Anatomía (venas y arterias tronco)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía (venas y arterias tronco) Descripción: Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La irrigación principal del pericardio proviene de: Arteria pulmonar. Arteria pericardiofrénica. Arteria coronaria derecha. Arteria torácica posterior. Las arterias coronarias son ramas de: Tronco braquiocefálico. Cayado aórtico. Aorta ascendente. Arteria pulmonar. La arteria coronaria derecha irriga principalmente: Ventrículo izquierdo y tabique. Aurícula derecha y ventrículo derecho. Todo el miocardio. Solo las válvulas. La arteria coronaria izquierda se divide en: Descendente anterior y circunfleja. Descendente posterior y marginal. Marginal y pericárdica. Interventricular y marginal. Las arterias intercostales posteriores (3.ª–11.ª) son ramas de: Subclavia. Arteria torácica interna. Aorta torácica. Arteria escapular. Las dos primeras arterias intercostales posteriores se originan de: Aorta torácica. Arteria intercostal suprema (rama de la subclavia). Arteria torácica interna. Arteria escapular dorsal. La arteria mamaria interna también se llama: Torácica superior. Torácica interna. Pericardiofrénica. Intercostal. La aorta abdominal comienza a nivel de la vértebra: T6. L1. T12. L4. La aorta abdominal termina a nivel de: T12. L1. L2. L4. La primera rama visceral impar de la aorta abdominal es: Mesentérica superior. Tronco celíaco. Mesentérica inferior. Renal. El tronco celíaco se divide en: Hepática común, renal y mesentérica superior. Hepática común, esplénica y gástrica izquierda. Gástrica izquierda, gástrica derecha y esplénica. Gástrica izquierda, mesentérica superior y renal. La arteria mesentérica superior irriga: Estómago y esófago. Intestino delgado y colon derecho. Colon izquierdo y sigmoides. Recto. La arteria mesentérica inferior irriga: Intestino delgado. Colon derecho. Colon izquierdo y recto superior. Páncreas. Las arterias renales son ramas de: Tronco celíaco. Mesentérica superior. Aorta abdominal. Ilíaca común. Las arterias gonadales (testiculares u ováricas) son ramas de: Mesentérica inferior. Renales. Aorta abdominal. Ilíaca interna. La irrigación principal de la vejiga urinaria proviene de: Ilíaca externa. Ilíaca interna (vesical superior e inferior). Mesentérica inferior. Aorta abdominal. Las arterias umbilicales en el feto son ramas de: Mesentérica inferior. Renales. Ilíaca interna. Ilíaca externa. La irrigación uterina proviene principalmente de: Arteria ovárica. Arteria uterina (ilíaca interna). Aorta abdominal. Mesentérica inferior. La irrigación del recto superior proviene de: Mesentérica superior. Mesentérica inferior. Ilíaca interna. Gonadal. El drenaje venoso del recto superior va a: Vena cava inferior. Vena porta (a través de vena mesentérica inferior). Vena ilíaca interna. Vena renal. La arteria espinal anterior es rama de: Arteria torácica interna. Arterias vertebrales. Aorta abdominal. Arteria dorsal de la escápula. La arteria de Adamkiewicz (gran medular anterior) suele surgir entre: T2–T4. C5–C7. T9–T12. L4–S1. La irrigación principal de la médula espinal proviene de: Aorta abdominal. Arterias intercostales posteriores. Arterias espinal anterior y posteriores. Arterias vertebrales y basilar. La arteria dorsal de la escápula es rama de: Torácica interna. Aorta torácica. Subclavia. Axilar. La arteria lumbar más grande, que contribuye a la médula, es: La primera lumbar. La segunda lumbar. La arteria medular de Adamkiewicz. La cuarta lumbar. Las arterias bronquiales que irrigan los pulmones son ramas directas de: Arterias pulmonares. Aorta torácica. Arterias intercostales posteriores. Subclavia. El drenaje venoso de los pulmones se realiza en su mayor parte a través de: Vena cava superior. Vena ácigos. Venas pulmonares. Vena cava inferior. La irrigación del esófago en su tercio superior proviene principalmente de: Tronco celíaco. Arteria tiroidea inferior. Ramas esofágicas de la aorta torácica y tiroidea inferior. Arteria torácica interna. Las arterias intercostales anteriores provienen de: Aorta torácica. Arteria torácica interna. Arteria intercostal suprema. Subclavia. La irrigación de la glándula suprarrenal proviene de todas las siguientes EXCEPTO: Arteria suprarrenal superior. Arteria suprarrenal media. Arteria suprarrenal inferior. Arteria gonadal. La arteria suprarrenal superior es rama de: Tronco celíaco. Mesentérica superior. Arteria frénica inferior. Renal. La arteria suprarrenal media es rama de: Aorta abdominal. Directamente de la aorta abdominal. Renal. Frénica inferior. La arteria suprarrenal inferior es rama de: Aorta abdominal. Frénica inferior. Arteria renal. Tronco celíaco. La irrigación del bazo proviene de: Mesentérica superior. Arteria esplénica (tronco celíaco). Arteria renal. Mesentérica inferior. La irrigación del páncreas incluye ramas de todas las siguientes EXCEPTO: Arteria esplénica. Tronco celíaco. Mesentérica inferior. Mesentérica superior. La anastomosis de Riolano se establece entre: Arteria mesentérica superior e inferior. Sí, a través de la arteria marginal. Aorta y tronco celíaco. Arteria ilíaca externa e interna. La arteria marginal de Drummond discurre: Por el borde posterior del estómago. A lo largo del colon, uniendo ramas mesentéricas. Por la curvatura mayor. En la pared posterior del duodeno. La irrigación del estómago proviene de: Mesentérica superior e inferior. Tronco celíaco. Arterias renales. Ilíaca interna. La irrigación de la curvatura menor del estómago está dada principalmente por: Gástrica derecha e izquierda. Sí, ambas. Gastroepiploica y esplénica. Gástrica posterior y mesentérica superior. La irrigación de la curvatura mayor del estómago proviene principalmente de: Gástrica izquierda y mesentérica superior. Gástrica derecha y esplénica. Gastroepiploicas derecha e izquierda. Esplénica y mesentérica inferior. La arteria hepática común da origen a: Gástrica derecha y esplénica. Gástrica derecha y gastroepiploica izquierda. Gástrica derecha y gastroepiploica derecha. Esplénica y gástrica posterior. La irrigación del hígado proviene principalmente de: Vena porta. Vena cava inferior. Arteria hepática propia. Tronco celíaco. La arteria hepática propia se divide en: Ramas derecha e izquierda. Sí, para irrigar cada lóbulo. Gástrica derecha e izquierda. Ramas anterior y posterior. La irrigación del peritoneo parietal deriva principalmente de: Mesentérica superior. Tronco celíaco. Arterias de la pared abdominal (epigástricas, intercostales). Ilíaca interna. La irrigación de la médula ósea y cuerpos vertebrales está dada principalmente por: Arterias intercostales posteriores y lumbares. Sí, ramas segmentarias de la aorta. Arterias vertebrales. Arterias torácicas internas. La arteria sacra media es rama de: Ilíaca interna. Tronco celíaco. Aorta abdominal (en su bifurcación). Mesentérica inferior. La irrigación de la pelvis está dada principalmente por: Ilíaca externa. Ilíaca interna. Tronco celíaco. Aorta torácica. La arteria pudenda interna irriga principalmente: Músculos glúteos. Órganos abdominales. Periné y genitales externos. Pared posterior del abdomen. Las arterias rectales superiores provienen de: Ilíaca interna. Mesentérica inferior. Tronco celíaco. Aorta torácica. Las arterias rectales medias e inferiores son ramas de: Mesentérica inferior. Tronco celíaco. Ilíaca interna. Aorta abdominal. |