Anatomía (V-F y Respuesta Múltiple)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía (V-F y Respuesta Múltiple) Descripción: CCAFyD - UDC (Mayo 2020) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si nos colocamos en decúbito prono y flexionamos la rodilla 90º, estamos realizando una contracción excéntrica de los isquiotibiales. Verdadero. Falso. El movimiento de flexión-extensión se realiza en un plano sagital, alrededor de un eje anteroposterior. Verdadero. Falso. La insuficiencia pasiva de un músculo es cuando éste no puede más. Verdadero. Falso. El "callo del estudiante" es un ejemplo de bolsa adventicia. Verdadero. Falso. El líquido sinovial se produce en la capa interna de la cápsula articular. Verdadero. Falso. Andrés Vesalio, considerado el padre de la Anatomía moderna, escribió la obra: a. Motu animalium. b. Historia de la composición del cuerpo humano. c. Partes de los animales. d. De humani corpis fabrica. La médula espinal llega hasta el nivel de la primera vértebra sacra. Verdadero. Falso. Los conductos transversales que unen las osteonas entre sí también se denominan: a. Conductos de Wolf. b. Conductos de Havers. c. Conductos de Stensen. d. Conductos de Volkmann. El trocánter menor es un ejemplo de epífisis de tracción. Verdadero. Falso. Un ejemplo de sutura “en bisel” es la que se encuentra entre el occipital y la porción escamosa del temporal. Verdadero. Falso. Las articulaciones cartilaginosas se denominan también articulaciones anfiartrodiales. Verdadero. Falso. La válvula tricúspide es la que comunica la aurícula y el ventrículo derechos. Verdadero. Falso. Los nódulos de Ranvier son zonas de acúmulos de mielina a lo largo del axón. Verdadero. Falso. El crecimiento de los huesos largos tiene lugar en las epífisis de tracción. Verdadero. Falso. Los gínglimos son articulaciones con un solo grado de libertad de movimiento. Verdadero. Falso. Si queremos que un músculo levante una carga muy pesada, ¿Qué disposición deberían tener las fibras musculares en relación con el eje mayor del músculo?. a. Paralelas. b. La dirección no influye. c. Transversas. d. Oblicuas. Señale la respuesta CORRECTA en relación con la excitación y contracción muscular: a. La molécula de actina posee lugares activos para el ATP. b. Los túbulos T contienen los receptores para el neurotransmisor. c. El calcio se une a la molécula de tropomiosina. d. El neurotransmisor de la unión neuromuscular es la acetilcolina. Un ejemplo de músculos agonistas son el músculo subescapular y el músculo infraespinoso. Verdadero. Falso. La inversión de la acción muscular tiene lugar cuando el origen del músculo se aleja de la inserción del mismo. Verdadero. Falso. La membrana que tapiza el conducto medular de un hueso largo es el periostio. Verdadero. Falso. Los ligamentos amarillos se disponen uniendo los pedículos entre sí. Verdadero. Falso. Los músculos escalenos, cuando actúan bilateralmente, ayudan a la extensión del cuello. Verdadero. Falso. De los siguientes músculos, ¿Cuál es el que ocupa una posición más lateral?. a. Longuísimo. b. Iliocostal. c. Multífido. d. Espinoso. El músculo oblicuo inferior de la cabeza produce la rotación de ésta hacia el mismo lado del músculo. Verdadero. Falso. La nutación es el movimiento en el que el cóccix se mueve hacia delante y la base del sacro hacia atrás y arriba. Verdadero. Falso. El músculo diafragma NO presenta un orificio para el paso de: a. Arteria aorta. b. Esófago. c. Vena cava inferior. d. Tráquea. La respiración diafragmática es más eficaz para respirar que la respiración torácica. Verdadero. Falso. Los músculos multífidos pertenecen al grupo de los transversoespinosos. Verdadero. Falso. Señale la respuesta incorrecta en relación con los músculos intercostales externos: a. Ocupan todo el espacio intercostal, de atrás adelante. b. Actúan como músculos inspiradores. c. Se sitúan por fuera de los intercostales internos. d. La dirección de sus fibras es oblicua hacia abajo y adelante. La rotación pélvica tiene lugar sobre un eje anteroposterior en un plano transverso. Verdadero. Falso. En el abdomen, la contracción simultánea del oblicuo externo del lado derecho y del oblicuo interno del lado izquierdo, producen la rotación del tronco hacia el lado derecho. Verdadero. Falso. Uno de los siguientes músculos o grupo de músculos NO son auxiliares de la inspiración: a. Serrato posterosuperior. b. Cuadrado lumbar. c. Pectoral menor. d. Escalenos. El ligamento sacroespinoso se inserta en la espina ilíaca anterosuperior. Verdadero. Falso. Cuando nos apoyamos sobre el pie derecho, la pelvis se mantiene nivelada gracias a la contracción de los glúteos mediano y menor del lado derecho. Verdadero. Falso. De los siguientes músculos, ¿Cuál es el que ocupa una posición más anterior?. a. Trapecio. b. Dorsal ancho. c. Longísimo. d. Romboides. Las apófisis pterigoides pertenecen al hueso etmoides. Verdadero. Falso. Por detrás del ligamento transverso del atlas se dispone la médula espinal. Verdadero. Falso. Señale la respuesta correcta: a. El estrecho inferior de la pelvis se amplía en la contranutación. b. La pelvis mayor se sitúa por debajo del estrecho superior de la pelvis. c. Una parte del estrecho superior de la pelvis la forma el promontorio del sacro. d. La sínfisis del pubis es una artrodia. El ligamento inguinal se dispone entre la espina ilíaca anterosuperior y la espina del pubis. Verdadero. Falso. Los músculos esplenios cuando se contraen bilateralmente, flexionan el cuello. Verdadero. Falso. El ligamento que más se tensa en la rotación interna de la articulación coxofemoral es el isquiofemoral. Verdadero. Falso. El músculo bíceps femoral es flexor y rotador externo de la rodilla. Verdadero. Falso. La cara externa del rodete acetabular está en relación con la cápsula de la articulación. Verdadero. Falso. El músculo pectíneo se sitúa por debajo del psoasilíaco y por dentro del sartorio. Verdadero. Falso. El origen del músculo psoasilíaco se extiende hasta la columna torácica. Verdadero. Falso. El músculo sartorio realiza las siguientes funciones, excepto: a. Rotación interna de la cadera. b. Flexión de la cadera. c. Abducción de la cadera. d. Flexión de la rodilla. A través del agujero ciático mayor sale de la pelvis el músculo…. a. Obturador interno. b. Obturador externo. c. Piriforme. d. Cuadrado femoral. El arco longitudinal lateral del pie está formado por los huesos calcáneo, astrágalo, cuboides y IV-V metatarsianos. Verdadero. Falso. Los músculos de la pata de ganso son el semimembranoso, semitendinoso y recto interno. Verdadero. Falso. Uno de los siguientes músculos NO es rotador externo de la articulación coxofemoral: a. Obturador externo. b. Glúteo menor. c. Piriforme. d. Obturador interno. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el músculo tibial posterior: a. Es inversor del pie. b. Se origina en la tibia y el peroné. c. Se inserta en el cuboides. d. Recorre el canal calcáneo interno. En la articulación de la rodilla se producen los tres tipos de movimientos artrocinemáticos. Verdadero. Falso. El fascículo medio del ligamento colateral externo del tobillo se denomina ligamento deltoideo. Verdadero. Falso. El músculo peroneo lateral largo: a. Su tendón recorre la cara inferior del calcáneo. b. Llega a la planta del pie por el canal calcáneo interno. c. Se inserta en la base del primer metatarsiano. d. Se origina en la cara posterior del peroné. El movimiento de inversión del pie es una combinación de flexión plantar, aducción y pronación. Verdadero. Falso. La contracción del músculo aductor largo produce una rotación externa de la cadera. Verdadero. Falso. En personas con el cuádriceps afuncional, los gastrocnemius pueden actuar como extensores de la rodilla. Verdadero. Falso. El límite superior y externo del espacio poplíteo es el músculo bíceps femoral. Verdaero. Falso. La cintilla iliotibial es la porción más engrosada de la fascia lata. Verdadero. Falso. El ligamento cruzado anterior evita que la tibia se desplace anteriormente sobre el fémur. Verdadero. Falso. La porción inferior del trapecio es agonista en la rotación ascendente de la escápula. Verdadero. Falso. La articulación escapulotorácica es una sinsarcosis. Verdadero. Falso. En la articulación esternoclavicular, ¿Cuál es el factor limitante más importante de la elevación de la clavícula?. a. El choque óseo con la escápula. b. El ligamento costoclavicular. c. El ligamento coracoclavicular. d. El ligamento interclavicular. El músculo pectoral mayor se inserta en la cresta subtroquiniana o del tubérculo menor. Verdadero. Falso. En la articulación del hombro, el ligamento que ocupa la parte superior de la cápsula es el glenohumeral superior. Verdadero. Falso. Uno de los siguientes músculos NO se origina en la apófisis coraciodes: a. Subescapular. b. Porción corta del bíceps braquial. c. Pectoral menor. d. Coracobraquial. El músculo dorsal ancho es agonista en la extensión, rotación medial y aducción del hombro. Verdadero. Falso. El límite lateral de la fosa cubital es el músculo pronador redondo. Verdadero. Falso. En la pronación-supinación del antebrazo, el eje de movimientos pasa por el centro de la cabeza del radio y por el centro de la cabeza del cúbito. Verdadero. Falso. Uno de los siguientes músculos NO forma parte del manguito de rotadores: a. Redondo menor. b. Infraespinoso. c. Redondo mayor. d. Subescapular. El músculo braquiorradial es agonista en la flexión del codo. Verdadero. Falso. Las articulaciones metacarpofalángicas pertenecen al grupo de las condiloideas. Verdadero. Falso. Los músculos lumbricales extienden las articulaciones metacarpofalángicas y flexionan las interfalángicas. Verdadero. Falso. El músculo redondo menor es rotador lateral del hombro. Verdadero. Falso. Uno de los siguientes músculos NO se origina en el epicóndilo lateral del húmero. a. Extensor radial corto del carpo. b. Extensor cubital del carpo. c. Supinador. d. Pronador redondo. Los músculos que abducen los dedos trifalángicos de la mano son los interóseos dorsales. Verdadero. Falso. Para abrir una puerta con una llave utilizamos una presión término lateral bidigital de los dedos. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes músculos del antebrazo ocupa una posición más posterior?. a. Extensor de los dedos. b. Palmar largo. c. Extensor corto del pulgar. d. Pronador cuadrado. Uno de los siguientes tendones NO forma parte de la tabaquera anatómica: a. Extensor largo del pulgar. b. Abductor corto del pulgar. c. Extensor corto del pulgar. d. Abductor largo del pulgar. El disco articular de la muñeca separa al pisiforme de la cabeza del cúbito. Verdadero. Falso. |