Test de Anatomía Veterinaria 1er Parcial (1era parte)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de Anatomía Veterinaria 1er Parcial (1era parte) Descripción: Dividido en 4 secciones; 1er parcial (1 y 2 parte), 2do Parcial y 3er Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Concepto de anatomía. Ciencia, rama de la biología que estudia la forma y estructura de los organismos. Ciencia, rama de la biología que estudia la composición química de los organismos. Ciencia, rama de la biología que estudia las capacidades de los organismos. Ciencia, rama de la historia que estudia la forma y estructura de los organismo. ¿De dónde proviene la palabra "Anatomía" y qué significado tiene?. Griego, ana: a través de, tome: corte o separación. Sueco, ana: por donde, tome: corte o separación. Latín, ana: a través de, tome: corte o separación. Alemán, ana: a través de, tome: tomar. Métodos de estudio de la anatomía. Biología, farmacología y química. Fisiología, Farmacología y Bromatología. Sistemático, Topográfica y Disección. Sistemático, Topográfico y Fisiología. ¿Cuáles conforman la organización general de los mamíferos domésticos?. Vacas, caballos, perros y gatos. Neurología, Estesiología, Respiratorio y Angiología. Osteología, Esplacnología, Miología y Artrología. Divisiones de la esplacnología: Intestino delgado, Esofago, Boca, Intestino grueso, etc. Omaso, Abomaso, Retículo y Rumen. Digestivo, Respiratorio, Urogenital, Angiología, Neurología y Estesiología. Digestivo, Respiratorio, Osteología, Angiología, Neurología y Estesiología. ¿Qué estudia la Osteología?. Parte de la anatomía que estudia las cavidades del organismo. Parte de la anatomía que estudia los órganos blandos. Parte de la anatomía que estudia arterias y venas. Parte de la anatomía que estudia los huesos/ órganos duros. Hueso que se encuentra distal al fémur. Tibia. Radio. Isquion. Escápula. Une correctamente lo siguiente. Huesos cortos. Huesos largos. Huesos planos. Huesos Irregulares. Relaciona de forma correcta. Diáfisis. Epífisis. Metáfisis. Relaciona de manera correcta. Eminencias Articulares. Depresiones Articulares. Eminencias No articulares. Depresiones No articulares. Tipos de esqueleto. Axil. Esplácnico. Apendicular. ¿Cuáles son las partes del hueso occipital?. Parte petrosa, escamosa y lateral. Parte escamosa, lateral y basilar. Lámina cribosa, lateral y perpendicular. ¿Qué parte del hueso occipital, tiene los cóndilos que articulan con el atlas?. Basilar. Lateral. Escamosa. Cribosa. ¿Dónde se encuentra el foramen magno?. Parte basilar. Parte petrosa. Masas Laterales. Parte escamosa. Es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis. Esfenoides. Etmoides. Parietales. Vómer. Presenta el canal alar de la arteria maxilar interna, se encuentra en el esfenoides. Etmoides. Pterigoides. Senos paranasales. Divide la cavidad nasal y craneana, se encuentra rostral al esfenoides y caudal a la cavidad nasal: Interparietal. Etmoides. Esfenoides. Vómer. Relaciona correctamente. Lámina Cribosa (etmoides). Masas Laterales (etmoides). Lámina perpendicular (etmoides). Parte basilar (Occipital). Lámina interior (Frontal). Parte naso-frontal (Frontal). Su cara interna presenta la eminencia que separa el cerebro del cerebelo. Parietal. Temporal. Interparietal. Occipital. Son huesos planos y pares, los mayores del cráneo. Temporales. Frontales. Occipital. Parietales. Son el límite entre el cráneo y cara: Mandíbula. Frontales. Maxilares. Temporales. Huesos Frontales presenta: Parte naso frontal o escamosa. Parte Orbitaria. Parte temporal. Hueso temporal, presenta: Parte Escamosa. Parte Petrosa. Cara externa. Cara interna. Cara anterior. Cara posterior. Está situado en la parte inferior y lateral del cráneo: Parietal. Temporal. Frontal. Maxilar. Selecciona los huesos de la cara: Occipital. Maxilar. Parietales. Mandíbula. Vómer. Hioides. Carpos. Nasal. Cornetes. Lagrimales. El borde ventral o alveolar del cuerpo maxilar ¿Cuántos orificios presenta para los premolares y molares?. 8. 2. 5. 6. Los forámenes que presenta la extremidad caudal del cuerpo maxilar son: Maxilar, palatino y esfenopalatino. Verdadero. Falso. Forma parte del paladar duro, forma parte del piso de la cavidad nasal y bucal: Proceso Cigomático. Proceso Palatino. Vómer. Proceso Nasal. Relaciona correctamente. Hueso lagrimal. Hueso Maxilar. Hueso Nasal. Hueso premaxilar. Huesos cigomáticos. Hueso Vómer. Hueso de la mandíbula. ¿Cuál de las caras del hueso lagrimal forma ventralmente la fosa lagrimal que es el origen del conducto naso lagrimal?. Cara orbitaria. Cara facial. Cara nasal. Laminas óseas enrolladas sobre si mismas, dentro de la cavidad nasal: Coanas. Pterigoideos. Cornetes. Meatos. Cornetes o concha; dorsal y ventral. Dorsal. Ventral. Relaciona correctamente los 4 meatos con su posición: Meato Dorsal. Meato Ventral. Meato Medio. Meato común. En su parte rostral tiene forma de canal, asienta el tabique nasal, divide las coanas y sus alas están ocultas en parte por el esfenoides. Cornetes. Vómer. Etmoides. Pterigoides. Sostiene la base de la lengua, faringe y laringe: Mandíbula. Hioides. Tráquea. Coanas. ¿Cómo se le llama a la parte señalada con el número 2?. Basohoides. Proceso lingual. Creatohoides. Estilohoidea. Tiroideo. ¿Cómo se le llama a la parte señalada con el número 5?. Basohoides. Proceso lingual. Creatohoides. Estilohoidea. Tiroideo. ¿Cómo se le llama a la parte señalada con el número 7?. Basohoides. Proceso lingual. Creatohoides. Estilohoidea. Tiroideo. ¿Cómo se le llama a la parte señalada con el número 8?. Basohoides. Proceso lingual. Creatohoides. Estilohoidea. Tiroideo. ¿Cómo se le llama a la parte señalada con el número 4?. Basohoides. Proceso lingual. Creatohoides. Estilohoidea. Tiroideo. Se encuentran alrededor de la cavidad nasal, son cavidades óseas tapizados de mucosa conectados con la cavidad nasal. Senos. Forámenes. Cavidad glenoidea. Surcos. Senos. Seno maxilar. Seno frontal. Seno esfeno palatino. ¿Cuáles de éstas afirmaciones son verdaderas?. El occipital del perro es más voluminoso. Los bovinos presentan el proceso cornual. Los senos frontales se extienden al interior de los procesos cornuales como seno cornual. Los cerdos presentan alvéolos para los caninos. Algunos animales presentan hueso rostral. Los perros presentan alvéolos para caninos en maxilar y mandíbula. Tipo de cráneo que presentan los perros con un cráneo largo y angosto: Braquicéfalos. Mesocéfalos. Dolicocefálicos. Tipo de cráneo que presentan los perros con un cráneo corto y ancho: Braquicéfalos. Dolicocéfalos. Mesocéfalos. Tipo de cráneo que presentan los perros con un cráneo intermedio: Dolicocéfalos. Mesocéfalos. Braquicéfalos. Ordene las regiones en que se divide la columna vertebral correctamente: Torácicas Lumbares Coccígeas Cervicales Sacras. ¿Qué número de vértebras conforman las cervicales?. 6. 5. 9. 7. ¿Qué número de vértebras conforman las torácicas?. 20. 9. 18. 12. ¿Qué número de vértebras conforman las lumbares?. 4. 6. 5. 7. ¿Qué número de vértebras conforman las sacras?. 4. 5. 6. 3. ¿Qué número de vértebras conforman las coccígeas?. 12 a 20. 13. 15 a 21. 13 a 22. Vértebras. Vértebra. Facetas articulares. Arco. Proceso Transverso. Proceso espinoso. Procesos articulares. En las vértebras torácicas presenta las facetas articulares para las costillas, ¿Con cuántas vértebras se une cada costilla?. 1. 2. 3. 4. Vértebra que no presenta cuerpo ni proceso espinoso, presenta dos arcos y dos alas. Se une a los cóndilos del occipital: Axis. 2da V Cervical. Atlas. Sacras. Vértebra que presenta proceso odontoides, se bifurca caudalmente y se articula con el atlas. 1era V Cervical. Atlas. Axis. Coccígea. ¿Qué vértebras presentan un proceso/apófisis transverso largo?. Cervicales. Torácicas. Lumbares. Sacras. ¿Cuántas vértebras están fusionadas para formar el hueso sacro en el caballo?. 4. 3. 5. 2. ¿En qué vértebras se forman cilindros óseos hacia caudal?. Cervicales. Lumbares. Coccígeas. Sacras. ¿Cuántas costillas articulan con el esternón?. 8. 18. 9. 7. ¿Cuántas costillas se continúan con el cartílago que se articula con el cartílago costal? y son las primeras o las últimas?. 9 costillas y son las primeras. 8 costillas y son las últimas. 9 costillas y son las últimas. 8 costillas y son las primeras. ¿Cómo se le llama a las costillas articuladas indirectamente con el esternón?. Esternales. Asternales. ¿Cómo se le llama a las costillas articuladas directamente con el esternón?. Asternales. Esternales. Este hueso se compone de manubrio, cuerpo, cartílago xifoides: Escápula. Esternón. Fémur. Pelvis. Selecciona los huesos que pertenecen al miembro anterior: Tarsos. Escápula. Fémur. Húmero. Calcáneo. Ulna. Tibia. Radio. Olecranon. Carpos. ¿Qué hueso presenta una fosa supraespinosa y una fosa infraespinosa además de presentar cavidad glenoidea?. Húmero. Pelvis. Escápula. Fémur. En la cavidad glenoidea se inserta la cabeza del húmero. Verdadero. Falso. ¿Qué hueso es largo y está entre la escápula y el radio y ulna?. Fémur. Húmero. Tibia. Escápula. En la fosa del olécranon ¿Qué proceso está presente en la ulna?. Espinoso. Transverso. Ancóneo. ¿Cómo se le llama al espacio que hay entre dos huesos? Ej: Radio y ulna. Tuberosidad. Espacio Interóseo. Diastema. Cresta. ¿Hueso que se encuentra lateral y caudal al radio y se fusiona con él?. Tibia. Fíbula. Ulna. Peroné. ¿Cuántos carpos hay?. 9. 7. 8. 4. ¿Qué hueso también es conocido como rodilla?. Tarso. Carpo. Calcáneo. Olécranon. ¿A cuál metacarpo se le denomina caña?. El segundo. El tercero. El Cuarto. Al segundo y cuarto rudimentarios de los metacarpos ¿Cómo se les llama?. Tarsos. Metatarsos. Carpos. Metacarpianos. ¿Por cuál ligamento se unen los pequeños metacarpianos 2 y 4 al tercer metacarpiano?. Ligamento Radiocarpiano. Ligamento Suspensor. Ligamento Interóseo. Ligamento Cubitocarpiano. Ordene los huesos de los carpos correctamente: Radial Intermedio Accesorio Cubital. ¿Cuáles falanges presentan dos cavidades glenoideas proximales y dos cóndilos distales?. Falange Proximal. Falange Medial. Falange Distal. Los dos huesos sesamoideos ¿Dónde los encuentras?. Entre metacarpo y falange. Entre falange media y falange distal. ¿Qué hueso se encuentra entre falange media y falange distal?. Dos huesos sesamoideos. Un hueso sesamoideo. ¿Qué huesos forman parte del miembro posterior?. Isquion. Ulna. Fémur. Calcaneo. Tibia. Olecranón. Tarsos. Fibula. Radio. Húmero. ¿Qué huesos se unen para formar el acetábulo?. Ilion, Isquion y Pubis. Escápula y Húmero. Occipital, Atlas y Axis. Costillas y esternón. Ángulos del Íleon. Ángulo interno. Ángulo lateral. Ángulo caudal. Relaciona correctamente. Ilion. Isquion. Pubis. Caras y bordes del Isquion. Borde caudal. Borde craneal. Borde medial. Borde lateral. Ángulos del isquion. Craneomedial. Craneolateral. Caudal medial. Caudal lateral. ¿Cuál de las dos partes del acetábulo tiene forma de media luna?. Articular. No articular. ¿Cuál de las dos partes del acetábulo recibe el nombre de fosa acetabular?. Articular. No articular. ¿Qué hueso es considerado "Gran hueso sesamoideo"?. Fémur. Rótula. Húmero. Escápula. ¿Qué hueso se encuentra entre el fémur y el corvejón?. Radio. Tibia. Fibula. Ulna. ¿De qué está formado el pie?. Tarso. Metatarso. Falange. Huesos sesamoideos. Carpos. Metacarpos. ¿Cuántos huesos conforman el tarso?. 5. 6. 4. 7. ¿Cuál hueso está señalado con el número 1?. Astrágalo. Calcáneo. Central. 1er y 2do fusionados. Tercer traciano. Cuarto tarciano. ¿Cuál hueso está señalado con el número 2?. Calcáneo. Astrágalo. Central. 1ero y 2do fusionados. Tercer traciano. Cuarto traciano. ¿Cuál hueso está señalado con el número 3?. Astrágalo. Calcáneo. 1er y 2do fusionados. Central. Tercer traciano. Cuarto tarsiano. ¿Cuál hueso está señalado con el número 6?. Astrágalo. Calcáneo. Central. 1er y 2do fusionados. Tercer Traciano. Cuarto tarsiano. ¿Cuál hueso está señalado con el número 7?. Astrágalo. Calcáneo. Central. 1er y 2do fusionados. Tercer traciano. Cuarto tarsiano. ¿Cuál hueso está señalado con el número 4+5?. Astrágalo. Calcáneo. 1er y 2do fusionados. Central. Tercer traciano. Cuarto tarsiano. El bovino no tiene tercer trocánter en el fémur. Verdadero. Falso. Relaciona correctamente según la especie. Bovino. Caballo. Cerdo. Perro. Animal con presencia de un tercer trocánter: Perro. Bovino. Cerdo. Caballo. |