articulaciones sinoviales.

El laberinto óseo del oído interno encierra un líquido denominado. Perilinfa. Endolinfa.

Señala la respuesta correcta. La cóclea, situada en el oído interno, contiene los receptores para el equilibrio. El vestíbulo, situado en el oído medio, contiene los receptores para el equilibrio. La cóclea, situada en el oído interno, contiene los receptores para la audición. El vestíbulo, situado en el oído interno, contiene los receptores para la audición.

El utrículo y el sáculo contienen endolinfa. v. f.

La rampa vestibular termina en la ventana redonda. Verdadero. Falso.

Los nociceptores son los receptores que detectan fluctuaciones en la presión osmótica de los líquidos corporales. Verdadero. Falso.

Los receptores olfatorios son extremadamente sensibles y adaptables. v. f.

los receptores gustativos de los diferentes sabores se suelen agrupar en áreas concretas de la superficie lingual. v. f.

El sabor agrio lo percibimos con mayor intensidad en la parte más distal de la superficie lingual. v. f.

Un corpúsculo gustativo es otra forma de llamar a las papilas gustativas. v. f.

Un corpúsculo gustativo es otra forma de llamar a los receptores gustativos. v. f.

¿Qué surco separa los lóbulos frontal y parietal?. Surco central o de Silvio. Surco lateral o de Rolando. Surco de Silvio o surco lateral. Surco de Rolando o surco central.

¿Cómo se denominan las depresiones profundas entre las circunvoluciones?. Giros. Surcos. Fisuras.

Al sistema límbico también se le conoce como. Cerebro racional. Cerebro sentimental. Cerebro emocional.

¿Cómo se denominan los tractos de sustancia blanca que contienen axones que conducen impulsos nerviosos desde el cerebro hasta las porciones inferiores del SNC o desde porciones inferiores del SNC hasta cerebro?. Tractos de asociación. Tractos comisurales. Tractos de proyección. Tractos longitudinales.

El cerebelo representa ____________ de la masa encefálica. Una décima parte. Una quinta parte. Una cuarta parte. La mitad.

¿Qué parte del diencéfalo actúa como termostato regulando la temperatura corporal?. Epitálamo. Tálamo. Hipotálamo. Cerebelo.

A qué estructura encefálica nos referimos si decimos que está formada por una docena de núcleos organizados en cuatro regiones (mamilar, tuberosa, supraóptica y preóptica). Cerebelo. Tálamo. Epitálamo. Hipotálamo.

¿Qué estructura separa el cerebelo del lóbulo occipital del cerebro?. La protuberancia. El diencéfalo. La tienda del cerebelo. El mesencéfalo.

¿Qué estructura encefálica constituye la estación de relevo de la mayoría de los impulsos sensitivos y motores que llegan a la corteza cerebral?. Cerebelo. Tálamo. Puente de Varolio. Hipotálamo.

A qué estructura del tronco encefálico conocemos por el nombre de Puente de Varolio. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Mesencéfalo.

¿Cómo se denomina la parte posterior del mesencéfalo?. Pedúnculo cerebral. Formación reticular. Tectum.

¿Qué estructura del tronco encefálico contiene núcleos asociados con el par de nervios craneal número IX (Nervios glosofaríngeos)?. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Mesencéfalo.

El engrosamiento ______________ (inferior) se extiende desde T9-T12. Torácico. Dorsal. Lumbar.

La sustancia gris de la médula espinal se encuentra dividida en tres regiones denominadas. Cordones. Astas. Comisuras.

La sustancia blanca de la médula espinal se organiza en. Cordones. Astas. Comisuras.

El espacio subdural es virtual en el encéfalo y fisiológico en la médula espinal. v. f.

Qué espacios virtuales encontramos en el encéfalo?. Epidural y subaracnoideo. Epidural y subdural. Subdural y subaracnoideo.

Desde la superficie interna de la aracnoides se proyectan trabéculas que cruzan el espacio ____________ y se continúan con la piamadre. Epidural. Subdural. Subaracnoideo.

¿Qué es un núcleo?. Una agrupación de cuerpos neuronales en el SNC. Una agrupación de cuerpos neuronales en el SNP. Un haz de axones en el SNP. Un haz de axones en el SNC.

¿Cómo se denominan las agrupaciones de haces en el SNC?. Tracto. Núcleo. Ganglio. Nervio.

¿Cómo se denominan los nervios que conectan la médula espinal con la periferia?. Nervios craneales. Nervios raquídeos.

¿Qué le confiere el color a la sustancia gris?. Los cuerpos celulares de las neuronas, dendritas, axones amielínicos, axones terminales y neuroglía. Los cuerpos de Nissl y la ausencia de mielina.

Podemos encontrar vasos sanguíneos en la sustancia gris, pero no en la sustancia blanca. v. f.

¿Qué parte de la célula de Schwann envuelve el axón en el SNP?. Las prolongaciones de la célula. La célula en sí misma.

¿Qué parte del oligodendrocito envuelve el axón en el SNC?. Las prolongaciones de la célula. La célula en sí misma.

Un oligodendrocito puede milinizar diferentes segmentos axónicos de diferentes neuronas. Verdadero. Falso.

¿Qué es el neurolema?. El citoplasma del axón. La capa citoplasmática externa de la célula de Schwann. La membrana plasmática del axón.

Una célula de Schwann puede envolver varios axones amielínicos. v. f.

Denunciar Test
Chistes IA