ANATOMÍA DEL TRONCO Y CUELLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA DEL TRONCO Y CUELLO Descripción: ARTROLOGÍA, OSTEOLOGÍA,MIOLOGÍAANGIOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características comunes de las vértebras. Cuerpo vertebral (ventral) y un arco vertebral (dorsal): pedículos y láminas. Cuerpo vertebral y pirámide vertebral. Pedículos y arco vertebral. Láminas y cuerpo vertebral. Escotaduras vertebrales (constituyen finalmente el agujero vertebral o de conjunción). Indentaduras de las láminas. Indentaduras de los pedículos. Huecos en las arterias. Regiones laminadas. Las vértebras cervicales son…. 7. 8. 4. 5. La vértebra prominens (gran apófisis espinosa palpable) es…. C3. C4. C6. C7. El atlas (C1): Tiene cuerpo vertebral y apófisis con forma de zapatilla, se articula con los cóndilos del hueso occipital. Carece de cuerpo vertebral y apófisis con forma de zapatilla, se articula con los cóndilos del hueso occipital. Sólo tiene una apófisis odontoides. No tiene apófisis. El axis (C2)…. Carece de cuerpo vertebral. Las apófisis articulares tienen forma de zapatilla. Tiene una apófisis odontoides. Tiene cuerpo vertebral y apófisis con forma de zapatilla que se unen a los cóndilos del hueso occipital. Las vértebras torácicas son…. 5. 10. 12. 14. Las vértebras lumbares son…. 4. 3. 5. 6. Selecciona la verdadera: Las vértebras torácicas tienen un cuerpo vertebral con forma de corazón y las vértebras lumbares tienen un cuerpo vertebral muy grande con forma arriñonada. Las vértebras torácicas tienen forma arriñonada y las lumbares de zapatilla. Las vértebras torácicas son las que tienen el cuerpo vertebral más grande. Las vértebras lumbares tienen un cuerpo vertebral pequeño en comparación con las vértebras torácicas. Selecciona la verdadera: 7 cervicales, 12 torácicas…. 7 cervicales, 6 lumbares. 6 cervicales, 13 torácicas, 5 lumbares, 4 sacras y 5 coccígeas (33 vértebras). 7 Cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 3-4 coccígeas (33 vértebras). El disco intervertebral…. tiene forma de anillo y está compuesto por un núcleo pulposo y láminas biconvexas. Tiene forma de lente biconvexa y está formado por el anillo fibroso y el núcleo pulposo. Entre C1 y C2 no existe disco intervertebral. Tiene forma de lente biconvexa y está formado por el anillo fibroso y el núcleo pulposo. Entre C1 y C2 existe disco intervertebral. Tiene forma de óvalo y está formado por el anillo cartilaginoso y el núcleo pulposo. Entre C1 y C2 no existe disco intervertebral. Las vértebras móviles son 33…. FALSA. Son 24. VERDADERA. FALSA. Son 30. Ninguna es correcta. La articulación de la columna vertebral es…. Condiloartrosis. Anfiartrosis (menos movilidad). Enartrosis. Diartrosis. El ligamento longitudinal anterior…. Es una banda estrecha y débil que discurre por el interior del conducto verterbral. Ayuda a prevenir la hiperflexión de la columna vertebral. Es una banda ancha fibrosa que cubre las caras anteriores de los cuerpos y discos intervertebrales. Ayuda a prevenir la hiperextensión de la columna vertebral. Es una banda ancha fibrosa que cubre las caras posteriores de los cuerpos y discos intervertebrales. Ayuda a prevenir la hiperextensión de la columna vertebral. El ligamento longitudinal posterior…. Es una banda fibrosa ancha que discurre por el interior del conducto vertebral. Ayuda a prevenir la hiperextensión de la columna vertebral. Es una banda estrecha que cubre las caras anteriores de los cuerpos y discos intervertebrales. Ayuda a prevenir la hiperextensión de la columna vertebral. Es una banda estrecha que cubre las caras anteriores de los cuerpos y discos intervertebrales. Ayuda a prevenir la hiperflexión de la columna vertebral. Es una banda estrecha que discurre por el interior del conducto vertebral. Ayuda a prevenir la hiperflexión de la columna vertebral. Los ligamentos de las articulaciones zigapofisarias o de las apófisis articulares son. Ligamento longitudinal anterior y posterior. Ligamento amarillo y supraespinoso. Ligamento blanco y supraespinoso. Ligamento amarillo, Interespinosos y supraespinoso. Selecciona una. Las articulaciones zigapofisiarias son enartrosis. Las articulaciones zigapofisiarias son diartrosis (región cervical y torácica: trocoidea; región lumbar: artrodia). Las articulaciones zigapofisiarias son diartrosis región cervical y torácica:artrodia; región lumbar: trocoidea). Las articulaciones zigapofisiarias son enartrosis región cervical y torácica: trocoidea; región lumbar: artrodia). Selecciona una…. Las articulaciones esternocostales permiten la flexión-extensión y rotación de la cabeza. Son la articulación occipitoatlantoidea (SÍ cabeza) y la atlantoaxoidea (NO cabeza, trocoide). Las articulaciones craneovertebrales permiten solo la flexión-extensión de la cabeza. La articulación occipitoatlantoidea (SÍ cabeza). Las articulaciones craneovertebrales permiten la flexión-extensión y rotación de la cabeza. Son la articulación occipitoatlantoidea (NO cabeza) y la atlantoaxoidea (SI cabeza, trocoide). Las articulaciones craneovertebrales permiten la flexión-extensión y rotación de la cabeza. Son la articulación occipitoatlantoidea (SÍ cabeza) y la atlantoaxoidea (NO cabeza, trocoide). La columna vertebral protege a la médula espinal que se encuentra en su interior, soporta el peso del cuerpo y lo transmite a los miembros inferiores a través de la cintura pélvica. Las curvaturas son: Es recta, sin curvaturas. En el plano sagital, la columna vertebral sólo tiene una curvatura, la escoliosis. En el plano sagital, la columna tiene dos curvaturas cóncavas (lordosis) y dos curvaturas convexas (cifosis). En el plano sagital, la columna tiene dos curvaturas cóncavas (cifosis) y dos curvaturas convexas (lordosis). Seleccione una…. Las costillas se unen directamente al esternón. En las articulaciones esternocostales, las costillas se unen al cartílago y el cartílago al esternón. Como articulaciones de la pelvis (coxal: sacro y cóccix) encontramos…. Sacroilíaca, sacroccígea y sínfisis púbica. Atlantoaxoidea, sínfisis púbica y sacrococcígea. Sacroilíaca, occipitoatlantoidea, sacrococcígea y sínfisis púbica. Sacroilíaca y sacroccocígea. Seleccione una…. Sacroilíaca (artrodia detrás y sindesmosis delante), Sacroccígea (sindesmosis) y sínfisis púbica (sinfibrosis, en el parto permite el movimiento de los coxales). Sacroilíaca (artrodia delante y sindesmosis detrás), Sacroccígea (sindesmosis) y sínfisis púbica (sinfibrosis, en el parto permite el movimiento de los coxales). Ninguna es correcta. Sacroilíaca (artrodia delante y sindesmosis detrás), Sacroccígea (sinfibrosis, bascular hacia atrás en el parto) y sínfisis púbica (sinfibrosis, en el parto permite el movimiento de los coxales). El ligamento sacrociático mayor o sacrotuberoso junto con la escotadura ciática mayor del coxal forma el agujero ciático menor por el que salen…. Todas son correctas. Pudendo y músculo obturador interno. Músculo piramidal y nervio ciático mayor. Músculo piramidal, nervio ciático mayor y vasos y nervios glúteos. Podemos dividir al esqueleto en axial y apendicular, selecciona la correcta: Esqueleto axial: cuello; Esqueleto apendicular: miembro inferior y superior. Esqueleto axial: miembro inferior, superior (extremidades) y esqueleto apendicular: tronco y cuello. Ninguna es correcta. Esqueleto axial: cuello, tronco y columna; Esqueleto apendicular: miembro superior e inferior (extremidades). La presencia de alguna curva en el plano frontal visualizando la columna vertebral indica: Escoliosis (patológico). No indica nada. Puede ser cóncava o convexa. lordosis o cifosis. Las funciones de cada parte de las vértebras: Cuerpo vertebral; Pedículo izq y derecho (soporte); Foramen; 1 Apófisis espinosa (protección); 4 apófisis articulares (articular una vértebra con otra) ; 2 apófisis transversas (control del movimiento). Cuerpo vertebral (soporte); Pedículo izq y derecho (protección); Foramen; 1 Apófisis espinosa (movimiento); 4 apófisis articulares (articular una vértebra con otra) ; 2 apófisis transversas (control del movimiento). Cuerpo vertebral; Pedículo izq y derecho (movimiento); Foramen; 1 Apófisis espinosa (protección); 4 apófisis articulares (articular una vértebra con otra) ; 2 apófisis transversas (control del movimiento). Cuerpo vertebral (soporte); Pedículo izq y derecho (movimiento); Foramen; 1 Apófisis espinosa (control del movimiento); 4 apófisis articulares (articular una vértebra con otra) ; 2 apófisis transversas (protección). En las cervicales las apófisis se denominan tubérculos y no tienen agujeros. Verdadera. Ninguna es correcta. Falsa, se denominan apófisis y tienen agujeros por donde pasan las arterias vertebrales. Verdadera, se denominan tubérculos y tienen agujeros por donde pasan las arterias vertebrales. Lo más característico de las vértebras torácicas es…. Que tienen una apófisis odontoides. Apófisis espinosa muy corta. Apófisis espinosa hacia abajo tapando el cuerpo de la vértebra que está debajo. Cuerpo vertebral poco desarrollado. En la cara posterior del sacro (fusión de 5 vértebras S1-S5) encontramos líneas transversas (fusión de vértebras) y promontorio, además tiene cresta medial, intermedia y lateral en las que se fusionan las apófisis espinosas, articulares y transversas…. Falsa. En la cara anterior del sacro (fusión de 5 vértebras S1-S5) encontramos líneas transversas (fusión de vértebras) y promontorio, además tiene cresta medial, intermedia y lateral en las que se fusionan las apófisis espinosas, articulares y transversas…. Verdadera. Falsa. En la cara anterior del sacro (fusión de 5 vértebras S1-S5) encontramos líneas transversas (fusión de vértebras) y promontorio. La cara posterior del sacro tiene cresta medial, intermedia y lateral en las que se fusionan las apófisis espinosas, articulares y transversas…. Ninguna es correcta. La caja torácica está formada por: Costillas y esternón. Costillas. Ninguna es correcta. Costillas, esternón y vértebras torácicas o dorsales. El tórax óseo o caja torácica presenta la abertura torácica superior y la abertura torácica inferior…. La abertura torácica superior comunica la cavidad torácica con el cuello y la abertura torácica inferior se encuentra cerrada por el diafragma que separa la cavidad torácica de la abdominal. No presenta dos aberturas, sólo una. La abertura torácica inferior comunica la cavidad torácica con el cuello y la abertura torácica superior se encuentra cerrada por el diafragma que separa la cavidad torácica de la abdominal. No se llaman aberturas, son diámetros. Las costillas se unen dorsalmente al esternón y ventralmente a las vértebras torácicas. Verdadera. Falsa. Se unen ventralmente al esternón y dorsalmente a las vértebras torácicas. Acerca de las costillas…. Son 13 y decrecen de la 1-7 (costillas vertebroesternales o verdaderas, unidas al esternón mediante el cartílago costal) y crecen de la 8-13; De la 8 a la 10 son vertebrocondrales o falsas (no hay contacto directo con el esternón) y de la 11-13 son flotantes o libres. Son 12 y crecen de la 1-12. Son 13 y crecen de la 1-13. Son 12 y crecen de la 1-7 (costillas vertebroesternales o verdaderas, unidas al esternón mediante el cartílago costal) y decrecen de la 8-12; De la 8 a la 10 son vertebrocondrales o falsas (no hay contacto directo con el esternón) y de la 11-12 son flotantes o libres. Las costillas que tienen en común todas sus partes: Cabeza con una carilla a cada lado, cuello, tubérculo, ángulo y surco costal. Son…. 6-8. La 1, 10,12. 3-9. 1,2,12. Seleccione una: Las costillas 1,2 y 12 no tienen surco costal y las costillas 1,10,11 y 12 tienen solo una carilla en la cabeza. Las costillas 1,6 y 12 no tienen surco costal y las costillas 1,10,11 y 12 tienen solo una carilla en la cabeza. Las costillas 1,2 y 12 tienen solo una carilla en la cabeza y las costillas 1,10,11 y 12 no tienen surco costal. Las costillas 1,2 y 12 no tienen surco costal y las costillas 1,6,11 y 12 tienen solo una carilla en la cabeza. El esternón se compone de…. Manubrio (Escotadura yugular clavicular y para el 1 y 2 cartílago costal) y apófisis xifoides. Manubrio (Escotadura yugular, clavicular y para el 1 y 2 cartílago costal),cuerpo y apófisis xifoides. Cuerpo (Escotadura yugular, clavicular y para el 1 y 2 cartílago costal) y apófisis xifoides. Manubrio (Escotadura yugular, clavicular y para el 1 y 2 cartílago costal). La abertura estrecho/superior de la caja torácica se compone de: Apófisis xifoides, borde inferior del cartílago costal común, la costilla 10 y vertebra T10. Verdadera. Falsa. La abertura estrecha/superior de la caja torácica se compone de: manubrio, 1er cartílago costal, 1era costilla y 1era vértebra torácica. Falsa. La abertura estrecho/superior de la caja torácica se compone de: Apófisis xifoides, borde inferior del cartílago costal común y la costilla 10. Ninguna es correcta. La cintura pélvica está compuesta de…. 3 coxales (ileón, isquión y pubis). 2 coxales (ileón, isquión y pubis) y sacro (centro). 2 coxales y sacro (ileón, isquión y pubis). 2 sacro (centros) y 3 coxales (ileón, isquión y pubis). La cintura pélvica se compone de: Ceja acetabular, escotadura ciática mayor y menor, espina ciática, espinas ilíacas, tuberosidad isquiática, agujero obturador, crestas ilíacas, línea pectínea, línea espinosa y espina pubis. Ceja acetabular, escotadura ciática mayor y menor, espina ciática, espinas ilíacas, tuberosidad isquiática, agujero obturador, crestas ilíacas, línea pectínea, línea arcuata y escotadura clavicular. Ceja acetabular, escotadura ciática mayor y menor, espina ciática, espinas ilíacas, tuberosidad isquiática, agujero obturador, crestas ilíacas, línea pectínea, línea arcuata y espina pubis. Ceja acetabular, escotadura ciática mayor y menor, espina ciática, espinas ilíacas, tuberosidad ileonica, agujero obturador, crestas ilíacas, línea pectínea, línea arcuata y espina pubis. El origen e inserción de los músculos autóctonos de dorso es: apófisis espinosas de las vértebras. apófisis espinosas y transversas de las vértebras. Apófisis transversas. Ninguna es correcta. Los músculos autóctonos del dorso están inervados por las ramas ventrales de los nervios cervicales. FALSA. Están inervados por las ramas dorsales de los nervios raquídeos. Verdadera. En el plano medio de profundidad, los músculos autóctonos del dorso encontramos: Los músculos esplenios: músculo iliocostal (columna lateral), dorsal largo (columna intermedia) y músculo espinoso (columna medial). Los músculos erectores de la columna: Del cuello (hacia las vertebras cervicales c1-c3) y de la cabeza (hacia el occipital). Los músculos esplenios: Del cuello (hacia las vértebras cervicales c1-c3) y de la cabeza (hacia el occipital). Los músculos erectores de la columna: músculo iliocostal (columna lateral), dorsal largo (columna intermedia) y músculo espinoso (columna medial). Entre los músculos del cuello encontramos: Dos: músculos prevertebrales (recto lateral de la cabeza, largo de la cabeza y largo del cuello y paravertebrales (escalenos: anterior, medio y posterior). Tres: músculos prevertebrales (recto lateral de la cabeza, largo de la cabeza y largo del cuello, paravertebrales (escalenos: anterior, medio y posterior) y fascias (cervical superficial y cervical profunda). Dos: músculos paravertebrales (recto lateral de la cabeza, largo de la cabeza y largo del cuello y prevertebrales (escalenos: anterior, medio y posterior). Cuatro: músculos prevertebrales (recto lateral de la cabeza, largo de la cabeza y largo del cuello, paravertebrales (escalenos: anterior, medio y posterior), Hioideos (Infrahioideos (4) y Suprahioideos (3) y fascias (cervical superficial y cervical profunda). Los músculos del cuello estan inervados por las ramas dorsales de los nervios raquídeos del tramo cervical. Verdadera. falsa. Los escalenos se relacionan…. Ventralmente con la con la vena subclavia y dorsalmente con la arteria subclavia y plexo braquial. Ventralmente con la vena subclavia. Dorsalmente con la vena subclavia y ventralmente con el plexo braquial. Ninguna es correcta. Los músculos hioideos son: Infrahioideos (Esternotiroideo, tirohioideo, esternocleidohioideo, omohioideo) y suprahioideos (genihioideo, milohioideo y digástrico del cuello). Ninguna es correcta. Infrahioideos (Tirohioideo, esternocleidohioideo, omohioideo) y suprahioideos (genihioideo, milohioideo y digástrico del cuello). Infrahioideos (Tirohioideo, esternocleidohioideo, omohioideo) y suprahioideos (Esternotiroideo, genihioideo, milohioideo y digástrico del cuello). ¿Forman el suelo de la boca el digastrico del cuello y el milohioideo?. SI. NO. Lo forman el genihioideo y el milohioideo). Envolviendo a los músculos del cuello y a las estructuras vasculares y viscerales encontramos la fascia cervical profunda y la fascia cervical superficial y…. La fascia cervical superficial esta compuesta de tres láminas de fascia: de revestimiento, pretraqueal y prevertebrales. La fascia cervical superficial esta compuesta de tres láminas de fascia: de revestimiento, traqueal y prevertebrales. Ninguna es correcta. La fascia cervical profunda esta compuesta de tres láminas de fascia: de revestimiento, pretraqueal y prevertebrales. Los músculos propios del tórax son: Triangular del esternón;Intercostales: Internos (músculos inspiradores) y Externos (músculos espiratorios); subcostales, elevadores de las costillas, serrato posterosuperior; serrato posteroinferior. Triangular del esternón;Intercostales: Internos (músculos espiratorios) y Externos (músculos inspiradores; subcostales, elevadores de las costillas, serrato posterosuperior; serrato posteroinferior. Triangular del esternón;Intercostales: Internos (músculos espiratorios) y Externos (músculos inspiradores; subcostales, elevadores de las costillas. Ninguna es correcta. Los músculos del abdomen se dividen en: Anterolaterales, posteriores, diafragma y vaina de los rectos. Verdadera. Falsa. Anterolaterales, posteriores y diafragma. Falsa. Sólo anterolaterales y posteriores. Ninguna es correcta. Seleccione una sobre los músculos anterolaterales. De fuera (ventral) hacia dentro (dorsal) se localizan: Recto, oblicuo externo, transverso y posas iliaco. De fuera (ventral) hacia dentro (dorsal) se localizan: Recto, oblicuo externo, transverso, oblicuo interno y posas ilíaco. De fuera (ventral) hacia dentro (dorsal) se localizan: Recto, oblicuo externo, oblicuo interno y transverso. De fuera (ventral) hacia dentro (dorsal) se localizan: Recto, oblicuo externo, transverso y oblicuo interno. Seleccione una con respecto a los músculos posteriores del abdomen: El psoas ilíaco permite la flexión y extensión lateral de la columna, el cuadrado lumbar es anteversor y flexor de la cadera y muslo, permitiendo la deambulación y el oblicuo externo permite rotar el tronco en sentido opuesto que se contrae. Ninguna es correcta. El psoas ilíaco permite la flexión y extensión lateral de la columna y el cuadrado lumbar es anteversor y flexor de la cadera y muslo, permitiendo la deambulación. El psoas ilíaco es anteversor y flexor de la cadera y muslo, permitiendo la deambulación y el cuadrado lumbar permite la flexión y extensión lateral de la columna. El músculo del diafragma está formado por dos porciones, una periférica y el centro frénico (central aponeurótica). ¿Qué es el centro frénico?. Aponeurosis de inserción del diafragma. Aponeurosis de inserción de la aorta. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. El diafragma presenta 4 hiatos u orificios que permiten el paso de elementos desde el tórax hacia el abdomen y viceversa. Selecciona una. Hiato esternocostal; Hiato de la vena cava superior; Hiato esofágico; Hiato aórtico inferior. Hiato esternocostal; Hiato de la vena cava superior; Hiato esofágico; Hiato aórtico. Hiato esternocostal; Hiato de la vena cava inferior; Hiato esofágico (nervio vago); Hiato aórtico. Hiato esternocostal; Hiato de la vena cava inferior; Hiato esofágico; Hiato aórtico (nervio vago). La articulación de la cabeza de la costilla o costo vertebral es de tipo: Tróclea o Gínglimo. Plana o Artrodia. Enartrosis. Trocoide. No es una característica de las vértebras cervicales: Presentar Apófisis Transversas perforadas por las arterias vertebrales. Presentar un cuerpo grueso y desarrollado. Presentar una apófisis espinosa bifurcada. Presentar un forma en vertébrala triangular. En el estudio de la mecánica del tórax podemos afirmar que: Existen dos diámetros importantes el vertical y el anteroposterior. El movimiento de las costillas se debe a las articulaciones artrodias de estas con las vértebras. Los músculos que elevan las costillas en gral. tienen carácter inspiratorio. Todas son ciertas. El “desfiladero de los escalenos” lo encontramos: Entre escaleno anterior y escaleno medio. Entre escaleno y músculo recto del cuello. Entre escaleno Posterior y escaleno medio. Esa zona no existe ni se denomina así. El músculo recto anterior del abdomen tiene como función: Abducción del miembro inferior. Rootación del tronco. Flexión del tronco. Hiperextensión del tronco. Es un músculo infrahioideo: M.Milohioideo. M.Tirohioideo. M.Esttilohioideo. M.Digástrico. En el lado derecho de la pared posterior del tronco encontramos recogiendo la sangre venosa: Vena ácidos accesoria. Todas son falsas. Vena ácigos. Vena Hemiácigos. A la región central aponeurótica del Diafragma la denominamos: Pericardio. Cúpula. Foramen frénico. Centro frénico. El periné esta inervado por: N.Frénico. Todas son falsas. N.Ciático. N.Pudendo Interno. Las arterias intercostales posteriores. La mayoría derivan de la Aorta. 1 y 2 derivan de la Art. Intercostal Suprema. Son de mayor calibre que las anteriores. Todas son ciertas. La articulación conformada entre el tubérculo de la costilla y la Apófisis transversa de la vértebra correspondiente se denomina: Articulación Zigapofisaria. Articulación de la Cabeza de la costilla. Articulación Costotransversa. Articulación costovertebral. En el Esternón podemos distinguir de craneal a caudal: Apófisis Xifoides, cuerpo y manubrio. Cuerpo apófisis Xifoides y Manubrio. Manubrio, cuerpo y apófisis xifoides. Manubrio, cuerpo y apófisis tuberosa. No pertenece al Diafragma Pélvico: M.Pubococígeo. M.Puborectal. M.Ileococcígeo. M.Sacrotuberoso. No pertenece a los músculos erectores de la columna: Músculo ileocostal. Músculo espinoso. Músculo Dorsal Largo. Músculo Dorsal ancho. En la columna el número de vértebras móviles es: 33. 21. 24. 12. En el hiato esofágico, este atraviesa el diafragma acompañado por: el N.Patético o Troclear. El N.Vago ramo izquierdo dorsalmente y derecho ventralmente. El N.Vago ramo derecho dorsalmente y izquierdo ventralmente. El N.Vago con sus dos ramas Dcha e Izqda. Dorsales al esófago. La Médula espinal como tal termina en: L2 en adultos y L3 en niños. L2 en niños y L3 en adultos. S1 en niños y S2 en adultos. L5 en adultos y S1 en niños. El principal músculo inspiratorio es el/los: M.Escalenos. M.intercostales internos. M.Intercostales Externos. Diafragma. De la arteria carótida Interna no podemos decir: Se engloba dentro de la Vaina Carotídea. No emite ramas hacia el macizo facial y se dirige al cráneo. Deriva de la Carótida común. Una de sus ramas en la Art. Tiroidea Superior. Si hacemos un recuento de las costillas podemos ver que existen: 12 pares: 3 verdaderas, 7 falsas y 2 flotantes. 14 pares: 7 verdaderas, 5 falsas y 2 flotantes. 14 pares: 5 verdaderas, 7 falsas y 2 flotantes. 12 pares: 7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes. La inervación del Diafragma corre a cargo de: Ramos ventrales de Nervios Raquídeos de T1 a T10. N.Intercostales. Ramos ventrales de nervios raquídeos de T10 a T12. N. Frénico. La denominada “vértebra Prominems” se caracteriza por presentar una apófisis espinosa palpable al flexionar el cuello. Esto se corresponde con: C5. C2. C4. C7. No es un ligamento de la columna vertebral: Ligamento Dorsal Conoideo. Ligamento Longitudinal Posterior. Ligamentos supraespinosos. Ligamentos amarillos. Las articulaciones Zigapofisarias son formadas. Por las apófisis Tranversas de vértebras adyacentes y son artrodias o trocoides. Por las apófisis articulares de vertebras adyacentes y son tipo enartrosis. Por las apófisis Tranversas de vértebras adyacentes y son trocoides. Por las apófisis articulares de vértebras adyacentes y son trocoides o planas. En un corte sagital de la Pelvis a la región caudal al diafragma pélvico la denominamos. Periné. Cavidad Pélvica inferior. Foramen Ciático Mayor. Foramen Obturador. |