Anatomía vértebras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía vértebras Descripción: columna vertebral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
pilares óseos que unen el arco vertebral al cuerpo. Pedículos. Láminas. Apófisis espinosa. Apófisis transversa. Apófisis articulares. finas estructuras planas que se extienden desde cada pedículo para unirse en la línea media y formar la zona posterior del arco vertebral. Pedículos. Láminas. Apófisis espinosa. Apófisis transversa. Apófisis articulares. Desde la unión de las dos láminas, se proyecta hacia dorsal y caudalmente. Pedículos. Láminas. Apófisis espinosa. Apófisis transversa. Apófisis articulares. se extiende posterolateralmente desde la unión del pedículo con la lámina a cada lado. Pedículos. Láminas. Apófisis espinosa. Apófisis transversa. Apófisis articulares. Se articulan con las apófisis articulares de las vértebras adyacentes. Pedículos. Láminas. Apófisis espinosa. Apófisis transversa. Apófisis articulares superiores e inferiores. ●El conducto vertebral se continúa, a través (-------) con la cavidad craneal. del agujero magno del cráneo. de la apófisis espinosa. de los discos intervertebrales. del conducto medular. El Cuerpo vertebral soporta el peso de la vértebra y está unido a los cuerpos vertebrales adyacentes por. discos intervertebrales. ligamentos. ambas son correctas. El cuerpo vertebral aumenta en sentido. Inferior. superior. El arco vertebral... Forma las partes lateral y posterior del agujero vertebral. Su tamaño aumenta en sentido inferior. Soporta el peso de la vértebra y está unido a los cuerpos vertebrales adyacentes por discos intervertebrales y ligamentos. todas son correctas. El cuerpo vertebral... Forma las partes lateral y posterior del agujero vertebral. Su tamaño aumenta en sentido superior. Soporta el peso de la vértebra y está unido a los cuerpos vertebrales adyacentes por discos intervertebrales y ligamentos. Ninguna es correcta. En los pedículos, las escotaduras vertebrales superiores e inferiores dan lugar a... En las vértebras cervicales. El cuerpo vertebral es bajo en altura y de forma cuadrada. La Apófisis transversa se ve de forma acanalada y perforada por un agujero transverso. Las apófisis espinosas son bífidas. Todas son correctas. Cual es la vértebra cervical llamada Atlas. C1. C2. C4. C3. C5. C6. C7. Cual es la vértebra cervical llamada axis. C1. C2. C4. C3. C5. C6. C7. Cual es la vértebra lumbar llamada axis. L1. L2. L5. Ninguna es correcta. ¿Qué vértebra no tiene cuerpo espinoso ni cuerpo vertebral?. La C2 o Axis. Las cervicales. Las torácicas. La C1 o Atlas. ¿Qué nombre recibe la vértebra que marca el final de las cervicales y el comienzo de las torácicas?. Prominente. Axis. Atlas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué ligamento nos encontramos en la vértebra Atlas?. Ligamento cruzado. Ligamento antero posterior del cuello. Ligamento cuboidal. Ligamento transverso del atlas. ¿Cuantas son las vértebras torácicas?. 7. 12. 5. 11. ¿Cuantas son las vértebras cervicales?. 7. 12. 5. 11. ¿Cuántas son las vértebras lumbares?. 7. 12. 5. 11. ¿Con qué se articulan las vértebras torácicas?. Con las costillas y con la vértebra inferior. con las costillas. con la escotadura de la escápula. con la vértebra inferior. Una vértebra típica presenta dos __________ a cada lado del cuerpo vertebral para su articulación con su costilla y la inferior. facetas parciales. superficies articulares (inferior y posterior). ambas son correctas. ¿Cómo se le llama a la curvatura anormal en la zona de las cervicales?. Lordosis cervical. Cifosis dorsal. Lordosis lumbar. Cifosis sacra. ¿Cómo se le llama a la curvatura anormal en la zona de las vértebras torácicas?. Lordosis cervical. Cifosis dorsal. Lordosis lumbar. Cifosis sacra. ¿Cómo se le llama a la curvatura anormal en la zona de las vértebras lumbares?. Lordosis cervical. Cifosis dorsal. Lordosis lumbar. Cifosis sacra. ¿Cómo se le llama a la curvatura anormal en la zona del coxis?. Lordosis cervical. Cifosis dorsal. Lordosis lumbar. Cifosis sacra. Permiten que los nervios espinales y los vasos entren y salgan del conducto vertebral. apófisis espinosas. apófisis transversas. Agujeros intervertebrales. Escotadura vertebral. Elige las dos estructuras entre las cuales se forman los agujeros intervertebrales. la escotadura vertebral inferior del pedículo de la vertebra superior. la escotadura vertebral superior del pedículo de la vértebra inferior. la apófisis espinosa de la vertebra superior. la apófisis transversa de la vértebra superior. cual es la articulación entre los cuerpos vertebrales. Sínfisis. Sinovial. cual es la articulación entre las apófisis articulares. Sínfisis. Sinovial. Sobre la sínfisis entre los cuerpos vertebrales... Se trata de una articulación no movible (SINARTROSIS). se tarta de una articulación que permite un movimiento completo (DIARTROSIS). Sobre las articulaciones sinoviales entre las apofisis articulares... Se trata de una articulación no movible (SINARTROSIS). se tarta de una articulación que permite un movimiento completo (DIARTROSIS). Cada vértebra tiene un total de _______ articulaciones con las vértebras adyacentes. 6. 4. 2. 5 a. ¿Cuántas articulaciones tiene cada vértebra y de que tipo?. Cuatro sinoviales y dos sínfisis. Cuatro sínfisis y dos sinoviales. tres sínfisis y tres sinoviales. dos sinoviales y tres sínfisis. dos sínfisis y tres sinoviales. ¿Qué movimientos se pueden realizar con la columna vertebral?. flexión, extensión, flexión lateral, rotación. extensión y abducción. aducción, flexión, rotación. extensión, flexión lateral, rotación, aducción. Consta de un anillo fibroso exterior, que rodea un núcleo pulposo central. Disco intervertebral. Apófisis espinosa. cuerpo de la vértebra. De qué está compuesto el anillo fibroso. de un anillo de colágeno que rodea una zona fibrocartilaginosa. de un anillo proteico que rodea una zona fibromuscular. de un anillo lipídico que rodea una zona fibromuscular. ninguna es correcta. Tienen el cuerpo vertebral en forma de corazón. Vértebras torácicas. Vértebras lumbares. vértebras cervicales. se caracterizan por su gran tamaño. Vértebras lumbares. vértebras torácicas. Vértebras cervicales. Agujero vertebral triangular menor que el de las vértebras torácicas. vértebras lumbares. vértebras cervicales. Respecto al sacro. Es la fusión de 5 vértebras sacras. Forma triangular con el vértice dirigido en sentido inferior y curvado ventralmente. La superficie posterior y anterior presenta 4 pares de agujeros sacros para el paso de los nervios espinales. Todas son correctas. Unido superiormente a la base del cráneo y se extiende inferiormente para unirse a la superficie anterior del sacro. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. Se encuentra en las superficies anteriores de los cuerpos vertebrales. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. Se encuentra en las superficies posteriores de los cuerpos vertebrales. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. Posee una parte superior que conecta C2 con la cara intracraneal de la base del cráneo, que se denomina membrana tectorial. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. En el ligamento longitudinal posterior encontramos una membrana que conecta c2 con la cara intracraneal de la base del cráneo, esta membrana recibe el nombre de: Membrana posterior craneal. membrana craneovertebral. membrana tectorial. membrana somática. Se encuentra a cada lado, entre las láminas de las vértebras adyacentes. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. resisten la separación de las láminas en flexión y ayudan en la extensión de espalda a la posición anatómica. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. Conecta y pasa a lo largo de las puntas de las apófisis espinosas vertebrales desde C7 al sacro. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. se extiende entre las apófisis espinosas de vértebras adyacentes, se mezcla con los ligamentos supraespinosos y los amarillos. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. Va desde la vértebra c7 al cráneo. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. ligamento interespinoso. Ligamento nucal. sobre el cuerpo de las vértebras cervicales... En la cara superior poseen apófisis unciformes. A cada lado poseen 2 facetas costales. Es más voluminoso, con forma de riñón. sobre el cuerpo de las vértebras torácicas... En la cara superior poseen apófisis unciformes. A cada lado poseen 2 facetas costales. Es más voluminoso, con forma de riñón. sobre el cuerpo de las vértebras lumbares... En la cara superior poseen apófisis unciformes. A cada lado poseen 2 facetas costales. Es más voluminoso, con forma de riñón. sobre las apófisis espinosas de las vértebras cervicales... Son cortas y bífidas. Son largas y hacia abajo. Su dirección es casi horizontal. sobre las apófisis espinosas de las vértebras torácicas... Son cortas y bífidas. Son largas y hacia abajo. Su dirección es casi horizontal. sobre las apófisis espinosas de las vértebras lumbares... Son cortas y bífidas. Son largas y hacia abajo. Su dirección es casi horizontal. sobre las apófisis transversas de las vértebras cervicales... Poseen foramen transverso y un surco para el nervio espinal. Presentan una fosita costal en su cara anterior. Son largas y finas. sobre las apófisis transversas de las vértebras torácicas... Poseen foramen transverso y un surco para el nervio espinal. Presentan una fosita costal en su cara anterior. Son largas y finas. sobre las apófisis transversas de las vértebras lumbares... Poseen foramen transverso y un surco para el nervio espinal. Presentan una fosita costal en su cara anterior. Son largas y finas. |